Formación en Accesibilidad TIC
El Centro de Apoyo al Estudiante (CAE) con la colaboración de la Fundación Vodafone España en especial y de distintos servicios de la Universidad de Alicante ponen en marcha el Proyecto: Plataformas educativas inclusivas y documentos electrónicos accesibles, con el objetivo de adecuar, formar y promover las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) Accesibles en la comunidad universitaria.
Motivación
Desde su creación, el Centro de Apoyo al Estudiante (CAE), ha mantenido su compromiso social con los principios de igualdad de oportunidades y diseño para todos. Durante 15 años, nuestra Universidad ha venido realizando un gran esfuerzo para facilitar el acceso a la educación superior a los colectivos con mayor riesgo de exclusión y, como no podía ser de otra forma, a las personas con necesidades específicas de aprendizaje que precisan nuestro apoyo y atención.
En el nuevo escenario tecnológico, las plataformas educativas digitales y los nuevos espacios virtuales están a la orden del día en nuestra Universidad, y al igual que venimos realizado en otros ámbitos como el de las adaptaciones curriculares, nos corresponde el esfuerzo de adaptarnos a las exigencias y romper las "barreras digitales" que, en ocasiones, dificultan el aprendizaje y ocasionan nuevas distancias difíciles de percibir.
En la Universidad actual es necesario que el personal, tanto de Administración y Servicios (PAS) como el Docente e Investigador (PDI), sean conscientes de las necesidades de la comunidad universitaria.
Desde el punto de vista técnico el contenido debe ser accesible y mostrarse de una forma similar desde cualquier dispositivo, ya sean ordenadores personales, tecnologías de apoyo utilizadas por personas con discapacidad y dispositivos móviles, como móviles y tablets, o las limitaciones bajo las que opere: entornos ruidosos, habitaciones infra o supra iluminadas, entorno de manos libres, etc.
Hoy en día los contenidos están muy enriquecidos: se usan elementos multimedia como animaciones, videotutoriales, ficheros de audio, formularios de insercción de texto, gráficos vectoriales... y como cualquier sitio web mostrado en internet, las plataformas digitales de aprendizaje necesitan ser accesibles teniendo siempre presentes las Pautas de Accesibilidad del Contenido en la Web ( WCAG 2.0 (inglés) ).
- El valor añadido de este paso está en que, además de garantizar la accesibilidad de los contenidos, contribuye a dar mayor homogeneidad y coherencia a las plataformas docentes que utilizamos en la Universidad; no debe concebirse como un esfuerzo añadido sino como una exigencia organizativa que, una vez implantada, redunda en favor de una mayor eficacia y mejor adecuación de las actividades de administración y docencia .
Es el espacio digital sin barreras que queremos diseñar... entre todos y para todos.
Plan de formación
Dirigido a Personal de Administración y Servicios (PAS)
Objetivos
- Conocer las tecnologías de apoyo utilizadas por personas con discapacidad para el acceso a los contenidos y los principales problemas de accesibilidad a los que se enfrentan.
- Aprender los fundamentos y requisitos (WCAG 2.0) de la accesibilidad de documentos electrónicos.
- Aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta de integración corporativa.
- Aplicar criterios de accesibilidad a Office Word.
- Exportar documentos entre formatos.
- Comprender las características específicas de los materiales audiovisuales y utilizar herramientas para su adaptación.
- Aprender a crear y editar documentos PDF accesibles.
- Evaluar la accesibilidad de documentos mediante herramientas automáticas.
Ediciones 2016: Creación de documentos electrónicos accesibles.
- Sexta: fecha por confirmar.
- Séptima: fecha por confirmar.
Ediciones 2015: Creación de documentos electrónicos accesibles.
- Cuarta: 2, 4, 9, 11 y 15 de junio de 2015.
- Quinta: 19, 20, 26, 28 y 30 de octubre 2015.
Ediciones 2014: Creación de documentos electrónicos accesibles.
- Primera: 26, 28 y 30 de mayo, 2 y 4 de junio de 2014.
- Segunda: 14, 15, 16, 21, 22 y 23 de octubre de 2014.
- Tercera: 24, 25 y 26 de noviembre y 2, 3 y 4 de diciembre de 2014.
La inscripción a los cursos para el PAS se realizará a través de Formación e Internacionalización del PAS y se informará de los plazos en la presente página y en la del mencionado servicio de formación.
Dirigido a Personal Docente e Investigador (PDI)
Objetivos
- Conocer las tecnologías de apoyo utilizadas por personas con discapacidad para el acceso a los contenidos y los principales problemas de accesibilidad a los que se enfrentan.
- Aprender los fundamentos y requisitos (WCAG 2.0) de la accesibilidad de documentos electrónicos.
- Aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta de inclusión en el aprendizaje.
- Aplicar criterios de accesibilidad a Office Word y PowerPoint.
- Exportar documentos entre formatos.
- Comprender las características específicas de los materiales audiovisuales y utilizar herramientas para su adaptación.
- Aprender a crear y editar documentos PDF accesibles.
- Evaluar la accesibilidad de documentos mediante herramientas automáticas.
- Creación de documentos electrónicos accesibles. 3, 5, 10 y 12 de Junio de 2014.
- Estrategias de inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad. 28 de Mayo de 2015.
La inscripción a los cursos para PDI se realizará a través del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y se informará de los plazos en la presente página y en la del mencionado Instituto.
Dirigido a Personal técnico del Servicio de Informática, centros y departamentos.
Objetivos
- Conocer las tecnologías de apoyo utilizadas por personas con discapacidad para el acceso a los contenidos y los principales problemas de accesibilidad a los que se enfrentan.
- Comprender los fundamentos y requisitos de la accesibilidad web según las pautas WCAG 2.0 (De obligatorio cumplimiento del nivel AA. Norma UNE 139803).
- Adquirir buenas prácticas de desarrollo web usable y accesible.
- Aplicar criterios de accesibilidad a Office Word, PDF y documentos audiovisuales.
- Evaluar la accesibilidad de sitios web y documentos mediante herramientas automáticas y no automáticas.
Ediciones del curso Accesibilidad web y documentos electrónicos.
- Primera: 7, 9, 11, 14, 16 y 18 de Julio de 2014. De 09:30h a 11:30 h.
- Segunda: 19, 21, 23, 26, 28 y 30 de enero de 2015.
- Tercera: 11, 13, 15, 18, 20 y 22 de mayo de 2015.
Jornada de promoción
El 7 de Octubre de 2014 celebramos la Jornada sobre recursos tecnológicos para la Inclusión social. Contamos con la presencia de expertos nacionales e internacionales como Olga Carreras, Emmanuelle Gutierrez o Federico Rueda. También contamos con avances en investigación de TICs accesibles como las Google Glass para invidentes o software de simplificación de textos.
Puedes consultar los videos y materiales de la jornada sobre recursos tecnológicos para la inclusión social.
Contacto
Si tienes alguna consulta o sugerencia sobre este proyecto de promoción de las TIC Accesibles puedes hacerla llegar a Jose Maria Fernandez en el correo electrónico josema.fernandez@ua.es.