Este año académico 2017/2018 el horario general de las asignaturas ha sido de 17.00 a 20.00h., con la excepción de 5 materias, que se han ofertado en horario de mañana, de 11.00 a 13.00h. El calendario y la programación docente se han desarrollado de octubre a junio, con una media de 15 asignaturas entre el Campus de San Vicente del Raspeig, la Sede Ciudad de Alicante y el edificio de la Calle San Fernando.
El programa se inició con la oferta de 174 asignaturas, de las cuales han sido impartidas 138, (tras cancelarse 36 de ellas): 65 en la Sede, 58 en el Campus, 12 en San Fernando y 3 en la Sede de Torrevieja. En las Sedes Universitarias y municipios, el programa académico se ha reducido a colaboraciones puntuales en actividades desarrolladas con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas y temas divulgativos, mediante conferencias, así como talleres, seminarios y recitales o teatro, dado que los convenios de colaboración con las diversas sedes y los ayuntamientos no han sido renovados para el programa académico, debido a los recortes presupuestarios en los mismos.
CIENCIAS EXPERIMENTALES | |
NOMBRE DE ASIGNATURAS | COORDINADOR/A |
Astronomía básica y ciencias geográficas I | Enrique J. Aparicio Arias |
Astronomía. Una visión del universo | Jose Miguel Torrejón Vázquez |
Cartografía aplicada: cómo orientarse en las ciudades y en el campo | Enrique J. Aparicio Arias |
Conocer el clima y predecir el tiempo | Enrique Moltó Mantero |
Descubrir el litoral de Alicante desde la Geografía Física | Enrique Matarredona Coll |
Expresión gráfica abstracta (a partir de la forma): el placer de pintar I | Carlos L. Marcos Alba |
Expresión gráfica figurativa: el placer de dibujar I | Carlos L. Marcos Alba |
Fundamentos físicos y químicos de la cocina I | Rosa Torregrosa Maciá |
Geología para senderistas y excursionistas | Rafael Pedauyé González |
Interpretación del paisaje alicantino | Rafael Pedauyé González |
La aventura del paisaje. Un viaje de aproximación desde la Geografía Física | Enrique Matarredona Coll |
Las grandes construcciones de la humanidad. Edad antigua | Juan I. García Santos |
Leonardo Da Vinci. El hombre que cultivó el arte, el pensamiento, la ciencia y la tecnología | Juan I. García Santos |
Los Parques Naturales de Alicante – Zonas de Montaña | Manuel Vicedo Martínez |
Los Parques Naturales de Alicante – Zonas Húmedas | Manuel Vicedo Martínez |
Los Parques Naturales de Alicante – Zonas litorales | Manuel Vicedo Martínez |
Matemáticas y Geometría recreativas | Vicente Viana Martínez |
Pueblos y culturas: de la Antropología a la Astronomía observando el universo | Ana Melis Maynar |
Red de microrreservas de flora de las comarcas de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Comtat | Manuel Vicedo Martínez |
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS | |
NOMBRE DE LAS ASIGNATURAS | COORDINADOR/A |
Aspectos civiles y fiscales en las sucesiones hereditarias y donaciones | Mercedes Núñez Grañón |
Ciudades de película | José R. Valero Escandell |
El paisaje urbano y el espacio público de la ciudad de Alicante a través de sus plazas | Sergio García Doménech |
Historia y evolución de Alicante y sus barrios | Tomás M. Mazón Martínez |
La Unión Europea ante las grandes crisis políticas y económicas: la crisis migratoria, financiera y el Brexit | Jaume Ferrer Lloret |
Los museos y sus visitantes: nuevas formas de comunicar | Elisa Rico Cánovas |
Poder, pensamiento político e ideología en las historias de Alicante: las manipulaciones políticas de nuestra historia | Pablo Rosser Limiñana |
Storytelling: entra en la trastienda de la publicidad, la política y los medios | Jorge Sánchez Navas |
Territorios de la Amazonía: paisajes y sociedades | Samuel Ortiz Pérez |
Viticultura, enología, enoturismo y patrimonio cultural y paisajístico del vino en Alicante | Gabino Ponce Herrero |
HUMANIDADES | |
NOMBRE DE LAS ASIGNATURAS | COORDINADOR/A |
Alicante a pie de calle. Un recorrido por el patrimonio cultural y urbano de la ciudad | Francisco J. Consuegra |
Aprender a ver el cine: el lenguaje y la narración cinematográfica | Vicente García Escrivà |
Arqueología y patrimonio cultural judío en España | José Luis Simón García |
Arquitectura de la provincia de Alicante: de la Edad Media al Clasicismo | Alejandro Cañestro Donoso |
Arquitectura en España desde la Edad Media hasta el siglo XXI | Alejandro Cañestro Donoso |
Arte africano, indio y del Extremo Oriente | Alejandro Cañestro Donoso |
Audiovisual English | Clive Alexander Bellis |
Caravaggio y el Naturalismo en la pintura | Tomás Sánchez Pacheco |
Comprende y disfruta la música clásica I | Óscar A. Santacreu Fernández |
Comprende y disfruta la música clásica II | Óscar A. Santacreu Fernández |
Comunicación en lengua francesa III y realidades socioculturales | Christine Verna |
Comunicación en lengua francesa IV y realidades socioculturales | Christine Verna |
Contemos cómo pasó: Alicante, 1960-1975 | Juan A. Rios Carratalá |
Cultura japonesa tradicional y contemporánea a través de la literatura y el cine | Benito García Valero |
Descubre la Edad Media a través del cine | Manuel Benítez Bolorinos |
El arte de leer e interpretar las escrituras antiguas. Una ventana abierta hacia el pasado | Susana Llorens Ortuño |
El legado del siglo XIX: Patrimonio histórico-artístico alicantino | Teresa Riquelme Quiñonero |
En busca de los Estados Unidos. Su historia desde la Independencia hasta la Primera Guerra Mundial | Rafael Zurita Aldeguer |
Entender y disfrutar la poesía | Benito E. García Valero |
Entre norma y ruptura. El arte desde el Impresionismo a nuestros días | Francisco Consuegra |
Escritura creativa: gramática y técnicas narrativas | Emilia Gómez García |
Evolución histórica de la construcción de puentes y acueductos. Obras históricas en España | Bernardo Martínez Juan |
Exilio, destierro y restauración de los jesuitas hispánicos | Inmaculada Fdez Arrillaga |
Francés comunicativo básico (I) | Juan M. Gauchí Sendra |
Francés comunicativo básico (Ii) | Juan M. Gauchí Sendra |
Inglés para principiantes I | David B. Bell Kruse |
Inglés para principiantes II |
David B. Bell Kruse |
Inglés para principiantes III | David B. Bell Kruse |
Inglés para principiantes IV | David B. Bell Kruse |
Inglés elemental I | María Amparo Alesón Carbonell |
Inglés elemental II | Pablo Pérez Contreras |
Inglés elemental III | María Amparo Alesón Carbonell |
Inglés elemental IV | María Amparo Alesón Carbonell |
Inglés intermedio I | Víctor M. Pina Medina |
Inglés intermedio II | Víctor M. Pina Medina |
Inglés intermedio III | Víctor M. Pina Medina |
Inglés intermedio IV | Víctor M. Pina Medina |
Inglés nivel superior | Víctor M. Pina Medina |
Introducción a la lengua y cultura árabe | Mekkia N. Benaicha Ziani |
Introducción a la Literatura árabe | Mekkia N. Benaicha Ziani |
La antigüedad reflejada. Arte, clasicismo y esencialismo en la Historia de Occidente | Jaime Molina Vidal |
La gastronomía española. Un fogón de cultura e historia | Mª Luisa Álvarez Cañas |
La memoria de la ciudad de Alicante en los documentos del Archivo Municipal | Susana Llorens Ortuño |
La memoria de las mujeres. Un viaje por su historia | Inmaculada Fernández Arrillaga |
La práctica de la escritura: redacción para principiantes | José R. Giner Mallol |
Lengua y cultura árabe II | Mekkia N. Benaicha Ziani |
Literatura y cine: una aproximación comparatista | Benito García Valero |
Los Austrias en España: historia e imagen de una dinastía (siglos XVI-XVII) | Carlos A. Martínez Tornero |
Los Borbones en España: historia e imagen de una dinastía | Carlos A. Martínez Tornero |
Los Borbones en España: historia e imagen de una dinastía II | Carlos A. Martínez Tornero |
Los palacios en la Edad Media peninsular. La arquitectura del poder | José Luis Simón García |
Migraciones y exilios en el mundo contemporáneo. Una mirada desde la península | Mónica Moreno Seco |
Nuevas miradas para un conflicto todavía presente: la Guerra Civil Española (1936-1939) | Juan B. Ruiz Núñez |
Patrimonio Mundial UNESCO. Viaje por la herencia común de la humanidad | Mª Pilar Espeso Molinero |
Printed English: news and literature | Mª Amparo Alesón Carbonell |
Religiones mediterráneas de la antigüedad: de las pirámides al Cristianismo | Jaime Molina Vidal |
Taller de audición: herramientas para entender el discurso musical desde el Barroco al Romanticismo | Benito García Valero |
Taller de inglés comunicativo I | José R. Belda Medina |
Taller de inglés comunicativo I | José R. Belda Medina |
Taller de inglés comunicativo I | José R. Belda Medina |
Vidas y paisajes de fronteras: cristianos, musulmanes y judíos en el Mediterráneo medieval | Juan L. Soler Milla |
Vigencia, sentido y trascendencia de los textos clásicos hinduistas y aplicación práctica: los yogasutras de Patanjali | Benito E. García Valero |
SALUD Y ACCIÓN SOCIAL | |
NOMBRE DE LAS ASIGNATURAS | COORDINADOR/A |
¿Por qué somos como somos? Los tipos de personalidad | Antonio Vallés Arándiga |
Alimentación saludable y consumo responsable | Carlos Puerta Sanz |
Dietoterapia | Manuel Gallar |
Emociones y sentimientos positivos | Antonio Vallés Arándiga |
Empatía y comportamiento prosocial | Antonio Vallés Arándiga |
Gastronomía, nutrición y salud | Josep Bernabeu Mestre |
Habilidades sociales | Antonio Vallés Arándiga |
Inteligencia emocional | Antonio Vallés Arándiga |
Introducción a la Farmacología | Juan Antonio Formigós |
La psicología en el cine | Alberto Plaza Salán |
Longevidad con salud y calidad de vida: nuevos horizontes científicos y tecnológicos | Alfonso Soler Gomis |
Medicina básica: cambios del cuerpo humano | Antonia Angulo Jerez |
Optimismo inteligente | Antonio Vallés Arándiga |
Resiliencia y regulación de las emociones | Antonio Vallés Arándiga |
Salud emocional y bienestar psicológico | Antonio Vallés Arándiga |
Salud y calidad de vida: gimnasia para la mente | Alberto Plaza Salán |
Salud y calidad de vida: gimnasia para la mente II | Alberto Plaza Salán |
Salud y calidad de vida: taller para mejorar la memoria en personas mayores I | Alberto Plaza Salán |
INFORMÁTICA, IMAGEN Y SONIDO | |
NOMBRE DE ASIGNATURAS | COORDINADOR/A |
Aprende en Internet | David Tomás Díaz |
Aprovecha al máximo tu smartphone, tablet y redes sociales | Estela Saquete Boro |
Compra en Internet y redes Wifi: prácticas seguras | José A. Berna Galiano |
Creación de un sitio web personal (weblog) | Sonia Vázquez Pérez |
Diseño e impresión 3D | Irene Sentana Gadea |
Gestión de álbumes digitales | Rafael Muñoz Terol |
Gestión del software | Mª Paloma Moreda Pozo |
Hacer fotografía con arte | Francisco J. Serrano Sánchez |
Haz de tu tablet tu aliada | Estela Saquete Boro |
Herramientas Google | Javier Montoyo Bojo |
Iniciación al uso de aplicaciones móviles | Daniel Ruiz Fernández |
Internet (II): navegación, descargas y correo electrónico | Juan R. Rico Juan |
Internet del siglo XXI | Fernando Llopis |
Introducción a la informática | Francisco Mora Lizán |
Office II: iniciación a Excel | Francisco Mtnez Pérez |
Taller de Photoshop | Maximiliano Saiz Noeda |
Videocurso de Photoshop: técnicas creativas 1ª parte | Maximiliano Saiz Noeda |
Videocurso de Photoshop: técnicas creativas 2ª parte | Maximiliano Saiz Noeda |
Septiembre de 2017
- Matriculación. Un total de 1.459 alumnos/as se han matriculado a través del programa UNIVERSITAS XXI.
Octubre de 2017
La sesión inaugural tuvo lugar el 4 de octubre con la bienvenida del curso académico 2017-2018, presidida por Enrique Herrero Rodríguez, Vicerrector de Estudios y Formación de la UA, en la Sala Rafael Altamira de la Sede Ciudad de Alicante. Organizada con la colaboración del Vicerrectorado de Estudios y Formación de la Universidad de Alicante y la Asociación de Alumnos y Exalumnos de la Universidad Permanente:
- Ponencia “Los nuevos mayores ante el reto de la longevidad en el bienestar: escenarios presentes y futuros en los servicios de atención residencial a personas mayores”, a cargo de José Antonio Rabadán Sánchez, Gerontólogo y experto en gestión de centros sanitarios.
Más información en: https://web.ua.es/es/upua/actividades/2017-18/sesion-inaugural-de-la-universidad-permanente-de-la-universidad-de-alicante-curso-academico-2017-2018.html
- Comienzo de las clases el 16 de octubre. El programa ofreció al alumnado la posibilidad de preseleccionar un total de 174 asignaturas ofertadas por los diferentes departamentos y centros colaboradores de la Universidad de Alicante, registrándose una matrícula de 1.459 personas en el conjunto de asignaturas ofertadas. Los temas propuestos se distribuían en diferentes áreas temáticas: Ciencias Experimentales y Salud y Acción Social (distribución equitativa), Ciencias Sociales y Jurídicas (la menor parte), Humanidades (la mayor parte) e Informática, Imagen y Sonido.
Junio de 2018
- El 11 de junio se llevó a cabo el acto de clausura del curso académico 2017-2018. En este evento se desarrolló la conferencia de clausura, a cargo de Dª. Nuria Oliver: “Tecnología para vivir más y mejor”. Después se llevó a cabo la entrega de los Diplomas Senior al alumnado titulado durante el curso 2017/2018. El cierre del acto y la clausura oficial del curso académico corrió a cargo de la directora de la Universidad Permanente Dª Concepción Bru Ronda.
- El número de diplomados en el curso académico 2017-18 ha sido de 51 con 23 hombres y 28 mujeres.
- Preinscripción. El alumnado concreta mediante la preinscripción las materias del plan de estudios definitivo que se llevará a cabo en el curso 2018-2019. Hubo un total de 1.419 personas preinscritas en junio.
A) – ACTIVIDADES DURANTE TODO EL CURSO ACADÉMICO
CLUB EUCONET:
El horario del Club EuCoNet durante el curso 2017-2018 ha sido: martes y jueves de 10,00 a 12,00 h. en las aulas de informática 1 y 2 de la Sede Ciudad de Alicante. Han participado 61 alumnos/as durante el presente curso académico.
Más información en: http://www.universidadpermanente.com/iniciativas/ca/euconet
SEMINARIOS PERMANENTES:
- CONVERSACIONES EN LA SEDE EN FRANCÉS
El horario de este seminario ha sido: miércoles de 11,00 a 12,30 h. en el Aula Institucional, para el nivel elemental, y los jueves de 11,30 a 13,00 h. para el nivel intermedio en el Aula Emilio Varela, de la Sede Ciudad de Alicante. Han participado 28 alumnos/as durante el presente curso académico.
- CONVERSACIONES EN LA SEDE EN INGLÉS
Este seminario ha tenido el siguiente horario: martes, miércoles y viernes en horario de mañana en el aula 5 y el aula Institucional, con un número total de 38 alumnos/as participantes.
- CONVERSACIONES EN LA SEDE EN ALEMÁN
Este seminario ha tenido lugar los viernes en horario de 10 a 11,30 h. en el aula Emilio Varela, con un número total de 8 alumnos/as participantes.
Más información en: http://www.universidadpermanente.com/iniciativas/es/conversaciones
MAYORES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Más información en: http://www.universidadpermanente.com/iniciativas/es/mayoresymedios
LIBROS LIBRES EN LA SEDE (BOOKCROSSING)
En colaboración con la Incubadora de Valores y la Asociación de Alumnos y Ex-Alumnos de la UPUA, la Sede Ciudad de Alicante y la Biblioteca General de la UA. El "Bookcrossing" es un movimiento universal que promueve la liberación desinteresada de libros en un lugar accesible al público con la esperanza de que alguien los recoja, los lea y mantenga el movimiento liberando a su vez el mismo u otro libro en un intercambio generoso y activo. Los puntos principales de intercambio son la 3ª planta de la Sede Ciudad de Alicante y el hall de Biblioteca General de la UA.
Más información en: http://www.universidadpermanente.com/iniciativas/es/bookcrossing
ALIMENTOS SOLIDARIOS
Se han recogido un total de 2.596,33 kg. y 397 unidades de alimentos entre octubre de 2017 y mayo de 2018, con la ayuda de los centros y facultades de la UA que han participado en este curso que ahora concluye, y contando con el apoyo del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad, el CAE −Centro de Apoyo al Estudiante− (Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo) y la UPUA (Vicerrectorado de Estudios y Formación).
Los alimentos recogidos se han destinado a la Fundación Banco de Alimentos de Alicante y al Programa de Acción Social de la Universidad de Alicante, que ha hecho llegar los mismos a los destinatarios finales.
Más información en: http://www.universidadpermanente.com/iniciativas/es/solidaridad
AULA DE POESÍA “VERSO A VERSO”
Actividad coordinada y desarrollada por José Luis Rico. Ha tenido lugar en la Sede Ciudad de Alicante, los martes de 11,00 a 13,00 h., en el Aula 5. Han participado 7 alumnos/as durante el presente curso académico.
- Recital Poético “El poeta y su tiempo”, el viernes 6 de octubre a las 20,00 h., en la Casa de Cultura, Auditorio de El Campello.
- Recital Poético “Territorio de Eros” el miércoles 14 de febrero a las 20,00 h., en el Edificio de las Cigarreras de Alicante
- Día Mundial de la Poesía: Ultramar, el 23 de marzo, a las 20,00 h., en la Sala Rafael Altamira de la Sede Ciudad de Alicante.
Más información en: http://www.universidadpermanente.com/iniciativas/es/poesia
RUTAS PERIPATÉTICAS
La actividad está coordinada y desarrollada por alumnado y profesorado voluntario de la UPUA. Se inició a finales del curso académico 2012-2013. Tiene como objetivo principal el envejecimiento activo y saludable y se materializa en la realización de rutas por la ciudad de Alicante en las que se lleva a cabo una actividad física cardiosaludable, se socializa y se aprende también.
Más información en: http://www.universidadpermanente.com/iniciativas/es/rutas
B) - OTRAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA UPUA Y/O EN LAS QUE COLABORA
Septiembre 2017
Día mundial del Alzheimer – Terapias innovadoras en la enfermedad del Alzheimer. Panel de expertos que tuvo lugar el 19 de septiembre, a las 17,30 h. en la Sala Miguel Hernández de la Sede Ciudad de Alicante.
Día internacional de las personas mayores 2017 – Alimentación y nutrición en personas mayores. Panel de expertos que tuvo lugar el 29 de septiembre, a las 18,00 h. en la Sala Rafael Altamira de la Sede Ciudad de Alicante.
Noviembre 2017
II Seminario Inteligencia Espiritual y Género: “Profetisas y visionarias en la Modernidad” impartido el 7 de noviembre, de 17,00 a 20,00 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras y en colaboración con el Vicerrectorado de Estudios y Formación.
