Las cátedras institucionales representan un foro permanente de encuentro y debate entre académicos, empresarios y estudiantes. Están centradas en una temática de interés general considerada importante para la formación académica y/o profesional en el ámbito de una o de varias disciplinas científicas y tecnológicas, y para el patrono que las promueve.
1. “Cátedra Empresa Familiar” de la Universidad de Alicante. El objetivo de la misma es promover el conocimiento, estudio e investigación de las empresas familiares en la Universidad de Alicante y el entorno alicantino.
2. “Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza” de la Universidad de Alicante. El objetivo de esta cátedra es impartir una formación especializada en todo lo relacionado con el estudio y la investigación en materia turística.
3. “Cátedra Human Fertility” de la Universidad de Alicante. La cátedra tiene por objeto el ser un núcleo de reflexión, debate, formación e investigación en el campo de la fertilidad humana y reproducción asistida.
4. “Cátedra Internacional Marjal Healthy” de la Universidad de Alicante. Tiene por objeto ser un núcleo de reflexión, debate e investigación en el campo de los parámetros de vida saludable y esencialmente, en lo relacionado con las necesidades e inquietudes de los residentes internacionales en España.
5. “Cátedra Balmis de Vacunología” de la Universidad de Alicante. El objeto de la misma se centra en el campo de la investigación sobre vacunas y vacunología a través de estudios observacionales o de ensayos clínicos.
6. “Cátedra de Movilidad Vectalia” de la Universidad de Alicante. Nace con la vocación de ser un núcleo de reflexión, debate e investigación en el campo de los sistemas de movilidad sostenibles y seguros.
7. “Cátedra de Arte Contemporáneo Antoni Miró” de la Universidad de Alicante. La cátedra se pone en marcha desde una perspectiva multidisciplinar y con una dimensión comparatística para apostar por la cultura y la identidad autóctona.
8. “Cátedra Pedro Ferrándiz del Deporte” de la Universidad de Alicante. La cátedra tiene como objetivo convertirse en un foro estable de formación, investigación y divulgación en materia deportiva así como promover el deporte universitario en todas sus vertientes.
9. “Cátedra Santander-UA de Transformación Digital” de la Universidad de Alicante. El objetivo de la cátedra es establecer un núcleo de reflexión, debate e investigación en el campo de la adaptación de la sociedad a la era digital.
10. “Cátedra Enric Valor” de la Universidad de Alicante. Se crea con el objeto de ser un referente como espacio de debate, reflexión, análisis, investigación y divulgación en campos como la literatura, la cultura popular, la música, la didáctica de la lengua, el folklore, la geografía literaria o el turismo cultural.
11. Cátedra Universitaria Ayuntamiento de Ontinyent-Caixa Ontinyent-Eset para la innovación y configuración de territorios inteligentes. El acuerdo responde a las inquietudes comunes de todas las entidades implicadas para fomentar la innovación y una emprendeduría territorial integrada “que haga compatible la competitividad económica, el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la disminución de los desequilibrios territoriales”.
12. Cátedra "Aguas de Alicante de Inclusión Social" de la Universidad de Alicante. La cátedra tiene como objeto convertirse en un núcleo de reflexión, debate e investigación en el campo de la inclusión social.
13. “Cátedra de Responsabilidad Social” de la Universidad de Alicante.
14. Cátedra Interuniversitaria de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana”. El objetivo de la cátedra es la divulgación, la formación, la investigación y la puesta en común de cualquier avance vinculado con este periodo histórico.
15. “Cátedra Transformación del Modelo Económico” de la Universidad de Alicante. La cátedra tiene como objetivo ser una plataforma académica que pretende la reflexión sobre cuestiones relacionadas con la transformación del actual modelo económico valenciano, y también la divulgación y la transferencia del conocimiento vinculado a esta temática y determinar el marco de colaboración entre el Gobierno Valenciano y la Universidad de Alicante en el fomento del conocimiento y la difusión de un nuevo modelo económico valenciano.
16. “Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria” de la Universidad de Alicante. La cátedra tiene el objetivo de llegar a ser, en el marco de la Salud Pública y Comunitaria, un referente que promueva una atención humanista, ética e integral de las enfermeras, como compromiso con la comunidad a través de la formación, la investigación, la gestión y la atención directa, desde los principios de la salutogénesis y la promoción de la salud.
17. “Cátedra de Cultura Gitana” de la Universidad de Alicante. La cátedra tiene como objetivo animar a las diferentes entidades gitanas a participar y a realizar propuestas sobre contenidos para hacer de ésta un instrumento que contribuya a su dignificación y visibilidad a través de la investigación y los diferentes proyectos que se desarrollen en su seno.
18. “Cátedra Carmencita del Sabor Gastronómico” de la Universidad de Alicante.
19. “Cátedra de la Marca Corporativa” de la Universidad de Alicante. La cátedra tiene como objeto ser un núcleo de reflexión, debate e investigación en el campo de las marcas corporativas y de productos y servicios en el marco de la nueva economía y sus nuevos principios y valores.
20. “Cátedra Germán Bernácer” de la Universidad de Alicante. La cátedra nace con la vocación de contribuir al mejor desarrollo económico y social del territorio.
21. “Cátedra Interuniversitaria de Economía Azul”. La cátedra tiene la finalidad de llevar a cabo actividades formativas, de difusión y de investigación relacionadas con la actividad del sector marítimo-recreativo y profesional de la Comunidad Valenciana.
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464