¿Por qué estudiar el máster?
Objetivos generales del título
- Facilitar a los estudiantes una formación de postgrado que cubra aspectos básicos y aplicados de la Ciencia de los Materiales (incluyendo aquellos identificados como nanomateriales).
- Formar doctores en el área de la Ciencia de los Materiales que puedan desarrollar su actividad profesional en investigación, en el sector industrial o en docencia.
- Abrir vías al alumnado para el desarrollo de su actividad profesional, aprovechando la ya notable colaboración entre la Universidad de Alicante y la Industria.
- Facilitar al alumnado el contacto con otras Universidades y Centros de Investigación activos en el área de los Materiales.
- Consolidar y potenciar la investigación científica y tecnológica en el área de la Ciencia y la Tecnología de Materiales.
Estructura de los Estudios
- Estructura del máster por créditos y materia
- Distribución de asignaturas por curso / semestres
- Planificación general del plan de estudios
Estructura del máster por créditos y materia
Tipo de materia |
Créditos |
Obligatorias (OB) |
18 |
Optativas (OP) |
27 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) |
15 |
TOTAL CRÉDITOS |
60 |
Distribución de asignaturas por curso / semestres
PRIMER SEMESTRE (18 ECTS) 18 ECTS OBLIGATORIOS |
|||||
MATERIAS (MÓDULO FUNDAMENTAL) |
ASIGNATURAS |
TIPO |
ECTS |
||
ESTADO SÓLIDO
|
QUÍMICA DEL ESTADO SÓLIDO |
OB |
6 |
||
FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO |
OB |
6 |
|||
QUÍMICA FÍSICA DE SUPERFICIES |
QUÍMICA FÍSICA DE SUPERFICIES |
OB |
6 |
SEGUNDO SEMESTRE (42 ECTS) 27 ECTS OPTATIVOS + 15 ECTS OBLIGATORIOS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER |
|||||
MATERIA (MÓDULO FUNDAMENTAL) |
ASIGNATURAS |
TIPO |
ECTS |
||
TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN |
TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN I: DISPERSIÓN DE RAYOS X, NEUTRONES Y ELECTRONES, MICROSCOPÍAS |
OP |
6 |
||
TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN II: ESPECTROSCOPÍAS Y TÉCNICAS DE SUPERFICIE |
OP |
6 |
|||
MATERIAS (MÓDULO ESPECIALIZACIÓN) |
ASIGNATURAS |
TIPO |
ECTS |
||
MATERIALES DE CARBÓN |
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES DE CARBÓN |
OP |
3 |
||
APLICACIONES DE LOS MATERIALES DE CARBÓN |
OP |
3 |
|||
FUNDAMENTOS DE ADSORCIÓN Y CATÁLISIS |
OP |
3 |
|||
CATÁLISIS HETEROGÉNEA |
OP |
3 |
|||
TÉCNICAS TRANSITORIAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN SÓLIDO-GAS |
OP |
3 |
|||
ANÁLISIS TÉRMICO |
OP |
3 |
|||
CATÁLISIS HETEROGÉNEA Y SÓLIDOS POROSOS |
FUNDAMENTOS DE ADSORCIÓN Y CATÁLISIS |
OP |
3 |
||
CATÁLISIS HETEROGÉNEA |
OP |
3 |
|||
TÉCNICAS TRANSITORIAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN |
OP |
3 |
|||
ANÁLISIS TÉRMICO |
OP |
3 |
|||
ESPECTROSCOPÍAS VIBRACIONALES IN SITU PARA LA CARACTERIZACIÓN DE INTERFASES |
OP |
3 |
|||
MATERIALES FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES |
MATERIALES MAGNÉTICOS Y SUPERCONDUCTORES: FENOMENOLOGÍA Y FUNDAMENTOS |
OP |
3 |
||
NUEVOS MATERIALES Y NANOMATERIALES EN ANÁLISIS QUÍMICO |
OP |
3 |
|||
SEMICONDUCTORES: FUNDAMENTOS Y DISPOSITIVOS |
OP |
3 |
|||
MATERIALES COMPUESTOS |
OP |
3 |
|||
POLÍMEROS CONDUCTORES. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES |
OP |
3 |
|||
MATERIALES PARA APLICACIONES MEDIOAMBIENTALES Y ENERGÉTICAS |
OP |
3 |
|||
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE MATERIALES POLIMÉRICOS |
OP |
3 |
|||
CIENCIA DE POLÍMEROS |
OP |
3 |
|||
MATERIALES ELECTROQUÍMICOS |
ELECTROQUÍMICA DE SUPERFICIES |
OP |
3 |
||
ELECTROQUÍMICA DE MATERIALES SEMICONDUCTORES |
OP |
3 |
|||
ELECTROCATÁLISIS, MATERIALES ELECTROCATALÍTICOS Y APLICACIÓN EN PROCESOS ELECTROQUÍMICOS |
OP |
3 |
|||
ESPECTROSCOPÍAS VIBRACIONALES IN SITU PARA LA CARACTERIZACIÓN DE INTERFASES |
OP |
3 |
|||
CORROSIÓN Y PROTECCIÓN |
OP |
3 |
|||
POLÍMEROS CONDUCTORES. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES |
OP |
3 |
|||
MATERIALES PARA APLICACIONES MEDIOAMBIENTALES Y ENERGÉTICAS |
OP |
3 |
|||
SIMULACIÓN Y COMPUTACIÓN EN CIENCIA DE MATERIALES |
MODELIZACIÓN EN CIENCIA DE MATERIALES: INTRODUCCIÓN A LAS SIMULACIONES ATÓMICAS Y MÉTODOS MONTE CARLO |
OP |
3 |
||
CÁLCULO COMPUTACIONAL DE ESTRUCTURAS MOLECULARES |
OP |
3 |
|||
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL FUNCIONAL DE DENSIDAD |
OP |
3 |
|||
TÉCNICAS DE CÁLCULO NUMÉRICO APLICADAS A LA FÍSICA Y A LA QUÍMICA |
OP |
3 |
|||
MATERIALES POLIMÉRICOS |
CIENCIA DE POLÍMEROS |
OP |
3 |
||
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE MATERIALES POLIMÉRICOS |
OP |
3 |
|||
POLÍMEROS CONDUCTORES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES |
OP |
3 |
|||
ADHESIÓN Y PROCESOS DE UNIÓN DE MATERIALES |
OP |
3 |
|||
MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA |
NUEVOS MATERIALES Y NANOMATERIALES EN ANÁLISIS QUÍMICO |
OP |
3 |
||
APLICACIONES DE LOS MATERIALES CARBONOSOS |
OP |
3 |
|||
FUNDAMENTOS DE ADSORCIÓN Y CATÁLISIS |
OP |
3 |
|||
POLÍMEROS CONDUCTORES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES |
OP |
3 |
|||
MATERIALES PARA APLICACIONES MEDIOAMBIENTALES Y ENERGÉTICAS |
OP |
3 |
|||
CATÁLISIS HETEROGÉNEA |
OP |
3 |
|||
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
OB |
15 |
Planificación general del plan de estudios
Las enseñanzas del Máster en Ciencia de Materiales presentan la siguiente estructura:
- Módulo Fundamental
- Módulo de Especialización
- Trabajo de Fin de Máster
Las materias obligatorias del Máster, que corresponden a 18 créditos ECTS se encuentran en el módulo fundamental. Las materias optativas, 27 créditos ECTS, se encuentran tanto en el módulo fundamental como en el de especialización.
Cabe indicar que el módulo fundamental está compuesto por materias de formación básica y fundamental en el área de la Ciencia de Materiales.
El módulo fundamental se organiza en asignaturas de 6 créditos ECTS (5 teóricos + 1 práctico).
El módulo de especialización se organiza en 7 materias, relacionadas con las líneas de investigación de los grupos implicados en el Máster. Estas materias son:
- Materiales de carbón
- Catálisis heterogénea y sólidos porosos
- Materiales funcionales y estructurales
- Materiales electroquímicos
- Simulación y computación en ciencia de materiales
- Materiales poliméricos
- Medio ambiente y energía
Cada una de estas materias se desarrolla a través de varias asignaturas optativas, cada una de ellas de 3 créditos ECTS. Hay que destacar que hay asignaturas que son comunes a varias materias. El alumno deberá cursar, al menos, 3 asignaturas de una misma materia.
Las enseñanzas del Máster se completan con la realización de un Trabajo Fin de Máster (TFM). Se trata de un trabajo tutelado en el que el alumno se verá obligado a abordar problemas desde el punto de vista práctico y aplicado, lo que posibilita el inicio a la investigación en alguna de las líneas de los grupos que participan en el Máster. Así mismo, este trabajo permite aplicar las competencias adquiridas en los módulos anteriores.
Rasgos de identidad
El Máster Universitario en Ciencia de Materiales proporciona un conocimiento amplio, fundamental y aplicado sobre los materiales más relevantes en áreas de interés científico e industrial, como son las relacionadas con la energía, el medioambiente, la mejora de procesos de análisis y la innovación en materiales funcionales (polímeros, sensores, materiales compuestos, etc.). Las bases de la Ciencia de Materiales se aprenden mediante asignaturas de carácter fundamental apoyadas en áreas de conocimiento de la Física y la Química y, gracias a la amplia oferta de asignaturas optativas, es posible profundizar en el estudio de distintos tipos de materiales, de técnicas de caracterización y de métodos teóricos. Además de las asignaturas fundamentales y optativas, se realiza un trabajo fin de máster, que en la mayoría de los casos está vinculado a las líneas de investigación de los profesores del máster, por lo que supone una buena oportunidad para que el estudiante tenga una iniciación a la investigación en grupos de investigación de gran actividad y reconocimiento científico. Cabe mencionar que el Instituto Universitario de Materiales de Alicante (IUMA) colaboró en la elaboración de la propuesta del Máster Universitario en Ciencia de Materiales y que la coordinación académica de éste se lleva a cabo desde dicho Instituto.
Las competencias del Máster en Ciencia de Materiales abarcan un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes que se complementan entre sí. La adquisición de dichas competencias prepara, en gran medida, para el desarrollo de la actividad investigadora, la cual puede enfocarse tanto a la realización de una Tesis Doctoral, como al desempeño de actividades de I+D en centros tecnológicos y empresas dedicadas al área de Materiales.
De acuerdo con los informes de rendimiento que realiza la Universidad de Alicante, los egresados del Máster Universitario en Ciencia de Materiales presentan una elevada tasa de empleabilidad en puestos relacionados con los estudios realizados.
Los párrafos anteriores permiten identificar de forma concisa los siguientes rasgos de identidad:
- Plan de estudios completo y versátil, con contenidos de carácter fundamental y de especialización.
- Trabajo fin de máster con gran componente investigadora, apoyado en grupos de investigación de gran actividad y prestigio.
- Coordinación académica y respaldo por parte del Instituto Universitario de Materiales de Alicante (IUMA).
- Enfoque a la formación para actividades de I+D+i.
- Elevada tasa de empleabilidad.
Recursos e instalaciones
Instalaciones de la Facultad de Ciencias
La Facultad cuenta con 16 departamentos que totalizan más de 350 profesores. En todos los edificios se dispone de despachos, laboratorios docentes y de investigación. No existen barreras arquitectónicas que impidan a personas con discapacidad física acceder a las dependencias de la Facultad y de los departamentos que imparten docencia en la titulación.
Aulas
Se cuenta con 12 aulas de tamaños entre 80 y 160 puestos en las que tiene preferencia la Facultad de Ciencias para su uso en la docencia de sus titulaciones. Todas las aulas están equipadas con pizarra, pantalla de proyección fija, retroproyector, videoproyector, ordenador y punto de conexión a la red informática. Además, en las conserjerías se dispone de videoproyectores, y ordenadores portátiles para ser utilizados en cualquier espacio de la Facultad previa solicitud.
Salas de trabajo y estudio
Asimismo, se dispone de una sala de trabajo con 30 puestos, dos salas de ordenadores de libre acceso con 15 equipos, cada una, conectados a la red informática, y una sala de estudio con 160 puestos (Biblioteca). Aulas de informática. Se dispone de cuatro aulas de informática equipadas con 25 puestos de trabajo cada una. Algunos departamentos han dotado de ordenadores espacios propios, generalmente cerca de sus laboratorios docentes, al objeto de compaginar el uso de ordenadores con prácticas de laboratorio. Existen un total de cuatro aulas de este tipo.
Seminarios
En las dependencias asignadas a los departamentos con docencia en la titulación de Química hay un total de 11 espacios habilitados para cursos de doctorado, asignaturas optativas y seminarios de clases prácticas. La mayoría cuenta con una pequeña biblioteca que sirve además como lugar de reunión, celebración de consejos de departamento, etc. La utilización de seminarios y bibliotecas de departamento es gestionada por el propio departamento, teniendo prioridad las actividades desarrolladas por sus profesores. Sin embargo, estos espacios están a disposición de la Facultad en el horario restante.
