¿Por qué estudiar el máster?
Objetivos generales del título
- Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática.
- Capacidad para la dirección de obras e instalaciones de sistemas informáticos, cumpliendo la normativa vigente y asegurando la calidad del servicio.
- Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
- Capacidad para el modelado matemático, cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería en Informática.
- Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería en Informática siguiendo criterios de calidad y medioambientales.
- Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la Ingeniería Informática.
- Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
- Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos.
- Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Ingeniero en Informática.
- Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la informática.
Estructura de los Estudios
- Estructura del máster por créditos y materia
- Distribución de asignaturas por curso / semestres
- Planificación general del plan de estudios
Estructura del máster por créditos y materia
Tipo de materia |
Créditos |
Obligatorias (OB) |
48 |
Optativas(OP) |
30 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) |
12 |
TOTAL CRÉDITOS |
90 |
Distribución de asignaturas por curso/semestres
CURSO 1º | |||||
PRIMER SEMESTRE |
SEGUNDO SEMESTRE |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN |
OB |
6 |
INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS |
OB |
6 |
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA |
OB |
6 |
DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN |
OB |
6 |
AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN |
OB |
6 |
INFORMÁTICA FORENSE |
OP |
6 |
DISEÑO DE SERVICIOS Y APLICACIÓNES EN INTERNET |
OB |
6 |
ARQUITECTURAS PARA INTERNET |
OP |
6 |
DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS INFORMÁTICAS |
OB |
6 |
ARQUITECTURAS Y REDES AVANZADAS |
OP |
6 |
COMPUTACIÓN DE ALTAS PRESTACIONES |
OP |
6 |
|||
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD |
OP |
6 |
|||
RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO EN LA RED |
OP |
6 |
|||
CURSO 2º | |||||
TERCER SEMESTRE |
CUARTO SEMESTRE |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ESCENARIOS DE IMPLANTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS |
OB |
6 |
|
|
|
PROYECTO FIN DE MÁSTER |
OB |
12 |
|
|
|
CALIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS |
OP |
6 |
|
|
|
DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO |
OP |
6 |
|
|
|
COMPUTACIÓN UBICUA Y SISTEMAS INDUSTRIALES |
OP |
6 |
|||
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA |
OP |
6 |
Planificación general del plan de estudios
Todas las materias se imparten siguiendo una metodología enseñanza-aprendizaje de carácter semipresencial. La modalidad de semipresencialidad expuesta contempla la realización de las sesiones de prácticas de ordenador se realizarán de forma presencial, siendo el resto de sesiones correspondientes a las actividades restantes en formato no presencial, con el apoyo de los sistemas y recursos, para este tipo de docencia, de los que dispone actualmente la Universidad de Alicante. De esta forma, las sesiones prácticas del Máster se realizarán de manera presencial, de forma que permita la idónea adquisición de las competencias más relacionadas con el inherente carácter práctico/experimental de las asignaturas del Máster Universitario en Ingeniería Informática.
A continuación se detalla un resumen de las actividades, a saber, clases teóricas, clases prácticas, actividades en grupos pequeños, seminarios (o actividades complementarias) y evaluación:
- Las actividades teóricas se desarrollarán de manera no presencial fomentando un aprendizaje autónomo.
- Las clases prácticas se plantearán para el desarrollo de trabajos prácticos de aplicación inmediata de las ideas vistas en las clases de teoría, o en el desarrollo de proyectos de naturaleza colaborativa. Las clases prácticas son presenciales y tienen un carácter experimental y creativo en el que se potenciará la participación del alumnado a través de, por ejemplo, el desarrollo de casos prácticos en clase.
- Las actividades en grupos pequeños se centrarán en la resolución de problemas prácticos o ejercicios realizables en un periodo presencial y no presencial. En dichas actividades se potencian algunas de las competencias del título, como son la capacidad de resolución de problemas, trabajo en equipo, habilidad para las relaciones interpersonales, comunicación, etc.
- Los seminarios que se desarrollarán en el programa servirán para que los profesores invitados provenientes de diferentes empresas puedan profundizar en algunos casos prácticos de la vida real relacionados con los contenidos de las materias del máster.
- La evaluación tendrá como objetivo fundamental cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos formativos. Además, en todas las materias, la evaluación a realizar tendrá en cuenta los siguientes supuestos:
- Existen normas predefinidas y conocidas de antemano por el alumnado.
- Es coherente con los objetivos fijados de antemano.
- Abarca todos los niveles de conocimiento y actividades del alumnado en relación a cada materia.
