El Consejo de Gobierno de la UA en sesión de 27 de noviembre 2015 aprobó el Reglamento de Evaluación de los Apredizajess (BOUA de 9/12/2015) donde se regulan los procedimientos y criterios de evaluación y de calificación de resultados, la programación y convocatoria de las pruebas, la publicidad de las calificaciones y, en su caso, los procedimientos de revisión y reclamación de las mismas, así como la cumplimentación y modificación de actas
Este reglamento adapta los criterios de la programación docente al sistema de evaluación continua que inspiró la implantación de los actuales títulos oficiales de la UA. También agrupa y actualiza anteriores normativas.
Las principales medidas son:
Para completar la información sobre evaluación de conocimientos hay que consultar:
Reglamentento de adaptación curricular
Son las acciones académicas y técnicas que, a solicitud de una o un estudiante, se pueden llevar a cabo, con el fin de facilitar el acceso, permanencia y máximo aprovechamiento del curso académico.
Las solicitudes de adaptación curricular se gestionarán atendiendo a los principios de confidencialidad y privacidad
Los estudiantes que pueden solicitar adaptación curricular se dividen en dos grupos:
Las solicitudes de adaptación se presentarán, a través de UACloud app "apoyo estudiantes", durante las dos primeras semanas desde el inicio del curso o semestre. Excepcionalmente, en cualquier momento por causas sobrevenidas.
Las solicitudes de estudiantes del primer grupo se remitirán al Centro de Apoyo al Estudiante y las del segundo grupo se remitirán al centro (facultad/escuela politécnica)
Hay dos niveles de adaptaciones:
Reglamento adaptación curricular (BOUA de 28/7/2015).
Las "Guías docentes" de las asignaturas incluirán la siguiente información que se publicará antes de los periodos de matrícula y no se podrá modificar salvo causa de fuerza mayor:
A las Guías Docentes de las asignaturas se puede acceder desde la web principal de la UA a partir del apartado "Estudios"
Los calendarios de exámenes finales se elaboran y publican por los centros (facultades/escuelas) antes de los periodos de matrícula y no se pueden modificar.
Normalmente, el calendario de exámenes finales se incluye en las páginas web de los centros, se informa a través de UACloud y la fecha de exámen de cada asignatura figura en el apartado "evaluación" de la "Guia Docente"
Los periodos de exámenes finales se ajustarán a los establecidos en el calendario académico .
En consonancia con el Real Decreto 1125/2003 que estableció el sistema de creditos y calificaciones para los títulos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (Art.8) establece el siguiente sistema de calificaciones para los títulos oficiales de la UA.
Los créditos superados a través de reconocimiento (convalidación) mantendrán su calficación de origen.
Los créditos obtenidos a través de actividades de libre elección tendrán la calficación de APTO y computarán para la obtención de nota media.
En el caso de superar una asignatura por "evaluación curricular mediante la compensación de calificaciones " (conocida comúnmente como "aprobado por compensación") esta tendrá una calificación de Aprobado por compensación, 5.
Las calificicaciones, tanto de pruebas parciales como de exámenes finales, se publican a través de UACloud en el espacio de trabajo de cada asignatura.
La calificación final de cada asignatura, una vez consolidada y definitiva, se incorporará a expediente académico del alumno disponible a través de UACloud.
De acuerdo con el art. 167.6 del Estatuto de la Universidad de Alicante, el alumnado tiene derecho a la revisión de la calificación obtenida en cualquiera de las pruebas de evaluación.
Los criterios de evaluación serán públicos y objetivos. Se conocerán antes de los periodos de matrícula. El equipo docente de cada asignatura los incluirá en el apartado "evaluación" de la "Guía Docente" de la asignatura.
Para pruebas parciales:
La profesora o profesor de la asignatura deberá ofrecer al alumnado que así lo requiera las explicaciones oportunas sobre las valoraciones realizadas sobre su progreso en horario de atención tutorial con la finalidad de que puedan conocer sus errores y mejorar dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para exámenes finales:
Se trata de una prueba de evaluación extraordinaria que podrán solicitar aquellos estudiantes que únicamente tengan pendiente para finalizar sus estudios un máximo de dos asignaturas y el trabajo de fin de grado o de fin de máster universitario.
Se solicitará en el momento de matricularse, el calendario académico anual establecerá el periodo de realización de la evaluación extraordinaria (octubre-noviembre).
Los criterios de evaluación serán los establecidos en el año anterior.
El estudiante que solicite evaluación extraordinaria y no la supere podrá presentarse, únicamente, a la evaluación ordinaria del curso académico.
Es el procedimiento mediante el cúal un estudiante de grado o master puede solicitar obtener una evulación positiva de la última asignatura que le quede para finalizar los estudios si cumple una serie de requisitos.
La evaluación por compensación sólo podrá ser otorgada una vez , no pudiendo solicitarse de nuevo compensación en cualesquiera otras titulaciones que cursadas en la Universidad de Alicante. No se concederá compensación de créditos a estudiantes procedentes de otras universidades que hubieran utilizado la compensación en ellas. Solo se podrá compensar una asignatura y el número de créditos de la misma no será superior a 9. Asimismo, no se concederá compensación de créditos al alumnado que se le haya instruido expediente disciplinario y haya sido sancionado por falta grave.
La solicitud de "Evaluación por compensación" se presentará a través de UACloud, app "eAdministración". El plazo de solicitud será de 15 días hábiles desde que finalice el último de los plazos de cumplimentación y entrega de actas establecidos en el calendario académico para cada período de evaluación.
La calificación que figurará en la asignatura será la de "Aprobado por compensación 5".
Las certificaciones académicas tienen carácter oficial y un coste de tasas de 28€ aprox.
Hay dos modelos principales de certificaciones.
La certificación académica podrá incluir, además, datos de acceso, primer ciclo, titulación u otros que puede necesitar la persona interesada y figuren en su expediente académico.
Todos los modelos de certificación cuestan el mismo. La certificación para solicitar renovación del título de familia numerosa es gratuita.
Las certificaciones académicas se pueden solicitar, directamente, en las secretarías de las facultades o a través de UACloud, app "e-Administración"
Universidad de Alicante. Aulario II. Planta baja.
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3456Fax: (+34) 96 590 3755