Entre los días 3 y 14 de junio del año 1992, se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, más conocida como Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra. Fruto de esta reunión se firmaron cinco documentos. Uno de ellos era la ejecución de la Agenda 21 local, cuyo programa fue adoptado por 179 países.
Agenda 21 es un programa de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible entendido como mejora de la calidad de vida de la comunidad, en equilibrio con el capital natural y con las capacidades económicas locales (desarrollo económico, equidad social y sostenibilidad ambiental).
Se trata de un plan detallado de acciones que permite analizar la situación actual y elaborar propuestas de mejora a los problemas sociales, económicos y ambientales actuales a nivel local, con la finalidad de resolverlos y realizar previsiones para el futuro (siglo XXI). Se trata de resolver los problemas locales para acabar mejorando la totalidad del planeta.
La Agenda 21 supone el compromiso de una comunidad de estimular de forma estructurada y planificada el desarrollo de medidas encaminadas a hacer compatible el respeto al medio ambiente con el desarrollo social y económico.
El año 2007, la Universidad de Alicante adquirió su compromiso particular con el Desarrollo Sostenible gracias a la aprobación del programa de la Agenda 21 que se fué ejecutando a lo largo de los siguientes 12 meses, con el objetivo de minimizar el impacto de la actividad diaria de nuestro campus.