¿Por qué estudiar el máster?
Objetivos generales del título
El principal objetivo del Máster Universitario en Derecho de Daños es proporcionar una formación especializada en materia de responsabilidad civil extracontractual desde una perspectiva integradora de las distintas ramas del saber jurídico tanto a recién titulados como a profesionales ya ejercientes.
Objetivos generales
Habilidad para aplicar los conocimientos especializados adquiridos a la resolución de problemas en materia de daños.
Comprender la importancia de la evolución y las funciones que cumple el Derecho de daños.
Capacidad para identificar las diferencias entre la responsabilidad contractual y la responsabilidad civil extracontractual.
Capacidad para conocer las normas aplicables a la responsabilidad civil derivada del delito.
Estructura de los Estudios
- Estructura del máster por créditos y materia
- Distribución de asignaturas por curso / semestres
- Planificación general del plan de estudios
Estructura del máster por créditos y materia
Tipo de materia |
Créditos |
Obligatorias (OB) |
42 |
Prácticas externas (OB) |
9 |
Trabajo Fin de Máster (OB) |
9 |
TOTAL CRÉDITOS |
60 |
Distribución de asignaturas por curso/semestres
PRIMER SEMESTRE |
SEGUNDO SEMESTRE |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
FUNDAMENTO Y DELIMITACIÓN DEL DERECHO DE DAÑOS |
OB |
6 | RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA RELACIÓN LABORAL |
OB |
3 |
EL ASEGURAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL |
OB |
3 | TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE DAÑOS |
OB |
5 |
DELITO Y RESPONSABILIDAD CIVIL |
OB |
4 | ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y DERECHO DE DAÑOS |
OB |
4 |
ASPECTOS PROCESALES DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL |
OB |
5 | PRÁCTICAS EXTERNAS |
OB |
9 |
RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL |
OB |
5 | TRABAJO FIN DE MÁSTER |
OB |
9 |
RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR COSAS Y SERVICIOS |
OB |
4 |
|
||
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS |
OB |
3 |
Planificación general del plan de estudios
La presente propuesta de Máster se compone de 10 asignaturas obligatorias, que suman un total de 42 ECTS, un Trabajo Fin de Máster de 9 ECTS y la realización de Prácticas Externas a las que se asigna 9 ECTS. No se ofrece ningún contenido optativo.
El estudio del Derecho de Daños se hace agrupando las asignaturas en cinco grandes materias, que son:
- Parte General del Derecho de Daños.
- Parte Especial del Derecho de Daños.
- Aplicación del Derecho de Daños.
- Prácticas Externas, y
- Trabajo Fin de Máster.
Estas materias ofrecen una visión amplia de los diferentes aspectos del Derecho de Daños.
Las asignaturas que integran la «Parte General del Derecho de Daños» proporcionan al alumno las herramientas imprescindibles para adentrarse en el estudio de este sector del ordenamiento jurídico, y de ahí su ubicación temporal, que responde precisamente a este objetivo. La fundamentación y delimitación del Derecho de Daños, el aseguramiento de la responsabilidad civil, el estudio de la responsabilidad civil derivada del delito y el análisis de los aspectos procesales de las acciones de responsabilidad civil, permiten una aproximación completa e interdisciplinar a los grandes temas que hoy tiene planteados el Derecho de Daños.
Las asignaturas agrupadas en la «Parte Especial del Derecho de Daños» ofrecen al alumnado una visión directamente relacionada con sectores concretos de la actividad. La responsabilidad civil profesional, la responsabilidad civil derivada de los daños causados por cosas o servicios, la responsabilidad civil derivada de la relación laboral y la responsabilidad civil de las Administraciones Públicas, constituyen concretas tipologías de daños que son importante fuente de litigiosidad y requieren un estudio especializado.
Las asignaturas que integran la materia «Aplicación del Derecho de Daños» proporcionan al alumnado las destrezas y habilidades necesarias para preparar y comunicar casos, problemas o situaciones relacionados con el Derecho de daños, así como para plantear, argumentar y defender posibles soluciones ante los Tribunales o autoridades públicas y ante los clientes. Esto se consigue a partir del estudio de las distintas técnicas de oratoria e interrogatorio y del análisis de los métodos y estrategias argumentativas.
Por otro lado, las prácticas externas permiten la traslación de los resultados del aprendizaje alcanzados en las asignaturas anteriores a una experiencia real de ejercicio profesional. La realización de estas prácticas queda garantizada por la existencia de diversos convenios que la Facultad de Derecho tiene suscritos con despachos profesionales, empresas y organismos públicos.
Finalmente, el Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo verificar la adquisición de las competencias propuestas por el Máster. Consiste en la elaboración y posterior defensa de un trabajo obligatorio con el que culmina el ciclo formativo del alumno, evaluando a través de él la capacidad para relacionar los conocimientos teóricos y las competencias asociadas a la titulación.
Todas las materias se imparten siguiendo una metodología enseñanza-aprendizaje de carácter presencial, en la que se definen como actividades las clases teóricas y las clases prácticas.
En las actividades teóricas se desarrolla un aprendizaje experimental y creativo en el que se potenciará la participación del alumnado a través de, por ejemplo, el desarrollo de ejercicios y debates en clase. También se prevé en determinadas asignaturas la intervención puntual de magistrados del Alto Tribunal y especialistas internacionales sobre la materia a través de videoconferencia.
Las clases prácticas se plantearán para el desarrollo de trabajos prácticos de aplicación inmediata de las ideas vistas en las clases de teoría, o en el desarrollo de proyectos de naturaleza colaborativa.
Además, una parte del trabajo que el estudiante debe realizar se propondrá mediante un aprendizaje no presencial, como son los trabajos que se encarguen para la evaluación de determinadas asignaturas. Por ello, todas las asignaturas utilizan el Campus Virtual de la Universidad de Alicante, que además de permitir a los profesores la realización de una estructuración del conocimiento que debe adquirir el estudiante, permite la introducción de hitos para la solicitud de cada una de las entregas que han de realizar a lo largo del curso. Esto ayuda al alumnado a gestionar y a organizar sus esfuerzos fuera de las aulas.
Por último, la evaluación tendrá como objetivo fundamental cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos formativos. El sistema de evaluación a seguir será el de evaluación continua, combinado con pruebas finales de conocimientos y evaluación de trabajos, memorias o informes.
Continuar mi formación
Superado un máster universitario oficial es posible optar a realizar un programa de doctorado o tercer ciclo de estudios universitarios, relacionado con el máster cursado o de áreas afines. Se puede consultar la oferta de programas de doctorado que ofrece la Universidad de Alicante en: