La Universidad de Alicante tiene entre sus fines estatutarios promover la transferencia y aplicación del conocimiento al desarrollo social, así como facilitar la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria, la formación continua y las enseñanzas a lo largo de toda la vida.
En línea con estos fines, desde el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas se organizan anualmente los Cursos de Verano “Rafael Altamira” de la Universidad de Alicante, una propuesta formativa abierta a la sociedad que pretende facilitar a todas aquellas personas con ansias por adquirir conocimientos un acercamiento reflexivo y crítico a los ámbitos de la ciencia, la tecnología, las ciencias sociales y humanas y la cultura mediante la aplicación de métodos pedagógicos adecuados, a través de un aprendizaje que combina el carácter multidisciplinar, abierto y actual con la posibilidad de un intercambio directo de impresiones con profesorado de reconocido prestigio nacional e internacional.
En esta 17ª edición de los Cursos de Verano “Rafael Altamira”, cuya programación formativa constaba en su arranque de 46 cursos, podemos decir que hemos obtenido cifras satisfactorias tanto en participación de estudiantes y ponentes, como en la difusión e impacto en medios de comunicación y redes sociales de la propuesta ofrecida.
A partir del análisis a lo largo de los últimos años de las diferentes propuestas formativas estivales de las universidades españolas, somos conscientes de que el contexto generado tras los cambios en los planes de estudio derivados del establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior no es el más propicio para nuestros Cursos de Verano.
No obstante, en nuestra institución, si bien hemos tenido que suspender o aplazar algunos de los cursos por no llegar al mínimo de personas inscritas necesario para asegurar su viabilidad económica, hemos logrado mantener una satisfactoria cifra de participación en nuestros programas docentes de 1.300 estudiantes, de los cuáles un 59,4% eran mujeres y un 40,6% hombres.
En el Campus y la Sede Ciudad de Alicante se han realizado 16 cursos, mientras que otros 18 cursos se han llevado a cabo en diferentes sedes universitarias repartidas por nuestras comarcas, como Benissa, Biar, Cocentaina, Dénia, Elda, La Nucía, Torrevieja y Villena.
En total, se han impartido 34 cursos de los 46 programados, con una decidida apuesta por la diversidad de temática, de enfoques y metodologías participativas. Cabe destacar los cursos internacionales, fruto de convenios con universidades extranjeras, así como los cursos conveniados con el Cuerpo Nacional de Policía, el Ilustre Colegio de Abogados de Alicante o el CEFIRE, todos ellos con notable éxito de participación.
Las líneas prioritarias que han guiado el diseño de la programación formativa para esta edición de los Cursos de Verano “Rafael Altamira” han sido:
En cuanto a contenidos y enfoques, las líneas prioritarias han sido las siguientes:
La educación, los contextos educativos, el entrenamiento en nuevas herramientas educativas han tenido un gran peso, coorganizado en muchos casos con el CEFIRE. En este sentido, los cursos en materia educacional, que abordan nuevas dimensiones y apuestan por la igualdad y las nociones de género, ocupan un lugar destacado con propuestas como: Innovación educativa (Elda), El modelo de evaluación en las metodologías activas (La Nucía) o el autoaprendizaje como recurso para el profesorado de valenciano (Cocentaina y Benissa). Cabe destacar que entre los participantes en este tipo de cursos, 288 profesionales han sido inscritos a través del CEFIRE.
Los cursos han intentado dar respuesta a las sugerencias y demandas de nuestro público que ya no son sólo alumnado de grados, sino que además son egresados y egresadas, del ámbito de la investigación, profesionales de distintas ramas laborales en activo y en general personas que deciden profundizar y/o complementar su formación.
Los cursos que responden al objetivo de internacionalización de la UA y que se realizan bajo el paraguas del convenio con universidades extranjeras, con docencia íntegra en inglés, han mantenido su marca aunque con cifras ligeramente inferiores al año anterior, pero consolidándose con una matrícula de 134 alumnos en total, como en el caso del más veterano, ‘Summer Business Program’, con la Universidad de Missouri Columbia, con 60 alumnos procedentes de varios países.
Además, cabe mencionar aquellos cursos coorganizados y/o con colaboraciones de universidades extranjeras en el ámbito de las ciencias de la salud:
En relación a las colaboraciones y patrocinios, se ha contado además con la ayuda de algunos departamentos y facultades de la UA (Derecho, Económicas, Ciencias y Filosofía y Letras) y ha sido de especial relevancia la ayuda proporcionada desde los ayuntamientos de las localidades con sedes universitarias. La Generalitat Valenciana, igualmente, a través de FGV (Ferrocarriles Generalitat Valenciana). Estas colaboraciones han sido esenciales junto a los patrocinios de cátedras, y los mecenas de cursos como la Fundación de la Policía Nacional, Caja Murcia, CEFIRE, el colegio profesional de Graduados Sociales, entidades como la Plataforma Tecnológica Española del CO2 y empresas como El Corte Inglés entre otras muchas.
Los cursos que a lo largo de los meses de junio y julio se han ofrecido en formato presencial y semipresencial, han tenido mayoritariamente duraciones de 15 horas (1.5 créditos LRU/ECTS), 20 horas (2 créditos LRU/ECTS) y 30 horas (3 créditos LRU/ECTS).
Para los cursos internacionales el formato ha sido presencial, con duraciones que han oscilado entre las 15 y las 76 horas de duración en turnos de mañana y/o tarde. Estos cursos han contado con la participación de 135 alumnos y todos se han desarrollado en el campus de la Universidad de Alicante en los meses de junio y julio, si bien 1 curso internacional fue impartido en Abril (Participatory action research in public health).
Participatory action research in public health
Dirección: Carlos Alvarez Dardet-Díaz
Summer Business Program
Dirección: Manuel Felipe Ruiz Moreno
Understanding Dementia: Introduction for students, practitioners and family care givers
Dirección: Eca Gabaldón Bravo
Immersion to healthcare improvement science
Dirección: José Antonio Hurtado Sánchez
Els estudis Queer: literatura, cinema i art (on-line)
Dirección: Antoni maestre Brotons
Acoso y relaciones laborales: perspectiva social y jurídica
Dirección: David Montoya Medina
Introducción al Deep Learning
Dirección: Juan Ramón Rico Juan
Laboratorio de bioquímica y biología molecular clínica
Dirección: Rosa Mª Martinez Espinosa
Delitos de odio: causas, prevención y resolución de conflictos
Dirección: Juan Carlos Sandoval Coronado/Mariano Fernández Prieto-CNP
Big data. fundamentos tecnológicos y aplicaciones prácticas
Dirección: David Tomás Díaz
Intervención en incidentes críticos en casos de secuestro, atracos y suicidios
Dirección: Natalia Albadalejo Blázquez
La Unión Europea ante sus grandes retos: el Brexit, la crisis migratoria, la crisis económica y el cambio climático
Dirección: Jaume Ferrer Lloret
Retos actuales frente a la problemática del CO2
Dirección: Diego Cazorla Amorós
Rock and Roll Business
Dirección: Candelaria Sánchez Olmos
II Curs d’eines i recursos per a investigar la memòria democràtica valenciana
Dirección: José Miguel Santacreu Soler
Derecho de daños: cuestiones actuales
Dirección: Virginia Múrtula Lafuente/Marta Villén Hernández-ICALI
Innovación turística y desarrollo local en espacios rurales y de interior. Retos y oportunidades
Dirección: Antonio Martínez Puche
SEDE UNIVERSITARIA DE COCENTAINA
L’autoaprenentatge com a recurs per al professorat de valencià (I)
Dirección: Brauli Montoya Abat
Proceso penal: cuestiones actuales
Dirección: Verónica López Yagües/Miguel Angel Martinez - ICALI
Experiencias y recursos para la innovación educativa: flipped classroom
Dirección: Rosario Navalón García
SEDE UNIVERSITARIA DE LA MARINA-BENISSA
La perspectiva de género en las aulas de educación secundaria
Dirección: Inmaculada Fernández Arrillaga
Coeducació: canvis socials i identitat de gènere a l’aula
Dirección: Concepción Bru Ronda
L’autoaprenentatge com a recurs per al professorat de valencià (II)
Dirección: Brauli Montoya Abat
Metodologies actives en l’aprenentatge i avaluació autèntica
Dirección: Rosabel Roig Vila
SEDE UNIVERSITARIA DE TORREVIEJA
Fusión y mestizaje: España y Cuba, sorprendentes viajes de ida y vuelta
Dirección: José Norberto Mazón López
Acoso escolar y suicidio desde una perspectiva multidisciplinar
Dirección: José Manuel Gómez Soriano
Coeducación y gestión de la diversidad
Dirección: Mónica Moreno Seco
Introducción a la impresión 3D para docentes
Dirección: Mª Angeles Alonso Vargas
Jornadas Villena Brass-Fest. Práctico/Teórico
Dirección: Mª Angeles Alonso Vargas
II Jornadas vocal music week.
Dirección: Mª Angeles Alonso VargasTécnica vocal y canto moderno. Nivel 1 y 2
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464