06/02/2020, jueves 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Finaliza el ciclo EFEMÉRIDES LITERARIAS, referidas al año 2019, siguiendo el criterio cronológico de la fecha en que se produce (nacimiento o fallecimiento), con la conferencia dedicada a “Antonio de Trueba, narrador Vasco”. Coordina e imparte: Consuelo Jiménez de Cisneros. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
06/02/2020, jueves 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el ciclo GASTRONOMÍA, VINO Y CINE. Un espacio de encuentro en el que una personalidad de relevancia en el mundo de la gastronomía, la agricultura, la pesca, la viticultura y el ámbito académico, dialogará con el público asistente. En la tercera sesión se impartirá una conferencia audiovisual “Cine y Gastronomía: El panorama gastronómico ¡secuencia a secuencia!”. Pepe Barrena analiza la historia del considerado cine gastronómico al tiempo que reflexiona sobre lo que ha acontecido en el mundo de la gastronomía. Coordinan: Joaquín Juan Penalva, Antonio Romero y Ángeles Ruiz García. Colabora: Aula de Cine de la UA. Organizan: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Gasterra-Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA-Denia y Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico.
04/02/2020, martes 18:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el taller APRENDIENDO A SER FELICES, FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA. Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
03/02/2020, lunes 18:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el II TALLER LITERARIO DEL SIGLO XIX. NOVELA HISTÓRICA. Cuarenta años de historia de este impresionante país para disfrutar estudiando y escribiendo sobre ellos. Una nueva novela que depende enteramente de "nosotros". Profesor: Manuel Avilés Gómez, Escritor. Colabora ECU. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Ya pueden consultar el Boletín de actividades de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante correspondiente a las semanas del 10 al 22 de febrero.
06/02/2020, jueves 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferencia “Esculpiendo la luz láser para fotografiar la brevedad de nuestro universo” a cargo de Carlos Hernández García, Investigador Ramón y Cajal en el grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica de la Universidad de Salamanca. Modera: Inmaculada Pascual Villalobos, Catedrática de Óptica de la Universidad de Alicante. Organiza: Aula de la Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
07/02/2020, viernes 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo LITERATURA EN LA SEDE. DE PAR EN PAR, con la sesión titulada “Historia, leyenda y mito” a cargo de Juan Eslava Galán y Javier Sierra. Coordina: Marina Vicente. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
07/02/2020, viernes 18:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciutat de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienza el ciclo CINEMA EN VALENCIÀ con la proyección de “La Lego pel·lícula 2” (para todos los públicos). Entrada libre limitada al aforo de la sala. Para sesiones matinales concertadas con colegios contactad con La Civica-Escola Valenciana: lacivica@lacivica.cat, 607 93 05 65. Organiza: Vicerrectorado de Cultura, Deporte i Lenguas de la Universidad de Alicante.
06/02/2020, jueves 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el seminario ARQUITECTURAS EN LA ARQUITECTURA. A lo largo del tiempo los edificios han pasado por diferentes alteraciones con cambios de usos. Esto ha llevado a intervenir con nuevas arquitecturas en la arquitectura de origen. La cuarta jornada versará sobre “Intervenciones en Castillos”. Coordinador y docente: Santiago Varela, arquitecto y doctor en Arquitectura. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
05/02/2020, miércoles 20:00 h. - Finaliza 12/03/2020
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición NOVISSIMAS, NOVISSIMOS. Fotografías de los alumnos del Taller “El arte de la fotografía en blanco y negro” que organiza el Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante. Comisario: Javier Serrano.
05/02/2020, miércoles 19:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo ARTE Y CREENCIAS con el “Recital sobre la música en las distintas confesiones y celebraciones religiosas”. El recital correrá a cargo de la Mesa Interreligiosa de Alicante (MIA). Presenta Jesús Rosillo, Director del Secretariado diocesano de Música. Modera y coordina: Ginés Pardo. Organiza: Comisión Diálogo Fe-Cultura de la Diócesis Orihuela-Alicante.
04/02/2020, martes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Finaliza el ciclo TERTULIAS DE CINE con la sesión "En torno a los Oscars". Intervienen: Gonzalo Eulogio, Augusto González y Luis López Belda. Modera y coordina: Antonio Sempere. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
04/02/2020, martes 20:00 h. - Finaliza 06/03/2020
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición QUEJÍOS EN EL BOSQUE, fotografías de Javier Serrano. La exposición presenta hermosas fotografías en blanco y negro que retratan, poéticamente, la saca del corcho en el Parque Natural de los Alcornocales en Castellar de la Frontera (Cádiz). Comisario: Gabriel Díaz Martínez-Falero.
04/02/2020, martes 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, se proyectará el documental “Asha. Historias de lepra y esperanza”, que recoge historias de mujeres y niñas que se han visto marcadas por la lepra. A continuación habrá una mesa-coloquio. Intervienen: Diana Gil, profesora de la Universidad de Alicante; Diego Torrús, profesor de la Universidad Miguel Hernandez y representante del Colegio de Médicos de Alicante; Eduardo de Miguel, Coordinador de proyectos de Fontilles; y Gema Martos, enfermera del Grupo de Cooperación del Colegio de Enfermería de Alicante. Modera: Yolanda Sanchís, Directora de recursos y comunicación de Fontilles. Coordina: Gema Martos. Organiza: Grupo Cooperación Colegio Enfermería (Coopenf) y Fontilles.
03/02/2020, lunes 20:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo OTROS ALICANTINOS ILUSTRES IV que de nuevo nos descubrirá la figura de cinco personajes de nuestra provincia que alcanzaron una gran fama en diversas facetas y hoy en día su recuerdo es apenas percibido por la sociedad. El segundo de ellos será Alberto Sols, Investigador pionero de la Bioquímica en España. Coordinador y docente: Joaquín Santo Matas. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
03/02/2020, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4
Continúa el ciclo de debates del Aula de Formación y Debate Feminista con la conferencia “Desmontando el discurso de la asistencia sexual para personas con diversidad funcional” a cargo de Tasia Aránguez Sánchez, profesora de la Universidad de Granada, Licenciada en Derecho y Filosofía. Coordinadoras: Lydia Sellés, Covadonga Peremarch, Guillermina Revuelta, Mari Sigüenza y Josefina Carreño. Organiza: Aula de Formación y Debate Feminista.
03/02/2020, lunes 17:30 - 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller DA RIENDA SUELTA AL MAESTRO QUE LLEVAS DENTRO. CLAVES PARA DESARROLLAR TU ENTRENADOR INTERNO. Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico del Equipo de Atención Primaria en el Centro de Salud San Blas, y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Ya pueden consultar el Boletín de actividades de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante correspondiente a las semanas del 27 de enero al 7 de febrero.
24/01/2020, viernes 18:00 - 21:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Finaliza el ciclo EL CINE DE LOS 80, con la “Sesión de tráilers de los 80”, y “Elección de la mejor película de los 80”. Intervienen: Antonio Díez Espinosa y Marco Finestrat Pascual. Coordina: Luis López Belda. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
30/01/2020 jueves 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el ciclo GASTRONOMÍA, VINO Y CINE. Un espacio de encuentro en el que una personalidad de relevancia en el mundo de la gastronomía, la agricultura, la pesca, la viticultura y el ámbito académico, dialogará con el público asistente. En la segunda sesión se proyectará la película “Entre copas”. Interviene: Rafael Poveda, Enólogo, Presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana. Coordinan: Joaquín Juan Penalva, Antonio Romero y Ángeles Ruiz García. Colabora: Aula de Cine de la UA. Organizan: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Gasterra-Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA-Denia y Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico.
30/01/2020, jueves 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal.
Continúa el ciclo EFEMÉRIDES LITERARIAS, referidas a año 2019, siguiendo el criterio cronológico de la fecha en que se produce (nacimiento o fallecimiento). La conferencia estará dedicada a “Ricardo Palma, Escritor Peruano”. Coordina e imparte: Consuelo Jiménez de Cisneros. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
03/02/2020 ó 10/02/2020, lunes de 17:00 a 19:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
TALLER SOBRE SALUD VISUAL: ¿CÓMO FUNCIONA NUESTRA VISIÓN? ¿SABEMOS CUIDAR NUESTRA VISTA? Para las personas inscritas y que acudan al taller teórico se les citará para hacer una revisión de su visión por personas especializadas (taller práctico). Imparte: Dr. Nicolás Cuenca Navarro, Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Alicante, y Henar Albertos Arranz, graduada en Óptica y Optometría por la Universidad de Valladolid y Máster en Optometría Avanzada y Salud Visual por la Universidad de Alicante. Organiza: Laboratorio de Neurobiología del Sistema Visual (NEUROVIS) de la Universidad de Alicante y Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Inscripción completa.
27/01/2020, lunes 18:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el II TALLER LITERARIO DEL SIGLO XIX. NOVELA HISTÓRICA. Cuarenta años de historia de este impresionante país para disfrutar estudiando y escribiendo sobre ellos. Una nueva novela que depende enteramente de "nosotros". Profesor: Manuel Avilés Gómez, Escritor. Colabora ECU. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
31/01/2020, viernes 20:00 h. - Finaliza 21/02/2020
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienzan las V JORNADAS PROFESIONALES DEL CINE ESPAÑOL. La primera sesión a cargo de Nuria Gallardo (interpretación) Actriz cinematográfica (Mambrú se fue a la guerra, El viaje a ninguna parte) y televisiva (Isabel, Cuéntame), actualmente está de gira con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (El castigo sin venganza). Coordina: John Douglas Sanderson. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
31/01/2020, viernes 20:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo LA MÚSICA QUE TE SUENA IV, con el concierto, “Dissonanza - Essenza duo”. Intérpretes: Isabel Gualda, flauta; Victoria Marco, piano. Dirección del ciclo: Daniel Curichagua y Victoria Marco. Coordina: María Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
31/01/2020, viernes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúan las CHARLAS DIVULGATIVAS. OSCARS, GOYAS Y UNA DÉCADA DE CINE QUE SE ACABA con la tercera sesión dedicada a “Las mejores y peores películas ganadoras de los Oscars”. Intervienen: Flavia Bernárdez, Gestora Cultural. Modera y coordina: Luis López Belda. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
30/01/2020, jueves 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferencia “Chile: 1970-2020. De la Unidad Popular a la rebelión contra el modelo neoliberal” a cargo de Mario Amorós, Historiador y periodista alicantino, autor de biografías de Salvador Allende, Pablo Neruda y Augusto Pinochet. Presenta: José Carlos Rovira. Coordina: Jorge Olcina y Elías Alonso. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
30/01/2020, jueves 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa CINE CLUB DE CASA MEDITERRÁNEO, con “El cine de Agnes Varda, La Dama de la Nouvelle Vague (I)” y la proyección de “Los espigadores y la espigadora... dos años después” (“Les glaneurs et la glaneuse… deux ans après aka”, Francia – Túnez, año 2002). Versión original con subtítulos en español. Coordina: Luis López Belda. Organiza: Casa Mediterráneo.
21/01/2020, martes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferencia “Teatro lírico español de la segunda mitad del siglo XXI”. Con música inolvidable a cargo de Consuelo Giner Tormo. Coordina: Belén Estevan. Organiza: Fundación Jorge Alió. Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana. Grupo Sacex. Club leones de Alicante Costa Blanca.
29/01/2020, miércoles 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el seminario SAN NICOLÁS, EN EL ORIGEN DEL CASCO URBANO DE ALICANTE, Y DE LA NAVIDAD: ASENTAMIENTO URBANO, TEMPLOS, LUCHAS Y TRADICIONES. La Catedral de San Nicolás alberga las reliquias del Santo y Patrón de Alicante, a partir del cual surge la tradición de Papá Noel en el mundo. La segunda sesión estará dedicada a “De la madîna Laqant a la Villa de Alicante: el espacio abierto de la Vilanova y su transformación”. Coordina e imparte: Pablo Rosser Limiñana, arqueólogo y Técnico Conservador Patrimonio Cultural Municipal. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
28/01/2020, martes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del libro “La tierra desnuda” de Rafael Navarro de Castro. Presenta: Fernando Villamía. Publicado por Alfaguara. Coordinan: Jorge Olcina y Elías Alonso. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
28/01/2020, martes 20:00 h. - Finaliza 26/05/2020
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza DIVULGARTE. CICLO DE ENCUENTROS ENTRE CIENTÍFICO-INVESTIGADOR Y ARTISTA (5ª EDICIÓN), con la sesión dedicada a “Física y Música” a cargo de Jaime Ramis Soriano, Catedrático DFISTS de la UA. Grupo de Acústica Aplicada de la UA, y Carlos Izquierdo, Músico y compositor. Coordina: Marina Limiñana Gregori. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
27/01/2020, lunes 20:30 h. - Finaliza 08/06/2020
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo EL CINE CONTADO EN IMÁGENES II, con la sesión dedicada a “Un nuevo lenguaje del cine para los años 40” a cargo de Luis López Belda. Coordina: Luis López Belda. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
27/01/2020, lunes 20:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del conjunto de publicaciones recientes sobre Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás. Intervienen: Jesús Ruiz, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Crevillente; Ana Satorre, Directora de la Casa de Cultura de Crevillente; Daniel Belmonte, profesor y arqueólogo, especialista sobre Daniel Jiménez de Cisneros; Borja Estela, artista ilustrador del cómic dedicado a Daniel Jiménez de Cisneros; Roque A. Ortiz, autor del documental y el audiovisual sobre Daniel Jiménez de Cisneros; y Consuelo Jiménez de Cisneros, nieta y estudiosa de su obra. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
27/01/2020, lunes 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Presentación del libro “Ángel Pascual Devesa. Reflexiones y recuerdos”. Intervienen: Carles Cortés Orts, Vicerrector de Cultura, Deporte i Lenguas; Josep María Perea Soro, coordinador del Consejo Asesor del Archivo de la Democracia. Editores: Mercedes Pascual Artiaga, Francisco Moreno Sáez y Josep Bernabeu Mestre. Organiza: Publicaciones UA y Archivo de la Democracia.
Ya pueden consultar el Boletín de actividades de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante correspondiente a las semanas del 20 de enero al 1 de febrero.
23/01/2020, jueves 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el seminario ARQUITECTURAS EN LA ARQUITECTURA. A lo largo del tiempo los edificios han pasado por diferentes alteraciones con cambios de usos. Esto ha llevado a intervenir con nuevas arquitecturas en la arquitectura de origen. La tercera jornada versará sobre “Templos e iglesias”. Coordinador y docente: Santiago Varela, arquitecto y doctor en Arquitectura. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
23/01/2020, jueves 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo EFEMÉRIDES LITERARIAS, referidas al año 2019, siguiendo el criterio cronológico de la fecha en que se produce (nacimiento o fallecimiento), con la conferencia dedicada a “Amado Nervo, poeta mexicano”. Coordina e imparte: Consuelo Jiménez de Cisneros. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
23/01/2020, jueves 19:00 h. - Finaliza 27/02/2020
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienza el ciclo GASTRONOMÍA, VINO Y CINE. Un espacio de encuentro en el que una personalidad de relevancia en el mundo de la gastronomía, la agricultura, la pesca, la viticultura y el ámbito académico, dialogará con el público asistente. En la primera sesión se proyectará el documental “Alicante herencia mediterránea. Paisajes infinitos en el plato”, producido por la Diputación Provincial de Alicante. Intervienen: José Pérez Ramírez, Director del documental y realizador del Departamento de Imagen y Promoción Institucional de la Diputación de Alicante, y Ángeles Ruiz García, periodista y escritora gastronómica, autora del guión. Coordinan: Joaquín Juan Penalva, Antonio Romero y Ángeles Ruiz García. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
28/01/2020, martes 18:30 - 20:30 h. - Finaliza 18/02/2020
Lugar: Sede Univeritaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Taller APRENDIENDO A SER FELICES, FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA. Docente: Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Inscripción completa.
25/01/2020, sábado 10:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Homenaje a MIHAI EMINESCU y la Unión de los Principados de Moldavia y Valaquia. Presentación a cargo de la Presidenta de ARIPI, Catalina Iliescu. Organiza: ARIPI
23/01/2020, jueves 18:30 - 21:45 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo EL CINE DE LOS 80, con las sesiones “Las bandas sonoras del cine de los 80” a cargo de Augusto González Braña, y “El cine comercial de los 80” a cargo de Pascual Gozálvez. Coordina: Luis López Belda. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
22/01/2020, miércoles 19:15 h. - Finaliza 19/02/2020
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo ARTE Y CREENCIAS con la primera sesión dedicada a la “Relación Histórica entre arte y creencias”. Interviene: José A. Martínez, Director del Museo Diocesano de Arte Sacro. Presenta y coordina: Ginés Pardo. Organiza: Comisión Diálogo Fe-Cultura de la Diócesis Orihuela-Alicante.
21/01/2020, martes 20:15 h. - Finaliza 04/02/2020
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo TERTULIAS DE CINE con la sesión "En torno a los Goya". Intervienen: Gonzalo Eulogio, Augusto González y Raúl Cornejo. Modera y coordina: Antonio Sempere. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20/01/2020, lunes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Recital solidario con la familia misionera Verbum Dei. Intervienen: Francisco Javier Jiménez, Tenor y Eva Narejos, Pianista. Tendrá lugar el sorteo de una obra del pintor Juan Antonio Poblador entre los asistentes. Coordina: Belén Estevan. Organiza: Fundación Jorge Alió. Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana. Grupo Sacex. Club leones de Alicante Costa Blanca.
20/01/2020, lunes 20:00 h. - Finaliza 04/05/2020
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo OTROS ALICANTINOS ILUSTRES IV que, de nuevo, nos descubrirá la figura de cinco personajes de nuestra provincia que alcanzaron una gran fama en diversas facetas y hoy en día su recuerdo es apenas percibido por la sociedad. El primero de ellos será Vicente Bañuls. Alicante, 1866-1935. El escultor monumental de Alicante. Coordinador y docente: Joaquín Santo Matas. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20/01/2020, lunes 18:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el II TALLER LITERARIO DEL SIGLO XIX. NOVELA HISTÓRICA. Cuarenta años de historia de este impresionante país para disfrutar estudiando y escribiendo sobre ellos. Una nueva novela que depende enteramente de "nosotros". Profesor: Manuel Avilés Gómez, Escritor. Colabora ECU. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20/01/2020, lunes 17:30 - 19:30 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller DA RIENDA SUELTA AL MAESTRO QUE LLEVAS DENTRO. CLAVES PARA DESARROLLAR TU ENTRENADOR INTERNO. Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico del Equipo de Atención Primaria en el Centro de Salud San Blas, y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
14/01/2020 martes - Finaliza plazo 28/02/2020
El Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística de la Universidad de Alicante convoca el concurso fotográfico ARTE Y CREENCIAS. Durante las próximas semanas se podrán realizar fotografías ajustándose a los requisitos expuestos en las bases con el tema "el arte en relación a las distintas creencias religiosas". Se podrán subir las fotos cumplimentando el formulario que está en el enlace adjunto, y dentro del plazo previsto.
17/01/2020, viernes 20:15 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa las CHARLAS DIVULGATIVAS. OSCARS, GOYAS Y UNA DÉCADA DE CINE QUE SE ACABA con la sesión dedicada a “Las mejores y peores películas ganadoras de la historia de los Goyas”. Interviene: Antonio Sempere, comentarista cinematográfico y televisivo. Modera y coordina: Luis López Belda. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Ya pueden consultar el Boletín de actividades de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante correspondiente a las semanas del 13 al 25 de enero.
27/01/2020, lunes 18:00 a 21:00 h. - Finaliza 29/01/2020
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante C/ San Fernando, 40.
CURSO DE CREACIÓN LITERARIA INICIAL CON ESPIDO FREIRE. El objetivo de este curso es desarrollar un sistema propio e individual de creación literaria. Ponente: Espido Freire. Coodina: Marina Vicente. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Inscripción completa.
13/01/2020, lunes 18:00 h.
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el II TALLER LITERARIO DEL SIGLO XIX. NOVELA HISTÓRICA. Cuarenta años de historia de este impresionante país para disfrutar estudiando y escribiendo sobre ellos. Una nueva novela que depende enteramente de "nosotros". Profesor: Manuel Avilés Gómez, Escritor. Colabora ECU. Inscripción completa. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Ya pueden consultar el Boletín de actividades de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante correspondiente a las semanas del 7 al 18 de enero.
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Universidad de Alicante
Av. Ramón y Cajal, 4
C/ San Fernando, 40
03001 Alicante (Spain)
Tel: (+34) 965 14 53 33 / 965 14 59 52
Fax: (+34) 965 14 59 58
Twitter: https://twitter.com/SedeAlicante_UA
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Sede-Ciudad-de-Alicante-Universidad-de-Alicante/127978287284043
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464