Fecha de publicación: 6 de febrero de 2018
Fecha de publicación: 24 de enero de 2018
El programa PENSEM-ONLINE (Programa de ENseñanzas SEMipresenciales-ONLINE) del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa tiene como objetivo la promoción de la enseñanza a distancia, bien mediante cursos concretos ofrecidos por el profesorado, bien mediante la incorporación de esta modalidad en titulaciones oficiales de Grado y Máster. Es una de las acciones de innovación educativa enmarcadas en el Programa Institucional Innovación, Investigación, Internacionalización y Colaboración en Educación (I3CE), 2016-2020, del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante.
A los efectos de esta convocatoria, se entiende por e-learning la enseñanza online (en este caso, cursos MOOC y NOOC), y por b-learning la enseñanza semipresencial.
Con el programa PENSEM-ONLINE, la Universidad de Alicante, desde el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa y a través del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), manifiesta su voluntad por la mejora de la calidad y la innovación educativa en la Educación Superior. Asimismo, desea contribuir al esfuerzo de la comunidad universitaria por ofrecer nuevas perspectivas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, tratando de responder a las demandas de la actual sociedad de la información.
A través del programa PENSEM-ONLINE se pretende fomentar la educación digital y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar, tanto la calidad de las titulaciones que se imparten en la Universidad de Alicante, como el prestigio y la visibilidad del conocimiento generado en ella.
Desde hace algunos años, se han desarrollado iniciativas, proyectos y tendencias, a nivel internacional basados en la implementación de MOOC (Massive Online Open Courses), y la Universidad de Alicante no ha sido una excepción, publicando convocatorias en 2014 y 2016 para incentivar su puesta en marcha. No obstante, los nuevos planteamientos pedagógicos, las tendencias a nivel global, y las necesidades concretas referidas a la educación digital en nuestra universidad, hacen que mantener y mejorar la calidad de las enseñanzas, pasen por impulsar la innovación docente desde esta perspectiva digital. Como ejemplo de este nuevo escenario se plantean los denominados NOOC (Nano Online Open Course). Se trata de cursos que comparten, de forma general, las características de los MOOC, pero se trata de microcursos de formación online.
Por este motivo, el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, a través del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), lanza una nueva convocatoria para la innovación educativa, orientada tanto al aprendizaje online (e-learning) como al semipresencial (blended learning o b-learning) con el fin de incentivar este tipo de enseñanzas en la Universidad de Alicante, y para contribuir a la difusión del conocimiento. Se trata de explorar y proponer desarrollos que hagan repensar los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios con una perspectiva realista, racional e innovadora desde la educación digital y la innovación educativa.
Los principales objetivos de esta convocatoria son, por un lado, ayudar a difundir la enseñanza no presencial o semipresencial en la Universidad de Alicante, a través de la propuesta de cursos MOOC o NOOC; por otro, ayudar a los Centros en el desarrollo de la docencia tanto online como semipresencial en enseñanzas oficiales vigentes.
Para alcanzar ambos objetivos, se establecen en esta convocatoria las siguientes modalidades de ayuda, cuyas bases se detallan a continuación:
La selección de los proyectos beneficiarios de ayuda, en cualquiera de las dos modalidades, será llevada a cabo por una comisión única de valoración integrada por:
En caso necesario, se requerirá la presencia de evaluadoras y/o evaluadores externos que emitirán los correspondientes informes solicitados.
Las solicitudes presentadas se valorarán de acuerdo con los criterios de selección correspondientes y detallados en los anexos adjuntos.
La Comisión emitirá una resolución en la que señalará cuáles son las propuestas seleccionadas conforme a los criterios antes mencionados. Dicha resolución se publicará en las páginas web del ICE y del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa.
No serán tenidas en cuenta las solicitudes que no se adecúen a las bases de la convocatoria, que no aporten toda la información solicitada o que no se ajusten a los plazos establecidos.
Otras competencias de esta Comisión serán:
I.1.1. Diseño y desarrollo de cursos online según el modelo de MOOC
Se define como MOOC (Massive Online Open Course) aquel curso impartido en su totalidad de forma online, que se caracteriza por poseer carácter abierto y “masivo”. Las características principales que identifican a un curso MOOC dentro de la oferta de formación a distancia son las siguientes:
Se estructura en formato de curso. Está constituido, básicamente, por los siguientes elementos curriculares: objetivos, contenidos, metodología, actividades y recursos, y evaluación.
I.1.2. Diseño y desarrollo de cursos online según el modelo de NOOC.
Los NOOC (Nano Online Open Course) son cursos similares a los anteriores, y de hecho comparten las características citadas para los MOOC, aunque tienen una menor duración, ya que el desarrollo del curso no debe superar las 20 horas.
Con objeto de homogeneizar inicialmente la oferta y ayudar a definirlos y ponerlos en marcha, los cursos desarrollados a partir de esta convocatoria contarán con una serie de características comunes que garanticen una mínima estructura básica.
Las personas solicitantes deben ser PDI de la Universidad de Alicante, que podrán participar desarrollando un curso MOOC o NOOC individualmente o en equipo. Si se opta por conformar un equipo de trabajo, podrán incorporarse tantos miembros del PDI como se estime conveniente, y hasta dos estudiantes y una persona del PAS, siempre que se considere necesario por las características del proyecto. En todo caso, la persona que actúe como coordinadora será necesariamente miembro del PDI. Se procurará, en la medida de lo posible, la composición igualitaria entre mujeres y hombres en los equipos de trabajo.
Podrán participar docentes especialistas de otras universidades o centros distintos de la Universidad de Alicante como miembros del equipo de trabajo. La comisión de valoración podrá solicitar un currículum vitae, así como las pruebas acreditativas de éste que considere necesarias.
Los miembros de los equipos de trabajo de los proyectos seleccionados en esta convocatoria, una vez cumplidas todas las obligaciones, recibirán una certificación por parte del ICE en la que se pondrá de manifiesto el proyecto de innovación educativa realizado, con el correspondiente número de referencia que se le habrá asignado.
Cada solicitante podrá solicitar como máximo dos proyectos (ya sean de tipo MOOC y/o NOOC).
En la solicitud del proyecto deberá indicarse a qué línea prioritaria de las siguientes está referido el curso:
La solicitud se formalizará cumplimentando el formulario disponible en el enlace siguiente: https://web.ua.es/es/ice/pensemonline/solicitudes.html.
Las solicitudes deberán contar con la aprobación de los departamentos a los que pertenezca el PDI de la Universidad de Alicante que participe en el curso, en el que se indique que la realización de éste no interfiere en sus tareas docentes, incluidas las tutorías.
El plazo de solicitud finaliza 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BOUA.
Las cuestiones y dudas relativas a esta convocatoria se remitirán al Instituto de Ciencias de la Educación (programas.ice@ua.es), responsable de su seguimiento, indicando en el asunto del mensaje [PENSEM-ONLINE].
La selección de los proyectos será llevada a cabo por la Comisión de Valoración anteriormente descrita, de acuerdo con los siguientes criterios:
Una vez aprobado el proyecto de curso presentado, los miembros de los equipos de trabajo asumirán los siguientes compromisos:
El incumplimiento de estos compromisos podrá comportar, a juicio de la Comisión de valoración, la no percepción de la ayuda, y/o la supresión del curso de la plataforma.
El cierre de este programa tendrá lugar el 30 de septiembre de 2018.
La participación en un MOOC o NOOC no supone automáticamente una certificación por parte de la Universidad de Alicante a las personas que hayan finalizado satisfactoriamente el correspondiente curso.
La expedición de certificados y diplomas estará supeditada a la normativa de la Universidad de Alicante.
La persona que coordine el equipo de trabajo será responsable de su funcionamiento, así como de la coordinación y comunicación con el ICE.
El equipo docente del curso deberá poseer la autoría de los contenidos, o bien los derechos de reproducción. Del mismo modo, las personas implicadas en el curso estarán obligadas a respetar los derechos de autor y el ordenamiento jurídico en materia de propiedad intelectual, así como los relacionados con la protección de datos de carácter personal.
Los cursos no podrán utilizarse en ningún caso para la captación o difusión de datos de carácter personal. La persona coordinadora del curso custodiará los datos recopilados durante su impartición sólo para la comunicación con el alumnado.
Los cursos no podrán utilizarse con fines comerciales y/o publicitarios ya sea mediante imágenes, banners, enlaces o mediante cualquier otro medio. Sí se permite, no obstante, la incorporación de marcas asociadas a la realización del curso que aporten valor o financiación al mismo, siendo descrita esta relación en el formulario de solicitud de esta convocatoria.
En el caso de que se tenga conocimiento de que los contenidos vulneran la legislación o derechos de terceros, se podrá proceder al cierre del curso y exigir la eliminación de cualquier logotipo o elemento que lo vincule con la Universidad de Alicante, con independencia de otras medidas a que pudiera haber lugar.
Por otro lado, se invita a que cada proyecto difunda la investigación realizada a través de los cauces científicos ordinarios: congresos, jornadas, otras publicaciones científicas, etc. En estos trabajos, las y los investigadores deberán hacer referencia a su participación en el Programa de ayudas a proyectos de innovación educativa para la promoción de la enseñanza online y semipresencial del ICE (Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa) (PENSEM-ONLINE) en su edición 2017/18.
Las y los participantes podrán solicitar al ICE, o a las personas que éste les sugiera, apoyo tecnológico y pedagógico para el diseño y desarrollo de los proyectos aprobados, siempre según las posibilidades existentes. En concreto, se podrán realizar tareas de orientación y apoyo especializado para la elaboración y estructuración de contenidos de cara a su publicación electrónica, tanto desde su perspectiva metodológica (los aspectos didácticos, el diseño instruccional, la evaluación…) como tecnológica (elaboración de material audiovisual, utilización de software, etc.). De igual modo, se podrá ofrecer formación y asesoramiento personalizado en la realización de las diferentes fases de diseño y puesta en marcha del curso.
En este sentido, se contará con la colaboración del Vicerrectorado de Campus y Tecnología, tanto por lo que respecta a las tareas de orientación y apoyo indicadas, como por el uso de las plataformas Moodle formación-UA y Google Course Builder-UA.
Durante la edición de los materiales del curso, el equipo de apoyo estará en contacto con el profesorado, para conformar un producto final satisfactorio y de calidad, al que se accederá al menos desde la web del ICE.
La gestión de las ayudas se realizará de conformidad a las normas y procedimientos de gestión económica vigentes (LOU, LOMLOU, Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana, Ley General Presupuestaria, Estatuto de la Universidad de Alicante, Bases de Ejecución del Presupuesto de la Universidad de Alicante), y en todo caso la supervisión del cumplimiento de las mismas corresponderá a la Oficina de Control Presupuestario.
La ayuda asignada a cada proyecto MOOC o NOOC se ajustará a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, a las regulaciones, requisitos y términos establecidos por las normas de funcionamiento interno de la UA y a lo que esta convocatoria establece.
La dotación máxima para financiar esta convocatoria será de 20.000 euros y se encuentra consignada en la clave 60931031 (apoyo cursos no presenciales) del presupuesto del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa. Esta cantidad se podrá incrementar si se produjera un aumento del crédito disponible antes de la concesión de las subvenciones.
En el caso de los MOOC, la asignación por curso de nueva creación no superará los 750 €. La asignación económica para las nuevas ediciones de cursos que representen la continuidad de los presentados en la convocatoria anterior no superará los 300 €.
En el caso de los NOOC, la asignación por curso no superará los 400 €.
La ejecución de dicha dotación está supeditada a la disponibilidad de liquidez de la UA.
Las ayudas se pagarán en dos plazos: el 50% en el momento de la concesión, y el 50% restante tras la entrega de las memorias económica y justificativa.
Las ayudas serán canalizadas a través del departamento o centro de gasto al que pertenezca la coordinadora o el coordinador del curso, que se responsabilizará de la gestión de los recursos, y de remitir al ICE la documentación acreditativa de la realización del curso (memoria justificativa y memoria económica).
Las ayudas obtenidas podrán ser destinadas a financiar material fungible o inventariable, inscripción y asistencia a congresos y conferencias, gastos bibliográficos, gastos derivados de actividades de formación necesarios para la ejecución del proyecto, digitalización de materiales, etc.
El remanente no aplicado será objeto de reintegro al Vicerrectorado concedente de la ayuda al terminar el año natural siguiente al de su concesión. El dinero remanente en la clave presupuestaria del departamento/centro en la que se libró el pago deberá revertir a la misma aplicación de origen (clave 60931031, centro de Gasto 011900).
El Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa convoca estas ayudas para facilitar a los Centros (facultades o Escuela Politécnica Superior) de la Universidad de Alicante la puesta en marcha de acciones que implanten, desarrollen o consoliden la enseñanza semipresencial en titulaciones oficiales.
Estas acciones educativas deberán estar relacionadas con alguna de las siguientes:
Las solicitudes serán remitidas por la dirección del Centro. Sólo se admitirá una solicitud por Centro, aunque ésta podrá ir destinada a una o varias titulaciones (en el formulario se contemplará un máximo de cinco).
