El TALLER DIGITAL DE ESTABLECIMIENTO DE TEXTOS LITERARIOS Y CIENTÍFICOS, S.A.U. es una empresa de base tecnológica que concentra su actuación en las siguientes actividades: la digitalización de todo tipo de documentos impresos o manuscritos y la edición de textos científicos y literarios en soporte informático; la investigación informática, filológica y lingüística aplicada a la edición digital y la venta y distribución de ediciones, proporcionando igualmente soporte al desarrollo y mantenimiento de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
La empresa mantiene su compromiso permanente con los aspectos vinculados con la Responsabilidad Social Corporativa, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la conciliación de la vida personal y profesional.
Los principales objetivos planteados para el año, una vez adecuada la estructura de personal para la prestación de servicios a la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, a la Universidad de Alicante y a los clientes consolidados son:
1. Prestación de servicios a la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y a la Universidad de Alicante, de la que es medio propio, así como a otros clientes externos.
2. Incremento de la productividad por medio de la revisión y actualización de los procesos y procedimientos mediante el desarrollo y la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas.
3. Ajustes en la economía de costes.
4. Incremento y adecuación de la formación anual por departamentos y áreas.
5. Plan de renovación de hardware y software necesarios para desarrollar servicios.
1. Prestación de servicios a la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y a la Universidad de Alicante, de la que es medio propio, así como a otros clientes externos
Desde el año 2013, en que se llevó a cabo un plan de reorganización de la entidad, se ha adecuado la estructura a las que constituyen sus actividades principales. Consecuentemente, la estructura de personal se ajustó a las necesidades básicas derivadas del desarrollo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y a las encomiendas y prestación de servicios a la Universidad de Alicante que, entre otros, comprenden: la digitalización y publicación electrónica de trabajos de investigación, prestaciones de soporte técnico al Observatorio Virtual de Transferencia Tecnológica y los servicios prestados al Servicio de Publicaciones y a los diferentes Institutos y Departamentos.
En la actualidad el Taller Digital cuenta con 25 personas, 5 en el Departamento de Informática, 19 en el Departamento de Producción y 1 en el Departamento de Administración y Recursos Humanos. Un equipo multidisciplinar formado por informáticos, filólogos, historiadores, periodistas, antropólogos y documentalistas.
2. Incremento de la productividad por medio de la revisión y actualización de los procesos y procedimientos mediante el desarrollo y la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas
La concentración de las actividades en los sectores anteriormente mencionados ha conllevado un incremento de la productividad reflejada en los resultados de nuevos portales y en la renovación y adaptación de los ya existentes en la BVMC a la nueva arquitectura tecnológica en la que hemos seguido avanzando este año. El desarrollo de nuevos contenidos y de instrumentos tecnológicos queda también reflejada en el crecimiento experimentado en el número de usuarios y visitas a la BVMC, así como en la mayor participación de los usuarios en las redes sociales vinculadas a la Biblioteca.
3. Medidas de economía de costes
4. Incremento y adecuación de la formación anual por departamentos
En lo que se refiere a las acciones formativas destinadas al personal se han realizado los siguientes cursos:
Departamento de Informática
Taller GIT
Formación interna Open Journal System
Formación interna Open Congress System
Curso Spring-Boot
Curso Reglamento General de Protección de Datos
Curso CRECS revistas científicas
Jornadas UNE.CSIC
Curso Synology
Taller UDEMY_DOcker
Curso Node-Jds.
Curso React-16
Curso Angular
Taller Scopus
Taller Oratoria
Departamento de Producción
Curso Reglamento General de Protección de Datos
Jornadas UNE.CSIC
La Evolución de la Lengua Española en el Mundo. Instituto Cervantes
Taller Scopus
Taller Oratoria
Departamento de Administración y Recursos Humanos
Curso Contratación Pública en la Universidad de Alicante
Formación interna Open Journal System
Formación interna Open Congress System
Curso Reglamento General de Protección de Datos
Sesión Sage
5. Plan de renovación de hardware y software necesarios para desarrollar nuestros servicios
En este ejercicio ha sido necesario llevar a cabo la adquisición y renovación de nuevas licencias de software, así como reemplazar equipamiento informático obsoleto y la adquisición de servidores de servicios generales.
Se han renovado 13 equipos de trabajo efectivo y se han redistribuido según las necesidades de cada puesto y los requisitos del nuevo software adquirido.
Se han actualizado las licencias de Windows 10.
Se ha renovado el sistema de protección anual de antivirus y así como las licencias anuales de los programas de gestión de Administración y Recursos Humanos de la empresa SAGE.Hemos realizado un plan de actuación para la mejora de las pantallas de visualización de todos los trabajadores y de mecanismos para su elevación.
Los trabajos que se realizan para la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en la creación de portales y bibliotecas de autor implican:
El departamento de producción cubre las áreas de gestión documental, digitalización, corrección y edición digital y publicación. En cada una de las fases del proceso se lleva a cabo una supervisión específica, al tiempo que se siguen unos procedimientos generales establecidos por los responsables de cada proyecto y la coordinación general.
Coordinación
Gestión del catálogo bibliográfico
Ante la necesidad de desarrollar un nuevo formato y una norma que nos permitiera describir nuestros recursos digitales e integrarlos en el catálogo de la biblioteca, adoptamos el modelo FRBR, sigla de la denominación en inglés de los Requerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos (Functional Requirements for Bibliographic Records). Es un modelo conceptual desarrollado por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) que ha influido en la nueva versión de las Normas de catalogación anglo-americanas (AACR2) llamada RDA-Resource Description and Access.
Digitalización
Corrección y edición digital y facsimilar
Publicación
Además de llevar a cabo la publicación diaria, en esta parte del proceso se modernizan las obras antiguas de manera sistemática. Para ello, una vez analizado el material, se desarrollan diferentes procedimientos, según los casos:
Los datos generales de producción del primer semestre de 2018 se resumen de esta forma:
Tratamiento de autorizaciones para publicación
La ingente cantidad de autorizaciones acumuladas en dieciocho años de existencia de la BVMC hacía necesaria la reorganización y clasificación digital de los diferentes tipos de documentos de cesión (autor, editor, intérpretes,...), tanto para preservar como para agilizar la consulta directa entre cada objeto digital y las características de su cesión legal.
Análisis documental y adaptaciones en campos del gestor documental
La migración de datos vía OAI (repertorio digital que permite que los datos sean recolectados) conlleva un análisis previo a la conexión intercatálogos. Este análisis es necesario para hacer las correspondencias de forma eficaz, tanto para facilitar el acceso a los distintos objetos digitales como para recuperar y mostrar la máxima información catalográfica definida por cada institución. En este semestre se ha realizado la migración de datos del OAI del Banco Virtual de la República (Colombia) al sistema de la BVCM, que sigue el Modelo FRBR con las normas de contenido RDA. El trabajo ha sido exhaustivo en programación y análisis de la documentación, puesto que el corpus de obras superaba los 27.075 registros.
La BVMC ha tenido que generar nuevos desarrollos para adaptar algunos campos conforme a la documentación de origen. Concretamente, se ha actuado en:
Las tareas de corrección y marcado más relevantes en el primer semestre del año han consistido en:
En colaboración con el grupo PROTEO se sigue completando la colección digital de Comedias de Agustín Moreto. La colección completa consta de aproximadamente 35 comedias (15 escritas solo por él y en torno a 20 escritas en colaboración).
En 2018 se cumple el Cuarto Centenario de este autor y lo inauguramos con la publicación de la comedia El hijo obediente, de Agustín Moreto. Edición crítica a cargo de Alejandra Ulla Lorenzo (UNIR) bajo la dirección científica de M.ª Luisa Lobato (Universidad de Burgos). La obra dramatiza las guerras entre el príncipe Carlos de Viana y su padre el rey Juan II de Aragón por la usurpación al primero del reino de Navarra. En palabras de la directora "esta obra es un verdadero rescate, pues se ha dudado mucho de quién la había escrito, de modo que hasta ahora no había manera de leer una edición modernizada en la que se despejaran todas las dudas existentes".
Otros títulos publicados en la misma colección son: Yo por vos y vos por otro, edición crítica de Elena Martínez Carro.
Entre las publicaciones del primer semestre cabe destacar:
Además, la colección "De re bibliographica". Menéndez Pelayo y su Biblioteca, editada por Rosa Fernández Lera y Andrés del Rey Sayagués es fundamental para conocer la biografía de nombres importantes como Enrique de Leguina, Amón de Escalante, Amador de los Ríos, etc., así como la amplia bibliografía de varios de ellos y la relación que mantuvieron con Menéndez Pelayo a través del Epistolario General de este último.
http://www.cervantesvirtual.com/portales/marcelino_menendez_pelayo/epistolario_fondo/
Se ha iniciado la actualización anual de las importaciones de catálogo con las diversas instituciones con las que hay suscrito convenio. Las interacciones entre catálogos se llevan a cabo o bien vía OAI o bien vía FTP.
En relación al portal Fondo Antiguo de Universidades y Colecciones Singulares, el proceso está finalizado respecto a la Biblioteca Histórica de Santa Cruz que alberga el fondo bibliográfico antiguo de la Universidad de Valladolid (OAI), la Universidad de Murcia (OAI) y la Universidad de Castilla-La Mancha (OAI). En breve se completarán los catálogos de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca (OAI), Universidad de Sevilla (FTP) y Universidad de Granada (FTP).
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (OAI)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/universidad_de_salamanca/catalogo/
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (OAI)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/universidad_de_valladolid/catalogo/
Se han descargado 1.714 archivos y se han incorporado 242 registros nuevos al catálogo de Fondo Antiguo y Portal de Valladolid.
UNIVERSIDAD DE MURCIA (OAI)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/universidad_de_murcia/catalogo/
Se han descargado 2 986 archivos y se han incorporado 262 registros nuevos al catálogo de FA y Portal de Murcia según la serie.
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (OAI)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/universidad_de_castilla_la_mancha/catalogo/
Se han descargado 226 archivos y se han incorporado 15 registros nuevos al catálogo de FA y Portal de Castilla.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA (FTP)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/universidad_de_sevilla/catalogo/
UNIVERSIDAD DE GRANADA (FTP)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/universidad_de_granada/catalogo/
BIVALDI. Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu
Por otra parte, la colección digital de la BIVALDI que incluye obras de diferente tipología documental de los siglos XIII al XXI también tiene difusión de su acceso digital a través de su portal en la Cervantes que recientemente ha incorporado 731 títulos pertenecientes a estas series: Monografías y manuscritos, fondo gráfico, música y hemeroteca.
Número de registros analizados: 13.500; 731 nuevos registros.
Reiterar también el exhaustivo análisis realizado para integrar los catálogos de la Biblioteca Nacional de Colombia y de la Biblioteca Virtual del Banco de la República, esta última supera los 26.000 registros procedentes de diferentes OAI.
La actualización de portales es una de las tareas permanentes en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Entre enero y junio, se han actualizado la Cátedra Vargas Llosa; la página de Sebold; la biblioteca de autor Benito Pérez Galdós; la página de Juana Castro; el área de Historia; la Biblioteca Menéndez Pelayo; Pedro Antonio de Alarcón; Agustín Moreto; la Biblioteca de Menéndez Pelayo; Teatro Clásico Español; Constituciones hispanoamericanas, Baltasar Gracián, Literatura filipina en español, el portal temático de la Red de ciudades cervantinas; el portal EDI-RED; el portal Homenaje a Hispanistas; la biblioteca de autor dedicada a Buero Vallejo y la página dedicada a Fernando Iwasaki.
Resaltamos especialmente la ampliación de los cuatro últimos por lo siguiente:
Portal EDI-RED
http://www.cervantesvirtual.com/portales/editores_editoriales_iberoamericanos/
Se han incorporado un centenar de nuevas semblanzas y textos que relatan la trayectoria editorial en algunos países iberoamericanos, así como una colección de 13 vídeos, con entrevistas a directores de las principales Ferias de Libro en diversos países latinoamericanos:
Y un documental sobre las relaciones culturales entre España y México (editores exiliados).
Además, la participación de la directora del espacio, Pura Fernández, en la FIL de Guadalajara motivó la publicaron de diversas semblanzas relacionadas con el mundo de la edición mexicana:
También se realizó la grabación de entrevistas a destacados personajes de la edición mexicana, que se publicarán próximamente:
Los contenidos del portal se han presentado en diversos encuentros y reuniones científicas como: la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires , Chile y Perú.
