14/02/2019, jueves 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Mesa Redonda "Los Polos, el cambio climático y la subida del nivel del mar" a cargo de Jerónimo López Martínez, profesor de Geodinámica Externa de la Universidad Autónoma de Madrid y Miembro Honorario del Scientific Committee on Antartic Research (SCAR). Modera: Pedro Alfaro García, Catedrático del Departamento de ciencias de la Tierra y del medio Ambiente de la Universidad de Alicante. Organiza: Aula de la Ciencia y Tecnología, Sede Universitaria Ciudad de Alicante. El acto se podrá seguir en directo en el enlace adjunto.
13/02/2019, miércoles 20:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Concierto MÚSICA PARA TODOS, se basa en versiones de las inspiraciones musicales de Nana (Heliana Matheus) y algunas músicas autorales. Intérprete: Nana, Heliana Matheus (Voz y Guitarra). Coordina: María Marco. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. El concierto se podrá seguir en directo en el enlace adjunto.
12/02/2019, martes 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Mesa redonda “Repensar la ciudad desde la perspectiva de género”. Intervienen: Blanca Valdivia, integrante del "Col·lectiu Punt 6” de Barcelona; Carmen Cobela, Presidenta de la AA.VV. del barrio del Pla de Alicante; María Catalina Hernández Martínez, Concejala de Urbanismo e Igualdad del Ayuntamiento de Villena. Modera: María José Frau, Socióloga. Coordina: Jorge Olcina y José Ramón Navarro. Organiza: Aula de la Ciudad de Alicante de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. El acto se podrá seguir en directo en el enlace adjunto.
11/02/2019, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Ciclo CHEQUEO A LA CULTURA ALICANTINA, con la sesión “En torno al Teatro en Alicante”. Intervienen: Francesc Sanguino, Director del Teatro Principal; y Alicia Garijo, Directora del Teatre Arniches. Coordina: Antonio Sempere. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
11/02/2019, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo “OTROS ALICANTINOS ILUSTRES III”, con la conferencia dedicada a Francisco Mas Magro (Crevillente 1879 - Alicante 1958). Hematólogo de fama mundial y candidato al Premio Nobel de Medicina. Coordina: Joaquín Santo Matas. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
08/02/2019, viernes 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el ciclo “CINEMA EN VALENCIÀ” con la proyección de “Capità Calçotets” (para todos los públicos). Entrada libre limitada al aforo de la sala. Para sesiones matinales concertadas con colegios contactad con La Civica-Escola Valenciana: lacivica@lacivica.cat, 607 93 05 65. Organiza: Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas de la Universidad de Alicante.
07/02/2019, jueves 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el ciclo “CINEMA EN VALENCIÀ” con la proyección de “Aprenent a conduir” (no recomendada a menores de 12 años). Entrada libre limitada al aforo de la sala. Para sesiones matinales concertadas con colegios contactad con La Civica-Escola Valenciana: lacivica@lacivica.cat, 607 93 05 65. Organiza: Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas de la Universidad de Alicante.
07/02/2019, jueves 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Mesa debate en el marco de las “Tertulias de la Cátedra”. El tema a debatir será “Impacto social de la investigación Enfermera”. Participantes: Daniel Mediavilla, Periodista de divulgación científica de “El País”; Rafael del Pino Casado, Profesor de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Jaén; Amparo Navarro Faure, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Alicante. Organiza: Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria.
06/02/2019, miércoles 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el seminario ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS PLAZAS URBANAS DE ALICANTE (I). El seminario consiste en divulgar la historia, formación, desarrollo y transformación de las principales plazas urbanas y espacios públicos de Alicante (Paseíto Ramiro, Plaza del Ayuntamiento, Portal d’Elx, Plaza Gabriel Miró, Plaza Calvo Sotelo, Plaza de la Montañeta, Plaza Ruperto Chapí y Plaza Nueva). Coordinador y docente: Sergio García Doménech, Doctor arquitecto y arquitecto técnico. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
06/02/2019. miércoles 17:30 - 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el taller VAMOS A ESCRIBIR UNA NOVELA HISTÓRICA, a cargo de Manuel Avilés Gómez, escritor. Con este curso el alumno tendrá un conocimiento “interesante” del siglo XIX español y podrá participar en la novela histórica que queremos escribir sobre esta época. Colabora: Editorial ECU. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
05/02/2019, lunes 19:00 h. - Finaliza 28/05/2019
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienza el ciclo CINE EN VERSIÓN ORIGINAL EN SEDE SAN FERNANDO. FEBRERO-MAYO. Este mes dedicado a “El cine de Lone Scherfig”. Proyección de la película “Their Finest” (“Su mejor historia”, 2016). Entrada libre. Para los interesados en certificado es obligatoria la matrícula. Más información: 965 90 37 25. Organiza: Servei de Cultura de la UA – Aula de Cine de la UA.
05/02/2019, martes 18:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el taller APRENDIENDO A SER FELICES FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA (Repetición). Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante – Hospital General. Coordina: Adela Alonso Gallegos. Inscripción completa. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
04/02/2019, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el seminario MEMORIA HISTÓRICA Y RECURSOS MEMORIALES EN ALICANTE con la sesión “La memoria de guerra, libertad y represión (IV). El inicio de la represión sistemática en el Alicante franquista.”. Coordinador y docente: Pablo Rosser. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
04/02/2019, lunes 17:30 - 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller DA RIENDA SUELTA AL MAESTRO QUE LLEVAS DENTRO. CLAVES PARA DESARROLLAR TU ENTRENADOR INTERNO. Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico del Equipo de Atención Primaria en el Centro de Salud San Blas, y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción Completa. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
05/02/2019, martes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del libro “Fabiola, un peón en el tablero de Franco” de Anne Morelli. Intervienen: Juan Antonio Ríos, Catedrático de Literatura Española, Amparo Navarro Faure, Vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UA, y Anne Morelli, autora del libro. Organiza: Servicio Publicaciones Universidad de Alicante.
Ya pueden consultar el Boletín de actividades de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante correspondiente a la semana del 28 de enero al 9 de febrero.
06/02/2019, miércoles 19:30 h. - Finaliza 07/02/2019
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Ciclo 50 AÑOS DEL CEU: HISTORIA Y MEMORIA, con la mesa redonda “La universidad que vivimos en el tardo franquismo”, con la participación de profesores y estudiantes de los años 60-70. Intervienen: Adolfo Celdrán Mallol, Carmen Herrero Blanco, José Carlos Rovira y Marisa Sierra Marco. Coordina: Juan Martínez Leal. Organiza: Archivo de la Democracia.
08/02/2019, viernes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del libro “1050 discos cardinales” (Editorial Makma) de Juanjo Mestre. Coloquio con el autor, editorial e invitados, más la participación con canciones en acústico de Juan Pablo Mazzola (Baby Scream).
08/02/2019, viernes 20:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación de la Antología Poética (1960-2018) de Homero Aridjis (Cátedra, 2018). Edición de Aníbal Salazar Anglada. Intervienen: Homero Aridjis, escritor mexicano, y Aníbal Salazar, editor. Presentan: Jorge Olcina, director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, y Eva Valero, Directora de Secretariado de Sedes UA y CeMab. Organiza: CeMaB y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
07/02/2019, jueves 17:30 - 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Taller LA RISA COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA PARA EL CAMBIO - REPETICIÓN, dirigido a personas que quieran mejorar su calidad de vida a través de la risa. La primera parte del taller consistirá en “La risa como herramienta terapéutica para el cambio” y la segunda “Aprendiendo a descubrir nuestra parte positiva”. Docentes: Isabel López Molina, psicóloga clínica, y Mª Isabel Terol Andrés, psicóloga clínica. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante). Inscripción completa.
04/02/2019, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo de debates del Aula de Debate Feminista con el título POLÍTICA SEXUAL Y NUEVAS ALIANZAS FEMINISTAS. Coordinadoras: Mar Esquembre y Cristina Sánchez. Organiza: Aula de Formación y Debate Feminista.
04/02/2019, lunes 20:00 h. - Finaliza 25/03/2019
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo ACTRICES ALICANTINAS, HOY. Encuentros con cinco actrices alicantinas que nos hablarán de sus trayectorias. Esta sesión estará a cargo de Sonia Almarcha. Director del ciclo: Juan Luis Mira. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
31/01/2019, jueves 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del libro “Ciencia y color en los álbumes de Nestlé”. Intervienen: Carlos Barciela, editor del libro y Catedrático UA, Análisis Económico Aplicado; Emilio Deliu, Doctor en Filología Hispánica y profesor de comunicación audiovisual y Publicidad UA; y María Dolores Fernández, Doctora UA, Comunicación y Psicología Social. Organiza: Publicaciones UA.
30/01/2019 miércoles 17:30 - 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el taller VAMOS A ESCRIBIR UNA NOVELA HISTÓRICA, a cargo de Manuel Avilés Gómez, escritor. Con este curso el alumno tendrá un conocimiento “interesante” del siglo XIX español y podrá participar en la novela histórica que queremos escribir sobre esta época. Colabora: Editorial ECU. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
30/01/2019, miércoles 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el Seminario ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS PLAZAS URBANAS DE ALICANTE (I). El seminario consiste en divulgar la historia, formación, desarrollo y transformación de las principales plazas urbanas y espacios públicos de Alicante (Paseíto Ramiro, Plaza del Ayuntamiento, Portal d’Elx, Plaza Gabriel Miró, Plaza Calvo Sotelo, Plaza de la Montañeta, Plaza Ruperto Chapí y Plaza Nueva). Coordinador y docente: Sergio García Doménech, Doctor arquitecto y arquitecto técnico. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
01/02/2019, viernes 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo LITERATURA EN LA SEDE con la conferencia a cargo de Ignacio Martínez de Pisón. Coordina: Marina Vicente. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
29/01/2019, martes 18:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el taller APRENDIENDO A SER FELICES FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA (Repetición). Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante – Hospital General. Coordina: Adela Alonso Gallegos. Inscripción completa. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
29/01/2019, martes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el seminario MEMORIA HISTÓRICA Y RECURSOS MEMORIALES EN ALICANTE, con la sesión “LA MEMORIA DE GUERRA, LIBERTAD Y REPRESIÓN (III). La Guerra Civil en una ciudad de retaguardia: checas, Santa Faz, refugiados, espías y evasiones. Alicante”. Coordinador y docente: Pablo Rosser. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
28/01/2019, lunes 17:30 - 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller DA RIENDA SUELTA AL MAESTRO QUE LLEVAS DENTRO. CLAVES PARA DESARROLLAR TU ENTRENADOR INTERNO. Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico del Equipo de Atención Primaria en el Centro de Salud San Blas, y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción Completa. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
28/01/2019, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Finaliza el ciclo CHEQUEO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ALICANTE. LA TELEVISIÓN EN ALICANTE, con la sesión dedicada a “Las televisiones públicas en Alicante” a cargo de José Manuel Caturla, Periodista. Coordina: Antonio Sempere. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
25/01/2019, viernes 20:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Cortometraje de animación "El olvido" nominado a los premios Goya 2018. Tras su proyección, charla con una de sus directoras Ksenia Fetisova (Xenia Grey). Coordina: Beatriz Martínez. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Beamos Producción. Entrada libre limitada al aforo de la sala.
21/01/2019, lunes 17:30 - 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller DA RIENDA SUELTA AL MAESTRO QUE LLEVAS DENTRO. CLAVES PARA DESARROLLAR TU ENTRENADOR INTERNO. Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico del Equipo de Atención Primaria en el Centro de Salud San Blas, y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción Completa. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
08/02/2019, viernes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Ciclo de conferencias EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA, cuya primera sesión estará dedicada al "Arte renacentista en tierras alicantinas. Nuevas Perspectivas" a cargo de Alejandro Cañestro Donoso, Profesor de la Universidad de Alicante. Coordina: Alejandro Cañestro. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Inscripción Completa.
Ya pueden consultar el Boletín de actividades de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante correspondiente a la semana del 21 de enero al 2 de febrero.
