Título de la tesis: Fuga de cerebros de las mujeres al hogar: Análisis y propuesta de intervención desde las políticas públicas laborales mexicanas.
Dirigida por: María Jiménez Delgado y Martha Leticia Guevara Sanginés
Centro: Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Fecha: 30 de noviembre de 2020
Ángela Olcina, ex-alumna del Grado en Sociología de la UA y anterior becaria de colaboración del departamento, ha conseguido el Primer Premio de la Cátedra Nueva Transición Verde de la UA en la categoría de TFG, con su trabajo Evaluación de la integración de la dimensión social y la participación pública en los planes de gestión del riesgo de inundación: ¿cambio o continuidad paradigmática?, tutelado por Guadalupe Ortiz y Pablo Aznar-Crespo, y por el que ya obtuvo la calificación de Matrícula de Honor en el curso 2019-2020. Enhorabuena, Ángela.
Título del proyecto: La agricultura en el Campo de Cartagena: una evaluación de impacto social y medioambiental.
Directora/tutora del proyecto: Guadalupe Ortiz Noguera
Periodo previsto de la colaboración: curso 2020/2021
El profesor del Departamento, Juan A. Roche Cárcel, publica un nuevo artículo, titulado Images of the Mother Goddess in the Neolithic Sanctuary of Pla de Petracos (Alicante, Spain) — The Sacralization of Agriculture, en la revista suiza Religions. Un análisis de sociología visual y de sociología de las religiones.
Jornada en riguroso directo en la que profesionales de distintos sectores analizan, orientan e informan sobre las profesiones más versátiles hoy en día.
El próximo martes 24 de noviembre de 2020 tendrá lugar la defensa de la tesis doctoral de Emilio Climent-Gil. La tesis, dirigida por los profesores Antonio Aledo y Guadalupe Ortiz (Universidad de Alicante), se titula "Abordando la complejidad. Vulnerabilidad y riesgo en la gestión de impactos sociales de las intervenciones sobre el medio". Emilio Climent-Gil es profesor asociado del Departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante. Su tesis doctoral analiza el conflicto socioambiental generado por el proyecto HydroAysen (Patagonia chilena) empleando la metodología de Evaluación de Impacto Social para identificar los riesgos que el conjunto de represas a construir iba a generar sobre la población local.
Del 25 al 28 de noviembre de 2020 tendrá lugar el I Congreso Internacional de Evaluación de Impacto Social, dirigido por los profesores Antonio Aledo y Guadalupe Ortiz. Tras semanas de difusión, y a falta de pocos días para el cierre de inscripciones, la participación está siendo un éxito. Hasta el momento se han inscrito más de 150 asistentes y se han recibido 25 propuestas de comunicación, la mayoría de ellas enviadas por jóvenes investigadores de 15 universidades nacionales e internacionales. Asimismo, el Congreso cuenta con la participación de 14 ponentes invitados procedentes de instituciones de reconocido prestigio internacional, como la University of British Columbia (Canada), la Murdoch University (Australia), el Instituto de Ciências Sociais de la Universidade de Lisboa, la consultora canadiense Inclusion & Diversity Consulting, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Puerto Rico, la Universidade Federal de Ceará (Brasil) o el Centro Universitário FEI (Brasil).
Título de la tesis: Custodia compartida y cambio social. La construcción social de la custodia compartida.
Dirigida por: Raúl Ruiz Callado
Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha: 20 de noviembre de 2020
Desde el Departamento de Sociología I se llevará a cabo el “Plan director para el diseño de políticas públicas innovadoras de infancia y adolescencia, en el marco de un diagnóstico propositivo de carácter participativo, para el municipio de Ontinyent (2020-2023)”. La investigación, dirigida por Raúl Ruiz Callado y en la que colaboran profesores e investigadores de los dos departamentos de sociología de la Universidad de Alicante, está incluida en el Pla d'Inclusió i Cohesió Social 2019-2022 y se ejecutará desde el enfoque de la Investigación-Acción participativa (IAP). En ella se procurará elaborar una hoja de ruta sobre políticas públicas de infancia y adolescencia, a partir de un estudio sociológico sobre dichos colectivos y un informe sistematizado de las acciones impulsadas en los últimos años desde la corporación municipal. Se pretende promover, a su vez, la creación, dinamización y constitución de órganos, prácticas y experiencias de participación infantil y juvenil.
Juan A. Roche Cárcel es el editor del libro La Sociedad Difusa. La construcción/deconstrucción socio-cultural de márgenes y fronteras, publicado en 2020 por la editorial Anthropos-Siglo XXI
El 12 de noviembre, el profesor del departamento José Abdón Palma-Durán participó en la Kochenov Conference organizada por la Moscow State University of Psychology and Education. Dentro de este evento se desarrolló un foro específico denominado: "Social risk of childhood in the legal context: problems, achievements, technologies" donde el profesor Palma-Durán compartió sus avances en la investigación de la violencia filio-parental en España.
Desde la Unidad Mixta en I+D sobre Investigación Social en Medio Ambiente (UA-CIEMAT- CISOT) hemos organizado el I Congreso Internacional de Evaluación de Impacto Social, que da continuidad a las 6 anteriores ediciones de Jornadas Internacionales sobre esta temática, y que tendrá lugar entre los días 25 y 28 de noviembre de 2020. El objetivo de este congreso es la difusión e intercambio de conocimientos sobre metodologías y análisis de los impactos generados por proyectos y acciones de intervención en el medio socio-ambiental. El congreso cuenta con la participación de ponentes invitados de la University of British Columbia (Canadá), Murdoch University (Australia), Universidade de Lisboa (Portugal), Centro Universitário da FEI (Brasil) y otras universidades internacionales.
Lugar: Aula 1001 - Edificio Óptica
Horario: 16:00 - 18:00h.
Dadas las limitaciones de aforo, contacta con malena.fabregat@gcloud.ua.es si quieres asistir (alumnos del Máster).
Departamento de Sociología I
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3494
Fax: (+34) 96 590 3868
Twitter: https://twitter.com/dsoc1_ua
Facebook: https://www.facebook.com/dsoc1ua/
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464