¿Por qué estudiar el máster?
Objetivos generales del título
Siguiendo las recomendaciones de la Quality Assurance Agency for Higher Education, el programa de estudios que se presenta tiene la característica de ser un programa generalista que pretende ofrecer una visión amplia, analítica e integrada de la dirección y administración de empresas. De esta forma será posible que los y las estudiantes que lo cursen tengan un conocimiento relevante y demostrable acerca de las organizaciones, el contexto externo en el que se encuentran y la forma de enfrentarse a él.
El alumnado que finalice el máster debe ser capaz de demostrar un conocimiento amplio y un entendimiento acerca de las organizaciones, del entorno en el que operan y la forma de enfrentarse a él, tal como hemos mencionado antes. Sin embargo, lo más importante es que el alumnado esté capacitado para identificar, responder y liderar cambios que demuestren que se posee una amplia capacidad para integrar decisiones relativas a las diferentes áreas de la organización.
Estructura de los Estudios
- Estructura del máster por créditos y materia
- Distribución de asignaturas por curso / semestres
- Planificación general del plan de estudios
Estructura del máster por créditos y materia
Tipo de materia |
Créditos |
Obligatorias (OB) |
30 |
Optativas (OP) |
22,5 |
Trabajo Fin de Máster (OB) |
7,5 |
TOTAL CRÉDITOS |
60 |
Distribución de asignaturas por curso/semestres
PRIMER SEMESTRE 30 ECTS |
SEGUNDO SEMESTRE 30 ECTS |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA LA INNOVACIÓN |
OB |
5 |
DIRECCIÓN DE PERSONAS |
OP |
4,5 |
HABILIDADES DIRECTIVAS |
OB |
5 |
ESTRATEGIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES |
OP |
4,5 |
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL |
OB |
5 |
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO |
OP |
4,5 |
FINANZAS EMPRESARIALES |
OB |
5 |
ANALISIS Y VALORACIÓN DE EMPRESAS |
OP |
4,5 |
CONTABILIDAD PARA DIRECTIVOS |
OB |
5 |
GESTIÓN INTEGRAL DE ACTIVOS Y PASIVOS |
OP |
4,5 |
ANÁLISIS DEL MERCADO |
OB |
5 |
GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS |
OP |
4,5 |
|
|
|
FISCALIDAD DE LA EMPRESA |
OP |
4,5 |
|
|
|
DIRECCIÓN DE MARKETING |
OP |
4,5 |
|
|
|
DIRECCIÓN DE EQUIPOS COMERCIALES |
OP |
4,5 |
|
|
|
IMAGEN E IDENTIDAD EMPRESARIAL |
OP |
4,5 |
|
|
|
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
OB |
7,5 |
Planificación general del plan de estudios
Los criterios de agrupación de asignaturas para la configuración de las materias han sido fundamentalmente disciplinares al representar a las diferentes ramas en que se divide la Economía de la Empresa. El carácter mixto es debido a que a los alumnos deben tener unos conocimientos mínimos de cada una de estas áreas (que configuran la parte obligatoria de la materia) y al mismo tiempo tener la posibilidad de profundizar en las diferentes áreas (estratégica, marketing y contable-financiera) en función de su preferencia.
Finalmente, este plan de estudios ofrece la posibilidad de realizar tres itinerarios de intensificación cuya mención se obtendrá cuando se cursen las tres asignaturas que se indican en cada uno de ellos:
ITINERARIO |
OPTATIVAS A CURSAR |
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA |
ESTRATEGIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES |
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO |
|
DIRECCIÓN DE PERSONAS |
|
CONTABILIDAD Y FINANZAS |
GESTIÓN INTEGRAL DE ACTIVOS Y PASIVOS |
GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS |
|
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE EMPRESAS |
|
MARKETING |
DIRECCIÓN DE MARKETING |
DIRECCIÓN DE EQUIPOS COMERCIALES |
|
IMAGEN E IDENTIDAD EMPRESARIAL |
El alumno podrá no realizar ningún itinerario y elegir las asignaturas libremente de acuerdo con sus preferencias. Tampoco se establece ningún tipo de requisito para acceder a un determinado itinerario.
Rasgos de identidad
El Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas surgió como una demanda de diferentes agentes de la sociedad, que precisaban de unos estudios de posgrado en el ámbito de empresa que permitieran, por un lado, dar salida a los estudiantes a nivel de doctorado y, por otro, mejorar las competencias profesionales y la empleabilidad de estudiantes de grado que quisieran obtener una formación generalista en empresa con independencia de sus estudios de origen.
