XI edición
Postgrado Oficial del Espacio Europeo de Enseñanza Superior
Inicio el 13 de octubre de 2020
Docencia por la tarde salvo casos puntuales (profesorado externo y algunas salidas de campo)
HORARIOS2020-2021 (abrir con Chrome)
Con la participación de las universidades de Alicante, Jaume I de Castelló, Valencia, Murcia, Institut Flumen (Universitat Politècnica de Catalunya), Geological Survey of Finland, Protección Civil y el Consorcio de Compensación de Seguros de España
Con un contenido interdisciplinar dirigido a graduados en Geografía, Ingenierías, Ciencias Biológicas y Ciencias Ambientales, Arquitectura, Economía, Sociología, Derecho, Historia y disciplinas afines
Determinadas asignaturas requieren de conocimientos previos de Tecnologías de la Información Geográfica (infórmese)
El horario de las clases es, fundamentalmente, de 16h a 20h, aunque hay excepciones puntuales por las mañanas (profesores invitados) y salidas de campo por la mañana (luz solar) o de todo el día
El coste de la matrícula para el curso 2020-21 es de 2390.53 € (incluye tasas académicas y administrativas)
NOVEDADES
Hasta el 17 de marzo. Más información en: https://gestion.fundacioncarolina.es/programas/5372
Curso MOOC "Análisis geográfico del Riesgo Natural"
Noticias y eventos
En nuestra sección de "novedades" (página de inicio, carrusel de imágenes), podéis estar al día de las jornadas, conferencias y otras actividades complementarias que se desarrollan en el máster.
Os invitamos a que conozcáis las últimas novedades del máster en nuestro perfil abierto de Facebook
Histórico de noticias
Ya están concedidas las ayudas del Consorcio de Seguros a la matrícula de aquellos alumnos del curso 2016-2017 que no han recibido otro tipo de becas. Los adjudicatarios han recibido una ayuda de 1800 euros. Gracias al Consorcio, un año más, por apostar por este plan de Estudios, en el que la totalidad de los alumnos han recibido una ayuda para la matrícula, bien por parte de organismos públicos (Ministerio, Generalitat y Universidad), bien de entidades como el banco Santander o el propio Consorcio.
V Jornadas Internacionales sobre Metodologías de Evaluación de Impacto Socio-Ambiental, dirigidas por el profesor Antonio Aledo y coordinadas por Pablo Aznar, alumno del máster en el curso 2016-2017. Lugar: Biblioteca del Dpto. de Sociología I (Edificio de Ciencias Sociales, 2ª planta) Inscripción: hasta el día 25 de febrero a través del correo electrónico pablo.aznar@ua.es, indicando nombre y apellidos.
Estudio elaborado por los geógrafos Jorge Olcina y Javier Miró, donde se realiza un diagnóstico sobre la situación existente de como afecta el cambio climático a la actividad turística, ofreciendo propuestas de actuación para que las lleven a cabo las administraciones, las empresas y el resto de agentes implicados. El informe ha sido realizado gracias a la colaboración entre la Agencia Valenciana del Turismo y la Universidad de Alicante. descarga
El máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales aparece reseñado en el último número de la revista Nova Ciencia, especial postgrados
La doctora Pilar Paneque Salgado, de la Universidad Pablo de Olavide dará la lección inaugural del próximo curso 17-18. La profesora Paneque es especialista en temas de gestión hídrica y vulnerabilidad. Ver perfil académico en google scholar
Columna del profesor Enrique Moltó en el diario Levante en la que habla de algunos TFM presentados en la VII edición del máster enlace
La Universidad de Alicante, a través del Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales, ha firmado este curso 16/17 un convenio de prácticas con A LURTE - Centro Pirenaico de Referencia para la Gestión de Riesgos de Montaña. El alumno Alexi Lafon ha realizado allí sus prácticas del máster.
Recomendamos este artículo periodístico sobre las reunión de trabajo realizada entre admnistraciones (alcaldes y Director General de Emergencias de la CV), empresas (Hidraqua), Cruz Roja y universidad, con el profesor Jorge Olcina, sobre "Prevención, obras y formación en desastres naturales" organizada por el Diario Información ante la gravedad de los últimos episodios de lluvias en el SE peninsular. enlace
El martes 21 de marzo de 2017, Mariana Mancino (Universidad Autónoma del Estado de México UAEM) y ex alumna del máster nos hablará de su "Metodología para la estimación de costos por inundación en zonas habitacionales y rurales en México"
El miércoles 30 de noviembre de 2016 contaremos, un año más, con una clase magistral de Sofía González López (Geógrafa, Titulada Superior en Riesgos Naturales. Unidad de Protección Civil en la Delegación del Gobierno en Murcia)
El próximo lunes 24 de octubre, Juan Antonio Iborra Bernal, secretario de ANEPPCE (Asociación Nacional de Especialistas Profesionales en Protección Civil y Emergencias) impartirá un seminario sobre "Los sistemas técnicos de Protección Civil y Emergencias como espacio de gestión de los riesgos naturales".
Columna de opinión del profesor Enrique Moltó en el diario Levante, donde da cuenta de alguno de los Trabajos Fin de Máster del curso pasado: enlace
El próximo miércoles 5 de octubre da inicio en Alicante el Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología, con una destacada participación de profesorado del máster
La ponencia de presentación de la séptima edición del máster (curso 2016-2017) correrá a cargo del geólogo Jorge Marquínez, director del Instituto de Recursos Naturales y Ordernación del Territorio (INDUROT), el viernes 21 de octubre de 2016
JORNADA "CLIMA, CAMBIO CLIMÁTICO Y ACTIVIDAD TURÍSTICA: La importancia de la información atmosférica en un sector clave de la economía" (Publicada 07/06/2016)
Fecha: 22 de junio de 2016 de 9:30 a 14:30 horas. Lugar: Edificio El Torrejó de Benidorm. Organiza: Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts, con participación de profesorado del máster.
El Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales ha estado presente en la II Feria de Másters organizada por la Facultad de Letras de la UA
Noticias de prensa sobre el Seminario Internacional Agua, Territorio y Gestión de Sequías celebrado en el seno de la asignatura dirigida por el profesor Antonio Rico.
El Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales ha obtenido una valoración FAVORABLE en el informe de renovación de la acreditación del título emitido por la AVAP (Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva) tras la evaluación realizada durante el mes de febrero.
El jueves 21 de abril en el aula GE/2-09M (de 9:00 a 11:00), Carlos J. Bravo, geógrafo y bombero forestal, experto universitario en Protección Civil y Gestión de Emergencias, ofrecerá una charla sobre "metodología y problemática de los incendios forestales en la ordenación del territorio", dirigida a los alumnos de Geografía y Ordenación del Territorio, Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales e interesados en el tema.
En la sección Trabajos Fin de Máster, podéis consultar aquellos trabajos que se ha convertido en artículos científicos publicados en revistas especializadas.
Los días 1, 2 y 3 de febrero de 2016 se celebra en la Universidad de Alicante el XI SEMINARIO HISTORIA Y CLIMA, con el título. CLIMA, RIESGO Y DESASTRES "NATURALES" EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA DURANTE LA EDAD MODERNA. RESPUESTAS POLÍTICAS, TÉCNICAS Y RELIGIOSAS. Mas información aquí
Alumnos del máster asisten a la UNISDR SCIENCE AND TECHNOLOGY CONFERENCE ON THE IMPLEMENTATION OF THE SENDAI FRAMEWORK FOR DISASTER RISK REDUCTION 2015-2030, celebrada en Suiza durante los días 27 y 29 de enero
El viernes 8 de enero Cristina Méndez Vanegas (Universidad Autónoma del Estado de México) impartirá un seminario sobre los avances de su investigación en materia de percepción de riesgos. A las 12h en el aula García Fernández dels Instituto de Geografía
Publicado el tercer número de nuestra revista digital "Consorseguros" (Octubre 2015), dedicado a Riesgos Naturales. Puede consultarlo en: www.consorsegurosdigital.com
El miércoles 4 de noviembre, de 16:00 a 18:00 en el aula IU/1002, intervendrá la doctora Rosana Nieto-Ferreira, Assistant Professor of Atmospheric Science del Department of Geography, Planning, and Environment de la East Carolina University (USA).
Una referencia al acto inaugural del máster, a cargo de la profesora Perles Roselló: enlace
Disponibles los horarios para el curso 2015-2016.