Se han ampliado considerablemente los contenidos de la Biblioteca de autor de Antonio Buero Vallejo incorporando materiales generados a raíz de la conmemoración del centenario de nacimiento (los actos conmemorativos empezaron en los primeros meses de 2016 y se prolongaron hasta cerrar el año natural el 29 de septiembre de 2017). Los materiales han sido cedidos y autorizados por el hijo de autor, Carlos Buero. Concretamente el espacio de la Cervantes ha sido enriquecido con la creación de nuevos apartados (Actividades del centenario, versiones publicadas no estrenadas -dentro de Su obra: Teatro-, epistolarios y obra gráfica -dentro de Su obra: Otros escritos-) y la ampliación de otros (cronología; teatro: Historia de una escalera y La señal que espera; narrativa; otros escritos y libros sobre Buero y libros que incluyen a Buero). Además se incluye información de ediciones en español y otras lenguas de las distintas obras teatrales y fotos del último montaje teatral.
Incorporación de nuevas ciudades a la RED: La Puebla de Cazalla, Daganzo y Baeza, y se ha ampliado el portal con los materiales relativos a las II jornadas llevadas a cabo a principio de junio en Ciudad Real. INCLUIR FICHAS DE La Puebla de Cazalla, Daganzo y Baeza.
Remodelación del apartado "Proyectos comunes" en cinco bloques temáticos:
Son tres los proyectos recientemente incorporados, dos son de Teatro (Las Cervantas y La juventud de Cervantes) y otro relacionado con las Artes plásticas y exposiciones (Visiones del Persiles).
Se ha ampliado el portal con la información relativa a los años 2016, 2017 y lo que llevamos de 2018 entorno a la figura y la producción del autor. Se ha actualizado la bibliografía, la cronología, los enlaces y se han incorporado 33 imágenes nuevas a la galería de imágenes
Hemeroteca
La Hemeroteca de la Cervantes mantiene una constante actividad con la incorporación de nuevas revistas y la adición de ejemplares de colecciones existentes. Entre las de especial relevancia por su dilatado contenido pueden citarse:
Entre las nuevas incorporaciones:
Unidad audiovisual
Se han publicado los vídeos de las entrevistas realizadas a Juan León Mera, Juan del Valle y Caviedes, Margo Glantz, Homero Aridjis, que están siendo difundidas en las redes sociales y a través del canal de YouTube.
Portal Nacional El Salvador (BIBLIOTECA AMERICANA)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/portal_nacional_el_salvador/
destacar la obra: Cuzcatlán típico: ensayo sobre etnofonía de El Salvador: folklore, folkwisa y folkway. (2 volúmenes). Fundación Rescate Cultural Cuzcatlán típico.
La Aljaba. Segunda Época: revista de estudios de la mujer (HEMEROTECA)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/la_aljaba/
Begonya Pozo (BIBLIOTECA VIRTUAL JOAN LLUIS VIVES. Poesia catalana contemporània)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/begonya_pozo/
Antonio Gracia (LITERATURA. Poesía española contemporánea)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/antonio_gracia/
Juan de la Cueva (Teatro Clásico Español)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/juan_de_la_cueva/
Sergio Ramírez (BIBLIOTECA AMERICANA)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/sergio_ramirez/
Juan García Hortelano (LITERATURA)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/juan_garcia_hortelano/
Portal Nacional Puerto Rico (BIBLIOTECA AMERICANA)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/portal_nacional_puerto_rico/
Begonya Mezquita (BIBLIOTECA VIRTUAL JOAN LLUIS VIVES. Poesia catalana contemporània)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/begonya_mezquita/
Revista Artifara (HEMEROTECA)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/artifara/
Biblioteca Virtual del Banco de la República. Colombia (BIBLIOTECA AMERICANA)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/biblioteca_virtual_del_banco_de_la_republica/
Fray Hernando de Talavera (HISTORIA)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/fray_hernando_de_talavera/
La Celestina (LITERATURA. Biblioteca de obra)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/la_celestina/
Figuras del Hispanismo (LITERATURA. Portal temático)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/figuras_del_hispanismo/
Este nuevo portal, adaptado, engloba los contenidos de los 18 portales de hispanistas (que cuentan con un espacio propio en la BVMC), además de incluir en el catálogo también los materiales de otros 5 hispanistas que, próximamente, también tendrán una página de autor propia (René Andioc, Daniel Eisenberg, Rinaldo Froldi, Salvador García Castañeda y John H. R. Polt).
