¿Por qué estudiar el máster?
Objetivos generales del título
El plan de estudios del Máster en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web se elabora con el objetivo de conseguir que el alumno sea capaz de desarrollar sistemas informáticos basados en componentes para la Web y para grandes sistemas empresariales siguiendo las mejores prácticas de la ingeniería del software.
Para ello, el máster en su formación obligatoria se centra principalmente en una formación metodológica en el campo de la Ingeniería del Software que permita el aprendizaje en las metodologías software más relevantes y avanzadas (desde las tradicionales como Rational Unified Process, pasando por los métodos ágiles, hasta llegar a la aplicación de metodologías de desarrollo dirigido por modelos), donde se haga uso de las herramientas necesarias para la captura y validación correcta de los requisitos que posteriormente serán plasmados en un diseño y finalmente en una implementación del software. El desarrollo es dirigido por las buenas prácticas mediante el aprendizaje y la aplicación de los patrones de análisis, arquitectura y diseño que nos permitan obtener las mejores soluciones a nuestras aplicaciones.
Por otro lado, se transmitirán los principios de usabilidad y diseño necesarios para la definición de un interfaz de usuario que cumpla con ciertos criterios de calidad. Y finalmente, se establecerán las prácticas para llevar a cabo una adecuada fase de pruebas. En todo ese proceso se establece a los modelos como los artefactos más importantes del desarrollo, y a partir de ellos se establecen políticas de trazabilidad que permitan obtener la aplicación final.
Por otro lado, otro objetivo principal perseguido por el máster es la formación técnica avanzada, basada en las tecnologías pertenecientes a las plataformas con mayor proyección profesional en la actualidad. Por un lado, en el campo de las aplicaciones Web, son introducidas con profundidad las plataformas de Microsoft .NET y Java.
Esto incluye desde el conocimiento en la elaboración de la capa de persistencia de los gestores de BBDD, como en la capa de lógica de negocio de entornos distribuidos para .NET y Java. Y el aprendizaje en la capa de interfaces de usuario para entornos de escritorio, para entornos Web, y para dispositivos móviles.
Además, en los últimos años han ganado mucha relevancia las aplicaciones ricas en internet (RIA) de las cuales el máster impartirá soluciones para .NET y Java.
Además, la formación se completa con la definición de dos itinerarios optativos cada uno de los cuales se especializa en dos aspectos principales:
- Análisis y Desarrollo de Nuevas Tecnologías para Internet
- Desarrollo de Grandes Sistemas
El itinerario en Análisis y Desarrollo de Nuevas Tecnologías para Internet se centra en se centran en el aprendizaje de tecnologías que permiten una mejora sustancial de la interacción y usabilidad de las interfaces de usuario de las aplicaciones Web tradicionales.
Por otro lado, el itinerario de Desarrollo de Grandes Sistemas se centra en el aprendizaje de dos tipos de aplicaciones, los sistemas de planificación de recursos empresariales y en el desarrollo de grandes sistemas mainframes.
En ambos casos se adquirirán los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para entender y utilizar este tipo de aplicaciones cuyo funcionamiento nunca ha sido abordado en grado.
Es importante recalcar, que el objetivo del máster es actualizarse anualmente con las tecnologías que aparecen en el mercado, y con este propósito va a ir evolucionando introduciendo nuevas y sustituyendo aquellas que vayan quedando obsoletas o perdiendo relevancia.
Estructura de los Estudios
- Estructura del máster por créditos y materia
- Distribución de asignaturas por curso / semestres
- Planificación general del plan de estudios
Estructura del máster por créditos y materia
Tipo de materia |
Créditos |
Obligatorias (OB) |
52 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) |
8 |
TOTAL CRÉDITOS |
60 |
Distribución de asignaturas por curso/semestres
MATERIAS |
ASIGNATURAS |
TIPO |
ECTS |
INGENIERÍA DEL SOFTWARE AVANZADA |
METODOLOGÍAS AVANZADAS DE DESARROLLO SOFTWARE |
OB |
3 |
ANÁLISIS AVANZADO DE SISTEMAS SOFTWARE |
OB |
3 |
|
DISEÑO DIRIGIDO POR PATRONES |
OB |
3 |
|
DISEÑO DE INTERFACES DE USUARIO |
OB |
2 |
|
PRUEBAS Y CONTROL DE CALIDAD |
OB |
3 |
|
ARQUITECTURAS DE SISTEMAS SOFTWARE |
OB |
3 |
|
TECNOLOGÍAS DE SISTEMAS SOFTWARE |
PROGRAMACIÓN AVANZADA EN ENTORNOS DE ESCRITORIO |
OB |
4 |
DESARROLLO DE APLICACIONES WEB |
OB |
3 |
|
DESARROLLO DE APLICACIONES DISTRIBUIDAS |
OB |
3 |
|
PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES |
OB |
2 |
|
XML |
OB |
2 |
|
BASES DE DATOS |
OB |
3 |
|
ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES |
SERVIDORES WEB |
OB |
2 |
SERVIDORES DE APLICACIONES |
OB |
2 |
|
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA INTERNET |
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS EN INTERNET |
OB |
3 |
TECNOLOGÍAS DE INTERNET ORIENTADAS AL NAVEGADOR |
OB |
3 |
|
DESARROLLO DE INTERFACES RICOS PARA INTERNET |
OB |
5 |
|
PROYECTO DE FIN DE MÁSTER |
PROYECTO DE UNA APLICACIÓN WEB DISTRIBUIDA |
OB |
8 |
Planificación general del plan de estudios
Rasgos de identidad
El máster cuenta con una larga trayectoria de más de 10 años en los que ha demostrado su vigencia, evolucionando junto a la tecnología y las técnicas para facilitar al alumnado la visión más actual del desarrollo de aplicaciones web. Así, el máster ha integrado aspectos que han emergido en el desarrollo web, tales como la ciberseguridad, el diseño responsive y centrado en el usuario, DevOps y el diseño de aplicaciones móviles sobre middleware entre otros.
