Faculties and centres
Administrative Services
General Services
Hay textos sin traducir al inglés
Aunque no se exige ninguna formación previa específica, para el ingreso en el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias se recomienda que el alumnado haya cursado las modalidades de Ciencias Sociales o Ciencias.
Resulta recomendable, pero no imprescindible, haber cursado entre otras, materias de economía, economía de la empresa, geografía y matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, las cuales ponderarán con el factor máximo de 0,2.
Admission to this degree course is open to any applicant who meets one of the following entrance requirements:
Admission scores for this degree can be improved by taking the specific modules of the University Entrance Exam (PAU) as indicated in the table below with their respective weightings.
TABLE 1
SUBJECTS | Module weightings | |
---|---|---|
0,1 | 0,2 | |
Performing arts | X | |
Biología | X | |
Adiovisual culture | X | |
Technical drawingII | X | |
Design | X | |
Business Economics | X | |
Physical | X | |
Fundamentals of artII | X | |
Geography | X | |
Geology | X | |
GreekII | X | |
History of Philosophy | X | |
History of art | X | |
LatinII | X | |
Applied mathematics to Social Sciencies II | X | |
MathematicsII |
X | |
Chemistry | X |
BACHILLERATOS ANTERIORES CON O SIN PAU SUPERADA : Los estudiantes que hayan cursado estudios de bachillerato de acuerdo a planes anteriores con selectividad superada mantendrán su nota de acceso, aunque podrán mejorarla presentándose a asignaturas de la fase voluntaria de la PAU ( tabla 1 ) y/o a la fase obligatoria, en este caso realizando la fase obligatoria completa.
Los estudiantes procedentes del antiguo sistema de BUP y COU mantendrán la calificación de acceso que obtuvieron en su prueba de selectividad. Podrán mejorar su nota de admisión a presentándose a la fase voluntaria de la actual PAU. Solo los que superaron el COU con anterioridad al curso 74/75 (año de implantación de la selectividad) podrán acceder sin superar pruebas de acceso.
os estudiantes procedentes de sistemas educativos españoles más antiguos (estudios de bachillerato plan anterior al 1953, estudios de bachillerato superior, curso preuniversitario y pruebas de madurez) pueden acceder a estudios oficiales de grado con la nota de acceso que obtuvieron, podrán mejorarla a través de la fase voluntaria de la PAU ( tabla 1 ).Se puede mejorar la nota de admisión a estos estudios realizando la fase voluntaria de la PAU. Las asignaturas de la fase voluntariacon sus ponderaciones para cada curso académico son las mismas que para los alumnos provenientes de bachillerato y se encuentran recogidas en la tabla 1 .
Pueden reconocer o examinarse de asignaturas en las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) que organiza la UNED para mejorar su nota de admisión hasta 14 puntos de acuerdo con el sistema de ponderaciones de la tabla 1 .
Se les aplicará la tabla de ponderaciones de la tabla 1 en caso de haberse examinado y superado asignaturas troncales de modalidad y/o de opción.
CURSOS |
OFERTA DE PLAZAS |
NOTAS DE CORTE POR CUPO |
||||||
GENERAL |
MAYOR. 25 |
MAYOR. 40 |
MAYOR. 45 |
TIT. |
DEPORTISTAS |
FUNCTIONAL DIVERSITY |
||
2018-19 |
75 |
5,746 |
5,000 |
--- |
--- |
7,180 |
--- |
--- |
2019-20 |
75 |
6,200 |
7,820 |
5,000 |
--- |
5,000 |
--- |
--- |
2020-21 |
75 |
7,077 |
6,810 |
--- |
5,000 |
7,100 |
--- |
--- |
A TRADUCIR
Reconocimiento de créditos
Transferencia de créditos
En el caso de créditos obtenidos en estudios oficiales de la UA regulados por el R.D. 1497/1987 , el reconocimiento se realizará teniendo en cuenta la tabla de adaptación de créditos de las asignaturas de dichos planes de estudio con las asignaturas de los nuevos planes de estudio regulados por el R.D. 1393/2007 y el R.D. 861/2010 que acompañará a cada memoria para la solicitud de verificación de títulos de la Universidad de Alicante.
En el caso de créditos obtenidos en otros estudios oficiales , éstos se podrán reconocer teniendo en cuenta la adecuación entre los conocimientos asociados a las materias y/o asignaturas cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios, respetándose las siguientes reglas:
Reconocimiento de créditos obtenidos en títulos de la actual ordenación y estudios no oficiales
Los créditos podrán ser reconocidos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos bien en otros módulos, materias, asignaturas o enseñanzas cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal, respetándose las siguientes reglas:
En el caso particular de las enseñanzas de Grado, el reconocimiento de créditos deberá respetar además las siguientes reglas básicas:
Reconocimiento de experiencia laboral y/o profesional:
A tener en cuenta:
El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.
No obstante lo anterior, los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior o, en su caso, ser objeto de reconocimientos en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial.
Reconocimiento de créditos en programas de movilidad
Los estudiantes que participen en programas de movilidad nacionales o internacionales suscritos por la Universidad de Alicante, cursando un período de estudio en otras Instituciones de Educación Superior, obtendrán el reconocimiento completo que se derive del acuerdo académico (Learning Agreement) establecido antes de su partida. Asimismo, serán objeto de reconocimiento los créditos cursados en enseñanzas oficiales regulados mediante convenios o acuerdos interuniversitarios que así lo recojan específicamente. En ambos casos, no será necesario el informe de las Comisiones de Centro o de Universidad, dado que dicho reconocimiento está sometido a compromisos previos.
Reconocimiento de asignaturas de Ciclos Formativos de Grado Superior
Los estudiantes con un Ciclo Formativo de Grado Superior podrá solicitar el reconocimiento de asignaturas en el Grado siempre que pertenezcan a la misma rama de conocimiento. El alumnado que solicite reconocimientos desde un ciclo formativo sólo debe presentar el certificado académico expedido por el centro de formación profesional.
Existen tablas de reconocimiento desde los distintos ciclos formativos a grados de la UA. Más información en los centros correspondientes.