|
 |
 |
 |
 |
 |
X.3 TEATRO
|
 |
"Se
necesita gente con deseos de progresar"
I Muestra de Teatro de Hoy
III Bienal Internacional de Teatro Universitario
VII Muestra de Teatro Español de
Autores Contemporáneos
Comisión de teatro del Colegio
Mayor Universitario de Alicante
Els Saineters
"El Arquitecto y el Emperador de Asiria"
La Carátula
y Compañía José Marín
Grupo de teatro clásico griego Selene
Teatro Universitario de Alicante
Festival Internacional de la Oralidad
"Sopa de radio"
II Muestra de Teatro de la Universidad de
Alicante
Séneca Teatro


"SE NECESITA
GENTE CON DESEOS DE PROGRESAR"
Esta
obra fue interpretada en el Paraninfo a cargo del grupo colombiano
Índice el 20 de octubre de 1999 a las 19 h. Es una
obra que pretende provocar reírse "con" ellos,
de no ser porque efectivamente da risa verlos allí, esperando
su oportunidad. Son seis busca-puestos profesionales, aquellos
que no han logrado encontrar el lugar que se acomode exactamente
a sus perfiles. La obra es una sátira que se recrea en
los pensamientos de cada personaje hasta lograr retratarlos en
la dimensión de sus simplezas y sus disculpas, en pocas
palabras, de su tragicomedia.
|
 |
  |

|

I MUESTRA DE TEATRO
DE HOY
La Muestra de Teatro
de Hoy tiene como objetivo ofrecer una selección, lo más
representativa posible, del panorama teatral español, tratando
de acercar al público universitario -público que
llenó el Paraninfo- un tipo de teatro que conecta bien
con sus inquietudes, sus problemas o sus modos de diversión.
a) "666"
El martes 26 de octubre
el grupo Yllana presentó su obra "666",
que ha cosechado numerosos éxitos desde su estreno. Los
asesinos más sanguinarios nos mataron de risa, en un espectáculo
en la mejor tradición del teatro gestual, donde la mímica
sirve para hacer pensar sobre cuestiones muy serias, tratadas
con un humor contundente, en ocasiones provocador.



b) "Pasarela otoño
– infierno"
El jueves 28 de octubre,
la compañía teatral alicantina Jácara,
con amplia experiencia en el universo del musical, presentó
"Pasarela otoño – infierno" de Juan Luis Mira,
una obra demoledora en muchos aspectos.



c) "Shopping &
Fucking"
El 3 de noviembre Pasionarte
presentó "Shopping & Fucking" de Mark Ravenhill.
Dirigida por el actor Nancho Novo, se trata de una obra dura,
sin concesiones, que retrata de manera sórdida problemas
como la droga o la homosexualidad.



Todas las representaciones
tuvieron lugar en el Paraninfo a las 19 h.
|
 |
  |

|

III BIENAL INTERNACIONAL
DE TEATRO UNIVERSITARIO
Las Universidades de
Alicante, Murcia y Valencia organizaron un festival que responde
desde las aulas a las nuevas tendencias del arte escénico.
Grupos de diversos países mostraron las más recientes
innovaciones en los lenguajes teatrales. Se dio la bienvenida
a grupos provenientes de universidades de Argentina, Italia, Méjico,
Portugal y Puerto Rico.
Las representaciones
que se realizaron en Alicante fueron las siguientes:
16 de noviembre: "Víznar
o muerte de un poeta" por la Compañía Andrés
Claramonte de la Universidad de Murcia.
17 de noviembre: "Postales
Argentinas" por el Grupo Cero de la Universidad de
Centro de la provincia de Buenos Aires.
20 de noviembre: "Bohemia
18, altos" por el Departamento de Drama de la Universidad
de Puerto Rico.
|
 |
  |

|

VII MUESTRA DE TEATRO
ESPAÑOL DE AUTORES CONTEMPORÁNEOS
Esta muestra que cada
año adquiere mayor relevancia en la vida cultural de nuestra
ciudad se celebró del 20 al 28 de noviembre de 1999, y
tuvo al Paraninfo de la Universidad de Alicante como sede de sus
actividades en dos ocasiones, con la representación de
las siguientes obras:
a) "Deseo de ser
piel roja"
El 20 de noviembre
de 1999 a las 20’30 h la compañía teatral Plan
de fugas representó la obra "Deseo de ser piel
roja" de Miguel Morey.
b) "Rastros"
El 27 de noviembre
de 1999 a las 18 h fue la obra "Rastros" de Roberto
Vidal Bolaño la que fue representada por la compañía
Teatro dos de aquí.
|
 |
  |

|

COMISIÓN DE
TEATRO DEL COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO DE ALICANTE
El
13 de diciembre a las 22 h en el Salón de Actos del Colegio
Mayor y el 15 de diciembre a las 12 h en el Paraninfo, se representó
la obra de teatro "Esperando a Godot" de Samuel Beckett,
Premio Nobel de Literatura de 1969. De "Esperando a Godot"
dijo su autor que era "horriblemente cómica".
La obra aborda las peripecias de dos vagabundos esperando un extraño
personaje. Absurda, nihilista, existencialista; muchos son los
adjetivos que a lo largo de cuarenta años, críticos
y público han puesto; pasen y vean …
|
 |
  |

|

ELS SAINETERS
El grupo de teatro Els Saineters
representó el 3 de diciembre a las 12 h la obra "El
Jardín abandonado" de Santiago Rusiñol. La
obra se representó en el Paraninfo, organizado junto al
departamento de Filología Catalana, con dirección
de Tomás Mestre, y en el que concurren dos personajes antagónicos,
metáfora de lo prosaico y lo poético.
|
 |
  |

|

"EL ARQUITECTO
Y EL EMPERADOR DE ASIRIA"
El
8 de marzo, a las 12 h en el Paraninfo, se representó esta
obra de teatro de Fernando Arrabal dirigida por Roberto Romeo,
autor que se ha pasado a los escenarios después de su trabajo
cinematográfico con Esperanza y Sardinas. La obra de Arrabal
está considerada como una de las obras cumbres del Teatro
Pánico.