Los destinatarios de las ayudas serán los Centros con docencia en titulaciones oficiales de Grado y Máster.
La solicitud se realizará cumplimentando el formulario disponible en el enlace siguiente: https://cvnet.cpd.ua.es/uaCuestionarios/preguntas.aspx?idcuestionario=10320&idioma=es.
Una misma solicitud podrá servir para el desarrollo de acciones en una o varias titulaciones concretas, o bien para poner en marcha acciones transversales que afecten diferentes titulaciones, dentro de las líneas indicadas en el apartado II.1 de este anexo.
El plazo de solicitud finaliza 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BOUA.
Las cuestiones y dudas relativas a esta convocatoria se remitirán a vr.qualinnova@ua.es, indicando en el asunto del mensaje [PENSEM-ONLINE].
La selección de las propuestas será llevada a cabo por la Comisión de Valoración anteriormente descrita.
Las solicitudes presentadas se valorarán de acuerdo con los siguientes criterios de selección:
Se otorgará una ayuda por Centro con docencia en titulaciones oficiales, hasta un máximo de siete ayudas en total. La resolución de éstas se comunicará a través de la página web del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, y por correo electrónico dirigido a la cuenta institucional de la dirección del Centro.
Una vez aprobado el proyecto presentado, los Centros participantes asumirán los siguientes compromisos:
Los centros podrán poner en marcha estas acciones de fomento de la semipresencialidad directamente o a través de terceros, siempre que se cumplan los objetivos planteados en la solicitud a juicio de la Comisión de Valoración.
En caso de serle requerido, el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa facilitará asesoramiento a los Centros para la puesta en marcha de estas acciones de fomento de la enseñanza semipresencial, bien directamente o a través de terceros.
El cierre de este programa tendrá lugar el 30 de septiembre de 2018.
La gestión de las ayudas se realizará de conformidad a las normas y procedimientos de gestión económica vigentes (LOU, LOMLOU, Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana, Ley General Presupuestaria, Estatuto de la Universidad de Alicante, Bases de Ejecución del Presupuesto de la Universidad de Alicante), y en todo caso la supervisión del cumplimiento de las mismas corresponderá a la Oficina de Control Presupuestario.
La dotación máxima para financiar las ayudas contempladas en este anexo II será de 35.000 euros y se encuentra consignada en la clave 60931031 (apoyo cursos no presenciales) del presupuesto del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa. Esta cantidad se podrá incrementar si se produjera un aumento del crédito disponible antes de la concesión de las subvenciones.
Cada Centro podrá optar a una ayuda de 5.000 euros.
La ejecución de dicha dotación está supeditada a la disponibilidad de liquidez de la UA.
Las ayudas se pagarán en dos plazos: el 80% en el momento de la concesión, y el 20% restante en el momento en que el Centro acredite el cumplimiento de los compromisos establecidos en el apartado II.5 de este anexo, lo que deberá producirse, en todo caso, antes del cierre del programa.
Las ayudas serán canalizadas a través del Centro de Gasto responsable de las titulaciones que sobre las que se proponga desarrollar las ayudas. La persona solicitante (decano/a o director/a) a su vez será responsable de la gestión de los recursos, y de remitir al Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa la documentación acreditativa de la realización del curso (memoria justificativa y memoria económica).
Las ayudas obtenidas podrán ser destinadas a financiar material fungible o inventariable, inscripción y asistencia a congresos y conferencias relacionadas con el e-learning o el b-learning, gastos derivados de actividades de formación necesarios para la ejecución del proyecto, diseño, desarrollo y digitalización de materiales, etc.
El remanente no aplicado será objeto de reintegro al Vicerrectorado concedente de la ayuda al terminar el año natural siguiente al de su concesión. El dinero remanente en la clave presupuestaria del departamento/centro en la que se libró el pago deberá revertir a la misma aplicación de origen (clave 60931031, centro de Gasto 011900).
Para más información:
Sobre las ayudas del anexo I (ayudas a PDI sobre cursos MOOC y NOOC):
Instituto de Ciencias de la Educación
Teléfono: 96 590 35 22
Correo electrónico: programas.ice@ua.es
Sobre las ayudas del anexo II (ayudas a centros sobre enseñanza semipresencial):
Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa
Teléfono: 96 590 36 50
Correo electrónico: vr.qualinnova@ua.es
Instituto de Ciencias de la Educación
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3520-21
Fax: (+34) 96 590 3684
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464