Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Los MICROTALLERES ICE son una nueva iniciativa de formación que se encuadra en el Programa Institucional Innovación, Investigación, Internacionalización y Colaboración en Educación (I3CE) del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante, el cual abarca todos los programas, subprogramas y proyectos dirigidos desde el ICE durante el periodo 2016-2020.
Esta iniciativa de formación está dirigida al Personal Docente e Investigador de la Universidad de Alicante, y se organiza a través de talleres de breve duración (entre 2 y 3 horas cada taller) relacionados con temas de interés en el ámbito de la docencia universitaria. Asimismo, se ofrecen diversos horarios para un mismo taller, con el fin de facilitar la asistencia.
Estos Microtalleres deben conjugarse con el resto de acciones desarrolladas a través del Programa de Formación Docente del ICE que, en conjunto, pretende ofrecer una oferta formativa diversa, abierta y flexible.
Se trata de ofrecer una formación concreta y específica de corta duración bajo el formato de taller sobre diversas temáticas. En este sentido, han colaborado en algunos casos Servicios y Unidades de la UA, lo cual indicamos en las fichas descriptivas de los respectivos talleres, y a los cuales agradecemos su colaboración desinteresada.
A lo largo de cada curso se convocarán, por tanto, diversas ediciones de talleres de manera que el profesorado pueda matricularse en tantos talleres como considere según el cronograma establecido. Iniciamos, así, una primera edición de Microtalleres ICE:
Impartido por: Hèctor Gonzàlvez Escolano
Descripción: La plataforma Kahoot es, quizás, una de las herramientas de gamificación de más éxito actualmente. En este curso aprenderemos a aplicar la gamificación en nuestras clases mediante esta plataforma y aprovecharla en la evaluación formativa de nuestro alumnado.
Impartido por: Domingo Martínez Maciá y José María Fernández Gil
Descripción: La formación del PDI de la Universidad de Alicante en la atención a las necesidades socioeducativas del alumnado es un elemento clave para garantizar el respeto a los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal. Este curso, impartido por personal del Centro de Apoyo al Estudiante, se centrará en analizar el caso de los estudiantes con baja visión y ceguera : las características y necesidades de este alumnado y los recursos de apoyo de que dispone el PDI en la UA.
Impartido por: Robert Escolano López
Descripción: Uno de los retos para los docentes multingües es el de lograr la autonomía en la resolución de los problemas lingüísticos que se les plantean. En este curso, impartido por personal del Servicio de Lenguas, se ofrecerá un primer contacto con las herramientas de apoyo a la redacción y la consulta terminológica, en valenciano e inglés , así como con recursos formativos al alcance.
Impartido por: Gemma Alonso Martín
Descripción: Uno de los retos para los docentes multingües es el de lograr la autonomía en la resolución de los problemas lingüísticos que se les plantean. En este taller, planteado como continuación de "Herramientas digitales para docentes multilingües I", se ofrecerá un contacto más profundo con las herramientas de apoyo a la redacción y la consulta terminológica, en valenciano e inglés , así como con recursos formativos al alcance.
Impartido por: Juan Blas Carpena Lucas
Descripción: El estrés y el desequilibrio emocional son algunos de los factores principales que nos impiden alcanzar el bienestar integral; para combatirlos, es necesario aprender a gestionar nuestras emociones. La buena noticia es que la inteligencia emocional se puede entrenar. ¿Cómo?
Impartido por: Domingo Martínez Maciá
Descripción: La formación del PDI de la Universidad de Alicante en la atención a las necesidades socioeducativas del alumnado es un elemento clave para garantizar el respeto a los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal. Este taller, impartido por personal del Centro de Apoyo al Estudiante, se centrará en analizar el caso de los estudiantes con Transtorno del Espectro Autista (TEA): las características y necesidades de este alumnado y los recursos de apoyo de que dispone el PDI en la UA.
Impartido por: Ignasi Navarro Soria
Descripción: Con su zoom tan característico, el programa Prezi se extiende imparablemente y gana terreno a otros programas de presentación menos dinámicos. En este taller conoceremos esta herramienta y las posibilidades de trabajo que nos ofrece para la docencia.
Impartido por: Marcos Gómez Puerta
Descripción: En este taller, pensado especialmente para los participantes del Programa Redes-I3CE, aprenderemos a diseñar un proyecto de innovación educativa y ofreceremos una panorámica sobre los elementos clave en el proceso de innovación educativa, sus fases y cómo elaborar la memoria final.
Impartido por: Marcos Gómez Puerta
Descripción: En este taller, pensado especialmente para los participantes del Programa Redes-I3CE, aprenderemos a diseñar un proyecto de investigación educativa y ofreceremos una panorámica de cuáles son los elementos clave para planificarlo y de cómo reflejarlos adecuadamente en la redacción de la memoria final.