Título: [Paristik Euskal Herrira. Insaustiren emisioa : de París a Euskal Herria, Emisión de Insausti]
Año: 1961
Duración: 13 min., 44 seg.
Fondo sonoro: Radio París. Ramírez/del Campo
Resumen: Programa titulado: "Paristik Euskal Herrira. Insaustiren emisioa" (De París a Euskal Herria, Emisión de Insausti). El mismo está dedicado a la celebración del Aberri Eguna en París, probablemente en 1961. Primero se escucha el sermón de Alberto Onaindia en la misa del Aberri Eguna, posteriormente se oye la voz del locutor del programa, Jesús Insausti que concluye con una referencia a Charles Degaulle y por último, se escucha la intervención de Xabier de Landaburu (vicepresidente del Gobierno Vasco en el exilio) que muestra la esperanza, durante la intervención, de celebrar el siguiente Aberri Eguna en Euskadi. La cinta concluye con "Zortziko Agur Jesusen Ama", canción religiosa dedicada a la Virgen, y que suele cerrar las misas
Programa titulado Paristik Euskal Herrira. Insaustiren emisioa (de París a Euskal Herria, Emisión de Insausti), referida a los programas que Jesús Insausti “Uzturre” realizó en los primeros sesenta. Hay que recordar que durante la etapa en que André Camp dirigió “Radio París”, no sólo comenzaron las emisiones hacia Latinoamérica, sino también se procedió a la creación de emisiones en otras lenguas peninsulares, especialmente en gallego, vasco y catalán. Todo ello en el contexto de la política de Grandeza buscada por el Presidente Charles De Gaulle –verdadero artífice de la V República Francesa-, en el que las emisiones internacionales de la ORTF jugaban un papel fundamental como propaganda de la misma.
La careta que abre y cierra el programa es propia, y distinta de las de Irrintzi: de París al Pueblo Vasco en todo el mundo. Esta grabación en concreto (probablemente del año 1961) corresponde al programa dedicado al Aberri Eguna o día de la patria del nacionalismo vasco, fiesta que se convoca anualmente en el Domingo de Resurrección. La emisión consta de varias partes. En ella se oye primero el sermón del canónigo Alberto Onaindia -más conocido como el Padre Olaso- en la misa del Aberri Eguna celebrada en París. El "Padre Olaso” fue uno de los pocos supervivientes de los fusilamientos de sacerdotes vascos perpetrados por los franquistas. Exiliado en Londres, se convirtió en uno de los colaboradores más importantes de Radio París y más combativos frente a la dictadura, entre 1946 y 1957, hasta que las presiones del Gobierno de Madrid lograron su cese en la emisora. Sus sermones solían ser leídos por locutores como Xesus Nieto Pena o el propio Julián Antonio Ramírez, pero en este caso se escucha con su propia voz. No hay que olvidar que el propio Julián Antonio Ramírez estaba muy ligado al País Vasco, pues había nacido en él (era donostiarra), se había formado allí, había combatido en el frente norte durante la Guerra Civil, y conocía el idioma, si bien nunca se identificó con el independentismo.
Posteriormente habla Jesús Insausti –Uzturre-, y la tercera persona que habla es Xabier Landaburu (Vicepresidente del Gobierno Vasco en el exilio) –Francisco Javier de Landaburu Fernandez de Betoño Vitoria 5 de septiembre, París 6 de mayo de 1963-, que es presentado por Uzturre, en una grabación realizada el mismo día del Aberri Eguna. Landaburu es presentado por Uzturre como euskaldunberri (en referencia a que aprendió euskera de mayor y fuera de Euskal Herria). En su intervención, Landaburu expresa la esperanza de celebrar el siguiente Aberri Eguna en Euskadi.
La canción que se incluye es el zortziko Agur Jesusen Ama, canción religiosa dedicada a la Virgen María que suele cerrar las misas en Euskadi. En este caso, lógicametne, la grabación corresponde a la misa de Aberri Eguna. Por las referencias que se incluyen en el programa, puede deducirse que la emisión corresponde al Aberri Eguna de 1961, y concluye con una referencia de Jesús Uzturre al Presidente Charles De Gaulle, “hace 21 años fue nuestra esperanza” –es de suponer que se refiere a 1940-. Jesús Insausti cierra su referencia con un "Vive la Republique, Vive la Liberté", dedicado a De Gaulle.
[La contextualización de esta grabación ha sido realizada con la inestimable ayuda del Sr. Koldo Ordozgoiti, a quien agradecemos su labor de traducción y de identificación de las distintas personalidades participantes].
Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca