Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Los MICROTALLERES ICE son una nueva iniciativa de formación que se encuadra en el Programa Institucional Innovación, Investigación, Internacionalización y Colaboración en Educación (I3CE) del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante, el cual abarca todos los programas, subprogramas y proyectos dirigidos desde el ICE durante el periodo 2016-2020.
Esta iniciativa de formación está dirigida al Personal Docente e Investigador de la Universidad de Alicante, y se organiza a través de talleres de breve duración (entre 2 y 3 horas cada taller) relacionados con temas de interés en el ámbito de la docencia universitaria. Asimismo, se ofrecen diversos horarios para un mismo taller, con el fin de facilitar la asistencia.
Estos Microtalleres deben conjugarse con el resto de acciones desarrolladas a través del Programa de Formación Docente del ICE que, en conjunto, pretende ofrecer una oferta formativa diversa, abierta y flexible.
Se trata de ofrecer una formación concreta y específica de corta duración bajo el formato de taller sobre diversas temáticas. En este sentido, han colaborado en algunos casos Servicios y Unidades de la UA, lo cual indicamos en las fichas descriptivas de los respectivos talleres, y a los cuales agradecemos su colaboración desinteresada.
A lo largo de cada curso se convocarán, por tanto, diversas ediciones de talleres de manera que el profesorado pueda matricularse en tantos talleres como considere según el cronograma establecido. Iniciamos, así, una primera edición de Microtalleres ICE:
Relación de asistentes y Cronograma
Impartido por: Guillem de Vera
Descripción: Si en tu asignatura realizas o estás pensando en realizar exámenes tipo test, PyTest es una herramienta informática que te puede ser muy útil. Se trata de un programa de software libre que sirve para elaborar exámenes tipo test a partir de bases de datos de preguntas. Es útil para cualquier asignatura, pero está especialmente pensado para asignaturas de carácter científico-técnico, ya que permite la incorporación de figuras, fórmulas y enunciados. Puesto que es un programa que nace de la experiencia, es práctico y minimizará tus esfuerzos en la elaboración de este tipo de exámenes. Su uso es bastante sencillo y la distribución es libre.
Impartido por: María Martínez Lirola
Descripción: Este taller profundiza sobre cómo surgen los conflictos y los presenta como una oportunidad para crecer y avanzar con el fin de tener relaciones interpersonales satisfactorias. Se presentarán los distintos tipos de conflictos y las distintas posiciones ante los mismos. El curso acabará señalando las actitudes necesarias para resolver los conflictos y ofreciendo algunas claves para solucionarlos.
Impartido por: José María Fernández Gil
Descripción: ¿Qué percibe una persona con discapacidad en mis materiales? Los estudiantes sentados en las últimas filas… ¿alcanzarán a ver la pizarra? ¿Qué debería tener en cuenta para realizar presentaciones PowerPoint y apuntes en Word y PDF? Descubre y experimenta cómo crear materiales docentes accesibles para todos los estudiantes. El avance de la tecnología es imparable y en el proceso de transformación digital de la enseñanza es nuestra obligación prestar especial atención y evitar las nuevas barreras digitales que, en ocasiones, son más difíciles de percibir que las barreras físicas. Es muy sencillo conseguir materiales accesibles e inclusivos... ¡Si sabemos cómo hacerlo!
Impartido por: Ángela Sanjuán Quiles y Juana Perpiñá Galvañ
Descripción: La salud es lo más importante en la vida de una persona. Hay muchas situaciones que pueden acontecer en el día a día de las personas que nos rodean (familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc.), que pueden poner en peligro su vida. ¡Aprende cómo actuar ante una emergencia! Si te entrenas en RCP básica, puedes evitar una muerte prematura. En el curso también aprenderás qué ayuda básica debes prestar a una persona que ha sufrido una lesión o un accidente hasta que llegue la asistencia sanitaria profesional.
Impartido por: Gladys Merma Molina
Descripción: Existen diferentes razones por las que los manuscritos que se presentan a las revistas para su evaluación sean rechazados, entre ellas el formato. Los editores y los evaluadores pueden reaccionar negativamente incluso ante un manuscrito sólido si este muestra una falta de cuidado en la preparación. En esta línea, el objetivo del microtaller, de carácter práctico, es orientar a los investigadores sobre el uso correcto de las normas APA. Se trata de que los participantes conozcan las claves de dicha normativa. Se abordarán cuestiones como la organización de un artículo, presentación de los resultados, citación de la fuentes y listado de referencias.
Impartido por: Ignasi Navarro Soria
Descripción: Con su zoom tan característico, el programa Prezi se extiende imparablemente y gana terreno a otros programas de presentación menos dinámicos. En este taller conoceremos esta herramienta y las posibilidades de trabajo que nos ofrece para la docencia.
Impartido por: Francisco Fernández Carrasco
Descripción: El plagio no es una práctica nueva, pero la difusión de las TIC lo facilita en gran medida y dificulta su detección. Para ayudar a identificar y prevenir el plagio, la Universidad de Alicante pone nuestra disposición el software antiplagio Turnitin. ¿Queréis conocerlo?
Leer másImpartido por: Hèctor Gonzàlvez Escolano
Descripción: La plataforma Kahoot es, quizás, una de las herramientas de gamificación de más éxito actualmente. En este curso aprenderemos a aplicar la gamificación en nuestras clases mediante esta plataforma y aprovecharla en la evaluación formativa de nuestro alumnado.
Impartido por: Héctor Gonzàlvez Escolano
Descripción: Los brain breaks son actividades disruptivas brevísimas que se incorporan en el aula para mejorar el rendimiento de los alumnos y el ambiente de la clase. Cuando los aplicas, te divertirás como docente, se divertirán como alumnos y, lo mejor, descubrirás que mejoran la atención y la concentración en clase. Si quieres entrar en el mundo de los brain breaks, éste es tu taller, pero ... ¿Serás capaz de aguantar 3 horas muy locas?
Impartido por: Juan Francisco Álvarez Herrero
Descripción: ¿No tienes una cuenta en Twitter? ¿No sabes muy bien en qué consiste? Si es así, este es tu taller. En él, aprenderás a crearte una cuenta, a configurar tu perfil, y a enviar los primeros tuits y retuits. Se ofrecerán algunas pautas para gestionar correctamente la cuenta y el saber estar en Twitter, haciendo uso de hashtags, listas, etc. Con todo esto, conocerás las amplias posibilidades que esta herramienta ofrece en el ámbito académico.
EDICIONES ANTERIORES: