Programa
Del 14 al 16 de noviembre de 2014
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
11:00 Apertura e Inauguración Encuentro de Editores - SILA
11:30 Mesa-Debate Políticas Públicas en torno al libro.
Modera: Carmelo Rivero, Periodista, Tenerife.
Intervienen: Cristóbal de la Rosa, Consejero de Cultura y Patrimonio del Cabildo de Tenerife; Javier Pascual, Jefe del Área de las Letras Españolas, Ministerio de Cultura, Madrid; y José María Barandiarán, Consultor Editorial, Bilbao.
16:30 Apertura
17:00: Mesa El presente del Libro: Bibliotecas digitales como red de conocimiento.
Modera: Jorge Portland, Consultor Editorial.
Intervienen: Josefina Bueno, Profesora de Filología, Universidad de Alicante; Estefanía Calcines, Jefa del Área Mediateca y Web de Casa África, Las Palmas de Gran Canaria; y Romeo Gbaguidi, Filólogo, Coordinador General de la Organización para el Fomento de los Estudios Internacionales (FEI), Benín.
18:30 Presentación de la Fundación Fernando Leite Couto a cargo de Celso Muianga, Editor de Mozambique.
19:00 Letras Africanas. Presentación del libro Zemi Kede de Agnés Agboton.
Intervienen: Agnés Agboton, Escritora, Benín; y Juan Jaime Martínez, Jefe del Área de Cultura y Educación de Casa África, Las Palmas de Gran Canaria.
20:00 Letras Africanas. Diálogo entre Agnés Agboton, Escritora, Benín; e Inma Luna, Escritora y periodista, Madrid.
21:30 Ciclo de Cine Las Miradas nos cuentan. Proyección del corto Hommage (Homenaje), seguido de la película Afrique, je te plumerai (África, te voy a desplumar), ambos del director Jean-Marie Teno.
Espacio: Salón de Actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Entrada gratuita.
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2014
11.30 Mesa La Edición Independiente y la Bibliodiversidad. Conclusiones de la Alianza Internacional de Editores Independientes (AIEI) tras la Asamblea de Ciudad del Cabo.
Interviene: Matthieu Jolin, Equipo de la (AIEI), París.
12:00 Mesa-Debate El presente del Libro: Nuevo modelo de librerías
Modera: Inma Luna, Escritora y Periodista, Madrid.
Intervienen: José María Barandiarán, Consultor Editorial, Bilbao; Josep Olona, Librería Arrebato Libros, Madrid; Izaskun Legarza, Librería de Mujeres, Tenerife; y Jorge Portland, Consultor Editorial..
13.30 Presentación del libro de Amadou Ndoye África más allá del tópico.
Intervienen: Carmelo Rivero, Periodista, Tenerife; y Roberto Cabrera, Escritor y Editor, Tenerife.
16.30 Apertura
17.00 Mesa-Debate Literatura africana contemporánea.
Modera: Carlos Bajo, Periodista e Investigador de la Asociación Wiriko, Madrid.
Intervienen: Josefina Bueno, Profesora de Filología, Universidad de Alicante; Celso Muianga, Editor, Mozambique; Vamba Sherif, Escritor, Liberia; Agnés Agboton, Escritora, Benín; y Romeo Gbaguidi, Filólogo, Coordinador General de la Organización para el Fomento de los Estudios Internacionales (FEI), Benín.
19:00: Diálogo y proyección del documental Pilar Rey, pasión por el teatro.
Intervienen: María Jesús Alvarado, Escritora y Editora, Las Palmas de Gran Canaria; y Pilar Rey, Actriz, Escritora y Editora, La Palma.
20.00 Letras Africanas. Diálogo entre Vamba Sherif, Escritor, Liberia; y Ángeles Jurado, Escritora y Periodista, Casa África.
21:30 Ciclo de cine Las Miradas nos cuentan. Proyección del corto Cuando llegue, de María Jesús Alvarado, seguido del documental de Xavier Puigserver, Kasuumaay. Una experiencia de paz en Casamance, que será presentado por el periodista Carlos Bajo.
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2014
21:30 Ciclo de cine Las Miradas nos cuentan. Proyección de la película Le malentendu colonial (El malentendido colonial) de Jean-Marie Teno.
Espacio: Salón de Actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Entrada gratuita.
Programación Paralela
EXPOSICIÓN
La Bibliodiversidad en acción en Ciudad del Cabo. Exposición fotográfica acompañada de paneles explicativos.
Duración: del 14 al 30 de noviembre.
Espacio: TEA Tenerife Espacio de Las Artes, Cuarto Oscuro.
CICLO DE CINE Las miradas nos cuentan
Sobre Jean-Marie Teno
Uno de los más destacados directores de documentales africanos en activo, Jean-Marie Teno (Camerún, 1954) ha venido creando, durante más de tres décadas, un corpus fílmico que se erige como el mayor ensayo audiovisual sobre la historia colonial y postcolonial de África. Sus documentales han sido seleccionados y premiados por su rigor discursivo y su experimentalismo en importantes festivales de cine internacionales. Por justicia y responsabilidad, con un hondo conocimiento del lenguaje fílmico y un humor punzante, expone historias ocultas y censuradas, destruye verdades oficiales y cuestiona la herencia de un sistema colonial con efectos perversos.
Viernes 14 de noviembre
Hommage (Homenaje)
(Camerún-Francia, 1985)
Tras años estudiando en Europa, Jean-Marie Teno regresa a Camerún para asistir al funeral de su padre, fallecido de manera imprevista en un accidente. Recuperando discusiones mantenidas con aquél durante años, escribe un guión simulando el reencuentro entre dos viejos amigos. En apariencia sencilla, esta conversación organiza la sugerente sucesión de imágenes que el autor grabaría en su viaje de regreso a casa. Han pasado muchos años, y uno de los amigos se ha quedado en el pueblo mientras el otro había emigrado a la ciudad a estudiar. Al rememorar la infancia compartida, la vida en la aldea, sus tradiciones y la emigración a la ciudad no llegan a coincidir por completo en sus recuerdos. Este cortometraje plantea con tierna malicia las contradicciones y los conflictos que han venido surgiendo en las últimas décadas en la sociedad camerunesa.
Festival de Nyon 1985, Festival du Cinéma du Réel 1985 y Festival Vues d’Afrique de Montreal 1985.
Dirección y guión: Jean Marie Teno.
Producción: Les Films du Raphia.
Género: Cortometraje documental.
Idioma: V.O. en francés subtitulada en castellano.
Duración: 13 minutos.
Pase: 21:30 horas.
Espacio: Salón de Actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Afrique, je te plumerai (África, te voy a desplumar)
(Camerún-Francia-Alemania, 1992)
En este ensayo audiovisual, Jean-Marie Teno analiza de manera precisa e irónica la historia y el legado del colonialismo en Camerún, para una comprensión acertada de la situación actual del continente. Mediante el uso de materiales de archivo de la época colonial, el registro de testimonios, el análisis de la industria editorial nacional y la recuperación de recuerdos de infancia, Teno arroja luz sobre el pasado de dominación Europea y de sus 100 años de genocidio cultural, estableciendo sus ramificaciones en el presente en el único país africano colonizado por tres potencias europeas. África, te voy a desplumar aboga por la necesidad de preservar y mantener una cultura nativa autónoma y vital, necesaria para el desarrollo y establecimiento de la democracia en el continente.
Robert and Frances Flaherty Prize.
Dirección y guión: Jean Marie Teno.
Producción: Les Films du Raphia, ZDF.
Intérpretes: Jean-Marie Teno, Narcise Kouokam, Marie Claire Dati.
Género: Documental.
Idioma: V.O. en inglés, francés y alemán con subtítulos en castellano.
Duración: 88 minutos.
Pase: 21:43 horas.
Espacio: Salón de Actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Sábado 15 de noviembre
Cuando llegue
(Almacabra, 2014)
El modo escogido para escapar es lo de menos. Lo importante es lo que se espera encontrar en el destino. Unas veces se alcanza, otras no. Pero los sueños seguirán empujando a todo el que quiera encontrar una nueva vida.
Guión y dirección: María Jesús Alvarado.
Fotografía y montaje: Álvaro Carrero Puig.
Producción: Juan R. Tramunt.
Música: Naya Band / Orquesta Guayedra.
Grabación off: Gran Canaria Espacio Digital.
Intervienen: Camilo Lucas Nvo Endonga, Silvano Mevian Asue, María José Mtutumu Akeng, Rocío Mediko Ndoko, Doumbia Dramane, Camara Alkadé, Madala Tounkara, Darcha Mahamud, Juan Santana García, Mario Navarro, Salvador Galván, Agustín Chirino, David Benítez, Sergio Alcántara, Damián Mbó.
Duración: 10 minutos.
Pase: 21:30 horas.
Espacio: Salón de Actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Kasuumaay. Una experiencia de paz en Casamance
Un documental que nos muestra la evolución y los nuevos movimientos de paz surgidos en la región sur de Senegal, Casamance, que mantiene un conflicto desde hace 30 años.
Presentación: Carlos Bajo, miembro del GESA.
Dirección y realización: Xavier Puigserver.
Dirección científica: Jordi Tomás.
Producción: GESA (Grupo de Estudios de las Sociedades Africanas) de la Universidad de Barcelona; ICIP (Institut Català Internacional per la Pau); y Oficina Solidaria de la Universidad Rovira i Virgili.
Guión: Xavier Puigserver y David Fernández.
Fotografía: Carola Rodríguez.
Pase: 21:40 horas.
Espacio: Salón de Actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Domingo 16 de noviembre
Le malentendu colonial (El malentendido colonial)
(Camerún-Francia-Alemania, 2004)
El malentendido colonial investiga la evangelización cristiana como la predecesora del colonialismo europeo en África. De hecho, el modelo que establecieron sigue sustentando muchas de las relaciones Norte-Sur. Centrándose en el papel de los misionarios en Namibia en el centenario del genocidio alemán del pueblo Herero en 1904, el director revela cómo el colonialismo destruyó las creencias y sistemas sociales africanos reemplazándolos por los europeos, como si éstos fuesen los únicos caminos posibles hacia la modernidad.
Dirección y guión: Jean Marie Teno.
Producción: Les Films du Raphia, Bärbel Mauch Film, Comisión Europea.
Género: Documental.
Idioma: V.O. en francés, inglés y alemán con subtítulos en castellano.
Duración: 78 minutos.
Pase: 21:30 horas.
Espacio: Salón de Actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Universitat d'Alacant
Carretera de Sant Vicent del Raspeig s/n
03690 Sant Vicent del Raspeig
Alacant (España)
Tel: (+34) 96 590 3400Fax: (+34) 96 590 3464