Es el procedimiento administrativo que siguen las universidades públicas para seleccionar a su alumnado.
La selección se basa en criterios objetivos (nota de admisión, expediente académico)
La presentación de solicitudes de admisión se ordenan por distritos universitarios (coincidentes con las universidades de una misma comunidad autónoma). Mediante una única solicitud se pueden solicitar plazas por orden de preferencia en todas las titulaciones que se impartan en las universidades del mismo distrito.
Un alumno puede presentar una única solicitud por distrito universitario, pero puede presentar solicitudes en cuantos distritos universitarios sean de su interés.
Preinscripción distrito universitario de la Comunidad Valenciana
Preinscripción distritos universitarios españoles
Normativa: Real Decreto 412/2014 por el se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión.
COVID-19. Nuevo calendario admisión 2020/20201. Preinscripción fase A. 1 al 22 de julio. Publicación de admisiones 28 de julio. Fase B 14 al 21 de septiembre. Publicación de admisiones 24 de septiembre.
La solicitud de plazas universitarias se realiza mediante el procedimiento de PREINSCRIPCIÓN UNIVERSITARIA
El procedimiento de preinscripción es único para todas las universidades públicas de la Comunidad Valenciana. Mediante una única solicitud se seleccionan los estudios por orden de preferencia hasta un máximo de 20 titulaciones. Instrucciones y oferta de plazas en la Comunidad Valenciana
Las plazos de presentación de solicitudes para la FASE ÚNICA de preinscripción se abren desde principios de junio hasta mediados de julio.
La solicitud de preinscripción se cumplimenta a través de un asistente telemático por Internet .
Los estudiantes de bachillerato y PAU de la Comunidad Valenciana realizan todo el trámite on-line (sin necesidad de aportar documentación).
El resto de colectivos envían la solicitud por el asistente telemático y suben la documentación escaneada.
Si se está interesado/a en solicitar plazas universitarias fuera de la Comunidad Valenciana habrá que hacerlo siguiendo las instrucciones de preinscripción del distrito universitario correspondiente. Los distritos universitarios son autonómicos. Se puede consultar la información sobre los procedimientos de preinscripción de los diferentes distritos universitarios .La admisión a los títulos de Grado está regulada por el Real Decreto 412/2014
Se puede presentar una única solicitud por distrito universitario autonómico a través de la cual se podrá solicitar titulaciones por orden de preferencia en cualquiera de las universidades pertenecientes al distrito.
Se pueden presentar solicitudes en todos los distritos universitarios que sean de interés.
Cada distrito universitario señala sus propios plazos y procedimientos, dentro de la normativa general.
Las plazas universitarias, en la universidades publicas, se adjudican en base a criterios objetivos correspondientes a las calificaciones obtenidas en las pruebas de acceso o a las valoraciones de los expedientes académicos.
Las universidades públicas no dejarán plazas vacantes, previamente ofertadas, mientras haya solicitantes para ellas.
Para los estudiantes que acceden a través de la superación de la prueba de acceso (PAU) el primer criterio será la "nota de admisión", teniendo preferencia los estudiantes que hayan superado la prueba en la convocotaria ordinaria (junio).
Los estudiantes pueden solicitar plaza en cualquier universidad, en igualdad de condiciones, independientemente de la universidad donde hayan superado la prueba de acceso.
Para los alumnos procedentes de estudios de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño y estudios de Técnico Deportivo la adjudicación de la plaza se realizará en función de su "nota de acceso" que será la de su expediente académico podrán mejorarla en cuatro puntos examinándose de asignaturas correspodientes a la fase voluntaria de la PAU.
Los estudiantes de FP pueden solicitar plaza en cualquier universidad, en igualdad de condiciones, independientemente de donde hayan obtenido el título.
Para otras vías de admisión (titulados universitarios, mayores de 25, acceso a través de experiencia profesional, mayores de 45, etc) los criterios de admisión serán el expediente académico o la nota obtenida en la prueba de acceso, la vinculación preferente por ramas de conocimiento, la preferencia de admisión en la universidad donde se haya realizado la pruebas o la titulación para la que se haya obtenido la admisión.
Las personas discapacitadas y los deportistas de élite pueden acceder a través de cupos de admisión restringidos.
El procedimiento que ordena la asignación de plazas de nuevo ingreso en las universidades públicas se denomina "preinscripción universitaria". Mediante una única solicitud se puede solicitar por orden de preferencia la admisión en las titulaciones que se imparten por las universidades públicas de una misma Comunidad Autónoma.
Se puede presentar una única solicitud por distrito universitario, pero se pueden presentar solicitudes en todos los distritos universitarios de interés.
Para acceder a los estudios de grado oficiales desde el Bachillerato hay que superar la prueba de acceso a la universidad (PAU).
La superación de la fase obligatoria de la PAU permite solicitar plaza en cualquier titulación universitaria, pero si se quiere acceder a titulaciones donde la demanda es superior a la oferta (titulaciones con "notas de corte" altas) es conveniente realizar la fase voluntaria para poder sumar un máximo de 4 puntos suplementarios a la nota de selectividad y tener más posibilidades de admisión.
Los estudiantes procedentes de Bachillerato solicitan las plazas universitarias por el llamado "cupo general" junto con los estudiantes de Formación Profesional.
Para las titulaciones universitarias con más demanda que oferta es conveniente conocer las " notas de corte "
Los titulados de FP, Artes Plásticas y Diseño y Estudios Superiores Deportivos pueden solicitar plaza en cualquier titulación universitaria oficial de grado.
