Título: Publicidad y propaganda francesa: "Guía turística"
Año: 1969
Duración: 8 min., 4 seg.
Fondo sonoro: Radio París. Ramírez/del Campo
Resumen: Relato histórico sobre el 13 de julio en París, día anterior a la toma de la Bastilla
De entre el grupo de grabaciones que se ha conservado, hay un grupo de ellas realizadas con intencionalidad manifiesta de ofrecer publicidad y propaganda de la propia Francia. No hay que olvidar que "Radio París" fue ante todo una emisora estatal, nacida para divulgar propaganda francesa hacia el extranjero. Esta política propagandista radiofónica se reforzó especialmente tras el retorno de De Gaulle al poder, decidido a devolver al país galo la grandeza de sus glorias pasadas, en un momento en que Francia perdía los últimos restos de su imperio. Había que convertirla en una nación fuerte, independiente, y formar un eje franco-alemán que fuera el auténtico motor de una Europa "de las naciones". Tras De Gaulle, en 1969 llegó al poder su mano derecha, Georges Jean Raymon Pompidou, decidido en profundizar en el camino trazado por el antiguo general, especialmente la promoción de Francia a través de los medios radiofónicos. De ahí que el contenido de muchas de estas grabaciones suponga un auténtico legado sobre la propia historia de Francia, que sólo se pudo salvar gracias a la intervención de Julián Antonio Ramírez y Adelita del Campo.
Entre esas cintas de propaganda y publicidad de todo lo francés, destacan las encaminadas a la reivindicación de la memoria histórica de Francia y sus grandes personajes, junto a las de promoción turística, aunque la gran mayoría aglutinan ambos elementos en un mismo programa. Otras, sin embargo, simplemente muestran distintas facetas de Francia, especialmente relacionadas con la cultura, el folklore, y la industria. Todas estas grabaciones resultan suficientemente elocuentes por sí mismas, y no merece la pena profundizar en ellas, más allá del resumen que figura en el catálogo. El propio Julián Antonio Ramírez recuerda parte de todo ello en sus memorias:
"(...) me viene a la memoria una carta en la que un señor se metía conmigo diciendo que yo hacía demasiada propaganda de Francia. Efectivamente, confieso que la hice, en abundancia: no tendré tiempo de reseñar la semana que pasé en la zona industrial de Grenoble (laboratorios hidráulicos que tenían clientela española, empresas mecánicas de precisión, etc.) o la descripción de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno en la misma ciudad alpina o los reportajes en la central mareomotriz de La Rance, o el Festival de Música Celta de la Bretaña francesa, o en una famosa fábrica de palas mecánicas del Norte, o los diez días pasados en la región de los castillos del Loira (donde encontré al comandante Carrasco, mi compañero del maquis, trabajando en el Hotel de España de Valençay), o la semana de promoción turística en el País Vasco francés (...)" (Ici París, 345).
Entre las cintas de reivindicación histórica propiamente dicha, cabe citar el programa "Grandes figuras de la historia francesa", a cargo de Adelita del Campo, Eugenio Domingo y Julián Antonio Ramírez. Fue emitido a principio de los años setenta (ya bajo la Presidencia de Pompidou) y de él se conserva un total de cuatro programas, sobre personajes tales como Maximiliano Robespierre (I y II), Claude Joseph Rouget de l'Isle, Georges Jacques Danton y "los hombres del armisticio de 1918". A ello hay que sumar los programas especiales emitidos en efemérides señaladas (como el especial sobre Luis XIV en su 250 aniversario), algo que suele ser práctica común en la mayoría de medios de comunicación.
Más habituales fueron los de naturaleza mixta, es decir, los programas que destacaban la naturaleza histórica de los lugares que se promocionaban turísticamente. Hubo varios que es necesario citar, la mayoría de principios de los setenta. Así, por ejemplo, "Personajes y piedras de la historia de Francia" (I y II) (donde ya el título resulta significativo), a cargo de Adelita del Campo, Julián Antonio Ramírez y Julio Domingo, del que se conservan dos grabaciones. Como también fue importante "Paseando por Francia", de Adelita del Campo y Filipo Jean-Paul, que se basaba en la descripción de rutas seguidas por grandes figuras del pasado (como Juana de Arco), visitables en la actualidad, y del que existen seis grabaciones (I, II, III, IV, V y VI). Se conserva así mismo una grabación de "Invitación de los Castillos del Loira", de Julián Antonio Ramírez, y otra de "Guía Turística", sobre la toma de la Bastilla de 1789.
Por otra parte, programas relacionados con otras facetas de Francia, puede citarse "Francia en marcha" y "De turismo por Amboise", ambos a cargo de Julián Antonio Ramírez, de los que sólo se dispone de una grabación respectivamente. El primero, sobre una visita a una fábrica de palas excavadoras, y el segundo, de una visita a una fábrica de cañas de pescar.
Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca