El programa Formación-I3CE se enmarca en el Programa Institucional Innovación, Investigación, Internacionalización y Colaboración en Educación (I3CE), 2016-2020, del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante.
La formación docente es una de las áreas fundamentales de trabajo del ICE, y a través de ella se pretende, como objetivo básico, proporcionar al PDI de la Universidad de Alicante la posibilidad de una formación que de respuesta a sus inquietudes y necesidades. Nuestro referente de planificación serán los temas relacionados con las demandas educativas universitarias actuales de innovación, nuevas tecnologías, y adaptación metodológica, atendiendo de forma prioritaria las propuestas específicas, pero también ofreciendo una oferta formativa que desde nuestro punto de vista pueda ser útil al PDI en el desarrollo de capacidades y competencias docentes.
Para hacer efectivo este Programa contaremos con profesionales de reconocido prestigio de diferentes universidades cuyas líneas de actuación, estén en concordancia con las necesidades expresadas por los participantes de ediciones anteriores. Del mismo modo se administrará a la totalidad del profesorado de la Universidad de Alicante un cuestionario elaborado para la ocasión a través del cual pretendemos conocer las necesidades de formación que el colectivo universitario demanda.
Es intención de éste Instituto contar para el nuevo proyecto con la participación de otros centros de formación del profesorado. Tanto para impartir cursos, como para participar en los cursos programados al profesorado no universitario. Ésta nueva línea de actuación se sustenta en la creencia que el intercambio de experiencias y opiniones entre profesionales que tienen con fin último, la formación puede enriquecer a ambos colectivos. Se hará especial incidencia en la oferta de formación generada entre los profesionales de la propia Universidad de Alicante.
El diseño y desarrollo de los cursos se organizará en base a la clasificación de competencias que hemos realizado tras la revisión del Proyecto Tunnig Europa y Tunning América Latina y que deben ser adquiridas por el profesorado universitario. Estructura similar a la que se viene desarrollando en la oferta formativa de diferentes universidades españolas.
Así pues, los cursos quedarán organizados a partir de las siguientes competencias:
El Programa de Formación Docente se plantea los siguientes objetivos:
El Programa de Formación Docente será elaborado por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), que posteriormente estudiará y aprobará el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa. El punto de partida está en la información suministrada por la evaluación de cursos de ejercicios anteriores, las demandas recibidas por el parte del profesorado y los resultados de la aplicación del cuestionario Necesidades de Formación en Docencia Universitaria.
La programación de los cursos se realiza con periodicidad anual, planificando las acciones formativas a desarrollar en el intervalo enero-diciembre. Dichos cursos están supeditados a la convocatoria de la oferta formativa realizada a principios de cada año por la Generalitat Valenciana.
Una vez aprobado el Programa anual se publicará en la página web del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), con el fin de facilitar al profesorado la organización a largo plazo de su formación permanente.
Los cursos aparecerán agrupados, por un lado en función de la competencia que desarrollen y, por otro, al perfil de profesorado al que van dirigidos, quedando organizados de la siguiente forma:
Además se incorporarán los cursos y/o talleres solicitados por el Programa REDES que no tengan cabida en cualquiera de las competencias mencionadas.
Se recogerán específicamente las acciones formativas dirigidas al desarrollo de los distintos Programas desarrollados por el ICE (Programa de Acción Tutorial y Programa de Redes I3CE de Investigación en Docencia Universitaria).
Las tareas básicas realizadas para planificar y desarrollar el programa, serán:
COMISIÓN DE FORMACIÓN |
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA Promoción y control del programa Vicerrector: Francisco José Torres Alfosea
|
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Dirección, supervisión y coordinación Directora: Rosabel Roig Vila Coordinador Académico: Jordi M. Antolí Martínez Gestión administrativa: M. José Martínez Domenech
|
|
INSTITUCIONES DE FINANCIACIÓN Proporcionan los recursos materiales y económicos ICE: Programa propio de formación docente CONSELLERIA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, REFORMAS DEMOCRÁTICAS Y LIBERTADES PÚBLICAS Programa de Formación Continua del Personal al Servicio de la Generalitat
|
|
COORDINADORES DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS Demandantes de formación FACULTADES Y ESCUELAS PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA REDES
|
FECHA |
ACTIVIDAD |
CONTENIDO |
Del 1 al 30 de septiembre |
Evaluación del Programa Desarrollo del programa |
Reunión de la Comisión Programa general del curso. |
Del 1 al 30 de octubre |
Evaluación del Programa Desarrollo del programa |
Recogida de propuestas formativas Programa general del curso. |
Del 2 al 14 de noviembre |
Evaluación del Programa Desarrollo del programa |
Reunión de la Comisión Programa general del curso |
Del 15 al 30 de noviembre |
Elaboración Programa Desarrollo del programa |
Estudio borrador Vicerrectorado Programa general del curso |
Del 1 al 23 de diciembre |
Publicación Programa Desarrollo del programa |
Aprobación y Publicación. Vicerrectorado |
Del 9 al 31 de enero |
Resolución de la convocatoria Periodo de matriculación * |
*Convocatoria Generalitat. Oferta Plan de Formación Empleados Públicos |
Del 1 al 28 de febrero |
Desarrollo del programa Periodo matriculación* |
Cursos y talleres *Convocatoria Generalitat. |
Del 1 de marzo al 12 de abril |
Desarrollo del programa Informe de seguimiento ** |
Cursos y talleres **3º cuatrimestre |
Del 13 de marzo al 28 de abril |
Desarrollo del programa
|
Cursos y talleres Reunión de la Comisión |
Del 2 al 12 de mayo |
Desarrollo del programa |
Cursos y talleres |
Del 15 al 31 de mayo |
Desarrollo del programa Informe de seguimiento *** |
Cursos y talleres ***1er cuatrimestre |
Del 1 al 16 de junio |
Desarrollo del programa |
Cursos y talleres |
Del 19 al 30 de junio |
Desarrollo del programa Evaluación del programa |
Cursos y talleres Reunión de la Comisión |
Del 3 al 14 de julio |
Desarrollo del programa Evaluación del programa |
Cursos y talleres Informe al Vicerrectorado |
Del 17 al 28 de julio |
Informe de seguimiento**** Desarrollo del programa |
**** Segundo cuatrimestre |
La evaluación del programa se realizará, valorando la cantidad y calidad de actividades realizadas, a través de:
A través de la página web del ICE se mantendrá actualizada la información, y se irá proporcionando al profesorado los distintos materiales de apoyo y documentos para el desarrollo del programa formativo.
El proceso de elaboración del Programa de Formación está sujeto a un protocolo que se presenta en el Anexo III.
Trabajo previo:
Se trabaja en base a varios criterios generales:
Se incluye en la oferta formativa talleres o cursos organizados junto con la Unidad de Formación e Internacionalización del PAS destinados conjuntamente al PAS y PDI de la UA.
El Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria que sustituye a los cursos del CAP se oferta dentro de los estudios de la Facultad de Educación.
Instituto de Ciencias de la Educación
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3520-3521
Fax: (+34) 96 590 3684
Facebook: https://web.ua.es/es/repositorio/imagenes/logos/facebook_medi.png
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464