¿Por qué estudiar el máster?
Objetivos generales del título
El objetivo fundamental de este Máster es proporcionar a los estudiantes una formación avanzada en Economía que les permita realizar trabajos de investigación en este campo. En concreto se pretende situar a los alumnos en la frontera de la investigación en varias áreas de la Economía, de forma que, una vez finalizado el Máster, los estudiantes estén en condiciones de realizar con éxito su tesis doctoral.
Los estudiantes que finalicen el Máster en Economía Cuantitativa deben conocer en profundidad los conceptos avanzados y las metodologías más recientes para abordar el análisis de problemas económicos complejos, lo que permite la aplicación del marco conceptual a situaciones particulares de los agentes económicos: individuos, empresas e instituciones. Dicho conocimiento no puede prescindir del dominio de las herramientas cuantitativas, tanto de matemáticas, como de estadística o econometría. Esto justifica el especial enfoque en la enseñanza de Métodos Cuantitativos.
El plan formativo debe dotar al estudiante que finalice el Máster en Economía Cuantitativa graduado/a en Economía de una capacitación adecuada para el desarrollo de su actividad académica o profesional. En la formulación de las competencias genéricas y específicas del Máster se ha trabajado con las recomendaciones del Tuning Project (Tuning Educational Structures in Europe. La contribución de las universidades al proceso de Bolonia, 2006). También ha sido objeto de especial atención el “Subject Benchmark Statements. Economics” de la Agencia de Calidad Universitaria Británica (QAA-Quality Assurance Agency for Higher Education).
Estructura de los Estudios
- Estructura del máster por créditos y materia
- Distribución de asignaturas por curso / semestres
- Planificación general del plan de estudios
Estructura del máster por créditos y materia
Tipo de materia |
Créditos |
Obligatorias (OB) |
65 |
Optativas (OP) |
45 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) |
10 |
TOTAL CRÉDITOS |
120 |
Distribución de asignaturas por curso/semestres
PRIMER AÑO | ||||||||
TRIMESTRE 1 |
TRIMESTRE 2 |
TRIMESTRE 3 |
||||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA | TIPO |
ECTS |
MATEMÁTICAS |
OB |
6 |
MACROECONOMÍA II |
OB |
6 |
MACROECONOMÍA III |
OB |
6 |
MACROECONOMÍA I |
OB |
6 |
ECONOMETRÍA I |
OB |
6 |
ECONOMETRÍA II |
OB |
6 |
ESTADÍSTICA |
OB |
6 |
MICROECONOMÍA II |
OB |
6 |
MICROECONOMÍA III |
OB |
6 |
MICROECONOMÍA I |
OB |
6 |
SEGUNDO AÑO | ||||||||
TRIMESTRE 4 |
TRIMESTRE 5 y 6 |
|||||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS | |||
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA |
OB |
5 |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
OB |
10 |
|||
ASIGNATURAS OPTATIVAS(1) |
(1) Optatividad: Cada año se ofrecerán como máximo 18 asignaturas optativas de la siguiente lista de asignaturas agrupadas en materias. Todas las asignaturas optativas corresponden a 5 créditos ECTS. La oferta concreta de asignaturas de cada año dependerá de las preferencias de los estudiantes y de la disponibilidad de los profesores externos e internos con los que cuente ese año el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico. Los estudiantes tendrán que elegir 9 de dichas asignaturas. Se aconseja que los estudiantes cursen tres asignaturas en cada trimestre.
ASIGNATURAS OPTATIVAS AGRUPADAS POR MATERIAS |
|||
MATERIA |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
TEORÍA ECONÓMICA AVANZADA |
TEORÍA DE JUEGOS |
OP |
5 |
TEORÍA DE CONTRATOS |
OP |
5 |
|
SUBASTAS Y DISEÑO DE MERCADOS |
OP |
5 |
|
TEMAS AVANZADOS EN TEORÍA ECONÓMICA |
OP |
5 |
|
ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO, EXPERIMENTAL Y REDES |
ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO |
OP |
5 |
ECONOMÍA EXPERIMENTAL |
OP |
5 |
|
REDES SOCIALES |
OP |
5 |
|
TEMAS AVANZADOS EN ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO, EXPERIMENTAL Y REDES |
OP |
5 |
|
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL |
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL I |
OP |
5 |
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL II |
OP |
5 |
|
TEMAS AVANZADOS EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL |
OP |
5 |
|
ECONOMÍA PÚBLICA Y ECONOMÍA POLÍTICA |
ECONOMÍA PÚBLICA I |
OP |
5 |
ECONOMÍA PÚBLICA II |
OP |
5 |
|
ECONOMÍA POLÍTICA |
OP |
5 |
|
ECONOMÍA LABORAL |
ECONOMÍA LABORAL I |
OP |
5 |
ECONOMÍA LABORAL II |
OP |
5 |
|
TEMAS AVANZADOS EN ECONOMÍA LABORAL |
OP |
5 |
|
ECONOMÍA DEL DESARROLLO |
MICROECONOMÍA Y ECONOMÍA DEL DESARROLLO |
OP |
5 |
MACROECONOMÍA Y ECONOMÍA DEL DESARROLLO |
OP |
5 |
|
TEMAS AVANZADOS EN ECONOMÍA DEL DESARROLLO |
OP |
5 |
|
ECONOMÍA INTERNACIONAL, REGIONAL Y URBANA |
ECONOMÍA INTERNACIONAL I |
OP |
5 |
ECONOMÍA INTERNACIONAL II |
OP |
5 |
|
ECONOMÍA REGIONAL Y URBANA |
OP |
5 |
|
MACROECONOMÍA AVANZADA |
MACROECONOMÍA AVANZADA I |
OP |
5 |
MACROECONOMÍA AVANZADA II |
OP |
5 |
|
MACROECONOMÍA Y MERCADOS FINANCIEROS |
OP |
5 |
|
MACROECONOMÍA Y POLÍTICA MONETARIA |
OP |
5 |
|
TEMAS AVANZADOS EN MACROECONOMÍA |
OP |
5 |
|
ECONOMETRÍA |
SERIES TEMPORALES |
OP |
5 |
MACROECONOMETRÍA |
OP |
5 |
|
MICROECONOMETRÍA |
OP |
5 |
|
ECONOMETRÍA AVANZADA |
OP |
5 |
|
TEMAS AVANZADOS EN ECONOMETRÍA |
OP |
5 |
Planificación general del plan de estudios
Continuar mi formación
Superado un máster universitario oficial es posible optar a realizar un programa de doctorado o tercer ciclo de estudios universitarios, relacionado con el máster cursado o de áreas afines. Se puede consultar la oferta de programas de doctorado que ofrece la Universidad de Alicante en: