¿Cómo es el máster?
Resumen del plan de estudios
Se accede a cada asignatura a partir de las tablas de la distribución por cursos y de asignaturas optativas. Dentro de cada asignatura se accede a la guía docente y a toda la información relevante.
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Obligatorias (OB) | 36 |
Materias Itinerario 1 ó 2 (OB) + (OP) |
18 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) | 6 |
Total créditos | 60 |
SEMESTRE 1 |
SEMESTRE 2 |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS |
OB |
6 |
GESTIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS DE EDIFICACIÓN |
OB |
6 |
RESPONSABILIDAD JURÍDICA ASOCIADA A LA EDIFICACIÓN |
OB |
6 |
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LIDERAZGO |
OB |
6 |
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y RECURSOS |
OB |
6 |
GESTIÓN ECONÓMICA DE LA EDIFICACIÓN |
OB |
6 |
GESTIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO |
OP |
6 |
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE; ENERGIAS RENOVABLES |
OP |
6 |
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES |
OP |
6 |
GESTIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO |
OP |
6 |
INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN (2) |
OB |
6 |
TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS A LA GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN(2) |
OB |
6 |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
SEMESTRE |
PRÁCTICAS EN EMPRESAS (1) |
OB |
6 |
1 ó 2 |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
OB |
6 |
1 ó 2 |
ITINERARIOS
(1) Los alumnos que no vayan a acceder al periodo de investigación y decidan cursar el itinerario 1: Profesionalizante, obligatoriamente, deberán realizar la asignatura de “Prácticas externas en empresa” de 6 créditos ECTS durante el cuatrimestre 1º ó 2º.
(2) Los alumnos que vayan a acceder al periodo de investigación, obligatoriamente, deberán escoger el itinerario 2: Investigador y cursar las asignaturas “introducción a la Investigación” ofertada en el cuatrimestre 1, y la asignatura “Técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la gestión de la edificación” ofertada en el cuatrimestre 2.
En ambos itinerarios se cursarán 3 ECTS del Proyecto fin de Máster en cada semestre.
ITINERARIO 1: PROFESIONALIZANTE |
ITINERARIO 2: INVESTIGADOR |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
PRÁCTICAS EN EMPRESAS(1) |
OB |
6 |
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN |
OB |
6 |
ASIGNATURA OPTATIVA |
OP |
6 |
TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS A LA GESTIÓN DE EDIFICACIÓN |
OB |
6 |
ASIGNATURA OPTATIVA |
OP |
6 |
ASIGNATURA OPTATIVA |
OP |
6 |
Movilidad y programas de intercambio
La Unidad de Movilidad de la EPS desarrolla la gestión de los programas de movilidad tanto nacionales como internacionales (SICUE, ERASMUS, NO EUROPEA, etc.) con el fin de favorecer la movilidad del colectivo universitario de nuestra escuela.
Los trámites administrativos como la solicitud, la selección de los alumnos o la asignación de las plazas, se tienen que llevar a cabo directamente en el Secretariado de Movilidad de la Universidad de Alicante. Es en ese servicio, situado en el Pabellón de Alumnado, donde puedes preguntar todas las dudas que tengas al respecto de estos temas y en su web tienes toda la documentación reglamentaria y la información relevante para estos procedimientos.
En el caso de la EPS, nos encargamos de cuestiones fundamentalmente académicas: la matrícula de las asignaturas, los acuerdos de aprendizaje o la elaboración de las actas de notas. Nuestro equipo está formado por el Subdirector de Movilidad y los coordinadores de titulación, y por Gloria Esparcia y Javier Poveda, del personal de Secretaría de la EPS. Para encontrarnos, puedes mirar esta página web.
+info:
Prácticas externas
Este máster universitario, adaptado al Real Decreto 1393/2007 cuenta como asignatura obligatoria la realización de prácticas en empresas en su itinerario profesionalizante . Estas prácticas tienen como objetivo prioritario el formar a técnicos con una visión innovadora y estratégica de los retos que afrontan las empresas del sector especializándose en la gestión de la edificación .
Las prácticas en empresas no tienen carácter laboral, sino académico. Su finalidad es que el estudiante conozca la realidad institucional, empresarial y laboral de su entorno en el ámbito de su profesión, y al mismo tiempo obtenga una valiosa experiencia profesional. La riqueza de matices de la realidad empresarial nunca podrá ser igualada por las típicas restricciones del aula, por este motivo se pretende que el estudiante obtenga una experiencia edificante en empresas privadas e instituciones públicas, que le permita aplicar sus conocimientos previos y ampliar sus aptitudes.
Dado el carácter universitario y de postgrado de estos estudios, las prácticas en empresas deben responder al rigor de los mismos, distinguiendo las actividades a desarrollar por estos alumnos de aquellas que son propias de otros niveles de formación como los grados. Por este motivo, en este programa se realiza una breve descripción de cuáles podrían ser algunas de las tareas a realizar por los alumnos, entre las que se evidencia la posibilidad de realizar estudios sobre temas específicos de manera simultánea a la realización de los quehaceres propios de la entidad colaboradora. Las empresas interesadas pueden incorporar a un estudiante del máster para realizar uno de estos proyectos o proponer un proyecto alternativo.
Esta intersección entre el ámbito universitario y el sector productivo no debería limitarse a un mero intercambio de alumnos durante un espacio de tiempo determinado, sino que debería facilitar y promover una comunicación más fluida entre ellos. Ser el punto de partida a una cooperación permanente y fructífera en el tema de gestión de la edificación.
El propósito en la confección de este programa es dar una serie de orientaciones y criterios básicos que guíen acerca de cuáles son los aspectos y cometidos básicos comprendidos en la estancia en prácticas. Asimismo, es un documento en el que se pormenorizan los procedimientos y normas que regirán en las estancias en prácticas del máster universitario en gestión de edificación.
Más información en la página web de la EPS y preguntas frecuentes en FAQs . En el siguiente gráfico se puede ver un resumen simplificado del proceso y los agentes implicados en las prácticas y en la siguiente tabla se detallan las responsabilidades de las gestiones relacionadas con las prácticas.
Requisitos de matrícula
Matriculación . El alumno deberá matricularse en la asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS de prácticas en empresa. Podrá cursarla en el primer o segundo cuatrimestre en función de las prácticas a realizar. La asignatura “prácticas en empresas” permitirá al alumno adscribirse a alguna de las siguientes posibilidades:
- Modalidad a: Realización de una estancia en prácticas en una organización para realizar un determinado proyecto en la misma, dirigido simultáneamente por un tutor académico y una persona de referencia en la empresa, en adelante, tutor de la empresa.
- Modalidad b: Desarrollo de una propuesta o proyectos de investigación encargado a la Escuela Politécnica Superior por empresas privadas o públicas a través de la dirección de alguno de sus Grupos de Investigación.
- Modalidad c: Realización de informes, proyectos o trabajos de interés general de la Universidad de Alicante a través del Vicerrectorado de Infraestructuras o cualquier otro Vicerrectorado relacionado con el contexto del trabajo, dirigidos y tutelados por tutor académico.
Duración. La estancia en prácticas es una asignatura obligatoria que tiene asignados 6 créditos ECTS, lo cual se traduce en 150 h. de permanencia en las dependencias del ente colaborador y de trabajo personal del alumno para la realización de memorias o proyecto de prácticas o ejecución indirecta de actividades asignadas.
+info:
Trabajo fin de máster (TFM)
Todas las enseñanzas oficiales de máster concluirán con la elaboración y defensa pública de un Trabajo Fin de Máster (TFM), que deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título.
El TFM será un trabajo original, autónomo y personal cuya elaboración podrá ser individual o coordinado, y que cada estudiante realizará bajo la orientación de un tutor o tutora que permitirá al alumnado mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de máster universitario.
La labor del tutor o tutora consistirá en orientar, asesorar y planificar las actividades del alumnado, realizar un seguimiento de las actividades durante el periodo de duración del trabajo a desarrollar, y colaborar en todo aquello que permita una buena consecución del mismo.
El TFM podrá contemplar distintas modalidades, tanto experimentales como académicas en todas sus vertientes, según los diferentes aspectos relacionados con el título, y según la orientación profesional, investigadora o académica del máster.
La asignación de los trabajos propuestos por los departamentos y solicitados por el alumnado, se realizará conforme al procedimiento que establezca la Junta de Centro.
A través de la plataforma establecida al efecto, el alumnado podrá elegir alguno de los TFM ofertados por los departamentos. Además cada estudiante podrá proponer un tema propio.
La matrícula del TFM se formalizará en los periodos establecidos en el calendario académico de la Universidad de Alicante.
+info :
- Trabajo Final de Máster en Gestión de la Edificación.
- Reglamento por el que se regulan los TFM en la EPS (30/10/2014) [pdf].
- Modificación del reglamento por el que se regulan los TFM impartidos en la EPS (BOUA de 26/06/2014) [pdf].
- Normativa de la UA sobre los Trabajos de Fin de Máster (BOUA de 31/10/2012) [pdf] .
- Trabajo de fin de grado. Servicio de información.
Reconocimiento y transferencia de créditos
Reconocimiento de Créditos es la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en otras enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Es decir, es la aceptación de asignaturas superadas en unos estudios universitarios cuando el estudiante accede a una nueva titulación. El concepto de "reconocimiento" ha sustituido, en los estudios de grado, al antiguo concepto de convalidación/adaptación.
Transferencia de créditos es la inclusión en el expediente y en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante de la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad en la misma o en otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
+info :
Cuadro de responsables del máster
La Universidad de Alicante tiene certificado el programa AUDIT para todos sus centros. Por ello, la Escuela Politécnica Superior ha implantado un Sistema de Gestión Interna de la Calidad que asegura la coordinación docente, tanto horizontal como vertical, y la calidad en todos sus títulos.
El Sistema de Garantía de Calidad en la Escuela Politécnica Superior contempla, entre otras, las siguientes comisiones:
Normativa de interés
Permanencia y continuación en estudios de Máster
La Universidad de Alicante aprobó por acuerdo de su Consejo Social, de fecha 29 de mayo de 2018 (BOUA 5-6-18), una nueva normativa de permanencia acorde con un nuevo modelo de enseñanza/aprendizaje centrado en las y los estudiantes, dentro de la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior.
- Normativa de la UA para la permanencia y la continuación de estudios de máster
- Procedimiento [pdf]
- Normativa de referencia
Evaluación de los aprendizajes
El Consejo de Gobierno de la UA ha regulado los procedimientos y criterios de evaluación y de calificación de resultados, la programación y convocatoria de las pruebas, la publicidad de las calificaciones y, en su caso, los procedimientos de revisión y reclamación de las mismas, así como la cumplimentación y modificación de actas
Este reglamento adapta los criterios de la programación docente al sistema de evaluación continua que inspiró la implantación de los actuales títulos oficiales de la UA. También agrupa y actualiza anteriores normativas.
Las principales medidas son:
- La evaluación continua que será el sistema de evaluación general.
- Se contempla el establecimiento de sistemas de evaluación alternativa para estudiantes con derecho a " adaptación curricular "
- Los criterios de evaluación serán públicos y objetivos , se incluirán antes de los periodos de matrícula en las "Guías docentes" de las asignaturas y no se podrán modificar durante el curso salvo causa justificada
- Habrá actividades de evaluación recuperables y no recuperables que figurarán en las "Guías docentes" de las asignaturas
- Se establecen dos periodos de evaluación: ordinario y extraordinario que figurarán en el calendario académico anual
- El calendario de pruebas finales no podrá modificarse, salvo causa de fuerza mayor. La fecha de pruebas finales de cada asignatura se conocerá antes de los periodos de matrícula, el lugar, al menos, con 30 días de antelación.
- El sistema de calificación será numérico de 0 a 10 con un decimal . Se podrá otorgar "Matrícula de Honor" a estudiantes con calificación igual o mayor de 9, con un máximo del 5% de estudiantes matriculados en una asignatura o 1 para asignaturas con 20 o menos estudiantes.
- Los resultados de pruebas parciales y finales se publicarán a través de UACloud . Para las primeras, no más tarde de 30 días naturales. Para las segundas en el plazo establecido en el calendario académico . Además, en pruebas finales se indicará con al menos 48 horas de antelación el lugar, fecha y horario para la revisión
- Se establece el procedimiento de revisión y reclamación de calificaciones.
- Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (BOUA de 9/12/2015) [pdf].
Para completar la información sobre evaluación de conocimientos hay que consultar:
- Normativa de permanencia.
- Reglamento de adaptación curricular (BOUA, 28/07/2015) [pdf] .
- Exámenes y evaluación. Servicio de información.
¿Qué es y qué estudiantes pueden solicitar adaptación curricular?
Es el conjunto de acciones académicas y técnicas que, a solicitud de una o un estudiante, se pueden llevar a cabo, con el fin de facilitar el acceso, permanencia y máximo aprovechamiento del curso académico. La adaptación curricular se gestionará atendiendo a los principios de confidencialidad y privacidad
Los o las estudiantes que pueden solicitar adaptación curricular se dividen en dos grupos:
- Primer grupo . Estudiantes que acrediten un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica, igual o superior al 33% y estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) por alteraciones de salud congénita o sobrevenida.
- Segundo grupo . Estudiantes que acrediten la condición de deportistas de élite, alto nivel o universitarios. Víctimas de violencia de género . Situación de parto, adopción o acogimiento . Hijos menores de 3 años a cargo o cuidadores de familiares dependientes . Jornada laboral incompatible con la asistencia a clase. Miembros de órganos de gobierno de la UA, participantes en torneos, actividades culturales o académicas en representación de la UA y estudiantes que participen en programas de movilidad.
Las solicitudes de adaptación se presentarán dos semanas antes del inicio del curso o semestre. Excepcionalmente, en cualquier momento por causas sobrevenidas.
Las solicitudes de estudiantes del primer grupo se remitirán al Centro de Apoyo al Estudiante (CAE) y las del segundo grupo se remitirán al centro ( facultad/escuela politécnica )
Hay dos niveles de adaptaciones:
- Adaptaciones de apoyo en el aula pueden consistir en adecuación de materiales, iluminación o calidad de sonido de las aulas. Adaptación de prácticas o contenidos académicos e incluso utilización de sistemas de comunicación alternativos o complementarios. También, se pueden contemplar ausencias justificadas a clase (un máximo del 25% por asignatura)
- Adaptaciones en pruebas de evaluación podrían consistir en la ampliación del tiempo en las pruebas o en la transcripción a otros sistemas de comunicación alternativos.
+info:
- Reglamento de adaptación curricular (BOUA de 28/07/2015) [pdf].
- Reglamento de adaptación curricular de la Universidad de Alicante. Centro de Apoyo al Estudiante.
- Procedimento de solicitud de Adaptación Curricular. Centro de Apoyo al Estudiante (CAE).
Otras cuestiones académicas de intéres para el alumnado
- Actos de bienvenida al alumnado.
- Investigación.
- Atención a estudiantes con necesidades especiales.
- Representación y participación estudiantil:
- Reconocimientos y premios:
Centro
Escuela Politécnica Superior - EPSAlicante
Correo eletrónico: eps@ua.es
Web: https://eps.ua.es/
Tel : (+34) 96 590 3648 / (+34) 965 90 34 00 - ext. 3648
Fax : (+34) 96 590 3644
Twitter: http://twitter.com/EPSAlicante
Facebook: http://facebook.com/EPSAlicante
Google+: http://plus.google.com/+EPSAlicante
YouTube : http://es.youtube.com/EPSAlicante
+info: Presentación y organización