Cuando se quiera solicitar plaza en una titulación de grado donde la demanda de plazas sea superior a la oferta (titulaciones con "notas de corte" alta) se tendrá la opción de mejorar hasta 4 puntos la "nota de admisión" presentándose a la fase voluntaria de PAU a las asignaturas ponderadas para la titulación o titulaciones para las que se solicita plaza.
Las solicitudes de plazas se realizarán a través del procedimiento de preinscripción universitario por el cupo general
El calendario de preinscripción establece el día de publicación de los resultados.
En la Comunidad Valenciana la consulta del resultado de la solicitud de preinscripción se realiza a través de Internet desde la website de preinscripción. Además, los estudiantes reciben vía SMS información sobre la titulación en la que han sido admitidos.
Al día siguiente de la publicación en la web, se publican los listados de admisiones en la prensa local y autonómica.
La consulta por la website de preinscripción permite conocer la titulación en la que el alumno ha sido admitido y si no se ha obtenido admisión a la titulación de primera preferencia, la posición en la que se ha quedado en lista de espera (esta información no se publica en la prensa ni en la información que se recibe por SMS).
Junto con la publicación de los resultados de preinscripción, las universidades incluyen información sobre el calendario de matrícula e instrucciones de actuación para los alumnos que hayan quedado en lista de espera.
Los calendarios de matrícula y procedimientos de lista de espera no son los mismos en todas las universidades.
Los alumnos que hayan solicitado plazas universitarias en otras comunidades autónomas deben informarse del día y procedimiento de consulta de resultados del distrito universitario correspondiente.
Tras la publicación de resultados de preinscripción , los estudiantes deben seguir las instrucciones de matriculación que establezca la universidad de admisión.
Los estudiantes admitidos en la UA recibirán en la dirección de correo electrónico que hayan indicado en su solicitud de preinscripción, su periodo de matrícula, su dirección de correo institucional (...@alu.ua.es) y las instrucciones básicas de matrícula.
Deberán acceder al siguiente formulario web https://cvnet.cpd.ua.es/gestIdent/ClaveAcceso/Solicitar/es para obtener la clave de acceso a UACloud y a la app. de "matrícula".
Se habilita, durante los periodos de matrícula, una Servicio de Atención Telefónica multilinea 965909900
En la Universidad de Alicante, los estudiantes que hayan quedado en lista de espera pero también hayan sido admitidos en otra titulación de la UA deberán matricularse de la titulación en la que hayan obtenido admisión, si no lo hacen perderan esa plaza.
Igualmente, deberán consultar las instrucciones y calendario de movimientos de listas de espera (que se iniciarán una vez finalizado el plazo de matrícula de estudiantes admitidos). Si finalmente se obtuvieran plaza a través de la listas de espera, solicitarán la anulación de la matrícula en la titulación donde fueron admitidos en primera instancia y si hubieran abonado tasas de matricula podrán traspasarlas a la nueva titulación o solicitar su devolución.
Este procedimiento de acceso también es aplicable a estudiantes procedentes de Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Andorra y China y a los estudiantes de las Escuelas Europeas y del Bachillerato Internacional.
Para acceder a estudios oficiales de Grado en España bastará con acreditar el cumplimiento de los requisitos de admisión a estudios universitarios en el país de origen.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) se encarga de realizar la verificación del cumplimento de estos requisitos mediante la documentación acreditiva que deben presentar los interesados.
La UNED una vez comprobado el cumplimento de los requisitos, expedirá la " credencial de acceso " que incluirá la calificación de admisión a estudios universitarios españoles.
Los estudiantes que quieran acceder a titulaciones con más demanda que plazas podrán mejorar su nota de admisión examinándose de asignaturas en las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) que organiza la UNED. Estas asignaturas serán valoradas por las universidades públicas para mejorar la nota de admisión.
Para inciar estudios de grado, deberán solicitar:
1.- homologación de los estudios preuniversitarios por el Bachillerato español presentando la solicitud dirigida al Ministerio de Educación.
2.- Una vez homologados los estudios extranjeros no universitarios o habiendo presentado correctamente la solicitud de homologación, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) verificará y acreditará el requisito de acceso a los estudios universitarios españoles y la nota de acceso (máximo 6 puntos).
Más información:
Los estudiantes que quieran obtener admisión en estudios de Grado de la Universidad de Alicante habiendo iniciado los mismos estudios de Grado en otra universidad o diferentes estudios en esta u otra universidad deberán cumplir los siguiente requisitos.
a) Que se le reconozcan al menos 30 créditos en los estudios de Grado en el que solicita la admisión. Normalmente, se tratará de asignaturas de materias básicas que el estudiante habrá superado en sus estudios de origen y que también se impartirán en los estudios a los que se pretende acceder. Este reconocimiento tendrá más posibilidades si se procede de unos estudios de Grado de la misma rama de conocimiento .
b) Tener una calificación igual o superior a la del último admitido en preinscripción en esta Universidad para ese estudio por su mismo cupo, en el curso académico inmediatamente anterior en el que solicite la admisión.
c) La Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación de la UA tienen establecido un baremo de valoración de expediente para los estudiantes que soliciten admisión por esta vía.
d) El plazo para presentar solicitud de admisión por traslado suele establecerse del 15 de marzo al 15 de mayo (concretar en la facultad correspondiente)
Los centros (facultades/escuelas universitarias) podrán establecer un límite de admisión para alumnos procedentes de esta vía de acceso.
Quienes no cumplan estos requisitos podrán solicitar la plaza por el procedimiento ordinario de preinscripción. En caso de ser admitidos a través de preinscripción podrán pedir reconocimiento de las asignaturas superadas en los otros estudios de Grado.
Universidad de Alicante. Aulario II. Planta baja.
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3456Fax: (+34) 96 590 3755