Adelantamos a las nuevas incorporaciones de profesorado para el curso 2015-2016: Anna Ribas (Universitat de Girona), Luciano Martins Ribeiro (IGME), Luís Rodriguez Robles (Concejalía de Urbanismo del Ayto. de Alicante y Universidad de Alicante) Tomás Cremades (Protección Civil Comunitat Valenciana) y Sofía González (Protección Civil de Murcia).
El profesor Enrique Moltó vuelve a referirse al máster en su columna de opinión del diario Levante: http://www.levante-emv.com/opinion/2015/09/25/master-riesgos-naturales-cosecha/1318685.html
Un artículo aparecido en la prestigiosa revista Cuadernos de Turismo, titulado La incuestionabilidad del riesgo: vulnerabilidad social y riesgo sísmico en municipios turísticosescrito por el sociólogo y profesor del máster Antonio Aledo y Samia Sulaiman, máster en Planificación y Gestión de riesgos Naturales, recoge parte de los resultados del Trabajo Fin de Máster de ésta última al analizar la gestión del riesgo sísmico en el municipio turístico de Torrevieja.
Sobre el seminario "El terremoto de Lorca y su tratamiento informativo" de Antonio M. Beltrán. Reflexiones del profesor Enrique Montón Chiva (Universitat Jaume I)en su columna en Levante-EMV
El jueves 14 de mayo se celebra la Féria de Másteres de la Facultad de FyL. Participaremos de 10:00 a 10:30 en el Centro Mario Benedetti. + info
El próximo 18 de abril se celebrará en el museu del Clima de Beniarrés el III Encuentro de Aficionados a la Meteorología, con participación de profesorado del máster.
Jonathan Goméz Cantero, máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales (curso 2012-2013), es autor del informe "El Cambio Climático en Europa: precepción e impactos. 1950-2050, realizado para EQUO-Primavera Europea y recientemente presentado en Madrid (enlace)
Miguel Ángel de la Fuente, máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales (curso 2013-2014), participa en la expedición polar Raid al Ártico. Miguel Ángel, geógrafo por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja actualmente en INDRA, después de cursar el máster con nosotros. + info
El miércoles 1 de abril AVAMET ofrecerá el seminario La importancia de la movilización social en la lucha contra los riesgos naturales, en el marco de colaboración que se inicia entre la Universitat d'Alacant y esta prestigiosa asociación. + info
El miércoles 4 de marzo tendrá lugar una jornada técnica sobre Terrasit, a cargo del Instituto Cartográfico Valenciano. Lugar, salón de actos del edificio Germán Bernácer, de 10:00 a 14:00.
Convocadas las V Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras (26 y 27 de marzo), donde estudiantes de máster y doctorado pueden exponer sus proyectos de TFM.
Convocatoria de becas de la Fundación Carolina para el curso académico 2015-16, dirigidas a la formación de docentes de las universidades de América Latina asociadas con la Fundación Carolina.
http://gestion.fundacioncarolina.es/candidato/becas/programas/programas.asp?Id_Area=24&clicko_area=1
El climatólogo Javier Miró Pérez impartirá un seminario en la asignatura Cambio Climático y Riesgo en el Mediterráneo (29 DE ENERO)
Cristina Montiel, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, participará en nuestro máster el próximo 18 de noviembre para hablarnos de Fuentes documentales en el estudio histórico de un riesgo natural como son los incendios forestales.
