Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
1.1 Desarrollar la responsabilidad social corporativa de la Universidad de Alicante en materia de igualdad de género, mediante la organización de actividades propias y la colaboración en las iniciativas que —con este objetivo— organicen otras instituciones y entidades sociales.
1.2 Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la ausencia de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la persistencia del sexismo en la sociedad y la necesidad de contribuir a la identificación y el rechazo de todas las formas de violencia de género.
1.3 Sensibilizar a la comunidad universitaria, —con especial énfasis sobre el colectivo de estudiantes— acerca de la existencia de estereotipos de género vinculados a la esfera profesional, y a la vida personal y familiar, con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad donde mujeres y hombres compartan, en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades, todos los ámbitos de la vida pública y privada
2.1 Promover, difundir y acreditar el conocimiento en materia de igualdad de género.
2.2 Integrar la perspectiva de género en la docencia universitaria.
3.1 Promover la participación de las mujeres en la investigación y en la difusión del conocimiento.
3.2 Promover la aplicación de la perspectiva de género en la investigación, de forma transversal.
3.3 Promover la investigación en el marco de los estudios de género, en los distintos ámbitos del conocimiento, y difundir sus resultados.
4.1 Garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del PDI y del PAS en los procesos de acceso y promoción profesional en la UA.
4.2 Conseguir una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los ámbitos de trabajo del PDI y del PAS.
5.1 Conseguir una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos unipersonales de dirección de la UA.
5.2 Conseguir una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno, consultivos y de representación de la UA.
6.1 Promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de profesorado, PAS y estudiantes de la UA.
6.2 Detectar, resolver y prevenir el acoso sexual y por razón de sexo, y la violencia de género en el ámbito de la UA.
6.3 Incorporar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales.
7.1 Ofrecer a la comunidad universitaria —a través de la formación—, recursos y herramientas para la inclusión de la perspectiva de género en la actividad docente e investigadora y/o administrativa y de gestión.
8.1. Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la ausencia de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el deporte, y la existencia de estereotipos de género asociados a su práctica.
8.2. Visibilizar la participación de las mujeres en el deporte, promover su práctica entre el colectivo femenino.
8.3. Integrar la perspectiva de género en la docencia universitaria en ciencias de la actividad física y el deporte.
8.4. Promover la investigación sobre la situación de las mujeres en la actividad física y deportiva y difundir sus resultados.
8.5. Promover la incorporación de las mujeres en aquellos ámbitos de la dirección y la gestión del Deporte en los que se hallan infrarrepresentadas.
8.6. Detectar, resolver y prevenir el acoso sexual y por razón de sexo, y la violencia de género en la actividad deportiva desarrollada en la UA.
8.7. Incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación y gestión de la actividad deportiva ofertada por la UA.
El proyecto "Mujeres a Ciencia Dierta" engloba una colección de recursos audiovisuales, didácticos y selección de páginas web que el profesorado de secundaria podrá llevar a sus aulas con el fin de visibilizar la aportación de las mujeres a la ciencia. Junto a estos recursos, la Universidad de Alicante ofrece la posibilidad de que docentes e investigadoras de la Facultad de Ciencias (en donde se cursan los grados de Biología, Ciencias del Mar, Geología, Matemáticas, Química y Óptica y Optometría) impartan una charla informativa en los centros que lo soliciten.
Saber más
En “Mujeres a Ciencia Cierta” encontrarás una selección de recursos audiovisuales:
Unidad Didáctica que propone identificar y valorar algunas aportaciones de las mujeres a la ciencia, la tecnologia y el bienestar de la humanidad, asi como estimular un cambio de actitud respecto (...)
Ver todasConvertir el mundo de la Informática y las tecnologías de la información en un proyecto de futuro para las mujeres es el objetivo de GigabytGirl, una experiencia pionera en la universidad española y donde un total de 20 alumnas de secundaria participan en esta actividad organizada por la Escuela Politécnica Superior y la Unidad de Igualdad y que está inspirada en campañas similares llevadas a cabo por los gigantes tecnológicos como Google o Microsoft.
Esta normativa desarrolla el derecho específico de adaptación curricular que el Estatuto de Estudiantes (2015) de la UA reconoce, entre otros coletivos a las víctimas de violencia de género, estudiantes que necesitan conciliar y atender a ascendentes y descendientes.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante, en su sesión ordinaria del día 29 de Junio de 2015 aprobó, por unanimidad, el Reglamento Protocolo de Prevención y Actuación Frente al Acoso Sexual, por Razón de Sexo y por Orientación Sexual de la Universidad de Alicante.