|
 |
  |

|

LA CARÁTULA
Y COMPAÑÍA JOSÉ MARÍN
El
29 de marzo a las 12 h en el Paraninfo se representó "La
Psicovenganza del Bandido Nico Foliato" de Francisco Nieva.
La historia, representada bajo la dirección de José
Marín y con la producción de La Carátula,
supone un acercamiento fiel a la obra de Francisco Nieva, una
experiencia estremecedora, en el mejor de los sentidos. Como escribe
el propio Francisco Nieva, "Desde que, muy joven, leí
La sobrina del cura, de Arniches, quería hacer algún
sainete en el que figurase un bandido, dos mujeres, un monaguillo
y un cura. Es decir, tomar esos personajes, ese ambiente rural
y típico del mundo mediterráneo y aplicarle mi lente
deformante, mi forma de estrujar cualquier tema, brindándolo
aliñado de mi propia salsa. Era el prurito de rellenar
el bote con un contenido distinto".
|
 |
  |

|

GRUPO DE TEATRO CLÁSICO
GRIEGO SELENE
En colaboración
con la Sociedad Española de Estudios Clásicos, el
14 de abril se representaron en el Paraninfo las obras:
a) "Samia"
de Menandro
Ambientada en la Atenas
del siglo IV a.C., la dirección corrió a cargo de
Gemma López Martínez, y fue representada por el
Grupo Helios teatro de Madrid. Tuvo lugar a las 11’30 h.
b) "Andrómaca"
de Eurípides.
La obra fue representada
por el Grupo Selene del IES Carlos III de Madrid, y fue dirigida
por Gemma López Martínez y José Luis Navarro.
La actuación tuvo lugar a las 17 h.
Ambas obras, significativas
en el universo del teatro clásico, contaron con la asistencia
de público universitario y de centros de secundaria, que
tomaron contacto con la obra de dos autores fundamentales, incluyendo
las representaciones una pequeña introducción explicativa
para situar dichas obras.

|
 |
  |

|

TEATRO UNIVERSITARIO
DE ALICANTE
El
10 de mayo a las 20’30 h se estrenó en el Teatro Arniches
de Alicante la obra de W. Shakespeare "Mucho ruido y pocas
nueces" en la versión de John Sanderson, interpretado
por el Grupo de Teatro Universitario bajo la dirección
de Juan Luis Mira.


|
 |
  |

|

FESTIVAL INTERNACIONAL
DE LA ORALIDAD
Dentro
del marco del Festival Internacional de la Oralidad, que se desarrolló
del 2 al 21 de mayo, el jueves 11 a las 11’30 h, actuaron en la
"Pinada de los Cuentos" artistas invitados de Cuba,
Costa Rica, Colombia y Venezuela presentados por el Grupo del
Taller de Narración Oral de la Universidad de Alicante.
|
 |
  |

|

"SOPA DE RADIO"
Los días 10 y 11 de mayo se representó
en el Paraninfo la obra de teatro "Sopa de Radio", por
Col·lectiu de Teatre Necessari Trono Villegas, bajo la
dirección de Oriol Grau.
"Sopa de Radio"
es imaginación. La visión particular de unos cuantos
creadores y creadoras distintos que transcurren en un único
lugar: un locutorio radiofónico, la caja de los truenos.
La matriz de una sola madre que va pariendo, con orden y desconcierto,
distintas criaturas de padres diferentes. Algunas realistas, otras
fantásticas. Historias sarcásticas, críticas
o tiernas, nostálgicas o no. Sorprendentes y crueles. Inventadas
o inspiradas en casos reales. Todas radiofónicas y teatrales
a la vez. La radio vista. La radio en escena.
|
 |
  |

|

II
MUESTRA DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Entre el 22 y el 25
de mayo de 2000 se desarrolló la II Muestra de Teatro,
en la que se han representado las siguientes obras:
- "Los figurantes",
de Sanchís Sinisterra, bajo la dirección de Andrés
Vinaches.
- "Mucho ruido
y pocas nueces", de William Shakespeare dirigida por Juan
Luis Mira.
- "Edipo",
de Séneca, a cargo del grupo Séneca Teatro,
dirigido por Eduardo M. Fuster.
- "Tic-Tac",
en Clan Cabaret.
- Actuación
del Taller de Danza Contemporánea Release.
- "La Misión"
del Taller de Danza Contemporánea.

|
 |
  |

|

SÉNECA
TEATRO
Este grupo de teatro
clásico, apoyado por la Universidad de Alicante, puso en
escena la obra "Edipo", de Séneca, en los siguientes
escenarios, todos ellos encuadrados en el Festival Juvenil Europeo
de Teatro Grecolatino:
7 de abril de 2000:
Sagunto, representación para la ciudad.
13 de abril de 2000:
Mérida.
11 de mayo de 2000:
Segóbriga.
|
 |
  |

X.
VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
|
|
|