Juan Iborra, miembro de la Asociación Nacional de Especialistas Profesionales en Protección Civil y Emergencias y miembro del Instituto de Ecología Litoral se incorpora al máster para impartir un seminario el 25 de noviembre
Opinión sobre los TFM de nuestro máster en LEVANTE-EMV, por el Dr. Enrique Moltó: Estudios aplicables ¿Por qué elegir? Estudios sobre incendios
Convocadas las becas predoctorales de la Generalitat Valenciana (plazo: 20 de septiembre) + info
Ayudas MEC para estudios de postgrado (15 de octubre) enlace
Ya está disponible el programa del XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica, que se celebrará en Alicante del 25 al 27 de junio de 2013. Se presentarán distintas comunicaciones y ponencias sobre riesgos naturales, destacando la conferencia del Capitán Luis Miguel Martín (Centro de Disfusión e Integración de Inteligencia de la UME) titulada Interoperabilidad de Servicios en el sistema integrado de gestión de emergencias (SIMGE) de la UME
Del 8 al 10 de julio se celebrará en la sede de Cocentaina de la UA el curso "Un clima de canvia: investigació i divulgació", donde participará profesorado del Máster
Jornada de trabajo al Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, con visita a la sala 112 y a Previfoc, de la mano de su Jefe Operativo Vicent Baeza. Por la tarde nos visitó el policía y máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales (primera promoción) Roberto Bou, que nos explicó el operativo de emergencia por inundación de la ciudad de Alicante. enlace
Renovado, un año más, el convenio de prácticas con el Instituto Cartográfico Valenciano
Fernando Llorens Cobos (de la segunda promoción del máster) obtiene el Premio Extraordinario de Máster Universitario,
Atención estudiantes de todos los países de Latinoamérica, África, Caribe y Pacífico (ACP): Convocatoria de Ayudas del Banco Santander enlace
Atención estudiantes de todos los países de Iberoamérica: Convocatoria de Becas de la Fundación Carolina, para el curso académico 2014/2015
Abierta la matrícula para acceder a los estudios de doctorado de la UA enlace
El doctor Antonio M. Rico, profesor del máster, ha sido nombrado director del Instituto Interuniversitario de Geografía
Convocadas las 25 ayudas de la UA para la iniciación a la investigación y estudios de Máster (Anexo II, p. 14) enlace
Se ha renovado, para el presente curso 2013-2014, el convenio que tiene el presente máster con el Consorcio de Seguros de España
Jornadas sobre Riesgos Geológicos en la UA, con la participación de profesorado del máster, el 27 y 28 de enero enlace
Javier León, profesor del máster, nos aconseja el siguiente curso de la UIMP "APLICACIONES DE LOS UAV (VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS) PARA USOS AGRÍCOLAS, AMBIENTALES Y ARQUEOLÓGICOS" (7-8 de noviembre de 2013)
Ya está disponible el programa del curso de verano Meteorología, riesgos, comunicacion y sociedad, que coordinan el profesor Gregorio Canales y el alumno del máster Jonathan Gómez Cantero. Cuenta con la colaboración de numerosos especialistas, así como la participació de organismos como AEMET, Protección Civil de Puerto Genil, ACAMET (Cazatormentas), AMETSE o ACOMET, entre otros.
Con motivo del Día Internacional del Agua y la Metereología, el próximo 24 de abril se celebra la mesa redonda ¿Información o desinformación meteorológica? Tiempo, clima y salud, con Jordi Payà, Francesc Mauri, Mª Josep Picó y Jorge Tamayo, actuando como moredador el profesor Jorge Olcina.
Los alumnos del Máster han visitado la Escuela Nacional de Protección Civil, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la sede de la Unidad Militar de Emergencias (Madrid), los días 17 y 18 de abril. (+ info)
En el número 51 de la revista GeoGraphos, se ha publicado el artículo Meteotsunamis: un riesgo de la atmósfera en el mar, realizado por Jonathan Gómez Cantero y Javier Adrover Galmes, alumnos del máster .
Los días 6 y 7 de mayo se celebra en la Universidad de Alicante el X Seminario de Historia y Clima. Este año trata sobre La percepción de la pequeña Edad del hielo en España. Contribuciones recientes. Está organizado por el Grupo de Investigación Clima e Historia, dirigido por el Dr. Armando Alberola y donde participan varios profesores del Máster. + info
Columna de opinión del profesor Enrique Montón Chiva (del Lab de Climatología de la UJI) en la que se refiere a nuestro máster. Léela aquí
La revista Investigaciones Geográficas, editada por el Instituto Interuniversitario de Geografía, regresa al primer cuartil del índice de impacto para 2011 de IN-RECS
Os invitamos a visitar nuestra página web y, en especial, el último número (57 ene-jun 2012), donde aparecen artículos de investigación sobre riesgos naturales como el terremoto de Lorca, inundaciones en la Ribera del Júcar y percepción de riesgos en Portugal y Tovalu
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3400Fax: (+34) 96 590 3464