¿Por qué estudiar el máster?
Objetivos generales del título
La finalidad del Máster Universitario en Optometría Avanzada y Salud Visual es completar la formación del óptico-optometrista ampliando sus conocimientos y habilidades en las áreas relacionadas con la Optometría, la Salud Visual y las Ciencias de la Visión. Este Máster ofrece al alumno:
- Seminarios y prácticas impartidas por Clínicas Oftalmológicas y empresas punteras del sector óptico.
- Prácticas clínicas en la Clínica Optométrica de la Universidad de Alicante.
- Premio “Fundación Doctor Soler” a la excelencia académica y posibilidad de CONTRATO DE FORMACIÓN en la Clínica Dr Soler.
- Premio “OFTALVIST a la excelencia académica en el Grado en Óptica y Optometría” de la UA destinado al pago de la matrícula del máster.
- 2 ayudas de la Facultad de Ciencias para la realización del máster.
- Inscripción gratuita en las jornadas de OPTOINNOVA y Santa Otilia.
- Posibilidad para ampliar la formación académica con la obtención del Doctorado.
Estructura de los Estudios
- Estructura del máster por créditos y materia
- Distribución de asignaturas por curso / semestres
- Planificación general del plan de estudios
Estructura del máster por créditos y materia
Tipo de materia |
Créditos |
Obligatorias (OB) |
30 |
Optativas (OP) |
21 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) |
9 |
TOTAL CRÉDITOS |
60 |
Distribución de asignaturas por curso / semestres
SEMESTRE 1 |
SEMESTRE 2 |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
PROCESADO DE IMÁGENES EN CIENCIAS DE LA VISIÓN |
OB |
3 |
MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN |
OB |
3 |
INVESTIGACIÓN EN OPTOMETRÍA Y CIENCIAS DE LA VISIÓN |
OB |
3 |
NUEVAS TÉCNICAS DE COMPENSACIÓN VISUAL |
OB |
3 |
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA VISIÓN |
OB |
3 |
ÓPTICA VISUAL AVANZADA |
OB |
3 |
EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD VISUAL |
OB |
3 |
REHABILITACIÓN VISUAL AVANZADA Y PLEÓPTICA |
OB |
3 |
CONTACTOLOGÍA AVANZADA |
OB |
3 |
ASPECTOS BÁSICOS Y CLÍNICOS DEL SISTEMA INMUNITARIO. SU IMPLICACIÓN EN LA FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA OCULARES |
OP |
3 |
INSTRUMENTACIÓN AVANZADA EN ATENCIÓN Y DIAGNÓSTICO VISUAL |
OB |
3 |
AVANCES EN INFLAMACIÓN OCULAR |
OP |
3 |
DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN PROFESIONAL PARA EL ÓPTICO OPTOMETRISTA |
OP |
3 |
OPTOMETRÍA BASADA EN LA EVIDENCIA |
OP |
3 |
ERGONOMÍA VISUAL Y AVANZADA |
OP |
3 |
PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS ESPECÍFICOS PARA CASOS PATOLÓGICOS ESPECIALES |
OP |
3 |
INVESTIGACIÓN Y TERAPIA EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS DE LA RETINA |
OP |
3 |
COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD VISUAL |
OP |
3 |
MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN EN CIENCIAS DE LA VISIÓN |
OP |
3 |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
OB |
9 |
PROTECCIÓN DE LA SALUD VISUAL EN EL MEDIO LABORAL |
OP |
3 |
|||
TÉCNICAS PSICOFÍSICAS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO NO INVASIVO |
OP |
3 |
Planificación general del plan de estudios
Para la elaboración del plan de estudios se han tenido en cuenta los siguientes aspectos generales:
- El valor de los créditos europeos en la Universidad de Alicante es de 25 horas por crédito ECTS.
- De las 25 horas asociadas a un crédito europeo, como máximo 10 serán presenciales y 15 no presenciales.
- Para el alumnado matriculado a tiempo completo, el total de horas presenciales y no presenciales a la semana no superará, en promedio, las 37,5 horas.
- La duración del curso académico será de 40 semanas lectivas, incluidos los periodos de formación y evaluación.
La regla general para la elaboración de este programa parte de que las asignaturas propuestas, y sus contenidos han sido planificados de manera que se garantiza la adquisición de las competencias descritas en el capítulo tres de la presente memoria.
Dado que existen requisitos para cursar algunas de las asignaturas se realizará una secuenciación en el tiempo de forma que no existan solapamientos entre asignaturas.
Recursos e instalaciones
Instalaciones de la Facultad de Ciencias
La Facultad cuenta con 16 departamentos que totalizan más de 350 profesores. En todos los edificios se dispone de despachos, laboratorios docentes y de investigación. No existen barreras arquitectónicas que impidan a personas con discapacidad física acceder a las dependencias de la Facultad y de los departamentos que imparten docencia en la titulación.
Aulas
Se cuenta con 12 aulas de tamaños entre 80 y 160 puestos en las que tiene preferencia la Facultad de Ciencias para su uso en la docencia de sus titulaciones. Todas las aulas están equipadas con pizarra, pantalla de proyección fija, retroproyector, videoproyector, ordenador y punto de conexión a la red informática. Además, en las conserjerías se dispone de videoproyectores, y ordenadores portátiles para ser utilizados en cualquier espacio de la Facultad previa solicitud.
Salas de trabajo y estudio
Asimismo, se dispone de una sala de trabajo con 30 puestos, dos salas de ordenadores de libre acceso con 15 equipos, cada una, conectados a la red informática, y una sala de estudio con 160 puestos (Biblioteca). Aulas de informática. Se dispone de cuatro aulas de informática equipadas con 25 puestos de trabajo cada una. Algunos departamentos han dotado de ordenadores espacios propios, generalmente cerca de sus laboratorios docentes, al objeto de compaginar el uso de ordenadores con prácticas de laboratorio. Existen un total de cuatro aulas de este tipo.
Seminarios
En las dependencias asignadas a los departamentos con docencia en la titulación de Química hay un total de 11 espacios habilitados para cursos de doctorado, asignaturas optativas y seminarios de clases prácticas. La mayoría cuenta con una pequeña biblioteca que sirve además como lugar de reunión, celebración de consejos de departamento, etc. La utilización de seminarios y bibliotecas de departamento es gestionada por el propio departamento, teniendo prioridad las actividades desarrolladas por sus profesores. Sin embargo, estos espacios están a disposición de la Facultad en el horario restante.
Laboratorios
Los departamentos de la Facultad que impartirían docencia en el nuevo Grado en Química cuentan con 64 laboratorios, con capacidades comprendidas entre 10 y 64 alumnos, que totalizan una superficie cercana a los 4000 m 2 .
Dotaciones de laboratorios en los departamentos que impartirán docencia en la titulación: Biotecnología, 2 (118 m 2 ); Agroquímica y Bioquímica, 2 (299 m 2 ) ; Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 1 (95 m 2 ); Ecología, 1 (109 m 2 ); Física Aplicada 4, (407 m 2 ); Ingeniería Química, 26 (716 m 2 ); Química Analítica, Nutrición y Bromatología, 4 (475 m 2 ); Química Física 7 (738 m 2 ); Química Inorgánica, 6 (422 m 2 ); Química Orgánica, 11 (587); Total, 64 (3.966 m 2 ).
Hay que destacar que también se dispone de plantas piloto en las que se desarrollan algunas prácticas docentes en las áreas de Química Física, Química Orgánica, Química Inorgánica e Ingeniería Química. Los equipos instrumentales de los Servicios Técnicos de Investigación se utilizan ocasionalmente para la docencia práctica de asignaturas optativas.
Los laboratorios y plantas piloto están dotados con los elementos indispensables en materia de seguridad y salud. Los residuos tóxicos generados en las prácticas se guardan en recipientes específicos y los técnicos de laboratorio gestionan su almacenamiento y recogida dentro de un plan integral de la UA para la recogida y tratamiento de residuos que gestiona el Servicio de Prevención.
Biblioteca
La Biblioteca de Ciencias cuenta con una superficie de 409 m 2 , 148 puestos de lectura, 7 puestos informatizados, 29.433 monografías, 5.111 libros electrónicos, 123 suscripciones a revistas en papel, 2.056 suscripciones a revistas on-line, y acceso a 13 bases de datos informatizadas. Los alumnos disponen, tanto en la Biblioteca de la Facultad como en la Biblioteca General, de manuales de la bibliografía recomendada por el profesorado de las distintas asignaturas.
Salones de actos
La Facultad dispone de una Sala de Juntas con capacidad para 60 personas, dotada con un equipo multimedia y pizarra táctil. En el edificio de Óptica, adscrito a la Facultad de Ciencias, se dispone de un salón de actos con capacidad para 200 personas. Recientemente se ha habilitado una nueva sala de reuniones con capacidad para 20 personas.
Otras dependencias
Existen espacios destinados a los responsables académicos del programa formativo. Se ha habilitado un espacio para las reuniones de las distintas asociaciones de alumnos de la Facultad y para la delegación de alumnos. Recientemente se ha acondicionado un espacio para albergar la OPEMIL que proporciona una atención individualizada a los alumnos. Esta oficina presta, entre otros, los siguientes servicios:
Convenios con empresas e instituciones para la realización de prácticas externas
La Universidad de Alicante ha formalizado convenios con diferentes empresas privadas e instituciones públicas, para la realización de prácticas externas por parte del alumnado de la Licenciatura en Química que así lo solicite. Dichas prácticas son supervisadas por un tutor académico. El programa de prácticas externas está en funcionamiento desde el año 2000 e integra un total de 89 empresas e instituciones públicas, que se relacionan en el Anexo 2. Desde el curso 2003-2004 hasta el pasado curso 2007-2008 han realizado prácticas externas 131 alumnos de la licenciatura en Química.
Convenios con universidades para intercambio de estudiantes (Erasmus, SICUE y otros)
El alumnado de la titulación en Química de la Universidad de Alicante disfruta de la posibilidad de participar en programas de intercambio académico con numerosas universidades, dentro de los programas Erasmus, SICUE, Aitana y DRAC. Entre los cursos 2003-2004 y 2007-2008 han disfrutado de becas Erasmus 28 alumnos, que han realizado estancias en alguna de las 25 universidades europeas con las que se han desarrollado convenios. Asimismo, existen convenios en vigor con 26 universidades españolas (SICUE), y 16 para el programa de intercambio no europeo.
Institutos Universitarios de Investigación
En la Universidad de Alicante existen varios institutos universitarios orientados a la investigación en Química y materias afines, en los que participan profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias: Instituto Universitario de Síntesis Orgánica, Instituto Universitario de Materiales, Instituto Universitario de Electroquímica, Instituto del Agua, etc. Dichas instalaciones e infraestructuras podrán ser utilizadas de forma puntual en las enseñanzas de grado, en particular en relación con asignaturas optativas y realización de trabajos de fin de grado.
Procedimientos para la revisión, el mantenimiento, la seguridad y la actualización de los recursos y servicios en la Universidad de Alicante
Existe un Plan de Calidad de Prácticas de Laboratorio , financiado con una partida presupuestaria anual para la adquisición y mantenimiento del material fungible e inventariable de laboratorio. En los últimos dos años se ha realizado un esfuerzo importante por parte del SIBYD y de la Facultad de Ciencias para garantizar la existencia de un número suficiente de manuales a disposición del alumnado. Se realizan revisiones periódicas para comprobar que existen ejemplares de toda la bibliografía recomendada en las fichas del programa de las asignaturas, que los profesores introducen en el Campus Virtual antes del periodo de matrícula. Es de destacar el gran avance que ha supuesto la contratación de portales electrónicos para el acceso a gran número de revistas y libros en formato electrónico. El acceso a la bibliografía se realiza a través del catálogo UNICORN entrando en la página web de la UA. Los resultados de la encuesta realizada al alumnado durante la evaluación del servicio se pueden consultar en la página web de este servicio. El Servicio de Prevención de la Universidad de Alicante asesora en lo relativo a la gestión e integración de la prevención de riesgos laborales, llevando a cabo, entre otros cometidos, evaluaciones de riesgos de las condiciones de seguridad y salud en los puestos de trabajo y dependencias utilizadas para la docencia y la investigación.
Actualización y Mantenimiento de Recursos Tecnológicos
Mantenimiento de la red. La responsabilidad del mantenimiento de la red local (cableada y wifi) de la Universidad de Alicante recae en el Vicerrectorado de Tecnología e Innovación Educativa, y, dentro de éste, en su parte técnica, la responsabilidad forma parte de las competencias del Servicio de Informática de la Universidad de Alicante. El Servicio cuenta con un área especializada en redes.
Mantenimiento de ordenadores centrales. El hardware de los ordenadores centrales de marca IBM está en garantía o cubiertos con un contrato de mantenimiento con la empresa IBM. El resto de ordenadores centrales tienen garantía extendida. El software es mantenido por el área de sistema del Servicio de Informática de la UA.
Campus Virtual. Campus Virtual ha sido desarrollado de forma íntegra con recursos y personal propio y en él participa, en mayor o menor medida, toda la organización universitaria.
Soporte a usuarios. Existe un servicio telefónico de atención a usuarios de 9 a 21h los días laborables. Este servicio se complementa con el descrito anteriormente de soporte y asistencia técnica in situ. Existe un servicio de soporte mediante correo electrónico especialmente dedicado a estudiantes y a la red wifi. Asimismo, se ha habilitado un portal con servicios para la red inalámbrica o también se puede consultar el área de Webs e Internet que existe en el portal central de la Universidad de Alicante. Este servicio se complementa con un servicio presencial a cargo de becarios de informática formados en el Servicio de Informática.
Continuar mi formación
Superado un máster universitario oficial es posible optar a realizar un programa de doctorado o tercer ciclo de estudios universitarios, relacionado con el máster cursado o de áreas afines. Se puede consultar la oferta de programas de doctorado que ofrece la Universidad de Alicante en:
Salidas profesionales
Perfil investigador
Los estudios de postgrado abren el camino para la obtención del Grado académico de Doctor.
Perfil profesional
El Máster en Optometría Clínica y Visión proporciona al alumnado la posibilidad de completar su formación, ampliando sus conocimientos y desarrollando habilidades que le permitan una mejor integración en el mundo laboral, favoreciendo así su acceso a puestos de mayor responsabilidad.