Las líneas de investigación en las que trabaja el grupo de investigación son las siguientes:
Planificación y gestión sostenible de destinos turísticos
Esta línea de investigación que lleva desarrollándose desde la década de los noventa se centra en el análisis de destinos turísticos y planificación de procesos de desarrollo de dicha actividad, con particular atención a las tendencias de renovación y cualificación en áreas costeras, sostenibilidad de las intervenciones, diseño de nuevos productos turísticos para la renovación de los espacios turísticos, capacidad de acogida del turismo en el territorio, factores de desarrollo turístico y relación con el sistema territorial, estrategias para la integración del turismo en el desarrollo de espacios rurales y valorización del patrimonio cultural y natural en relación con el entorno turístico.
Dirección estratégica y gestión de empresas turísticas
Constituye una línea de investigación fundamental sobre aspectos relativos a la dirección y gestión estratégica de empresas turísticas, la dirección de recursos humanos, competitividad y rentabilidad mediante la incorporación de nuevas herramientas y sistemas de gestión de empresas, especialmente en los aspectos relativos a los sistemas de aseguramiento y certificación de calidad. Asimismo se realizan trabajos de investigación relacionados con la creación de empresas de oferta complementaria como elemento de diversificación de los destinos turísticos, así como estudios sobre los procesos de internacionalización y globalización de las empresas turísticas.
Movilidad internacional y residencialismo en áreas turísticas: factores e impactos en sociedades receptoras. Percepción social del residencialismo
Es una línea de investigación centrada en la movilidad geográfica internacional relacionada con el desarrollo del ocio y las prácticas turísticas en las sociedades contemporáneas. Entre los aspectos a analizar destacan los factores que han propiciado la intensificación de la movilidad intra europea así como los impactos económicos, sociales y culturales de dicha movilidad en las áreas de origen y destino. Se presta atención a las formas de movilidad internacional asociadas con el turismo y el ocio, como la migración, temporal o permanente, de retirados (la denominada ´lifestyle migration´), el residencialismo o el turismo de “visitas de amigos y familiares”, así como las migraciones laborales vinculadas con estos fenómenos.
Turismo y desarrollo en la cooperación internacional
El objeto de estudio es el papel del turismo en el marco de la cooperación internacional, así como las consecuencias sociales, medioambientales y económicas de la actividad turística en sociedades en vías de desarrollo y el turismo comunitario. Del mismo modo, se tratan temas relacionados con el desarrollo local, la valorización y uso turístico del patrimonio cultural y natural, además de cuestiones relativas a la sostenibilidad.