El actual portal ha duplicado el número de sus contenidos, respecto al antiguo portal, así como el número de bibliotecas de autor. En conjunto, el actual catálogo del portal ofrece un total de 1.537 títulos.
Portal Nacional Venezuela (BIBLIOTECA AMERICANA. Países)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/portal_nacional_venezuela/
Este sitio ha duplicado el catálogo en esta nueva versión, pasando de 400 a casi 800 por el momento. Entre los nuevos títulos destaca Arca de letras y theatro universal, de Juan Antonio Navarrete, original de 1783, que se publica acompañado de los dos tomos de Academia Nacional de la Historia que contienen un estudio preliminar y edición crítica de Blas Bruni Celli.
Lope de Vega
http://www.cervantesvirtual.com/portales/lope_de_vega/
Ramón de Mesonero Romanos
http://www.cervantesvirtual.com/portales/ramon_de_mesonero_romanos/
AIH. Asociación Internacional de Hispanistas
http://www.cervantesvirtual.com/portales/asociacion_internacional_de_hispanistas/
Novela pastoril
http://www.cervantesvirtual.com/portales/novela_pastoril/
Manuel Ugarte (BIBLIOTECA AMERICANA. ARGENTINA)
Gérard Dufour (HISTORIA)
Réplicas y preparación de entornos
En el primer semestre de 2018 se ha comenzado la labor de realizar réplicas de las infraestructuras, tanto por seguridad como para futuras actualizaciones.
Se han desplegado dos nuevos servidores (uno local y uno remoto) en los que se está desplegando toda la infraestructura de la BVMC con algunos cambios orientados a seguridad y disponibilidad.
A partir de junio 2018 hay una réplica adicional de la carpeta de obras en servidores de producción, próximamente se afrontarán los procesos de actualización de catálogo e índices, con el fin de tener una réplica completa que incluya obras.
Revisión completa y expurgo de carpeta de obras
Se ha desarrollado software para realizar una revisión exhaustiva de la carpeta de obras, permitiendo detectar errores, archivos huérfanos u obsoletos y otras cuestiones relacionadas.
Entre otras se han realizado las siguientes comprobaciones:
Se han revisado más de 9 millones de entrada de base datos y más de 10 millones de archivos. El tamaño de la rama de obras se ha reducido a la mitad, facilitando los procesos de revisión y copia de seguridad.
Durante el proceso los archivos a expurgar se han movido a un espacio secundario, sin eliminar nada en ningún caso.
Desarrollos para posibilitar catálogos externos
Se ha comenzado el desarrollo de la posibilidad de servir bases de datos externas en portales de la BVMC. Se utilizará inicialmente para los proyectos TRANSLITEME (Pensamiento crítico y ficciones en torno a la Transición española) y la adaptación de ALECE (Adaptaciones de la literatura española en el cine español).
Desarrollos para difusión de imágenes
Se han realizado desarrollos para generar listados integrados de revisión de repositorios de imágenes. A partir de los listados y contenidos revisados se desarrollar un generador de galerías para su difusión en la BVMC, similar al realizado para la colección de imágenes del Tecnológico de Monterrey.
Mejoras en portales
Se han realizado mejoras en los desarrollos de portales. Se han refinado las migas de pan para permitir niveles adicionales, y se posibilita que los XML de configuración se fragmenten en varios archivos. También se permite que los catálogos obtengan los textos introductorios de ficheros adicionales.
En general se han realizado mejoras en la automatización de procesos de mantenimiento y productividad en la realización de portales.
Redirecciones
Se han realizado más de 300 redirecciones de adaptación y correcciones, con vistas a evitar enlaces rotos desde enlaces antiguos. Se monitoriza periódicamente Google Console y se realizan actuaciones para detectar problemas que inciden en el posicionamiento.
Posicionamiento y autoridad web
Es destacable el considerable aumento tanto en visitas como en posicionamiento. Los cambios en los procedimientos y recomendaciones para portales han resultado en un incremento de más de un millón de peticiones de página para portales en los últimos 6 meses.
