Título: "Ecos del XVII Festival de Cine de San Sebastián" [Entrevista al cineasta checo Jaromil Jires]
Año: [1969]
Duración: 12 min., 3 seg.
Fondo sonoro: Radio París. Ramírez/del Campo
Resumen: Entrevista a Jaromil Jires, realizador de la película checoslovaca "La broma" de 1968 rodada durante la primavera de Praga y seleccionada para entrar a concurso en el 17 Festival Cinematográfico Internacional de San Sebastián
Se trata de una entrevista al famoso cineasta checo Jaromil Jires, realizada por Julián Antonio Ramírez, sobre la película 'La broma' (Zert), durante la celebración del XVII Festival Internacional del Cine de San Sebastián, en 1969:
-"Ecos del XVII Festival de Cine de San Sebastián" [Entrevista con Miguel de Echarri I]
-"Ecos del XVII Festival de Cine de San Sebastián" [Entrevista con Miguel de Echarri II]
-"Ecos del XVII Festival de Cine de San Sebastián" [Entrevista con Jaromil Jires]
-"Ecos del XVII Festival de Cine de San Sebastián" [Entrevista con Robert Bresson I]
-"Ecos del XVII Festival de Cine de San Sebastián" [Entrevista con Robert Bresson II]
Sobre el contexto general hay que decir que, a semejanza de otros países de ambos bloques (Oriental y Occidental), también en Checoslovaquia hubo una serie de cambios culturales a lo largo de los 60, y una cierta permisividad en la censura estatal. Cambios culturales muy vinculados a los político-económicos que se venían produciendo, de forma progresiva, desde fines de los años 50, y que tendrán en cierta medida un abrupto final con la invasión soviética durante la Primavera de Praga. En ese contexto, en el plano cinematográfico, surgirá la corriente de la "Nueva Ola" (llamada así siguiendo el modelo francés). Teniendo a Milos Forman como uno de sus predecesores, y al propio propio Jaromil Jires como uno de los pioneros, su núcleo principal estará representado mayoritariamente por jóvenes formados en la Academia de Cine (FAMU), y tendrá como objetivo la realización de un cine más libre en todos los sentidos, y más comprometido con la realidad de su tiempo. En ese marco general se inscribe 'La broma', rodada entre enero y diciembre de 1968.
La película fue una adaptación de la novela homónima, escrita por Milan Kundera (la primera del autor), de gran éxito internacional, y versaba, en resumidas cuentas, sobre el destino fracasado de un hombre que, víctima de ciertas injusticias sociopolíticas, y pese a haber sido rehabilitado de todos sus cargos, tiene muchos problemas para reintegrarse a la vida cotidiana, porque arrastra el peso del sufrimiento padecido y de sus propios errores. Se consideró que la película -al igual que la novela- constituía un reflejo de lo acaecido en Checoslovaquia a lo largo de la década.
En lo tocante a la entrevista en sí, se ofrecen varios aspectos interesantes. La película tuvo un final abrupto, según su autor, porque a partir de la desesperanza se puede llegar a alcanzar un estadio más elevado. Por otra parte, la proyección causó cierta sensación en el Festival. Según explica el propio Jaromil Jires, le había sorprendido gratamente la reacción del público durante la proyección de la misma, pues aunque estuviera técnicamente circunscrita a un contexto prácticamente local, el público entendió que su trasfondo podía aplicarse al marco internacional de su época. No es extraño que tuviera gran difusión internacional, pues ya antes del Festival había sido comprada por EEUU y otros países del mercado occidental, como se comenta a lo largo de la entrevista. Además, en Checoslovaquia ya llevaba tres meses en cartelera, con gran éxito, y curiosamente en versión íntegra, sin cortes de la censura, según explicaba su autor.
Finalmente no resultó premiada en el Festival, si bien 'Obri', del también checoslovaco Gene Deitch, recibió la 'Concha de Oro' al mejor cortometraje en ese mismo certamen. Como colofón anecdótico a la entrevista, Jaromil Jires se despide con un 'Gora Donosti'.
Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca