Durante el curso 2017-18 el Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria ha desarrollado diversas actividades coordinadas con el Servicio de Alumnado y con la Oficina de Información al Alumnado, y colaborado en otras con las distintas facultades y escuelas.
Entre ellas que cabe destacar:
1. Planificación y organización de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) para alumnado de secundaria (LOGSE), mayores de 25 y 45 años y mayores de 40 años.
2. Organización del Seminario de Orientación para la Preparación de las Pruebas de Acceso para mayores de 25 y 45 años en la Universidad de Alicante.
3. Colaboración en la organización de la preinscripción en la Universidad de Alicante.
4. Realización de actuaciones destinadas a la orientación e información al alumnado, profesorado y orientadores/as de centros de secundaria.
Las acciones que se realizaron fueron:
- Organización del Programa de Visitas de Secundaria a la UA
- Organización de un ciclo de conferencias-coloquio sobre los estudios de la Universidad de Alicante y sus salidas profesionales.
5. Coordinación en la organización de las fases locales de las Olimpiadas del Saber.
Los resultados de las PAU por el sistema LOGSE (2018) se resumen en las siguientes Tablas 1-3:
Tabla 1. Alumnado matriculado y aprobado (LOGSE). Fase Obligatoria y Fase Voluntaria
OPCIÓN |
FASE A |
FASE B |
||
TOTAL |
APROBADOS |
TOTAL |
APROBADOS |
|
Fase Obligatoria y Voluntaria |
2.710 |
20616 |
637 |
545 |
TOTAL |
2.710 |
2.616 |
637 |
545 |
Tabla 2. Alumnado matriculado y aprobado (LOGSE). Solo Fase Obligatoria
NÚMERO DE MATERIAS |
FASE A |
FASE B |
||
TOTAL |
APROBADOS |
TOTAL |
APROBADOS |
|
Sólo Fase Obligatoria |
88 |
70 |
64 |
36 |
TOTAL |
88 |
70 |
64 |
36 |
Tabla 3. Alumnado matriculado y aprobado (LOGSE). Solo Fase Voluntaria
NÚMERO DE MATERIAS |
FASE A |
FASE B |
||
TOTAL |
APROBADOS |
TOTAL |
APROBADOS |
|
Sólo Fase Voluntaria |
369 |
277 |
138 |
113 |
TOTAL |
369 |
277 |
138 |
113 |
En la Tabla 4 se ofrece información del histórico de resultados de las PAU por el sistema LOE/LOGSE.
Tabla 4. Notas por Tipo de acceso: LOE/LOGSE
AÑO |
JUNIO |
SEPTIEMBRE |
||||
BACHILLER |
PAAU |
FINAL |
BACHILLER |
PAAU |
FINAL |
|
1996 |
6,88 |
5,35 |
6,12 |
6,10 |
4,83 |
5,46 |
1997 |
6,95 |
5,81 |
6,38 |
6,06 |
5,18 |
5,62 |
1998 |
6,88 |
5,69 |
6,29 |
6,04 |
5,01 |
5,53 |
1999 |
6,93 |
5,83 |
6,38 |
5,99 |
5,10 |
5,55 |
2000 |
6,87 |
5,86 |
6,38 |
6,01 |
5,19 |
5,60 |
2001 |
6,87 |
5,88 |
6,23 |
6,03 |
5,14 |
5,09 |
2002 |
7,11 |
6,14 |
6,60 |
5,98 |
5,09 |
5,04 |
2003 |
7,00 |
5,98 |
6,34 |
5,97 |
5,03 |
4,95 |
2004 |
6,98 |
5,91 |
6,33 |
5,93 |
4,78 |
4,56 |
2005 |
7,04 |
6,00 |
6,71 |
5,95 |
4,88 |
5,67 |
2006 |
7,03 |
6,73 |
6,14 |
5,96 |
4,94 |
5,69 |
2007 |
7,10 |
6,13 |
6,56 |
6,00 |
5,02 |
5,05 |
2008 |
7,09 |
6,24 |
6,56 |
5,97 |
5,15 |
5,15 |
2009 |
7,11 |
6,14 |
6,55 |
5,97 |
4,89 |
4,78 |
2010* |
7,15 |
6,15 |
6,81 |
6,00 |
5,24 |
5,78 |
2011* |
7,17 |
6,33 |
6,87 |
6,02 |
5,23 |
5,78 |
2012* |
7,19 |
6,11 |
6,83 |
5,99 |
5,16 |
5,77 |
2013* |
7,28 |
6,23 |
6,91 |
6,10 |
5,27 |
5,85 |
2014* |
7,36 |
6,38 |
7,01 |
6,11 |
5,17 |
5,84 |
2015* |
7,38 |
6,37 |
7,03 |
6,11 |
5,43 |
5,90 |
2016* |
7,42 |
6,49 |
7,05 |
6,14 |
5,11 |
5,73 |
2017* |
7,65 |
6,37 |
7,20 |
6,33 |
5,09 |
5,96 |
2018* |
7,66 |
6,53 |
7,21 |
6,32 |
5,10 |
5,83 |
* En el año 2010 se modificó la PAU, pudiéndose obtener hasta 14 puntos
En los Gráficos 1 y 2 se refleja la evolución del número total de matriculados y la tasa de aprobados (aprobados/matriculados), de forma conjunta en las pruebas LOE/LOGSE, desagregado para las convocatorias de junio y septiembre (a partir del año 2013 las convocatorias pasan a ser junio y julio).
Gráfico 2. Evolución de la tasa de aprobados desagregada por convocatoria
Los resultados de las PAU para mayores de 25 y 45 años (2018) se muestran en la Tabla 5:
Tabla 5. Alumnado matriculado y aprobado (>25 y >45 años)
OPCION |
ALUMNOS |
|
MATRICULADOS |
APROBADOS |
|
Mayores de 25 años |
298 |
189 |
Mayores de 45 años |
24 |
16 |
TOTAL |
332 |
205 |
Finalmente, se organizaron las PAU de mayores de 40 años, en las que comisiones nombradas por los distintos centros de la UA puntuaron los curriculums de los candidatos presentados según el baremo establecido. Posteriormente se sometieron a una entrevista realizada por la Directora del Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria que debieron superar. En las pruebas realizadas en 2018 hubo 16 presentados, de los cuales 12 las superaron.
En el curso académico 2017-18 el Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria, dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, organizó nuevamente el Seminario de Orientación para la Preparación del Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años en la Universidad de Alicante. Este Seminario está destinado a aquellas personas que deseen realizar el acceso a la universidad y no posean la cualificación académica necesaria para hacerlo por la via PAU ordinaria.
El objetivo del este seminario es establecer unas pautas de trabajo que orienten al alumnado en la preparación de las asignaturas comunes y específicas que componen las pruebas. De esta manera, mediante las seis sesiones de trabajo de cada de las asignaturas, del apoyo del material didáctico entregado, y de la información renovada y de última hora que facilita el acceso al Campus Virtual de la Universidad de Alicante, se ayuda al estudiante a aprender los contenidos y procedimientos de cada una de las materias, tanto comunes como específicas, y la estructura de los sistemas de evaluación.
Las sesiones de trabajo se desarrollaron todos los viernes comprendidos entre el 06 de octubre de 2017 y el 23 de marzo de 2018. Fueron impartidas por profesorado tanto de la Universidad como de Centros de Formación de Personas Adultas y han sido coordinados por el profesor especialista elaborador de las distintas pruebas.
Al alumnado matriculado en este seminario se le entrega una tarjeta de identificación universitaria (TIU) de la Universidad de Alicante, que permite el acceso a las aulas de informática y a otros servicios del campus (deporte, seminarios, biblioteca, correo electrónico...)
En esta edición 2017/2018 se realizaron 76 inscripciones (68 en la modalidad presencial y 8 en la modalidad no presencial).
En la siguiente tabla resumen se incluyen las titulaciones de grado, con límite máximo de admisión, ofertadas por la UA, el número total de admitidos y el porcentaje de alumnos que han obtenido plaza en función del orden de preferencia establecido en la preinscripción (incluye Fase A y Fase B).
Tabla. Admisión por Estudio y Orden de preferencia 2017-18
(sólo aparecen aquellos estudios en los cuales existe un límite de plazas).
Titulación |
Total Admitidos |
Pref. 1 (%) |
Pref. 2 (%) |
Pref. 3 (%) |
Resto (%) |
Total |
6.165 |
62% |
17% |
8% |
13% |
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS |
440 |
47% |
18% |
13% |
22% |
GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA |
42 |
60% |
12% |
12% |
17% |
GRADO EN BIOLOGÍA |
160 |
50% |
27% |
7% |
16% |
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE |
100 |
69% |
25% |
3% |
3% |
GRADO EN CIENCIAS DEL MAR |
60 |
72% |
13% |
5% |
10% |
GRADO EN CRIMINOLOGÍA |
272 |
51% |
27% |
7% |
16% |
GRADO EN DERECHO |
320 |
72% |
19% |
5% |
5% |
GRADO EN DERECHO Y ADE |
110 |
79% |
15% |
3% |
3% |
GRADO EN DERECHO Y EN CRIMINOLOGÍA. DECRIM |
80 |
81% |
14% |
3% |
3% |
GRADO EN ECONOMÍA |
138 |
78% |
17% |
4% |
2% |
GRADO EN ENFERMERÍA |
220 |
41% |
16% |
6% |
36% |
GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS |
68 |
75% |
9% |
4% |
12% |
GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS |
21 |
57% |
24% |
5% |
14% |
GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES |
30 |
63% |
17% |
10% |
10% |
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES |
150 |
69% |
18% |
5% |
8% |
GRADO EN FILOLOGÍA CATALANA |
37 |
78% |
5% |
11% |
5% |
GRADO EN FÍSICA |
50 |
58% |
40% |
0% |
2% |
GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA |
109 |
85% |
7% |
5% |
3% |
GRADO EN GASTRONOMÍA Y ARTES CULINARIAS |
85 |
55% |
18% |
5% |
22% |
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO |
36 |
58% |
3% |
17% |
22% |
GRADO EN GEOLOGÍA |
55 |
29% |
22% |
25% |
24% |
GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA |
50 |
44% |
22% |
12% |
22% |
GRADO EN HISTORIA |
150 |
77% |
11% |
1% |
10% |
GRADO EN HUMANIDADES |
41 |
63% |
15% |
12% |
10% |
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL |
67 |
61% |
16% |
1% |
21% |
GRADO EN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA |
225 |
68% |
21% |
6% |
4% |
GRADO EN INGENIERÍA EN SONIDO E IMAGEN EN TELECOM. |
90 |
40% |
22% |
20% |
18% |
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Y ADE. I2ADE |
50 |
78% |
20% |
2% |
0% |
GRADO EN INGENIERÍA MULTIMEDIA |
105 |
77% |
10% |
8% |
5% |
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA |
70 |
53% |
19% |
14% |
14% |
GRADO EN INGENIERÍA ROBÓTICA |
62 |
81% |
13% |
5% |
2% |
GRADO EN MAESTRO. EDUCACIÓN INFANTIL |
380 |
72% |
11% |
6% |
11% |
GRADO EN MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA |
460 |
77% |
9% |
7% |
7% |
GRADO EN MARKETING |
85 |
76% |
13% |
6% |
5% |
GRADO EN MATEMATICAS |
60 |
77% |
7% |
13% |
3% |
GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA |
160 |
27% |
31% |
10% |
32% |
GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA |
80 |
38% |
23% |
18% |
23% |
GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS |
264 |
76% |
14% |
5% |
5% |
GRADO EN QUÍMICA |
70 |
66% |
10% |
17% |
7% |
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES |
77 | 87% | 9% | 1% | 3% |
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS |
172 |
41% |
12% |
15% |
33% |
GRADO EN SOCIOLOGÍA |
66 |
41% |
20% |
11% |
29% |
GRADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA SALUD |
60 |
45% |
18% |
13% |
23% |
GRADO EN TRABAJO SOCIAL |
177 |
51% |
20% |
11% |
18% |
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN |
201 |
68% |
19% |
5% |
8% |
GRADO EN TURISMO |
252 |
46% |
19% |
12% |
23% |
GRADO EN TURISMO Y ADE |
110 |
76% |
7% |
7% |
9% |
Con el fin de estimular el interés de los estudiantes de secundaria por diferentes estudios de la Universidad de Alicante, desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, y a través del Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria, se ha coordinado, junto con la Facultades de Ciencias, Ciencias Económicas y Empresariales, Filosofía y Letras y la Escuela Politécnica Superior, la difusión y celebración de las fases locales de las Olimpiadas del Saber, animando a participar a estudiantes preuniversitarios de los distintos centros de secundaria de la provincia de Alicante.
Con la presencia de la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo, la Directora del Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria, el Decano, Vicedecanos y Subdirector de las citadas facultades y escuela, este vicerrectorado también organizó un acto de reconocimiento y entrega de premios al alumnado participante que consiguió los primeros puestos en las fases locales, con la entrega de los correspondientes diplomas acreditativos y de diversos premios y regalos.
A este acto, celebrado el 14 de junio 2018 en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, acudieron 174 estudiantes, entre premiados en los tres primeras puestos y merecedores de accésits, así como sus familiares, profesorado preparador, miembros de equipos directivos de los centros de secundaria, profesorado de la UA que participa en estas pruebas y representantes de diversas asociaciones y colegios profesionales colaboradoras.
El número de Olimpiadas del Saber convocadas ha ido en aumento a lo largo de los últimos años, siendo 17 en este curso 2017-2018: Biología, Geología, Física, Química, Matemáticas, Económicas, Historia, Geografía, Lengua Española, Filología Catalana, Lenguas Clásicas, Filosofía, Estudios Franceses, Estudios Árabes e Islámicos, Dibujo Artístico, Informática y Telecomunicaciones. Con esta cifra, la Universidad de Alicante se configura como la primera universidad española en número de fases locales de olimpiadas convocadas.
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464