I Certamen de Experiencias Científicas Universidad de Alicante
La Universidad de Alicante, consciente de la trascendencia de la ciencia en la sociedad y de su aportación al estado del bienestar, considera que la divulgación científica es imprescindible para fomentar la valoración y la apreciación de la ciencia, sobre todo entre los más jóvenes. Por esta razón, diversos centros de la Universidad de Alicante y la Delegación de Alicante de l’Institut d’Estudis Catalans (IEC), con la colaboración de la asociación La Cívica-Escola Valenciana, convocamos el I Certamen de Experiencias Científicas Universidad de Alicante.
El plazo de entrega es desde el 2 de marzo al 30 de mayo y las bases se pueden consultar a continuación.
Modificación: El plazo de entrega se ha ampliado hasta el 15 de junio.
1. Finalidad: El Certamen tiene como objetivo fomentar y estimular la divulgación científica y la estima de los jóvenes por la ciencia. Está dirigido fundamentalmente a la comunidad educativa y pretende promover la realización y presentación de experiencias científicas por parte de estudiantes.
2. Participantes: Podrán participar estudiantes de Educación Primaria, ESO i Bachillerato de cualquier centro educativo de la provincia de Alicante, en las siguientes categorías:
a. Alumnado de 1º, 2º. 3º y 4º cursos de Primaria,
b. Alumnado de 5º y 6º cursos de Primaria,
c. Alumnado de 1º i 2º de ESO,
d. Alumnado de 3º i 4º de ESO,
e. Alumnado de Bachillerato.
El número máximo de alumnos y alumnas por cada experimento presentado será de 6, coordinados por un máximo de 3 profesores tutores.
3. Temática: Con motivo de las conmemoraciones, el 2015, del Año Internacional de la Luz i las Tecnologías Basadas en la Luz y del Año Internacional de los Suelos, la temática de los experimentos tendrá que estar relacionada con la luz i/o el suelo, en cualquiera de sus aspectos posibles: físicos, biológicos, químicos, astronómicos, geológicos, etc.
4. Pautas a seguir
- Cada experiencia científica tendrá que presentarse en un informe en fichero PDF según el formato adjunto de un máximo de dos folios DIN A4 a espacio i medio o 3500 caracteres (sin contar los espacios), y ilustrado con fotografías originales de la experiencia, en formato JPG i calidad mínima de 200 Mb.
- A parte del informe, cada propuesta adjuntará un vídeo de 10 minutos como máximo, en formato MP4 i tamaño máximo de 200 Mb.
- La lengua vehicular del trabajo será el valenciano.
- Todos los materiales necesarios para llevar a cabo los experimentos serán suministrados por los concursantes, aunque la Universidad de Alicante asesorará y colaborará, en la medida de sus posibilidades, aspecto que la organización habrá de valorar en cada caso.
- Los experimentos serán seleccionados por una comisión de expertos.
- Los trabajos seleccionados se tendrán que exponer y explicar por los alumnos y alumnas públicamente el sábado 14 de noviembre de 2015, por la mañana, en una jornada lúdico-didáctica de puertas abiertas en el campus de la Universidad de Alicante, a la que se invitará a familiares y estudiantes de los centros de todos los equipos participantes.
- La demostración pública de la experiencia científica se podrá hacer directamente, si es el caso, o podrá consistir en una exposición de los resultados mediante la elaboración de un mural, un póster o una presentación multimedia, dependiendo de su naturaleza (entre 5-15 minutos, aproximadamente).
- Para la exposición pública de la experiencia, los equipos dispondrán de una mesa de 50 x 130 cm y un mural de 100 x 200 cm (máximo). Los equipos que lo necesiten dispondrán también de aulas con cañón de proyección.
- Se premiaran las mejores experiencias científicas de cada modalidad, de acuerdo con la calidad, la originalidad y la creatividad de las experiencias propuestas, la utilización de contenidos interdisciplinarios y de materiales caseros. También se valorará la correcta adecuación al ciclo educativo correspondiente y la presentación y explicación de los experimentos s por parte de estudiantes.
- Con los proyectos científicos premiados, la Universidad de Alicante publicará una edición de los Trabajos premiados que se entregará a los equipos ganadores.
- El profesorado que tutorice cada equipo del I Certamen de Experiencias Científicas podrá solicitar un reconocimiento de 20 horas del ICE de la Universidad de Alicante.
5. La resolución de cualquier circunstancia no contemplada en estas bases queda a criterio de la organización y del jurado. Para a más información, hay que enviar un correo a aula.ciencia@ua.es
6. La participación en este concurso implica la aceptación de estas Bases.
7. Inscripción: Los trabajos se han de enviar, des del 2 de marzo hasta el 30 de mayo de 2015 en formato digital a aula.ciencia@ua.es y, además, por correo certificado , indicando “I Certamen d’Experiències Científiques de la Universitat d’Alacant” a:
Aula de la Ciència Vicerectorat de Cultura, Esports i Política Lingüística Universitat d’Alacant Apartat 99 03080 Alacant
Formato y contenidos de inscripción:
• Título del trabajo • Nombre y apellidos del alumnado concursante • Nombre y apellidos del profesorado tutor del experimento • Curso y centro educativo • Correo electrónico a efectos de comunicación • Resumen del trabajo (máximo 700 caracteres) • Objetivos (máximo 300 caracteres) • Palabras clave (máximo 6 palabras) • Material y montaje (máximo 300 caracteres) • Explicación detallada (máximo 1.200 caracteres) • Fundamentos del experimento (máximo 400 caracteres) • Conclusiones (Qué se ha aprendido del experimento?, máximo 400 caracteres)