Cabe destacar que la orientación práctica del máster queda reflejada en su organización docente y en su Trabajo de Fin de Máster.
Las clases del máster están estructuradas en clases de 5 horas, en las que cada clase constituye docencia teórico-práctica en la que los alumnos no sólo atienden contenidos teóricos sino que los ponen en práctica en ese mismo momento en el contexto del desarrollo web. Cada día de la semana está dedicado a una asignatura, de forma que se permita trabajar y poner en práctica con tiempo suficiente los contenidos vistos en cada sesión.
Esta orientación práctica y activa se traslada al Trabajo Fin de Máster, que consiste en la aplicación de todos los aspectos relacionados con el desarrollo web en la implementación de una aplicación web completa, incluyendo aspectos de usabilidad, seguridad, diseño mediante patrones, pruebas y control de calidad, así como una versión cliente móvil para facilitar su acceso. En este trabajo se fomenta la proactividad por parte del alumnado, animándole a realizar sus propias personalizaciones del trabajo o directamente a proponer un proyecto propio a realizar.
La recepción de los alumnos del Máster Universitario en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web entre las empresas es en general excelente, proponiéndose anualmente varias ofertas de trabajo y contando con una acogida muy positiva de los alumnos entre las empresas contratantes.
Además, es posible compatibilizar los contratos en prácticas o a tiempo parcial con el máster, gracias al horario de tarde, a partir de las 16:00 de las clases, lo que permite disponer de la mañana libre para poder desempeñar cualquier trabajo mientras se cursa el máster.
Recursos e instalaciones
Biblioteca de la EPS
La Biblioteca de la Politécnica y Ciencias de la Salud se encuentra situada en la planta baja del edificio de la Biblioteca General. Cuenta con más de 67.000 libros, revistas, materiales especiales y acceso a recursos electrónicos. Dispone de unos 900m2 y cuenta con 263 puestos de lectura, 7 puestos informáticos, 3 salas de trabajo en grupo y 7 ordenadores portátiles para préstamo en sala.
Instituto Universitario de Investigación Informática
El Instituto Universitario de Investigación Informática se creó en el año 2006 y está formado por más de 120 personas con una trayectoria investigadora de gran calidad en distintas áreas relacionadas con la informática: arquitectura y tecnologías de computadores, bibliotecas digitales, computación de altas prestaciones y paralelismo, criptología y seguridad computacional, educación asistida por ordenador, informática industrial, ingeniería web y almacenes de datos, plataformas educativas, procesamiento del lenguaje y sistemas de información, traducción automática, realidad virtual, redes de computadores, reconocimiento de formas, robótica, telecomunicaciones, visión artificial, etc. Además, el Instituto es el órgano proponente del programa de doctorado en informática de la Universidad de Alicante.
Convenios con empresas e instituciones para la realización de prácticas externas
Las prácticas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por el alumnado universitario y supervisada por la Universidad, cuyo objetivo es permitir aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento. El grado en Ingeniería Informática dispone de dos asignaturas de carácter optativo para realizar prácticas externas. Actualmente, el programa de prácticas externas integra alrededor de 80 empresas que tienen convenio con la Universidad de Alicante. Durante el curso 2017-2018, se firmaron 124 convenios para prácticas en empresa y 10 convenios para TFG/M.
Convenios con universidades para intercambio de estudiantes (Erasmus, SICUE y otros)
El alumnado del grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante disfruta de la posibilidad de participar en programas de intercambio académico con numerosas universidades, dentro de los programas Erasmus, SICUE, movilidad no europea, etc. Asimismo, existen convenios en vigor con 13 universidades españolas (SICUE), 34 universidades con el programa Erasmus y 90 para el programa de intercambio no europeo.
Continuar mi formación
Superado un máster universitario oficial es posible optar a realizar un programa de doctorado o tercer ciclo de estudios universitarios, relacionado con el máster cursado o de áreas afines. Se puede consultar la oferta de programas de doctorado que ofrece la Universidad de Alicante en: