¿Por qué estudiar el máster?
Objetivos generales del título
El título de Máster Universitario propuesto pretende dar cobertura a una importante necesidad de especialización de los profesionales sanitarios que atienden a los ciudadanos en situaciones de emergencias sanitarias, hospitalarias y prehospitalarias. Posibilita, por otro lado, un acercamiento entre la teoría y la práctica e investigación sanitaria en diferentes contextos en los que la actuación del equipo sanitario transdisciplinar es necesaria para atención al paciente crítico.
El plan de estudios ha sido diseñado atendiendo a la necesidad de formar profesionales especializados e investigadores en el área de las emergencias y las catástrofes. Aborda los procesos de enfermedad emergentes y en el ámbito de accidentes con múltiples víctimas y catástrofes, así como con la utilización y el control del paciente en distintos medios de transporte (aéreo, terrestre y acuático) y el conocimiento y el control del paciente ante distintos tipos de rescate.
Estructura de los Estudios
- Estructura del máster por créditos y materia
- Distribución de asignaturas por curso / semestres
- Planificación general del plan de estudios
Estructura del máster por créditos y materia
Tipo de materia |
Créditos |
Obligatorias (OB) |
42 |
Prácticas Externas (OB) |
8 |
Trabajo Fin de Máster (OB) |
10 |
TOTAL CRÉDITOS |
60 |
Distribución de asignaturas por curso/semestres
PRIMER SEMESTRE |
SEGUNDO SEMESTRE |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ORGANIZACIÓN, LEGISLACIÓN, GESTIÓN Y ÉTICA EN LA ASISTENCIA EN LAS EMERGENCIAS |
OB |
4 | HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN DE AYUDA EN LA EMERGENCIA |
OB |
3 |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA |
OB |
6 | CATÁSTROFES E INCIDENTES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS |
OB |
6 |
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS, CIRCULATORIAS, NERVIOSAS Y OTRAS EMERGENCIAS |
OB |
4 | PRINCIPIOS GENERALES EN LAS MISIONES CON HELICÓPTERO DE SERVICIOS DE EMERGENCIAS |
OB |
3 |
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS |
OB |
3 | PRÁCTICAS EXTERNAS SAMU Y URGENCIAS HOSPITALARIAS |
OB |
8 |
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO NEONATAL, PEDIÁTRICO Y ADULTO |
OB |
3 | TRABAJO FIN DE MÁSTER |
OB |
10 |
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO |
OB |
3 |
|
||
EMERGENCIAS OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICAS, NEONATALES Y PEDIÁTRICAS |
OB |
4 | |||
PRINCIPIOS GENERALES Y TIPOLOGÍA DEL RESCATE |
OB |
3 |
Rasgos de identidad
Los sellos de identidad del Máster son:
- Equipo transdisciplinar de profesores (médicos, enfermeras, bomberos, técnicos y otros), todos profesionales expertos y altamente capacitados en la atención a las emergencias en general, lo que supone una fortaleza porque aportan excelencia clínica a la titulación.
- Profesores de la Universidad de Alicante (médicos, enfermeras y psicólogos), doctores que están desarrollando investigaciones en el campo de las emergencias y catástrofes y darán apoyo a los estudiantes en sus proyectos de Trabajo Fin de Máster. Actualmente, diversos estudiantes egresados del máster están realizando sus tesis doctorales en este campo.
- Empleo de una metodología de enseñanza-aprendizaje centrada en el alumno como la simulación clínica de alta fidelidad, que permite adquirir las competencias para formar parte de equipos transdisciplinares de alto rendimiento en la emergencia. Cada estudiante adoptará el rol que deberá realizar como profesional (médico o enfermera) en la resolución de casos simulados (actuación en soporte vital avanzado, atención al politraumatismo, emergencias respiratorias, cardiacas o neurológicas), por lo que se podrán entrenar escenarios muy similares a los que encontrarán en la realidad.
Es intensa la formación en habilidades técnicas diagnósticas y terapéuticas como, por ejemplo: intubación, drenaje torácico, vía intraósea, ecografía o desfibrilación, así como la adquisición de habilidades de coordinación, liderazgo o comunicación entre miembros del equipo, y en intervención en crisis ante emergencias y catástrofes.
Recursos e instalaciones
El Máster de Emergencias y Catástrofes cuenta con las infraestructuras que ofrece la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante (Biblioteca, Hemeroteca, Salas de ordenadores, Salón de Grados, Centro de simulación clínica, etc.) y otros espacios e instalaciones de la universidad como explanadas para realizar simulacros de atención a múltiples víctimas o la piscina para entrenar rescate acuático. El máster cuenta también con las instalaciones del parque de bomberos de San Vicente (torre de descenso y automóviles) para realizar el taller de extricación.
El Centro de simulación clínica está formado por diversas aulas equipadas con la tecnología necesaria para realizar sesiones de simulación clínica de alta fidelidad: maniquís con respuesta fisiológica tanto de adulto como infantil, ordenadores, cámaras para grabación y posterior visualización por parte del alumnado, que permite la reflexión y el debriefing sobre la actuación realizada por el equipo.
Puede decirse, por tanto, que los medios materiales son los adecuados para garantizar el funcionamiento de los servicios correspondientes a las enseñanzas impartidas, permitiendo los tamaños de grupos prácticos reducidos y el ajuste de las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
Las prácticas con empresa se realizan en las unidades SAMU de la provincia de Alicante.
Continuar mi formación
Superado un máster universitario oficial es posible optar a realizar un programa de doctorado o tercer ciclo de estudios universitarios, relacionado con el máster cursado o de áreas afines. Se puede consultar la oferta de programas de doctorado que ofrece la Universidad de Alicante en: