¿Por qué estudiar el máster?
Objetivos generales del título
El Máster Universitario en Comunicación Digital (MCD) pretende formar profesionales que sean capaces de, entre otros aspectos, diseñar y ejecutar planes de comunicación y proponer campañas de publicidad online con una visión global, integrada, estratégica, analítica y ética.
El MCD también incorpora entre sus competencias el desarrollo de las habilidades de gestión e investigación en comunicación en este entorno, y el fomento de la capacidad innovadora.
El alumnado que termine estos estudios conocerá, por tanto, las claves para la elaboración de proyectos en comunicación online proporcionando soluciones eficaces y comprendiendo las oportunidades que ofrece el mundo digital.
Estructura de los Estudios
- Estructura del máster por créditos y materia
- Distribución de asignaturas por curso / semestres
- Planificación general del plan de estudios
Estructura del máster por créditos y materia
Tipo de materia | Créditos |
Obligatorias | 45 |
Optativas | 9 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo fin de Máster | 6 |
Créditos totales | 60 |
Distribución de asignaturas por curso/semestres
Planificación temporal de las materias del título. Alumnos a tiempo completo.
Materias (tipo) | SM1 | SM2 |
Sociedad digital y comportamiento del usuario (obligatoria) | 6 | |
Marketing y Comunicación digital (obligatoria) | 6 | |
Tecnologías de la Red (obligatoria) | 3 | |
Creatividad y diseño para la comunicación digital (obligatoria) | 3 | 3 |
Redacción y contenidos digitales audiovisuales (obligatoria) | 3 | 3 |
Investigación y medición en el entorno digital (obligatoria) | 6 | |
Medios publicitarios digitales (obligatoria) | 3 | |
Marco jurídico, autorregulación y ética profesional (obligatoria) | 3 | |
Recursos para la gestión y el emprendimiento (obligatoria) | 6 | |
Estrategias en plataformas digitales (optativa)* | 9 | |
Prácticas externas (optativa)* | 6 | |
Trabajo fin de máster (obligatoria) | 6 | |
Créditos totales | 30 | 30 |
* A elegir 9 ECTS optativos entre los 15 ECTS ofertados (3 asignaturas de 3 ECTS y una de 6 ECTS).
Planificación temporal de las materias del título. Alumnos a tiempo parcial.
Materias (tipo) | 1º | 2º | ||
SM1 | SM2 | SM3 | SM4 | |
Sociedad digital y comportamiento del usuario (obligatoria) | 6 | |||
Marketing y Comunicación digital (obligatoria) | 6 | |||
Tecnologías de la Red (obligatoria) | 3 | |||
Creatividad y diseño para la comunicación digital (obligatoria) | 3 | 3 | ||
Redacción y contenidos digitales audiovisuales (obligatoria) | 3 | 3 | ||
Investigación y medición en el entorno digital (obligatoria) | 6 | |||
Medios publicitarios digitales (obligatoria) | 3 | |||
Marco jurídico, autorregulación y ética profesional (obligatoria) | 3 | |||
Recursos para la gestión y el emprendimiento (obligatoria) | 6 | |||
Estrategias en plataformas digitales (optativa)* | 3 | 6 | ||
Prácticas externas (optativa)* | 6 | |||
Trabajo fin de máster (obligatoria) | 6 | |||
Créditos totales | 18 | 18 | 12 | 12 |
* A elegir 9 ECTS optativos entre los 15 créditos ofertados (3 asignaturas de 3 ECTS y una de 6 ECTS)
Planificación general del plan de estudios
El título de Máster en Comunicación Digital tiene una orientación académica con un enfoque aplicado. El plan se inicia exponiendo los marcos que influyen en la comunicación digital que son, asimismo, el punto de partida para comprender los procesos y la gestión de la comunicación. Continúa con los grandes pilares de esta comunicación desde un enfoque estratégico: creatividad, contenidos, diseño, medicióny medios. Es fundamental, por tanto, dominar los conocimientos y competencias relacionados con estos ámbitos clave que son el punto de partida de la formulación de estrategias y acciones concretas en las diferentes plataformas digitales. Las estrategias concretas y focalizadas en canales y plataformas digitales se abordan a través de la optatividad del Máster, que ofrece una mayor especialización en áreas de trabajo relevantes (buscadores, medios sociales, comunicación móvil) o ámbitos profesionales vinculados a la comunicación digital (prácticas externas). Además, también es necesario tener nociones sobre las tecnologías para poder diseñar estrategias óptimas y eficaces, monitorizar y evaluar las acciones realizadas y poder trabajar en equipos multidisciplinares compartiendo un lenguaje básico común. A este respecto, la adquisición de competencias profesionales, de liderazgo y coordinación de equipos, forman igualmente una parte importante del título para tener una actitud proactiva y emprendedora y llevar a cabo un adecuado control y gestión de los procesos y del tiempo. Asimismo, la regulación y autorregulación son conocimientos centrales para el adecuado desempeño profesional en este ámbito.
Los módulos que forman este Máster organizan y describen perfectamente los anteriores contenidos que son abordados a lo largo del curso atendiendo a una programación pedagógica precisa y planeada para alcanzar todas las competencias del título.
Se presentan ocho módulos:
- Comunicación en la sociedad digital.
- Tecnologías digitales.
- .Contenido, Diseño y recursos en el entorno digital.
- Investigación en comunicación digital y Medios digitales.
- Marco legal y deontología profesional.
- Habilidades profesionales.
- Módulo de optativas.
- Trabajo Fin de Máster.
Los módulos están formados por una o dos materias y, a su vez, dichas materias contienen de una a tres asignaturas de 3 créditos cada una excepto “Prácticas externas” (optativa de 6 créditos) y “Trabajo Fin de Máster” (obligatoria de 6 créditos).
Continuar mi formación
Superado un máster universitario oficial es posible optar a realizar un programa de doctorado o tercer ciclo de estudios universitarios, relacionado con el máster cursado o de áreas afines. Se puede consultar la oferta de programas de doctorado que ofrece la Universidad de Alicante en:
Salidas profesionales
El título de Máster propuesto se dirige a satisfacer las demandas de especialización del sector profesional directamente relacionado con la Publicidad y las Relaciones Públicas. También complementa y perfila la formación de otros/as estudiantes de otros Grados o Postgrados.
Se orienta hacia diferentes ámbitos, tales como: social media/community management; posicionamiento digital (SEO, SEM); publicidad digital (Ads, programática); análisis, diseño y creación de páginas web; redacción de contenidos; o creación audiovisual y multimedia para web, entre otros.