PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Plan Estratégico Sectorial de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Introducción
La movilidad significa la facilidad con la que las personas realizan desplazamientos para satisfacer sus necesidades o realizar sus actividades.
Además, la movilidad es uno de los factores con más alta repercusión sobre el medio urbano. La creciente motorización y el uso cada vez mayor del vehículo privado repercute negativamente en el medio ambiente de nuestras comunidades y crea tensiones en el espacio público, puesto que un gran número de personas depende de él de modo obligatorio por necesidades laborales o de estudios.
La Movilidad Sostenible, a un nivel local, tiene como finalidad implementar un sistema en el que el vehículo privado, el transporte colectivo, las infraestructuras viarias y el aparcamiento formen un modelo integrado, en el que se interrelacionen unas partes con otras. El objeto de esta política orientada hacia la sostenibilidad es conseguir un cambio modal en los desplazamientos dando prioridad a la utilización de sistemas de movilidad y transporte más eficientes: medios colectivos de transporte público (autobús, tren, tranvía), utilización del vehículo privado compartido, intermodalidad de los medios de transporte y a modelos de desplazamiento alternativos: bicicleta y movilidad a pie.
En este sentido, uno de los retos que se plantea la Universidad de Alicante es la elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible que permita asegurar, a nivel local y a largo plazo, la accesibilidad y movilidad sostenibles, tanto en el acceso al Campus de San Vicente del Raspeig como en sus desplazamientos internos.
El fin último de este plan consiste en implementar un sistema de transporte que dé prioridad a los modos de desplazamiento no contaminantes (bicicleta y desplazamiento a pie) y a los medios colectivos de transporte público, en detrimento del uso y abuso del vehículo privado motorizado.