07/02/2019, jueves 20:15 h. - Finaliza 14/03/2019
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Ya se pueden inscribir (inscripción gratuita) al seminario ARQUITERCTURA Y ARTE, LA CONSTRUCCIÓN DE LA MODERNIDAD. 1950 - 2000, cuya primera sesión estará dedicada a "La modernidad en Europa". Coordinador y docente: Santiago Varela, arquitecto y Doctor en Arquitectura. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
01/02/2019, viernes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo TERTULIAS DE CINE con la sesión “En torno a los Goya”. Intervienen: Gonzalo Eulogio, Augusto González y Raúl Cornejo. Modera: Antonio Sempere. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
01/02/2019, viernes 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el XIII CICLO DE CINE, PSICOANÁLISIS Y CULTURA. EL CINE Y EL PSICOANÁLISIS, con la proyección de la película “Rebelle” del director Kim Nguyen. Presenta: Isabel Cerdán Psicoanalista, miembro de Análisis Freudiano y de la Red psicoanalítica de Alicante. Coordina: Aurora Morilla, Psicóloga Clínica, Psicoanalista, Miembro del Foro Psicoanalítico de Madrid del Campo Lacaniano. Alicante. Coordina el Ciclo: Roque Hernández. Colabora: Aula de Cine. Universidad de Alicante. Organiza: Asociación Internacional Análisis Freudiano – C.O. “El Molinet” (Centro de Orientación sociolaboral y Clínica).
30/01/2019, miércoles 20:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Concierto CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS “Baladas y Boleros” donde se rinde homenaje a los grandes autores de la música romántica de habla hispana. Intérprete: Marvin Labara. Coordina: María Marco. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. El concierto se retransmitirá en directo en el enlace adjunto.
30/01/2019, miércoles 18:30 - 20:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller APRENDIENDO A MANTENER LA ANSIEDAD “A RAYA” (Repetición). Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante – Hospital General. Coordina: Adela Alonso Gallegos. Inscripción completa. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
29/01/2019, martes 20:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza DIVULGARTE. CICLO DE ENCUENTROS ENTRE CIENTÍFICO-INVESTIGADOR Y ARTISTA (4ª EDICIÓN), con la sesión dedicada a “Patrimonio Marino y Arte” a cargo de Alfonso Ramos Esplá, Catedrático y director del CIMAR – UA (Santa Pola), y María Dolores Mulá, Artista visual. Coordina: Marina Limiñana Gregori. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. El acto se retransmitirá en directo en el enlace adjunto.
28/01/2019, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo CHARLAS DE DIVULGACIÓN CINEMATOGRÁFICA II, con la sesión dedicada a “50 Años del estreno de Grupo Salvaje. Los western crepusculares fundamentales”. Intervienen: Mariano Sánchez Soler, escritor, e Israel Gil, Aula de Cine de la UA. Coordina: Luis López Belda. Organiza: Imajoven y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
23/01/2019 miércoles 17:30 - 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el taller VAMOS A ESCRIBIR UNA NOVELA HISTÓRICA, a cargo de Manuel Avilés Gómez, escritor. Con este curso el alumno tendrá un conocimiento “interesante” del siglo XIX español y podrá participar en la novela histórica que queremos escribir sobre esta época. Colabora: Editorial ECU. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
23/01/2019, miércoles 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el Seminario ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS PLAZAS URBANAS DE ALICANTE (I). El seminario consiste en divulgar la historia, formación, desarrollo y transformación de las principales plazas urbanas y espacios públicos de Alicante (Paseíto Ramiro, Plaza del Ayuntamiento, Portal d’Elx, Plaza Gabriel Miró, Plaza Calvo Sotelo, Plaza de la Montañeta, Plaza Ruperto Chapí y Plaza Nueva). Coordinador y docente: Sergio García Doménech, Doctor arquitecto y arquitecto técnico. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
23/01/2019, miércoles 20:00 h. - Finaliza 21/02/2019
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición CINCUENTA AÑOS DEL CEU DE ALICANTE. HISTORIA Y MEMORIA (1968-1979). Hace ahora cincuenta años, la ciudadanía alicantina veía nacer al que sería el germen de su primera universidad. El Centro de Estudios Universitarios, más conocido como el CEU, inició su andadura en los primeros días del mes de noviembre de 1968. Comisarios: Rosa Ana Gutiérrez Lloret, Juan Martínez Leal, Mónica Moreno Seco.
23/01/2019, miércoles 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Mesa Redonda "La Sublime Utilidad de la Ciencia Inútil. (Cultura. Economía. Belleza)" a cargo de Pedro Miguel Echenique Landiríbar, Catedrático de la Fundación Donostia Internacional Physics Center y Catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad del País Vasco. Modera: Carlos Untiedt Lecuona, Director del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Alicante. Organiza: Aula de la Ciencia y Tecnología, Sede Universitaria Ciudad de Alicante. El acto se retransmitirá en directo en el enlace adjunto.
24/01/2019, jueves 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
IV JORNADAS PROFESIONALES DEL CINE ESPAÑOL, con la conferencia “La interpretación” a cargo de José Luis Gómez, actor y director, miembro de la Real Academia Española y Director de Teatro de la Abadía. Modera: Pollux Hernúñez. Coordina: John Sanderson. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante y TEADA.
21/01/2019, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo CHEQUEO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ALICANTE. LA TELEVISIÓN EN ALICANTE, con la sesión dedicada a “Las televisiones locales en Alicante” a cargo de Pepe Soto Tornero, Presidente de la Asociación de la Prensa de Alicante. Coordina: Antonio Sempere. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
21/01/2019, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el seminario MEMORIA HISTÓRICA Y RECURSOS MEMORIALES EN ALICANTE con la sesión “La memoria de guerra, libertad y represión (II). Juicio de José Antonio y familia, y bombardeos en la ciudad de Alicante”. Coordinador y docente: Pablo Rosser. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
23/01/2019, miércoles 19:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
IV JORNADAS PROFESIONALES DEL CINE ESPAÑOL, con la proyección “La isla del viento” (Manuel Menchón, 2015), con José Luis Gómez, que interpreta al escritor y filósofo Miguel de Unamuno durante su exilio en Fuerteventura por su oposición a la dictadura de Primo de Rivera. Coordina: John Sanderson. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante y TEADA.
16/01/2019, miércoles 17:30 - 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el taller VAMOS A ESCRIBIR UNA NOVELA HISTÓRICA, a cargo de Manuel Avilés Gómez, escritor. Con este curso el alumno tendrá un conocimiento “interesante” del siglo XIX español y podrá participar en la novela histórica que queremos escribir sobre esta época. Colabora: Editorial ECU. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
22/01/2019, martes 18:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
TALLER APRENDIENDO A SER FELICES FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA (Repetición). Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante – Hospital General. Coordina: Adela Alonso Gallegos. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante). Inscripción completa.
15/01/2019, martes 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PACTO PROVINCIAL DEL AGUA. Intervienen: Francisco Sáez Sironi, Diputado Área de Ciclo Hídrico, Diputación de Alicante; Joaquín Melgarejo Moreno, Director Instituto del Agua y Ciencias Medioambientales UA y Presidente Comisión para el Pacto Provincial del Agua; y Andrés Molina Giménez, Secretario Comisión para el Pacto Provincial del Agua. Organiza: Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales y Universidad Permanente.
14/01/2019, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el seminario MEMORIA HISTÓRICA Y RECURSOS MEMORIALES EN ALICANTE, con la sesión “La memoria de guerra, libertad y represión (I). La preparación del golpe en Alicante e intentos de liberación de José Antonio”. Coordinador y docente: Pablo Rosser. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Ya pueden consultar el Boletín de actividades de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante correspondiente a la semana del 14 al 26 de enero.
11/01/2019, viernes 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el XIII CICLO DE CINE, PSICOANÁLISIS Y CULTURA. EL CINE Y EL PSICOANÁLISIS, con la proyección de la película "Una mujer bajo la influencia" del director John Cassavetes. Presenta: Oscar Strada. Psicoanalista. Doctor en Psicología. Socio de la ELP de Madrid. Coordina: Mª Elena Tarapow. Psicoanalista. Miembro de la Red Psicoanalítica de Alicante. Coordina el Ciclo: Roque Hernández. Colabora: Aula de Cine. Universidad de Alicante. Organiza: Asociación Internacional Análisis Freudiano – C.O. “El Molinet” (Centro de Orientación sociolaboral y Clínica).
17/01/2019, lunes 18:00 - 20:00 h. - Finaliza 19/01/2019
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
TALLER DE ESCRITURA EL MIEDO, LA ESCRITURA Y LA VOZ con Alejandro Palomas, Premio Nadal 2018 y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2016. Coordina: Marina Vicente. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Casa Mediterráneo. Inscripción Completa.
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Universidad de Alicante
Av. Ramón y Cajal, 4
C/ San Fernando, 40
03001 Alicante (Spain)
Tel: (+34) 965 14 53 33 / 965 14 59 52
Fax: (+34) 965 14 59 58
Twitter: https://twitter.com/SedeAlicante_UA
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Sede-Ciudad-de-Alicante-Universidad-de-Alicante/127978287284043
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464