Faculties and centres
Administrative Services
General Services
30-09-2020: Tras detectar un error se publican de nuevo los listados de Admitidos y Excluidos en el programa
24-09-2020: Listado definitivo de ADMITIDOS en el programa: solicitantes que cumplen los requisitos académicos para poder participar en el programa. A partir del lunes 28 de septiembre, los/las preseleccionados/as irán recibiendo de forma gradual un correo electrónico en el que les informaremos de la empresa a la que enviaremos el currículum. Aquellos/as solicitantes que no entren en el proceso de preselección recibirán una notificación al acabar el proceso de preselección para las ofertas de su perfil de estudios. IMPORTANTE: os recordamos que con la normativa Erasmus existe un máximo de meses de movilidad por ciclo de estudios (incluida la movilidad de estudios y prácticas). Este requisito se aplicará a la hora de realizar la preselección.
24-09-2020: Listado definitivo de EXCLUIDOS en el programa: solicitantes que no cumplen alguno de los requisitos académicos para poder participar en el programa una vez revisadas las reclamaciones recibidas.
16-09-2020: Listado provisonal con las solicitudes admitidas que cumplen requisitos para participar en el programa de movilidad para prácticas en esta convocatoria 2020-2021 IMPORTANTE: os recordamos que en la normativa Erasmus existe un máximo de 12 meses de movilidad por ciclo de estudios (incluida la movilidad de estudios y prácticas). Este requisito se aplicará a la hora de realizar la preselección.
16-09-2020: Listado provisional con las solicitudes excluidas. Plazo de reclamaciones: del 17 al 22 de septiembre, ambos incluidos, enviando un correo electrónico a la dirección practicaserasmus@ua.es o presentando una instancia genérica a través de la e-Administración en UA Cloud dirigida a la Unidad de Prácticas, justificando que sí se cumplen los requisitos.
La inscripción se realizará a través de un formulario online que estará abierto desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOUA hasta el 23 de julio de 2020 .
CUANTÍA DE LA BECA ERASMUS : Según el nivel de vida de los diferentes países de destino, el programa Erasmus + ha establecido tres grupos de países con tres cuantías diferentes:
CUANTÍA DE LA AYUDA COMPLEMENTARIA DE LA UA : Durante los 3 meses con beca Erasmus, la UA aportará una cantidad complementaria a la ayuda Erasmus para llegar a los 650 €/mes . Con la financiación exclusiva de la UA, las prácticas podrán prolongarse al menos 1 mes más con una ayuda también de 650€/mes .
Las personas beneficiarias de una beca del MEC durante el curso 2019-20 recibirán 100 euros adicionales de fondos Erasmus (máximo de 3 meses).
RECONOCIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS
Las prácticas Erasmus pueden ser curriculares o extracurriculares. Para que tengan la condición de curriculares antes del inicio de la movilidad, el coordinador o la coordinadora de las prácticas de la titulación deberá dar su visto bueno académico. En este caso, además de enviar la documentación que requiere el programa Erasmus, el o la estudiante deberá seguir las indicaciones académicas de su tutor o tutora en lo referente a la evaluación de la asignatura.
Un/a estudiante puede realizar durante la misma movilidad las prácticas curriculares (las horas previstas en la asignatura de prácticas) y continuar con prácticas extracurriculares hasta completar el período de movilidad.
Si la movilidad se realiza como extracurricular, el o la estudiante podrá solicitar posteriormente el reconocimiento de créditos de una asignatura de prácticas externas / prácticum mediante solicitud ante su Centro, que podrá resolver a favor o en contra, dependiendo de los contenidos formativos y de los resultados obtenidos durante la estancia.
En todos los casos, el o la estudiante recibirá un diploma que acredita su participación en el programa Erasmus Prácticas y podrá descargar un certificado a través de UACloud.
Si las prácticas se realizan una vez terminados los estudios, solo tendrán consideración de extracurriculares y no aparacerán en el SET si se ha solicitado la expedición del título antes de la finalización de la movilidad. Las prácticas se reconocerán por los medios que se indique en el Learning Agreement: diploma, certificado Europass, etc.
Con la convocatoria se publican los destinos previstos, que pueden ser empresas, asociaciones, centros educativos de cualquier nivel de enseñanza, centros de investigación, ONG o cualquier entidad pública o privada, ubicadas en países miembros de la UE (más Islandia, Liechtenstein, Noruega, Turquía y Macedonia). Con cada plaza propuesta se indica el plan de estudios para el que se oferta así como los requisitos de idioma y otros.
Si algún solicitante quiere aportar una empresa al programa tendrá dos opciones:
Los y las solicitantes podrán seleccionar los destinos a los que quieran optar y cumplan requisitos, y los ordenarán según preferencia.
Las solicitudes serán evaluadas por una Comisión formada por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo (o persona en quien delegue), que actuará como presidenta, la Directora del Secretariado de Empleo y Apoyo a Estudiantes, que actuará como vocal, y la Subdirectora de Prácticas, Empleo y Emprendimiento del Servicio de Alumnado, que actuará como secretaria, de acuerdo con el siguiente baremo:
Las solicitudes de personas que sean nacionales del país en el que se encuentre ubicada la empresa a la que quieren optar solo podrán ser atendidas si no se cubren los destinos.