También se aprecia un aumento en enlaces entrantes desde Wikipedia y otras páginas institucionales.
data.cervantesvirtual.com
Portales. Colombia
Primeras pruebas para la nueva imagen de la BVMC
Se están realizando diferentes estudios para renovar la imagen de presentación de la Biblioteca. La página principal de Cervantes tendrá en cuenta en su próximo rediseño la posibilidad de implementar nuevas funcionalidades derivadas de los estudios de usabilidad. El rediseño del sitio web de Cervantesvirtual.com será más moderno, dinámico e intuitivo con el objetivo de mejorar el acceso a los contenidos a todos grupos de usuarios. Ya se han efectuado las primeras pruebas de rediseño para las fichas de obras:
ESTADÍSTICAS INTERANUALES (junio 2017- mayo 2018)
Algunos aspectos destacables:
Desde enero de 2017 se contabilizan las descargas, con lo que hay que tenerlo en cuenta al interpretar los incrementos y el tiempo de visita. Si no contamos descargas el incremento en páginas vistas se acercaría al 40% (accesos a obras pasan de 16 a 23 millones, a portales de 4.9 a 5.9 millones, etc.).
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Observatorio Virtual de Transferencia Tecnológica. - https://www.ovtt.org/
OJS - Revistas científicas de la UA - http://revistes.ua.es
IMPACT - https://www.digitisation.eu/
OCS - Congresos UA - http://congresos.ua.es
La memoria recuperada - https://memoriarecuperada.ua.es/
En 2017 se planteó una transformación completa del sitio. Se comenzó a migrar y ampliar el contenido, realizar un rediseño completo y ampliar datos y funcionalidades de la parte de buscador. Se espera completar el proyecto en el primer semestre de 2018.
EDALNU
En 2017 se empieza la web para el Programa de Educación en Alimentación y Nutrición utilizando la plataforma Wordpress. Tras la selección de una plantilla de entre todas las propuestas, se comienza la adaptación de la imagen corporativa, creando un logotipo y definiendo una gama de colores para cada una de las secciones de que consta este sitio web.
Servicio Publicaciones Universidad de Alicante (http://publicaciones.ua.es)
En 2017 se publica la web de publicaciones con un diseño adaptado a todos los dispositivos, en el que se ha tenido en cuenta factores como la usabilidad, el posicionamiento y la accesibilidad web para cumplir con un nivel de accesibilidad AA.
Además se da soporte a las modificaciones o nuevos desarrollos requeridos por el servicio.
Antoni Miró
https://portalart.antonimiro.com/
Diseño y desarrollo del portal de arte dedicado Antoni Miró en tres idiomas (ca, es, en). No se ha utilizado ningún gestor de contenidos, el portal se ha programado en su totalidad.
Se trata de un portal adaptable a todos los dispositivos y, usable y accesible para todos los usuarios, además se ha dedicado especial atención al posicionamiento general del portal y a cada una de las monografías albergadas en el mismo.
En este sitio web se han subido más de mil imágenes (cuadros, esculturas, pinturas, ... del autor), se han maquetado y subido más de 200 textos, se han colgado unas 175 monografías, cortando y adaptando las imágenes para que se visualizasen correctamente en el visor PDF incorporado.
Ha implicado múltiples desarrollos tanto para el sitio web como para la importación y revisión de contenidos y metadatos.
Digitalización archivo Russell P. Sebold
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/59968
Se han realizado tres exportaciones de contenido y metadatos para su importación automatizada en RUA.
OTROS
Se han realizado varias actuaciones sobre otros proyectos mantenidos por Taller Digital, como son la revista Hipogrifo (Universidad de Navarra), el Síndic de Greuges o la Fundación Universitaria "La Alcudia".
Se ha realizado una migración completa de la plataforma de revistas de la Universitat Rovira i Virgil a servidores administrados por Taller Digital (https://revistes.urv.cat/). En el proceso se mejoraron plantillas, diseño y detalles de la infraestructura.
Se sigue dando soporte al Gabinete de Protocolo y realizando las importaciones anuales (doctores, premios extraordinarios).
Se han realizado múltiples actuaciones de renovación de infraestructuras. Se ha migrado toda la gestión de directorio activo y todas las políticas de copia de seguridad. Se han implantado 4 nuevos servidores y migrado más de 10 sitios web y proyectos.
Gestiones administrativas
Formación
Salud laboral: gestión del servicio de prevención de riesgos laborales
Premios
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464