De esta forma, el máster se constituye como un complemento ideal para un amplio conjunto de titulaciones, ya que en el caso de los estudiantes de ADE o ECO pueden complementar sus estudios con un enfoque más práctico y profundo en las diferentes áreas de interés según su preferencia obteniendo un notable avance en su conocimiento. Por otro lado, los estudiantes de otras ramas de conocimiento encuentran nuevas oportunidades con las que desarrollar un puesto de más responsabilidad al ser expertos en gestión, e incluso tener la base necesaria como para ofrecer su conocimiento en su propio negocio. Este es el motivo por el que precisamente uno de los aspectos más característicos del máster sea la capacidad de generar nuevos proyectos empresariales desde cero y con mayores garantías de éxito.
El hecho de tratarse de un máster universitario oficial supone una serie de limitaciones de gestión importante frente a otros programas de estudios más profesionales y que cuentan con unos recursos mayores. Sin embargo, gracias a la selección de contenidos incluidos en el máster, que sigue una estructura clásica de este tipo de programas de estudios, como al equipo de profesores universitarios y de colaboradores externos, se ha conseguido dar un enfoque más práctico o aplicado sin dejar de ofrecer un conocimiento teórico y técnico de calidad. Y es que el sistema que combina las clases tradicionales con el desarrollo de masterclass ofrecidas por profesionales o empresarios, aporta un rigor en términos de conocimiento de la realidad.
Por otro lado, hay que destacar su carácter humano. Es un máster hecho por personas y para personas, donde el principal objetivo no es solo conocer técnicas o procedimientos, sino entender también el impacto que tienen las decisiones empresariales y personales en los diferentes ámbitos del negocio desde una perspectiva global.
Precisamente, otro de los rasgos de identidad más significativo del máster es su carácter internacional, plural, integrador y participativo, puesto que cada año un alto porcentaje de estudiantes proviene de diferentes países de todas partes del mundo y de distintas titulaciones; lo que lejos de ser un problema, se ha convertido en uno de los principales valores y atractivos del máster. La multidisciplinariedad que aportan la diversidad de estudios de origen, junto con los aportes culturales de las personas que provienen de diferentes realidades permite al alumno pensar de una manera diferente, comprender que hay otras realidades y ampliar su nivel de pensamiento.
Aunque el máster no tiene prácticas curriculares obligatorias u optativas, los alumnos tienen la posibilidad de incorporarse al sistema de prácticas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que goza de un gran prestigio entre los centros del campus y que es reconocido como excelente por los empleadores, al poseer uno de los sistemas de prácticas más eficientes y que mejores resultados aporta a las organizaciones y en términos de aprendizaje. En este sentido, los alumnos del máster tienen a su disposición una amplia oferta de prácticas en diferentes tipos de puestos y sectores, y todo un equipo de tutores académicos en la universidad y profesionales en la empresa que contribuyen a que la mejora de la formación aplicada sea un éxito.
No en vano, el programa de estudios del máster está ubicado en una de las universidades de más prestigio a nivel nacional en el área de ADE y ECO de acuerdo con diversos rankings nacionales e internacionales entre los que destaca el de la Fundación Everis, que la sitúa en el tercer puesto a nivel nacional en el año 2019. La formación en el ámbito de empresa en cualquiera de los niveles formativos en este centro es una garantía de éxito porque el máster se alimenta de toda la experiencia y la calidad de la gestión del equipo decanal de la Facultad y del staff académico y administrativo que le da ese carácter diferenciador frente a otras universidades.
A modo de ejemplo del carácter práctico y vinculado a la realidad del máster, la Facultad organiza desde el curso académico 2010/2011 el juego de simulación empresarial "MANGA: Management Game". Se trata de un concurso por equipos dirigido a estudiantes de los grados y máster de la Facultad, que tiene como finalidad completar la formación práctica de los estudiantes en dirección empresarial, ejercitando las habilidades más demandadas: trabajo en equipo, facultad de análisis, creatividad, gestión del tiempo, visión estratégica en la toma de soluciones, liderazgo, etc.
Recursos e instalaciones
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales cuenta con instalaciones en varios edificios del campus, siendo los más representativos el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, el edificio Germán Bernácer y el edificio de Ciencias Sociales. No existen barreras arquitectónicas que impidan a personas con discapacidad física acceder a las dependencias de la Facultad y de los departamentos que imparten docencia en la titulación.