Laboratorios
Los departamentos de la Facultad que impartirían docencia en el nuevo Grado en Química cuentan con 64 laboratorios, con capacidades comprendidas entre 10 y 64 alumnos, que totalizan una superficie cercana a los 4000 m 2 .
Dotaciones de laboratorios en los departamentos que impartirán docencia en la titulación: Biotecnología, 2 (118 m 2 ); Agroquímica y Bioquímica, 2 (299 m 2 ) ; Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 1 (95 m 2 ); Ecología, 1 (109 m 2 ); Física Aplicada 4, (407 m 2 ); Ingeniería Química, 26 (716 m 2 ); Química Analítica, Nutrición y Bromatología, 4 (475 m 2 ); Química Física 7 (738 m 2 ); Química Inorgánica, 6 (422 m 2 ); Química Orgánica, 11 (587); Total, 64 (3.966 m 2 ).
Hay que destacar que también se dispone de plantas piloto en las que se desarrollan algunas prácticas docentes en las áreas de Química Física, Química Orgánica, Química Inorgánica e Ingeniería Química. Los equipos instrumentales de los Servicios Técnicos de Investigación se utilizan ocasionalmente para la docencia práctica de asignaturas optativas.
Los laboratorios y plantas piloto están dotados con los elementos indispensables en materia de seguridad y salud. Los residuos tóxicos generados en las prácticas se guardan en recipientes específicos y los técnicos de laboratorio gestionan su almacenamiento y recogida dentro de un plan integral de la UA para la recogida y tratamiento de residuos que gestiona el Servicio de Prevención.
Biblioteca
La Biblioteca de Ciencias cuenta con una superficie de 409 m 2 , 148 puestos de lectura, 7 puestos informatizados, 29.433 monografías, 5.111 libros electrónicos, 123 suscripciones a revistas en papel, 2.056 suscripciones a revistas on-line, y acceso a 13 bases de datos informatizadas. Los alumnos disponen, tanto en la Biblioteca de la Facultad como en la Biblioteca General, de manuales de la bibliografía recomendada por el profesorado de las distintas asignaturas.
Salones de actos
La Facultad dispone de una Sala de Juntas con capacidad para 60 personas, dotada con un equipo multimedia y pizarra táctil. En el edificio de Óptica, adscrito a la Facultad de Ciencias, se dispone de un salón de actos con capacidad para 200 personas. Recientemente se ha habilitado una nueva sala de reuniones con capacidad para 20 personas.
Institutos Universitarios de Investigación
En la Universidad de Alicante existen varios institutos universitarios orientados a la investigación en Química y materias afines, en los que participan profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias: Instituto Universitario de Síntesis Orgánica, Instituto Universitario de Materiales, Instituto Universitario de Electroquímica, Instituto del Agua, etc. Dichas instalaciones e infraestructuras podrán ser utilizadas de forma puntual en las enseñanzas de grado, en particular en relación con asignaturas optativas y realización de trabajos de fin de grado.
Continuar mi formación
Superado un máster universitario oficial es posible optar a realizar un programa de doctorado o tercer ciclo de estudios universitarios, relacionado con el máster cursado o de áreas afines. Se puede consultar la oferta de programas de doctorado que ofrece la Universidad de Alicante en:
Salidas profesionales
Orientación
De investigación.
Perfil de especialización del Título
Iniciación a la investigación en Ciencia de Materiales.
Perfiles Profesionales del Título
Profesiones para las que capacita:
Puesto que la orientación del Máster en Ciencia de Materiales es la investigación, no se encuentra dirigido de forma particular a una o varias profesiones. Sin embargo la formación que adquiere un estudiante a través de este Máster, además de proporcionar las bases para el desarrollo de la actividad investigadora en la realización de una Tesis Doctoral, le capacita para el desarrollo de actividades de I+D en centros tecnológicos y empresas dedicadas al área de Materiales. Además, puede considerarse que se trata de una formación especializada y avanzada en un área muy relevante tanto desde el punto de vista fundamental, como aplicado a la industria. Asimismo cabe destacar la gran proyección científica y aplicada del estudio sobre Materiales, incluyendo las nuevas líneas de investigación que tratan sobre Nanomateriales.