La UA, a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, promueve y gestiona la movilidad internacional de todos los colectivos: los intercambios de alumnado, profesorado y personal de administración y servicios, en un proceso creciente de internacionalización de las instituciones de educación superior en Europa y en todo el mundo, que constituye uno de los ejes estratégicos de la Universidad de Alicante. Además, y dada la similitud con los internacionales, se gestionan dos programas de movilidad de ámbito nacional: SICUE y DRAC.
El Programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la educación superior, viene a ser el más destacado e importante por su éxito y sus repercusiones, siendo el embrión y origen del proceso de integración del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Convergencia de las universidades de la Unión Europea.
La Universidad de Alicante, como institución participante en el Programa Erasmus+ desde sus inicios, mantiene acuerdos Erasmus con cerca de 370 instituciones de educación superior, entre las que continúan destacando las de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
En su política de calidad, el Secretariado de Movilidad sigue fomentando por igual la movilidad de nuestro alumnado a todos los países asociados participantes. De la misma manera, intenta potenciar la movilidad en las áreas de estudio menos representadas.
En 2017-18, 624 estudiantes de universidades de la Unión Europea eligieron nuestra universidad para una estancia de estudios de medio curso o de curso completo. Un total de 574 estudiantes de la UA se han desplazado a universidades europeas, fruto de los notables esfuerzos para estimular su salida con el incremento de financiación de los fondos propios de la UA para complementar los fondos europeos, los del Ministerio de Educación y de la Generalidad Valenciana.
Si mostramos la movilidad de estudiantes a lo largo de los últimos años, la tendencia indica el trabajo de la Universidad de Alicante por conseguir el equilibrio entre el número de estudiantes enviados y acogidos en la UA, en base al principio de reciprocidad que debe regir en el Programa Erasmus+.
Acción Erasmus+ KA107
El éxito del Programa Erasmus+ ha sido tal que la Comisión Europea ha incluido a países no miembros en dicho programa. De esta forma, desde el curso 2016-17, la Universidad de Alicante participa en la acción KA107 de movilidad entre países miembros y países asociados. El proyecto correspondiente al 2017-18 incluyó 14 países como nuevos destinos Erasmus+ con la movilidad que se muestra a continuación.
Un segundo integrante destacado de la movilidad internacional que desarrolla la UA es su Programa de Movilidad No Europea. Por una parte, la UA mantiene convenios de intercambio firmados con universidades de todo el mundo, que en 2017-18 incluían instituciones de países como Argelia, Argentina, Australia, Azerbayán, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Georgia, Hong Kong, India, Irán, Japón, Kazajistán, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Taiwán, Túnez, Uruguay y Vietnam.
Por otra parte, la UA dota a sus estudiantes de una beca de movilidad, de sus propios presupuestos, para estudiar durante un semestre académico en la institución socia. El esfuerzo realizado por la UA, tanto en establecer nuevos convenios de intercambio, como de dotación presupuestaria, ha dado como resultado el aumento progresivo de la movilidad de estudiantes tanto Enviados como Acogidos, tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico. Se trata de un logro importante porque ha supuesto un incremento de más del 300% con respecto al curso académico 2013-14.
En cuanto a la movilidad dentro del territorio nacional, el programa SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles), se ve afectado desde 2013-14 por la ausencia de ayuda financiera asociada (años anteriores, el Ministerio de Educación disponía de la Beca Séneca para este fin). Sin embargo, en cuanto a número de estudiantes enviados es superior respecto a las cifras de hace 5 años.
El programa DRAC tiene como objetivo potenciar la movilidad de todos los estamentos de la comunidad universitaria de las instituciones miembro de la Xarxa Vives d’Universitats. En el caso de los estudiantes, este programa se compone de diversas acciones: DRAC Formación Avançada (dirigida a estudiantes de postgrado); y DRAC Hivern y DRAC Estiu (dirigidas a estudiantes de grado), que comprenden ayudas para asistir a cursos o asignaturas en otra universidad de la Xarxa. La movilidad por centros en los últimos años ha sido la siguiente:
El Programa 'Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander Universidades', financiado por dicha entidad, pretende reforzar la movilidad e intercambio de estudiantes entre universidades Iberoamericanas, con el fin de construir progresivamente el Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
En el curso 2017-18, la UA envió con este programa estudiantes de intercambio a Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. Dicha movilidad, por centros, es la que se muestra en la gráfica siguiente.
Se consideran visitantes los estudiantes universitarios nacionales o extranjeros que, fuera del marco de programas oficiales de intercambio o de acuerdos interuniversitarios, se matriculan en asignaturas oficiales durante uno o dos semestres, al margen de los procedimientos normales de acceso. En el marco de dicho programa alrededor de 100 estudiantes se matricularon en la UA en esta modalidad.
La movilidad Staff Mobility for Teaching Assignment del profesorado dentro del Programa Erasmus+ ha aumentado significativamente en el curso 2017-18. De una movilidad con 73 profesores y profesoras de la UA en 15-16, y de 89 en 16-17, se pasa a 98 en 17-18 que impartieron docencia en universidades europeas; a su vez, la UA acogió a un número similar de docentes procedentes de universidades socias. Los profesores visitantes impartieron clase a nuestros estudiantes y constituyen un elemento enriquecedor de la internacionalización de nuestra universidad, nuestra docencia y nuestras aulas. La tendencia de la movilidad del profesorado de la UA por centros es la que se muestra a continuación.
Acción Erasmus+ KA107
El proyecto correspondiente al 2017-18 para movilidad de profesorado con fin de docencia con países de fuera de Europa tuvo las movilidades que se muestran a continuación.
El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales convoca este programa de ayudas al personal docente e investigador de la UA para participar en congresos internacionales fuera del territorio nacional. De forma global, se destinaron un total de 100.000 Euros para este programa. Para facilitar al profesorado la planificación de su actividad, el programa se ha ofertado en dos plazos distintos, en los meses de enero y junio respectivamente.
El número de participaciones financiadas no se diferencia mucho de un año a otro y ronda las 150 ayudas; en concreto, en las últimas 3 ediciones, el número de ayudas otorgadas ha sido el siguiente: 154 en 2015; 169 en 2016; y 145 en 2017.
La Movilidad internacional del Personal de Administración y Servicios a través de programas y acciones formativas en el extranjero, durante el curso académico 2017-18 es la siguiente:
DENOMINACIÓN DEL CURSO | ASISTENTES |
AYUDAS PERFECC. IDIOMAS EN UNIV. EUROPEAS | 15 |
CONVOCATORIA ERASMUS+ | 22 |
ACCIÓN ERASMUS+ KA107 | 5 |
TOTAL | 42 |
La movilidad Erasmus+, en su acción Staff Training para estancia formativas con páises asociados, acción KA107, se llevó a cabo en los siguientes países: Chile, Costa Rica, Georgia, México y Túnez.
Convocatoria de Becas para el aprendizaje de lenguas extranjeras
Durante este curso académico 2017-18 la UA ha destinado alrededor de 180.000 Euros en becas de 200 Euros para los estudiantes que realizan cursos de idiomas dentro de los programas AULAS y APRO; y de hasta 100 Euros para los estudiantes que se presentaron a pruebas oficiales de idiomas. Se prioriza a los estudiantes de los primeros cursos, con el objetivo de que puedan realizar en sus últimos años de estudios universitarios un intercambio académico internacional en las mejores condiciones de formación lingüística.
En el curso 2017/2018 se han formalizado, con el apoyo de este vicerrectorado, 51 nuevos convenios de colaboración universitaria internacional con diferentes universidades e instituciones extranjeras, de los cuales 17 son de movilidad de estudiantes, profesores y personal de administración y servicios. La firma de esos convenios potenciarán intercambios de relevancia en conocimientos y experiencias científicas, tecnológicas y formativas de interés para nuestra universidad.
Durante este curso se ha seguido trabajando en la firma de nuevos convenios con universidades no europeas para mejorar las oportunidades de movilidad de nuestros estudiantes. En este sentido se asistió al Annual Conference of the European Association for International Education (EAIE), que se celebró el pasado septiembre en Sevilla y al NAFSA Annual Conference 2018 celebrado este mayo en Philadelphia, EEUU. Se trata del mayor encuentro internacional de educación superior al que asisten más de 10.000 representantes de universidades de todo el mundo. En este Congreso se han continuado conversaciones con las prestigiosas universidades estadounidenses de Notre Dame; San José, vinculada con Silicon Valley, y Cornell, incluida en la famosa Ivy League; la australiana RMIT de Melbourne, considerada la quinta mejor universidad del mundo en Arquitectura según los rankings internacionales, o la japonesa KEIO, todas ellas a la cabeza en sus países.
En la zona de Iberoamérica, como novedad, se incorporan a los acuerdos de intercambio de la UA con Ecuador (Universidad Central y Universidad Pontificia), Bolivia (Pontificia Católica de San Pablo), Panamá (Universidad Tecnológica), la Universidad de los Andes en Colombia, y la Universidad de Sao Paulo en Brasil. Todas estas universidades ocupan los primeros lugares de los rankings en sus respectivos países. Además, la excelente relación con algunos socios va a permitir pasar del intercambio de alumnos a acuerdos de doble tutela de trabajos final de grado y máster o de estudios de doctorado.
También como novedad, la UA ha iniciado conversaciones con instituciones de El Golfo Pérsico, concretamente con la American University of Dubai y la Qatar University. Respecto al continente africano, las negociaciones actuales se dirigen al país de Ghana, como novedad, y a la consolidación de acuerdos ya en marcha en Argelia y Sudáfrica (Stellenbosch University, Free State y Western Cape). En la zona de Asia Pacífico, la UA ha cerrado recientemente como socia de prestigio a la Schenzhen University de China, y está en negociaciones muy avanzadas con las coreanas Chung-ang University y Sejong University, la hawaiana Pacific University o la taiwanesa Fu-Jen.
Es importante destacar la importancia de los acuerdos de dobles titulaciones. Actualmente, se encuentran en avanzado proceso de negociación una Doble titulación con la Northen Arizona University en el grado de Informática, y doble grado ADE con la North Florida University. Estos acuerdos se suman a los dobles grados recientemente puestos en marcha y que ya han ofrecido los primeros titulados en Estados Unidos y en la UA gracias al acuerdo con la Northwestern State University, y en Derecho con la Universidad Brasileña de Univali.
Durante el curso 2017/18 se han puesto en marcha acuerdos de movilidad del Personal Docente e Investigador (PDI) de la UA, además de los programas ya vigentes para estudiantes y Personal de Adminsitración y Servicios. Como ejemplo, ya han participado PDI en movilidad con la Universidad de Sidney (Australia), Colima (México), Diego Portales (Chile) y la Universidad Malaya (Malasia). Por primera vez, el personal de administración y servicios ha podido hacer estancias fuera de la Unión Europea este curso, gracias a los fondos obtenidos mediante el programa Erasmus+ KA 107, con estancias en Chile, México y Costa Rica, entre otras, que han tenido como objetivo el intercambio de buenas prácticas y la formación a los socios de la UA en esos países.
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464