Las candidaturas se enviarán a las empresas para que realicen la selección definitiva. Estas podrán realizar entrevistas y pruebas que les ayuden en la selección, y serán las encargadas de proponer a la Comisión la persona a la que se asignará la práctica.
Las prácticas deberán cumplir la normativa general para las prácticas externas del alumnado universitario en cuanto al contenido formativo (tareas y actividades directamente relacionadas con el perfil profesional del plan de estudios del/de la participante) y en cuanto a la supervisión (el/la participante tendrá asignado un tutor/a académico en la UA y un tutor/a profesional en la empresa de acogida). El/la participante deberá cumplimentar los informes que se le requieran tanto por parte de la UA como por parte de la Comisión Europea, y la empresa de acogida deberá cumplimentar una valoración de las prácticas realizadas al finalizar las mismas.
Los y las solicitantes tendrán que indicar en el formulario de solicitud el nivel de idioma que tienen. No es necesario presentar documentación con la acreditación oficial del idioma que se pida en cada oferta, pero las entidades colaboradoras realizarán una entrevista a las personas preseleccionadas para comprobar que cumplen con el nivel requerido.
Los y las estudiantes a quienes se adjudique una beca Erasmus+ (con o sin financiación) deberán hacer una prueba de nivel del idioma de trabajo o del idioma del país de destino antes del inicio de la movilidad. Al final de la estancia, deberán volver a hacer otra prueba de nivel de ese mismo idioma. La prueba de nivel se realizará en la plataforma OLS que la Comisión Europea ha puesto a disposición de todas las universidades.
Compatibilidades con la movilidad Erasmus para estudios y con el anterior programa Erasmus dentro del PAP:
Los y las estudiantes podrán solicitar financiación para varias movilidades de hasta un máximo de 12 meses por cada ciclo de estudios (12 meses para grado, 12 meses para máster y 12 meses para doctorado, con un total de 36 meses para los tres ciclos). Por ejemplo, un/una estudiante podrá realizar durante sus estudios de grado dos períodos de movilidad de estudios con una duración de 9 meses entre los dos, y una movilidad de prácticas de 3 meses. Y durante sus estudios de máster podrá solicitar de nuevo una o varias movilidades.
Un/una estudiante podrá realizar durante el mismo curso una movilidad para estudios y una movilidad para prácticas, pero en períodos diferentes.
Un/una estudiante podrá solicitar una movilidad para prácticas si ya ha realizado una movilidad para estudios o prácticas en el anterior programa Erasmus siempre y cuando no haya superado el límite de 12 meses por ciclo de estudios. No obstante, la UA dará prioridad a aquellos solicitantes que no hayan realizado anteriormente unas prácticas Erasmus o Leonardo da Vinci.
Debido a la incertidumbre sobre el desarrollo de la COVID-19 durante los próximos meses es importante tener en cuenta que tanto los destinos como las fechas de las prácticas que se vayan asignando podrán sufrir modificaciones, dependiendo de la incidencia del virus y sus consecuencias para la movilidad de las personas.
El formulario de inscripción estará abierto desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOUA y hasta el 23 de julio de 2020. En el mismo formulario se indicarán por orden de preferencia los códigos de las ofertas a las que se quiere optar (ver códigos en la primera columna del listado de destinos previstos) y se adjuntará un archivo con una carta de motivación y el currículum redactados en el idioma en el que se llevarían a cabo las prácticas. Si se requiren dos idiomas para la misma práctica, en unos de ellos indistintamente. El archivo deberá estar identificado con el nombre y apellidos del/de la solicitante.
Si antes de terminar el plazo de inscripción se desea modificar algún dato o el currículum, se puede enviar otro formulario. Se dará por válido el último formulario enviado.
Si en los destinos previstos no hay oferta para un determinado perfil de estudios, o no se cumplen requisitos de idioma, recomendamos inscribirse igualmente y dejar vacíos los campos relativos a las ofertas, ya que durante los meses de gestión pueden llegar nuevas propuestas y avisaríamos a las personas inscritas y que cumplan el perfil demandado, siempre y cuando tengamos becas por asignar.
Aquellos/as solicitantes que tengan pensado aportar una empresa al finalizar el proceso de selección para la oferta pública, tendrán que inscribirse obligatoriamente (aunque no opten a ofertas públicas) y marcar la casilla del formulario que así lo indica.
Los y las estudiantes de los grados de Maestro Educación Infantil y Educación Primaria que hayan solicitado realizar sus prácticas curriculares en centros en el extranjero, no deben inscribirse por esta vía. La Facultad de Educación asignará las plazas de que dispone y lo notificará a la Unidad de Prácticas para la tramitación de la documentación Erasmus Prácticas.
Para el envío del formulario electrónico se recomienda no utilizar el navegador Explorer porque da problemas con la aplicación de generación de cuestionarios electrónicos.
Más información en la unidad de Prácticas (edificio Pabellón de Alumnado), en el teléfono 965 903400 ext. 2213 o 965909887 o en el correo practicaserasmus@ua.es
Aquellos/as estudiantes que resulten seleccionados/as recibirán por correo electrónico las indicaciones necesarias para la tramitación de su beca Erasmus Prácticas y la documentación necesaria.
Más información:
Solicitud de ayudas establecidas en el programa Erasmus + para participantes con necesidades especiales: se publicarán más adelante en la convocatoria Erasmus Estudios 2020-21