Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
https://fcsalud.ua.es/es/estudios/enfermeria/grado/horarios.html
El Programa de Acción Tutorial de la Universidad de Alicante (PAT) pretende proporcionar al alumnado universitario acompañamiento y asesoramiento al comienzo y a lo largo de su carrera universitaria. La acción tutorial proporcionada por el PAT da respuesta a dos necesidades prioritarias del alumnado universitario: por una parte, su acogida e inclusión en el contexto universitario; y, por otra, el apoyo y la orientación en el desarrollo de su itinerario académico y profesional.
El PAT se considera como una acción educativa de orientación y apoyo para el alumnado, que ofrece la Universidad de Alicante en todos sus centros. Se destina a la mejora de la calidad educativa, al ofrecer un servicio de acompañamiento, asesoramiento y de tutorización a todo el alumnado de la Universidad de Alicante.
Dentro de la acción tutorial, destacan tres procesos clave de implementación del PAT:
La estructura PAT de cada centro cuenta con una coordinadora o coordinador y un equipo tutorial específico. Puedes acceder a la información específica del PAT de tu Facultad o Escuela en el siguiente enlace:
Consulta toda la información sobre los programas de Movilidad que se gestionan en la UA, Centro de Estudios Orientales, Programas Cooperación, Programas Internacionales de Prácticas, Proyectos Internacionales de Investigación, Programas de Formación Lingüística, Convenios internacionales y enlaces relacionados.
Los programas de movilidad están destinados a facilitar la realización de parte de los estudios en otra Universidad (española o extranjera), basándose en el reconocimiento académico. Sirve para completar tus estudios, enriquecer tu carrera personal y profesional y facilitar la integración laboral.
+info: Normativa UA de movilidad de estudiantes (BOUA, 5/11/2010) [pdf] .
Las gestiones administrativas de los programas de movilidad son llevadas a cabo por el Secretariado de Movilidad . Ten en cuenta que para la adjudicación de plaza en un programa de movilidad internacional es requisito tener la acreditación de nivel de idioma exigido por el país de destino.
El alumnado de cualquier titulación oficial de Grado o Master de esta Facultad podrá realizar prácticas extracurriculares en cualquier institución extranjera, siempre y cuando disponga de un contacto en el mismo y aceptación formal por parte del centro en la que sea aceptado/a. También podrá solicitar plaza en una de nuestras instituciones socias.
Este tipo de prácticas serán observacionales y consistirá en una estancia mínima de 10 días.
Período de realización : comprenderá desde las últimas semanas de julio, durante el mes de agosto o durante las primeras semanas de septiembre del mismo curso académico de matrícula.
No hay pago de matrícula, ni evaluación, por tanto no hay reconocimiento de ECTS. Tras la finalización, el alumnado obtendrá un Certificado de Estancia.
Ayuda Económica : Se otorgará una ayuda económica de la Facultad para la realización de Prácticas Extracurriculares en el Extranjero. Consultar las bases en la Convocatoria publicada en nuestra web " Ayuda, Becas y Premios ".
Requisitos para la estancia :
Intituciones socials : La Coordinación de Movilidad Internacional de la Facultad tiene suscrito convenio de colaboración con las siguientes instituciones:
Información para la estancia en la Universidad de Stirling:
Dadas las características del grado en Enfermería, que exige mucha experiencia práctica para conseguir el nivel de competencia adecuado a las responsabilidades de la profesión, las prácticas en instituciones y empresas se integran en el plan de estudios con carácter obligatorio y constituyen la materia denominada Practicum . Con esta finalidad, la UA ha firmado convenios con numerosos centros públicos y privados de prestigio.
La materia Practicum está integrada por 15 asignaturas de prácticas clínicas (90 ECTS), que se imparten en los centros de asistencia especializada, de atención primaria u otros del sistema sociosanitario que puedan ofrecer elementos de aprendizaje práctico. La asistencia es obligatoria.
Todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un trabajo fin de grado, que deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título.
