El mundo del trabajo vive un momento de incertidumbres y expectativas, generadas por grandes disrupciones de nuestra época, marcada por la tecnología, la globalización, los retos demográficos, la lucha contra la desigualdad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, todo ello enmarcado en un contexto ineludible de emergencia sanitaria.
El curso pretende abordar tales cuestiones desde una perspectiva no sólo académica, sino también la que aportan profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la Magistratura, la Dirección de organizaciones internacionales, la gestión de servicios públicos de empleo, los Consejos Sociales y Laborales, el sindicalismo, la sostenibilidad, o la gestión de talento.
Adquisición de conocimientos y visión crítica global de los principales interrogantes que plantea el mundo del trabajo en la actualidad
- Dirección: M. del Carmen Viqueira Pérez e Irene Bajo García
- Créditos: 25 horas / 1 créditos ECTS. Horas presenciales: 10 horas
- Fecha: 14 de octubre, 21 de octubre, 29 de octubre y 4 de noviembre. 2,5 horas cada sesión.
- Precio: 15€
- Metodología: modalidad semipresencial
- Lugar: Salon de Grados Alfredo Orts, situado en el edificio de Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante
- Plataforma: Google meets
- Requisitos de acceso: alumnado y exalumnado de titulaciones jurídicas, como Derecho y Relaciones laborales, Grado y Máster, y de titulaciones no jurídicas con repercusión en el mundo del trabajo: Económicas, Administración de empresa, Gestión y administración pública, Sociología, Ciencias políticas, Comercio internacional y Sostenibilidad.
- Requisitos para la obtención del diploma o certificado: asistencia al 80% de las sesiones y presentación de memoria a determinar por la dirección del curso en "Evaluación" de UAcloud.
- Lengua vehicular: castellano
PRIMERA SESIÓN: 14 DE OCTUBRE DE 2020.
Horario: De 17:45 a 20:30
- 17:45 a 18:00: Inauguración de las jornadas por Rosa Pérez Garijo (Consellera de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica), Carlos Alfonso Mellado (Presidente del Consejo Económico y Social de la Comunidad Valenciana y Catedrático del derecho del trabajo por la Universidad de Valencia), Pedro J. Femenía (Decano de la Facultad de Derecho) y Carmen Viqueira Pérez (Directora del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Alicante)
- 18:00 a 18:30: Ponencia Inaugural por Maria Luisa Segoviano, Magistrada del Tribunal Supremo. Efectividad y retos de la rama social del derecho en la era COVID.
- 18:30 a 18:50: Jaime Cabeza Pereiro, Catedrático Derecho del Trabajo de la Universidad de Vigo. Discriminación por edad, estereotipos negativos y crisis derivada de la pandemia.
- 18:50 a 19:10: María Luz Rodríguez Fernandez, Profesora titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Brecha digital por cuestiones de género, territorio y demografía.
- Debate y contestación a cuestiones planteadas de manera presencial y online
- 19:30 a 20:10: Mesa redonda “Digitalización y Trabajo”
- Moderadora: Rosana Satorre Cuerda, Subdirectora de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital
- Participan: Investigadoras del Proyecto Digital Work: Luciana Guaglianone, Eva Rimbau Gilabert, Mariola Serrano Argüeso y Ana Isabel Herran Ortiz
- Debate y contestación a cuestiones planteadas de manera presencial y online
SEGUNDA SESIÓN: 21 DE OCTUBRE DE 2020.
Horario: De 17:30 a 20:00
- 17:30 a 18:00: María Luz Vega Ruiz, Coordinadora Internacional del Futuro del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo. Trabajo digno/trabajo decente en la economía globalizada.
- 18:00 a 18:30: Rodrigo Tascón López, Profesor titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de León. Responsabilidad social, Salud Global y Trabajo.
- Debate y contestación a cuestiones planteadas de manera presencial y online
- 18:50 a 19:40: Mesa redonda “empleo verde”
- Participan: Henar Álvarez Cuesta (Profesora Titular Derecho del Trabajo de la Universidad de León); Proyecto empleo verde en la Provincia de Alicante; Juan Escribano Gutierrez (Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Almería); Daniel Patiño Miñana (secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO-PV) y Delia Alvarez Alonso (departamento de Medio Ambiente de UGT-PV)
- Debate y contestación a cuestiones planteadas de manera presencial y online
TERCERA SESIÓN: JUEVES 29 DE OCTUBRE 2020.
Horario: De 17:30 a 20:00
- 17:30 a 17:50: Francisco David Muñoz Rodriguez, Profesor de Sociología Universidad de Valencia. Precariedad laboral: entre el emprendimiento y la economía digital en la era COVID-19
- 17:50 a 18:10: María Amparo Garrigues Gimenez, Cat. de Derecho del Trabajo en la U. Jaume I y Presidenta del Consejo Tripartito para el desarrollo de las RRLL y la Negociación Colectiva C. Valenciana. Desigualdad, género y derecho del trabajo
- 18:10 a 18:30: José Moisés Martín Carretero. Vocal del Consejo Asesor de Asuntos Económicos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Desigualdad derivada de la ausencia de trabajo.
- Debate y contestación a cuestiones planteadas de manera presencial y online
- 19:00 a 19:40: Mesa redonda “Desigualdad en el acceso al trabajo”
- Moderador: Vicente Sabater Sempere, Dir. de la Cátedra Manuel Peláez Castillo de la Empresa Familiar.
- Participan: Susana Amalia de Juana Espinosa (Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UA); Luis Pérez López (Director de Relaciones Institucionales de Randstad España) y Emiliano Cánovas Argudo (co-fundador de Talent Boost y consultor de RRHH).
- Debate y contestación a cuestiones planteadas de manera presencial y online
CUARTA SESIÓN: 4 DE NOVIEMBRE DE 2020.
Horario: De 17:30 a 19:45
- 17:30 a 18:00: Jose María Goerlich Peset, Catedrático Derecho del Trabajo en la Universidad de Valencia. COVID-19 y Relaciones Laborales.
- 18:00 a 19:00: Mesa redonda "Retos del ejercicio de la abogacía en la rama laboral en la era COVID"
- Participan: Carlos Gabriel Pujalte Bevia (Profesor Asociado del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Alicante), Javier Sola (socio del Área Laboral en Cuatrecasas), Ana Moreno (abogada laboralista), Emilio Francisco Martinez Cremades (Profesor Asociado del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Alicante).
- Debate y contestación a cuestiones planteadas de manera presencial y online
- 19:20 a 19:45: Clausura y despedida del curso por Ángel Blasco Pellicer, Magistrado del Tribunal Supremo.