Taller: “Dentro y fuera como, como en casa” impartido los días 27 de noviembre y 4 de diciembre de 17,30 a 19,30 h. en el Aulario III del Campus y en la Sede Ciudad de Alicante, en colaboración con el Departamento de Enfermería.
Diciembre 2017
Presentación del libro “Esclerosis Múltiple: preguntas y respuestas para pacientes y familiares” el 13 de diciembre, a las 19,30 h. en la Sala Rafael Altamira de la Sede Ciudad de Alicante.
Marzo 2018
Mesa redonda “Observatorio del consumo digital en niños y adolescentes alicantinos” que tuvo lugar el 14 de marzo, a las 19,00 h. en la Sala Rafael Altamira de la Sede Ciudad de Alicante
Ciclo de Conferencias – Talleres “La psicología y el cine” que tuvieron lugar a las 19,00 h. los días 6 y 22 de marzo, 17 de abril y 17 de mayo, en la Sede Universitaria de la Marina.
Mayo 2018
Talleres aplicaciones para smartphones que tuvieron lugar los meses de mayo, junio y julio, de 10,00 horas de duración cada uno, en la Sede Ciudad de Alicante
- Taller introducción al uso básico de Smartphone y Apps de memoria
- Taller introducción al uso básico de Smartphone y Apps de fotografía y vídeo
- Taller introducción al uso básico de Smartphone y ciudad accesibleA) A LO LARGO DEL CURSO Y EN COLABORACIÓN CON LA AEPUM
- Mantenimiento del portal de la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Personas Mayores
Más información en: http://www.aepumayores.org/
- Elaboración de los informes estadísticos y bases de datos de la AEPUM
- Boletines mensuales de comunicación interna
B) PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES NACIONALES
- Asistencia el 26 de junio de 2017 al IV Encuentro Nacional de Proyectos Acción Clave 1 (KA1) – Movilidad para el aprendizaje del personal de educación escolar (KA101) y de educación de personas adultas (KA104) en Valladolid.
- Participación el 7 y 8 de septiembre de 2017 en la mesa redonda – Erasmus+ y la internacionalización de las instituciones de educación y formación en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
- Organización de la II Trobada de Programes Sènior de les Universitats de la Xarxa Vives, que tuvo lugar en Alicante el 22 de septiembre de 2017, en el Edificio de la calle San Fernando 40 y en colaboración con los responsables de los PUM de las Universidades de la Región Vives.
- Asistencia el 9 de octubre de 2017 a la Jornada Erasmus+ 30 años enriqueciendo vidas, abriendo mentes. Educación de personas adultas. Organizada por el SEPIE en Albacete.
- Asistencia el 20 de octubre de 2017 a la Inauguración del Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León, en Salamanca.
- Asistencia el 16 de noviembre de 2017 a las II Jornadas “Actividad Física y Personas Mayores” “Actualización y estrategias saludables para mejorar la capacidad física en el envejecimiento” que tuvieron lugar en Madrid y organizadas por el Imserso.
- Asistencia el 17 de noviembre de 2017 a la reunión de la Red de Programas Universitarios para Mayores de las Universidades Públicas Valencianas en Valencia, que tuvo lugar en Valencia.
- Asistencia el 30 de noviembre de 2017 al XX Aniversario del Aula Senior de la Universidad de Murcia.
- Asistencia el 1 de diciembre de 2017 a la Jornada Conmemorativa del Año Europeo 2017 de la Educación de personas adultas, que tuvo lugar en Valencia
- Asistencia el 8 y 9 de febrero en la IV Trobada de Programes Sènior de les Universitats de la Xarxa Vives, que tuvo lugar en Palma de Mallorca.
- Asistencia el 29 de marzo a una reunión con la Directora General de Cultura y Patrimonio en Valencia.
- Asistencia el 26 y 27 de abril al IX Seminario de trabajo de la AEPUM, que tuvo lugar en Palma de Mallorca.
- Asistencia el 28 y 29 de junio al 102º Consejo de Administración de la AIUTA, que tuvo lugar en Barcelona.
C) PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES INTERNACIONALES
- Asistencia e 18, 19 y 20 de abril a la I Reunión Hispano-Portuguesa de Programas Universitarios para mayores, que tuvo lugar en Lisboa.
D) PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS
PROYECTO EDUSENNET – EDUCATIONAL SENIOR NETWORK
Se trata de un proyecto multilateral enmarcado en los programas de enseñanza superior en Europa Grundtvig que convoca la Comisión Europea, cuyo objeto es la educación de adultos y otros itinerarios educativos. Recibe financiación de la Unión Europea. Proyecto número: 2014-1-SK01-KA204-000437.
Institución coordinadora: Univerzita Komenskeho V Bratislave, Centrum d’Alsieho Vzdelavania, República Eslovaca
Convocatoria de la subvención: KA2 del programa Erasmus+
Duración: 01/12/2014 – 30/09/2017
- La 6ª reunión multilateral tuvo lugar en Groningen (Holanda) los días 12 y 13 de octubre de 2017.
PROYECTO ERASMUS+ TICTAC+55 “TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COMBINADAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS TIC PARA PERSONAS MAYORES DE 55 AÑOS”
Se trata de un proyecto Erasmus+ de Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje de la acción Movilidad de estudiantes y personal de Educación de Adultos. Recibe financiación de la Unión Europea. Proyecto número 2017-1-ES01-KA104-037163.
Institución coordinadora: Universidad de Málaga
Convocatoria de la subvención: KA1 del programa Erasmus+
Duración: 01-09-2017 / 31-08-2019
- El primer curso de formación tuvo lugar en Sastamala - Finlandia del 20 al 24 de noviembre de 2017.
- El segundo curso de formación tuvo lugar en Bratislava – Eslovaquia del 7 al 11 de mayo de 2018.
- El tercer curso de formación tuvo lugar en Nagykovacsi - Hungria del 4 al 8 de junio de 2018.
La Universidad Permanente oferta, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas, una amplia gama de actividades culturales y complementarias dirigidas a toda la comunidad universitaria. Estas actividades constituyen una ampliación del programa académico y potencian el desarrollo personal del alumnado, así como las relaciones intergeneracionales.
Se trata de conferencias, seminarios, exposiciones, teatro, cine, recitales, conciertos, talleres y una amplia gama de actividades culturales que, dentro de la programación anual, se ofertan para el alumnado matriculado en estudios universitarios durante ambos cuatrimestres. La programación, las condiciones de matrícula y los plazos se pueden consultar en: http://web.ua.es/es/upua.
Existe un amplio programa complementario y de extensión universitaria que se desarrolla dentro del programa de la Universidad Permanente y en colaboración con diversas instituciones públicas y privadas de Alicante y nacionales.
ACTIVIDADES REALIZADAS BAJO LA COORDINACIÓN DEL SERVICIO DE LENGUAS Y CULTURA
Grupo de Teatro UPUA: Representación de la obra “Los figurantes”, de José Sanchís Sinisterra, dirigido por Elisabeth Sogorb, que tuvo lugar el 12 de junio a las 20,00 h. en el Paraninfo de la Universidad de Alicante.
Sede de Torrevieja – Impartición de tres asignaturas:
- Astronomía básica y ciencias geográficas – Del 22 de noviembre de 2017 al 12 de febrero de 2018, con una asistencia de 48 alumnos/as.
- Los medios de comunicación: información y manipulación – Del 8 de febrero al 27 de marzo de 2018, con una asistencia de 47 alumnos/as.
- Arqueología y patrimonio cultural judío en España – Del 17 de abril al 5 de julio de 2018, con una asistencia de 48 alumnos/as.
Visitas
- El 26 de octubre de 2017 tuvo lugar una Jornada Técnica en la UPUA con doctorandos de distintas universidades de México.
- El 20 de abril de 2018 tuvo lugar una visita cultural guiada por el Campus de San Vicente de un grupo formado por alumnado miembro de los Peripatéticos y del Aula de Cultura del Ayuntamiento de El Campello.
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464