Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Descripción de la actividad
El taller ofrece a los instrumentistas de cuerda participantes en el encuentro de primavera de 2019 de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante, mediante actividades grupales de formación, la posibilidad de adquirir los recursos necesarios para desempeñar su papel en la misma con la mayor calidad interpretativa posible. El taller les aportará una serie de estrategias personalizadas que les habilitará para estudiar individualmente con mayor aprovechamiento, tanto el repertorio con que vayan a actuar en la orquesta como el suyo propio, así como el que puedan abordar en otros ensembles musicales significativos, tales como grupos de cuerda tanto de cámara como sinfónicos.
El taller se planifica para estudiantes de Grado en Música, tanto egresados como en activo, y de enseñanzas profesionales, en las distintas especialidades de cuerda, como un complemento formativo asociado a su participación en la OFUA.
Los asistentes al taller deberán estar en posesión del nivel de formación instrumental correspondiente a lo que se indica en el apartado anterior. Asimismo, se comprometen a preparar previamente en la medida de dicha formación sus respectivos papeles, que les serán facilitados con antelación suficiente por la Universidad, de forma que puedan adscribirse en condiciones adecuadas a las actividades grupales.
Nace en Polonia en el seno de una familia de músicos, siendo su padre su primer profesor. Prosigue sus estudios con Oscar Ruppel, alumno directo de Eugéne Ysaye. Se gradúa en la Academia F. Chopin en Varsovia en la clase de Krzysztof Jakowicz y Oleg Krysa.
Trabaja en la Orquesta de Cámara de Varsovia y también en la Filarmonía de Cámara Polaca, con la que realiza numerosas giras por todo el mundo. Desde 1991 hasta 2009 es Ayuda de Concertino de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
Es invitado como Concertino en orquestas como la Camarata Ibérica, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Bilbao, Ciudad de Barcelona, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Gran Canaria, Orquestra de Cadaqués, Orquesta de Extremadura, Orquesta de Navarra, Orquesta de Cordoba, Orquesta Sinfonica de Principado de Asturias, Orquesta Nacional de España, Orquesta de la Radio Televisión Española, Filarmónica de Medellín y Sinfónica Nacional de Colombia, país, donde, ademas, desarrolla desde hace muchos años una labor docente.
Desarrolla una intensa actividad camerística en varios grupos, destacando colaboraciones con el Cuarteto Bretón.
Desde 2009 hasta el 2018 ha sido Solista de primeros violines de la Orquesta Nacional de España.
Desde 2014 forma parte de la World Orchestra for Peace bajo la dirección de V.Giergiev.
Desde 2018 es Concertino de la Orquesta de Extremadura.
Ha actuado como solista con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfonica de Castilla y León y la Filarmónica de Medellin interpretando la Sinfonía Concertante de W.A.Mozart. Con la Orquesta de Extremadura el Doble Concierto de J. Brahms. Orquesta de la Comunidad de Madrid y recientemente con la World Orchestra for Peace.
Toca un violín Josephum Contreras “The King” construido en el año 1767 y cedido por Lutheria Tarapiella S.L.