Durante el curso académico 2017-2018, la Oficina de Relaciones con Asia Pacífico (APRO) ha organizado e impartido cursos de Lengua China y Lengua Japonesa de diferentes niveles, en los que ha participado un total de 145 alumnos.
Durante el curso académico 2017-2018, la Oficina de Relaciones con Asia Pacífico (APRO) ha sido responsable del asesoramiento previo, la recepción, orientación, comunicación con los coordinadores académicos de las distintas facultades de la UA, la asistencia en la cumplimentación de formularios para extranjería, la actualización de acuerdos de aprendizaje, matriculación y tutela, de 77 estudiantes de intercambio asiáticos provenientes de las instituciones socias de la Universidad de Alicante en Asia Pacífico:
APRO llevó a cabo, además, la nominación a las universidades socias y el asesoramiento completo de 48 estudiantes UA que realizaron su estancia de intercambio en instituciones de Asia Pacífico durante el año académico 2017-2018.
Los profesores Masayuki Kohiyama (Department of System Design Engineering, Faculty of Science and Technology) y Jorge Almazán (Department of System Design Engineering, Faculty of Science and Technology) de la universidad japonesa de Keio, se reunieron con el rector y con la Directora del Secretariado de Proyección Internacional y Cooperación, Reyes González, durante su visita a la UA a principios del pasado año académico. Al encuentro asistió la especialista técnica de APRO, Kaoru Fukui, además de colaborar en la organización de la visita.
La responsable de estudios extranjeros e intercambio de Waikato, Kendra Corey, visitó nuestra universidad. El vicerrector de Relaciones Internacionales Juan Llopis, y el director del Secretariado de Movilidad Internacional de la UA, Antonio Galiano, mantuvieron una reunión institucional con ella, junto a las representantes de la Oficina de Asica Pacífico de la UA, Kaoru Fukui y Yu Chen Wan.
La UA estuvo representada en la 6th ASEF Rectors' Conference and Students' Forum (ARC6) en Singapore. Foro organizado por la Asia-Europe Foundation (ASEF), en colaboración con Singapore Management University (SMU). Este foro reúne a más de 200 universidades líderes de países europeos y asiáticos y da la oportunidad de explorar oportunidades de cooperación entre regiones.
El vicerrector de Relaciones Internacionales de la UA, Juan Llopis, y el director del Secretariado de Movilidad Internacional, Antonio Galiano, recibieron el pasado mes de noviembre al profesor C K Marigowda y a Mr. Jayaditt Basani, representantes de la institución académica India Acharya Institutes, (Bangalore) con la que la UA firmó recientemente un acuerdo de colaboración. El acuerdo permitirá la movilidad internacional de estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios, en ambas direcciones. Kaoru Fukui y Yu Chen Wan de la Oficina de Relaciones Asia Pacífico de la UA colaboraron en la organización del encuentro y posterior reunión y visita al Campus de la UA.
Durante este mes se visitaron universidades socias en China, y se amplió la intensa relación institucional con la firma de dos acuerdos de movilidad internacional con la Universidad de Shenzhen y con el international Business Center. Este viaje fue promovido por la Diputación de Alicante y Cepyme.
Durante ese mes, el vicerrectorado realizó una visita institucional a universidades socias de Nueva Zelanda y Australia. Allí se mantuvieron reuniones con responsables con competencia en Relaciones Internacionales con el objeto de analizar las relaciones existentes entre las instituciones y ampliar los campos de cooperación académica:
La primera visita fue a la University of Waikato (Hamilton, Nueva Zelanda). Esta universidad es la primera institución socia de la UA en este país. El próximo curso la UA tendrá estudiantes de intercambio, profesores e investigadores en dicha institución.
En la Universidad de Sydney, una de las mejores del mundo y socia de la Universidad de Alicante, se reunieron con responsables de Sydney Global Mobility y con la estudiante de la UA que ese semestre estudiaba allí.
En Melbourne, se reunieron en la Deakin University con el vicerrector y responsables de Relaciones Internacionales y con la estudiante de intercambio actualmente allí.
La Oficina de Relaciones con Asia Pacífico gestionó la participación de nuestros alumnos de intercambio japoneses y chinos en unas jornadas multiculturales organizadas por el CEIP Emilio Varela de la zona norte de Alicante. Durante las jornadas nuestros alumnos prepararon diversos talleres culturales para trabajar con los niños y participaron activamente en el desarrollo de las mismas, lo que supuso una enriquecedora experiencia también para ellos.
La profesora Setsuko Shinozaki de la Fundación Japón de Madrid visitó nuestra universidad en una jornada en la que colaboró activamente nuestra especialista técnico Kaoru Fukui. La Universidad de Alicante colabora estrechamente con la Fundación Japón en la transmisión de la cultura japonesa.
Organización del Seminario de la Asociación de Profesores de Japonés de Alicante y Murcia, que se celebra anualmente. El encuentro tuvo lugar el 6 de junio en la Sede universitaria Ciudad de Alicante y asistieron un total de 15 profesores de japonés.
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464