El TFG será un trabajo original, autónomo y personal cuya elaboración podrá ser individual o coordinado, y que cada estudiante realizará bajo la orientación de un tutor o tutora que permitirá al alumnado mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de grado.
Para poder matricularse del TFG el alumnado debe cumplir los requisitos establecidos en la "Normativa de permanencia y continuación de estudios para los estudiantes matriculados en títulos de grado de la Universidad de Alicante"; entre los requisitos establecidos para poder matricularse del TFG destaca el tener superado un mínimo de 168 créditos en los títulos de grado de 240 créditos, y un mínimo de 228 créditos en los títulos de grado de 300 créditos o más.
Para poder evaluar el TFG se tiene que haber acreditado el nivel B1 de lengua extranjera (recomendable el B2).
Las y los estudiantes que cursen títulos de grado en la Universidad de Alicante deberán acreditar como mínimo un nivel B1 de lengua extranjera (recomendable el B2) para poder obtener el título.
El nivel de lengua requerido se adecua al Marco de Referencia Europea para las Lenguas Modernas.
La acreditación del nivel de lengua se puede obtener previamente o en cualquier momento durante los estudios universitarios; en todo caso para poder evaluar el trabajo fin de grado habrá que tener acreditado dicho nivel.
Las diferentes vías para obtener la acreditación de nivel se pueden consultar en la información adicional que incluye este apartado.
Para quienes al finalizar sus estudios quieran dedicarse a la docencia no universitaria es absolutamente recomendable la obtención de la capacitación docente en lenguas (valenciano y/o lenguas extranjeras).
La capacitación se puede obtener siguiendo itinerarios específicos en sus planes de estudios o superando el curso de capacitación para la enseñanza en valenciano, en alemán, en francés y en inglés que imparte la UA.
Reconocimiento de Créditos es la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en otras enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Es decir, es la aceptación de asignaturas superadas en unos estudios universitarios cuando el estudiante accede a una nueva titulación. El concepto de "reconocimiento" ha sustituido, en los estudios de grado, al antiguo concepto de convalidación/adaptación.
Transferencia de créditos es la inclusión en el expediente y en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante de la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad en la misma o en otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
La Universidad de Alicante aprobó por acuerdo de su Consejo Social, de fecha 17 de mayo de 2017, una nueva normativa de permanencia acorde con un nuevo modelo de enseñanza/aprendizaje centrado en las y los estudiantes, dentro de la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior, que derogaba una anterior de 13 de julio de 2011.
El Consejo de Gobierno de la UA ha regulado los procedimientos y criterios de evaluación y de calificación de resultados, la programación y convocatoria de las pruebas, la publicidad de las calificaciones y, en su caso, los procedimientos de revisión y reclamación de las mismas, así como la cumplimentación y modificación de actas
Este reglamento adapta los criterios de la programación docente al sistema de evaluación continua que inspiró la implantación de los actuales títulos oficiales de la UA. También agrupa y actualiza anteriores normativas.
Las principales medidas son:
Para completar la información sobre evaluación de conocimientos hay que consultar:
Es el conjunto de acciones académicas y técnicas que, a solicitud de una o un estudiante, se pueden llevar a cabo, con el fin de facilitar el acceso, permanencia y máximo aprovechamiento del curso académico. La adaptación curricular se gestionará atendiendo a los principios de confidencialidad y privacidad
Los estudiantes que pueden solicitar adaptación curricular se dividen en dos grupos:
Las solicitudes de adaptación se presentarán dos semanas antes del inicio del curso o semestre. Excepcionalmente, en cualquier momento por causas sobrevenidas.
Las solicitudes de estudiantes del primer grupo se remitirán al Centro de Apoyo al Estudiante (CAE) y las del segundo grupo se remitirán al centro ( facultad/escuela politécnica )
Hay dos niveles de adaptaciones:
Facultad de Ciencias de la Salud
Correo electrónico: facu.salut@ua.es
Tel : (+34) 96 590 3512 / (+34) 965 90 34 00 - ext. 3512
+info: Estructura organizativa