El Servicio de Publicaciones (Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento) ha editado 43 libros propios de Publicaciones, y ha dado soporte a 23 libros de diferentes ediciones institucionales de la Universidad de Alicante, que hacen un total de 66 libros editados en el curso académico 2017-2018.
Los ingresos por ventas han ido aumentando en los últimos años, han logrado la cifra de 102.327,80 €.
En octubre de 2017 se comenzó a vender libros desde la página web y en este curso se han ingresado 8.913 €.
Publicaciones UA ha hecho presentaciones de libros en la Setmana del Llibre Català, en la Plaça del llibre de València y en la de Alacant; en la Fira del Llibre de Castelló, de València y de Alacant.
Además se han hecho presentaciones de varios libros, como por ejemplo Nou viatge pel País Valencià (coedición con la UV y la IAM); Las torres de l’Horta d’Alacant en Alacant, el Campello, Mutxamel y Sant Joan de Alacant; Humos i Sangre en Rio Tinto y en Alacant; La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana, en Alacant, y L’Alcúdia de Alejandro Ramos Folqués, en Alacant y en Elx; Riegos de Levante. Agua de riego y energía, en Elx; Fundamentos científicos de la heladería, en Xixona; La represión en Aspe 1936-1945, y Esclerosi múltiple. Preguntes i respostes per a pacients i familiars.
Publicaciones de la UA ha mantenido las buenas prácticas en la evaluación externa de las monografías de investigación y de los textos docentes y en todo el proceso de edición de sus publicaciones, tanto de las colecciones de prestigio ya consolidadas (Norte Crítico, Serie Arqueología, Monografías de diferentes áreas de conocimiento y Textos Docentes) como en las nuevas colecciones (Biblioteca Germà Bernàcer d’Estudis Econòmics, Polítics i Socials, la colección de divulgación L’Ordit, Materials de Suport a la Docència, Assaig, Històries o la collección Alacant, Ciutat de la Memòria, coeditada con el Ajuntamento de Alacant). Así mismo, continúan las coediciones con las editoriales Tirant lo Blanch y Aranzadi, para las monografías en el ámbito del derecho, y con otras editoriales comerciales de referencia.
Actualmente, las colecciones y las series temáticas especializadas disponen de directores y en algunos casos, de consejos científicos o asesores.
Humos i Sangre, de Gerard Chastagneret, que inaugura la colección Històries.
Fundamentos científicos de la heladería, de Juan Mora y Salvador Maestre.
Materiales de Apoyo a la Docencia (MD): Teoría e historia de la educación; ESO en femenino; Anàlisi d’una variable real ...
![]() |
![]() |
![]() |
Textos Docentes (TD): Manuals de valencià Punt per punt A2, B1, B2; Placas y láminas; Investigación médico-forense ...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En la colección L’Ordit se han publicado Les torres de l’Horta d’Alacant i Las torres de L’Horta d’Alacant; La Via Augusta pel País Valencià, i Jesuïtes valencians. De l’esplendor borja a l’ocàs Borbó.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En la colección Alacant, Ciutat de la Memòria se han publicado Los Hijos de la viuda. La masoneria en la ciudad de Alicante (1893-1939); La aviación fascista y el bombardeo del 25 de mayo de Alicante, y Crónicas de Nueva Tabarca.
![]() |
![]() |
![]() |
Entre los libros institucionales de la UA, o de otras unidades, conviene destacar L’Alcúdia d’Elx. Plan director de Sonia Gutiérrez y Miguel Louis (ed.); Cuarteto de Alacant de Marià Sánchez Soler; Esclerosi múltiple (con ediciones en castellano y valenciano); Riesgo, desastre y miedo en la península ibérica y México durante la Edad Moderna, en coedición con la Universidad de Michoacán.
En este curso, con el apoyo del Taller Digital de la FGUA, se ha continuado con la digitalización de los libros del fondo histórico de Publicaciones para ponerlos a la venta en las plataformas especializadas. Así, ya se han editado ciento treinta y dos libros en formato epub en la plataforma Casa del Libro y cuarenta libros en formato epub en la plataforma Unebook.
Según el Estudio cualitativo de las editoriales académicas españolas. La percepción de la comunidad científica española, hecho por el Grupo de Investigación sobre el Libro Académico c (ILiA) del CSIC, Publicaciones de la UA, en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas, se sitúa como la duodécima editorial universitaria y la 61a del conjunto de las editoriales académicas comerciales y de organismos públicos y privados.
Las revistas científicas de la Universidad de Alicante, gracias al trabajo y la dedicación de los equipos editores están consiguiendo situarse en los principales índices de calidad de las revistas científicas. Así de las 29 revistas activas, 6 tienen el certificado de la FECYT ( Doxa, Lucentum, Mediterránea de comunicación, ELUA, y las coediciones, MONTi y Procesamiento del Lenguaje Natural) ; 8 están indexadas en Scopus, y 16 están admitidas en la base de datos ESCI de Web of Science.
El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento (a menudo a través del Servicio de Publicaciones con el apoyo del Taller Digital) ayuda los editores en la utilización del portal institucional OJS-UA, y ha creado el Consejo Asesor de las Revistas Científicas con representantes de los editores, del Vr. de Calidad e Innovación Educativa y del Servicio de Publicaciones.
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464