Objectives & career options
General objectives
El cambio social y la innovación son los distintivos fundamentales de las sociedades contemporáneas. En el estudio de los procesos sociales emergentes y de la transformación social se incorporan diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. La sociología, como disciplina especializada en estas dinámicas, ofrece al profesional las herramientas necesarias para el análisis de los procesos de cambio social y de las estructuras sociales en las que se produce.
El Máster en Innovación Social y Dinámicas de cambio proporciona la formación necesaria para poner en marcha proyectos reales de innovación, aplicables tanto a la realidad empresarial y comercial, en el ámbito industrial, como a la mejora y cambio de las instituciones y servicios de la administración pública y del tercer sector.
El alumnado profundizará en el manejo de las teorías, metodologías y técnicas que constituyen el núcleo operativo de este tipo de procesos, convirtiéndose en egresados capaces de cubrir la demanda creciente de empresas, instituciones y servicios públicos, en relación con sus equipos de innovación. Asimismo, se ofrecerán los recursos técnicos y estratégicos que permiten la evaluación de la escalabilidad y sostenibilidad de proyectos de innovación social y empresarial o de producto.
Structure
- Structure of the Master’s Degree: credits and subject groups.
- Distribution of subjects by module.
- General course programme.
Structure of the Master’s Degree: credits and subject groups
Subject type |
Credits |
Compulsory (OB) |
48 |
Optional (OP) |
0 |
Work experience |
0 |
Master’s final project (OB) |
12 |
TOTAL CREDITS |
60 |
Distribution of subjects by module
1º CURSO |
|||||
1º Semestre |
ECTS |
2º Semestre |
ECTS |
||
OB |
49550 Innovación Social: Definición y Evolución |
6 |
OB |
49555 Herramientas para la Gestión de Equipos en los Procesos de Innovación Social |
6 |
OB |
49551 Procesos, Dinámicas del Cambio y la Acción Social en Sociedades Avanzadas |
6 |
OB |
49556 Planificación Estratégica y Evaluación de Proyectos de Innovación Social |
6 |
OB |
49552 Inclusión, Participación e Intervención en Procesos de Innovación Social |
6 |
OB |
49557 Prospectiva Participativa para la Innovación Social |
6 |
OB |
49553 Métodos y Técnicas de Investigación Social para la Innovación I |
6 |
|
|
|
OB |
49554 Métodos y Técnicas de Investigación Social para la Innovación II |
6 |
|
|
|
|
|
|
TM |
49558 TRABAJO FIN DE MÁSTER Para obtener la calificación del TFM será necesario haber superado previamente la totalidad de las asignaturas |
12 |
|
TOTAL |
30 |
|
TOTAL |
30 |
General course programme
El título de Máster en Máster en Innovación Social y Dinámicas de Cambio tiene una orientación académica y la estructura del plan se basa en proceso continuo y lineal que se inicia con la enseñanza de los conceptos esenciales para la comprensión de los procesos de innovación social, continúa con la adquisición de las herramientas necesarias para la intervención y culmina con el diseño e implementación de proyectos para la innovación en el ámbito de la empresa privada, la administración pública y el tercer sector.
Así, los módulos que forman el contenido de este máster describen perfectamente este continuo en el que el avance del curso se encuentra directamente vinculado con una evolución pedagógica precisa y planeada. En primer lugar, el alumnado asimilará los conceptos singulares que definen a la innovación social, así como los factores que son motores del cambio en las sociedades complejas. También se les proporcionarán los instrumentos conceptuales para poder elaborar análisis críticos tanto desde una perspectiva histórica como asincrónica.
Siguiendo el hilo conductor de esta exposición, una vez que los conceptos teóricos están asentados, se preparará al alumnado para la puesta en práctica de los aprendizajes adquiridos. De este modo, se le proporcionará las herramientas necesarias para poder extraer los datos necesarios para dar sentido el problema de estudio, realizar diagnósticos, conocer qué factores interactúan en la realidad que les atañe y establecer las relaciones causales subyacentes que explican el movimiento o su ausencia. El estudiante conocerá los métodos y técnicas adecuadas para tan singulares entornos y le preparará para diseñar, planificar y ejecutar acciones precisas y adecuadas a la dimensión y características del problema.
Finalmente, y como culminación de este trayecto, el máster proporcionará al alumnado las habilidades y capacidades para dar solución al problema de estudio que se les plantea. Además de aprender cómo se elabora un proyecto riguroso y adecuado, conocerá cómo gestionar un equipo multidisciplinar, diverso, especializado, orientado a la consecución de objetivos en espacios de innovación social y que tienen como especial característica la capacidad de integrar la visión y perspectiva del cliente o de los usuarios finales.
Para obtener el título de Máster, el alumno tendrá que cursar y superar, por un lado, los 48 créditos teóricos obligatorios y los 12 créditos obligatorios del Trabajo Fin de Máster. Las materias incluidas en el módulo “Planificación y Gestión de la Innovación Social” se plantean profesionales reales del sector público, privado y tercer sector que les permitan poner los aprendizajes obtenidos al servicio de la resolución de casos profesionales.
El sistema de evaluación tiene como principal objetivo dar prioridad a la evaluación continua y al trabajo aplicado a casos reales del ámbito profesional en cualquiera de las esferas: la empresa privada, la administración pública o el tercer sector.
La evaluación global se obtendrá como resultado de una combinación de la valoración obtenida en un examen o prueba final y la valoración alcanzada en las diversas actividades de evaluación llevadas a cabo a lo largo del semestre. En caso de realizarse prueba final, ésta no podrá representar más de un 50% de la nota final. Asimismo, se indicará qué actividades de evaluación tienen carácter recuperable para la convocatoria extraordinaria y aquéllas que, por su naturaleza, no son recuperables, por lo que su valoración se conservará tanto en el período ordinario como extraordinario.
Career Opportunities
En el contexto actual, los Grados en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades precisan ajustar su formación de posgrado a las necesidades sociales y demandas del mercado laboral.
En los últimos años, ha aumentado considerablemente la exigencia de contar con personas expertas capaces no sólo de gestionar proyectos orientados a la creación de valor social, sino también de evaluar su impacto en el desarrollo económico y comunitario de los contextos donde se implantan.
La imperante necesidad de incorporar al mercado profesionales capaces de diagnosticar, orientar y dirigir procesos de cambio a través de la innovación, justifica la puesta en marcha de este posgrado, orientado a la formación de personas expertas en esta materia específica.
El título de Máster en Innovación Social y Dinámicas de cubre este espacio formativo, ampliando las opciones de profesionalización de los estudios en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades.
Para ello, es imprescindible que dichas figuras profesionales sean capaces, por un lado, de conocer y analizar, desde una perspectiva empírica rigurosa, los principales procesos de cambio que afectan a las instituciones sociales y empresas; y, por otro, de dominar las metodologías específicas que permiten la gestión y liderazgo de los proyectos de innovación que se sitúan en el centro de esos procesos.
Este Máster capacita al alumnado para convertirse en especialistas con visión y formación, que actúen con criterio científico e interdisciplinario, en la resolución de problemas comunitarios y empresariales, aunando la perspectiva emprendedora y creativa con la responsabilidad social.
Esta especialización se orienta a generar oportunidades de inserción laboral en el sector público, en el privado y en el tercer sector, prepara al alumnado para actuar como directoras/es de innovación de los servicios y entidades públicas, y les capacita, a su vez, como gestoras/es de la innovación en empresa, al incorporar la perspectiva organizacional y de gestión de proyectos orientados a la creación de nuevos conceptos, productos y propuestas de valor.