Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
1. Promover la implementación de un programa de ludoteca destinado a hijas e hijos del PDI, PAS y Estudiantes de la UA
2. Realizar una campaña específica de información y sensibilización dirigida al colectivo de hombres PAS y al PDI, para que hagan efectivo sus derechos en materia de permisos de paternidad, excedencias, atención y cuidados a personas dependientes
3. Realizar una campaña específica entre el PDI que informe sobre la no redistribución de la carga docente en situaciones de permiso o reducción de la jornada por maternidad/paternidad
4. Incluir entre los criterios para la asignación de horario de docencia las particulares necesidades de conciliación del PDI, en la medida en que las razones académicas y las necesidades objetivas del servicio lo permitan
5. Organizar los cursos de promoción del PAS en horarios o modalidades que faciliten la conciliación
6. Incrementar la oferta formativa online dirigida al PDI, al PAS y Estudiantes
7. Equiparar, entre el personal funcionario y laboral de la UA, el permiso por cuidado de hijo o hija menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave o durante la hospitalización de larga duración y la necesidad acreditada de cuidado directo, continuo y permanente sin ingreso hospitalario, de forma que el mismo pueda llegar al 100% de la jornada laboral
8. Recoger en el Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UA indicadores adicionales relativos al cuidado de personas dependientes (Flexibilidad horaria, reducción de jornada por conciliación,…)
9. Estudiar la inclusión en el cuestionario de clima laboral de la UA de preguntas que permitan detectar situaciones o conductas de acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso por orientación sexual
10. Incluir en el sistema de indicadores del “Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UA”, indicadores que reflejen la actuación realizada por la UA en materia de acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso por orientación sexual
11. Diseño y difusión de una guía para la prevención, detección y actuación frente al acoso sexual, acoso por razón de sexo en el entorno universitario
12. Creación de una Red de profesorado, PAS y alumnado para la detección y apoyo del acoso sexual, acoso por razón de sexo y violencia de género
La Red se constituye a partir de las y los miembros de la Comisión de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la UA, integrantes de la Comisión para la prevención e intervención del acoso sexual, por razón de sexo o por orientación sexual, personal adscrito al Vicerrectorado con competencia en igualdad y personal de las conserjerías que hayan realizado el curso que oferta el Servicio de Formación dirigido al PAS sobre el Protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y por orientación sexual.
13. Creación de una Red de Espacios Universitarios Libres de Violencia contra las Mujeres
14. Diseño de una campaña contra el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y la violencia de género para difundir en las fiestas estudiantiles
15. Diseño de una campaña contra el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y la violencia de género dirigido al colectivo Erasmus
16. Considerar las posibles diferencias por razón de sexo entre trabajadoras y trabajadores en el análisis de las condiciones de trabajo y la exposición al riesgo
17. Aplicar la perspectiva de género en el diseño, uso y gestión de los espacios de la UA
18. Identificar con el nombre de académicas relevantes espacios de la UA
19. Elaborar una Guía de recomendaciones para la inclusión de las cláusulas de igualdad de género en la contratación pública de la UA
20. Impulsar la implementación de Planes de Igualdad en las entidades dependientes de la UA (Fundación General, Fundación Universitaria L’Alcudia, Fundación Parque Científico, Centro Superior de Idiomas y Taller Digital)