En el edificio de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales se dispone de departamentos que imparten docencia en la titulación, despachos de profesores, seminarios docentes y de investigación, la sala Vicens Vives, la sala Ernest Lluch, dos aulas de informática, dos salas de juntas y un salón de actos.
En el edificio Germán Bernácer se encuentra la Secretaría Administrativa del Centro, un archivo, el despacho de Relaciones internacionales, el despacho de Prácticas en empresas, el despacho del Decano, el despacho del Secretario de la Facultad y una sala de Juntas.
La docencia del Máster en Administración y Dirección de Empresas se imparte fundamentalmente en uno de los seminarios de la propia Facultad de CC. Económicas. En el desarrollo de las clases prácticas se utilizan también se emplean a veces las instalaciones generales con las que la Universidad cuenta para el uso de equipos informáticos. Las mismas están dotadas con aplicaciones.
Seminarios
En las dependencias de la Facultad se dispone de un total de seis seminarios (cuatro en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y dos en el de Ciencias Sociales), la sala Vicens Vives y la sala Ernest Lluch, todos ellos habilitados para docencia, investigación, defensas de TFG y TFM, reuniones, celebración de consejos de departamento, etc.
Biblioteca
La Biblioteca de Económicas cuenta con una superficie de 1.500 m2, 300 puestos de lectura, 8 puestos informatizados, 86.702 monografías y 97 suscripciones a revistas en papel.
En la Biblioteca de Económicas, como parte de la Biblioteca Universitaria, se puede acceder a un total de 189.521 libros electrónicos, a 66.328 títulos de revistes electrónicas suscritas y a 163 bases de datos.
Cuenta además con 2.977 metros lineales de estanterías de libre acceso; 364 metros lineales de estanterías depósito de libre acceso; siete ordenadore4s portátiles para préstamo en sala; y una fotocopiadora.
El alumnado dispone, tanto en la Biblioteca de la Facultad de Económicas como en el resto de las bibliotecas de la UA, de manuales de bibliografía recomendada por el profesorado para las distintas asignaturas.
La Biblioteca Universitaria ofrece además los cursos CID Competencias de Información Digital y del asesoramiento del personal técnico para las búsquedas de información.
La biblioteca alberga el despacho archivo de Germán Bernácer.
Salón de Grados
La Facultad dispone de un Salón de Grados con capacidad para 100 personas, dotada con un equipo multimedia. Este salón se usa, en particular, para algunas sesiones de ponentes externos cuando se les quiere dar una relevancia especial y para algunas de las actividades extraordinarias que se realizan a lo largo del curso como la presentación, la clausura o jornadas concretas sobre alguna materia.
Continuar mi formación
Superado un máster universitario oficial es posible optar a realizar un programa de doctorado o tercer ciclo de estudios universitarios, relacionado con el máster cursado o de áreas afines. Se puede consultar la oferta de programas de doctorado que ofrece la Universidad de Alicante en:
Salidas profesionales
A partir de las cuatro grandes áreas que corresponden a las cuatro áreas funcionales de la empresa (Organización de empresas, Contabilidad, Finanzas y marketing), se obtienen diversos perfiles profesionales con amplia demanda en la sociedad que pueden ser desarrollados, gracias al máster, desde un enfoque gerencial en el medio y largo plazo. La posibilidad de encontrar un puesto tanto en cualquiera de las áreas funcionales, como en el área de dirección general, incluye un amplio abanico de puestos de diferentes niveles organizativos a los que da acceso este programa de estudios.
Otra salida profesional importante es la asesoría de empresas, puesto que el conocimiento adquirido puede ser puesto al servicio de las empresas para ayudarles en su crecimiento desde un punto de vista más estratégico, o para el desarrollo de sus actividades diarias, desde un punto de vista más operativo.
Sin embargo, una de salidas profesionales que mayor demanda tiene es la de diseño e implantación de nuevos modelos de negocio, puesto que el egresado conoce cada una de las áreas que componen el plan de empresa y puede desarrollarlas e implementarlas con mayores garantías.
Una última salida es el desarrollo de la carrera investigadora dentro de universidades u otros centros de investigación, fruto de ello es el creciente número de alumnos que deciden continuar sus estudios en el doctorado en el ámbito de empresa o de otros afines.