- Habrá diferentes modalidades de evaluación como exámenes finales, evaluación de prácticas realizadas de forma individual o en grupo, evaluación de presentaciones orales de trabajos, etc. La evaluación se realizará de manera presencial. No obstante, en los supuestos en los que se requiera una evaluación semipresencial y en aras de un mayor nivel de flexibilidad, en el caso de la realización de actividades de evaluación con carácter no presencial, la identidad del alumno queda en todo momento garantizada en el Campus Virtual y en Moodle, mediante un usuario/correo-electrónico (personal e intransferible) vinculado unívocamente con una identificación mediante el NIF/NIE y contraseña personal y secreta.
Rasgos de identidad
El Máster Universitario en Ingeniería Informática aúna la especialización que necesita todo graduado en Informática con asignaturas que proporcionan la capacidad de gestión y liderazgo necesaria en los equipos de Investigación, Innovación y Desarrollo de cualquier empresa.
En nuestro Máster prevalece la idea de la Ingeniería Informática como una herramienta transversal y necesaria en cualquier empresa con espíritu Innovador. Es por ello por lo que el alumnado se formará tanto en dirección y gestión de proyectos, como en aquella especialidad que les resulte más atractiva para su futuro profesional, pudiendo así elegir entre cuatro especialidades diferentes:
- Auditoría y Calidad de los Sistemas Informáticos, con materias sobre auditoría forense, seguridad y calidad de sistemas.
- Servicios y Aplicaciones de Internet, con materias relacionadas con el posicionamiento y el diseño centrado en el usuario.
- Infraestructuras y Sistemas Corporativos, en el que se trabajan áreas de seguridad, redes avanzadas y sistemas industriales.
- Tecnologías Informáticas para la Innovación, con asignaturas sobre computación de altas prestaciones, recuperación de información e inteligencia artificial.
Este plan de estudios está avalado con el sello internacional de Calidad EURO-INF, el cual garantiza que la titulación cumple con los más altos estándares de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio Europeo de Educación Superior. Este sello está respaldado tanto por los colegios profesionales como las empresas del sector, dotando así al Máster de valor y reconocimiento internacional.
Recursos e instalaciones
En todas y cada una de las asignaturas del Máster se enfatiza en la transversalidad de la Ingeniería Informática, al mismo tiempo que se potencia la especialización buscada por el estudiante.
Además de todos los recursos de laboratorios de la EPS, en diferentes asignaturas se utilizan herramientas y metodologías específicas que ayudan al alumnado a prepararse y especializarse
dentro de la rama escogida.
Como casos concretos tenemos:
- En la asignatura “Diseño y administración de Infraestructuras Informáticas” utilizan MS Azure y Amazon Web Services Cloud. Además, colaboran con el departamento de Cloud de la empresa Everis Group.
- En la asignatura “Auditoría y Certificación” se utilizan recursos de ISACA (Information Systems Audit Control Association) gracias a ser miembro de la misma como Academic Advocate. ISACA (www.isaca.org) es la asociación de referencia para las personas profesionales de los sistemas de información que establece normas y procedimientos para realizar la función de auditoría de sistemas de información a nivel internacional.
- En las asignaturas “Innovación Tecnológica Aplicada” y “Dirección Estratégica de las Tecnologías de Información” se trabaja de manera conjunta, presentándoles a los deben dar una solución tecnológica y dar una mejora de una parte del plan estratégico al que va ligado dicha problemática.
- En la asignatura “Computación de Altas Prestaciones” se hace uso de dos máquinas de cómputo.
- Un cluster compuesto por diversos elementos de cómputo conectados en red.
En esta máquina la programación se lleva a cabo mediante el software MPI (Message Passing Interface).
- Un servidor de cómputo en el que se hace uso de OpenMP (Open Multi-Processing) para gestionar el paralelismo en el multicore. - En la asignatura “Integración de Tecnologías Informáticas” se utiliza la herramienta Bonita BMP y metodologías como: BPTrends, Técnicas Lean (Análisis de cadena de valor, 5 Why’s, Análisis de pareto y pick chart), Mainstream SOA.
- En la asignatura, "Diseño de Servicios y Aplicaciones en Internet" se utiliza React y Spring Boot para crear aplicaciones Single Page Application (SPA).
- En la asignatura “Inteligencia Artificial Aplicada” los estudiantes reciben charlas de expertos en videojuegos, bussiness intelligence, …
Es por ello por lo que los recursos específicos de cada asignatura se emplean buscando la transversalidad, potenciando la especialización y la capacidad de liderazgo de nuestro alumnado.
Continuar mi formación
Superado un máster universitario oficial es posible optar a realizar un programa de doctorado o tercer ciclo de estudios universitarios, relacionado con el máster cursado o de áreas afines. Se puede consultar la oferta de programas de doctorado que ofrece la Universidad de Alicante en: