La Universidad Permanente de la Universidad de Alicante es un programa de desarrollo científico, cultural y social de la Universidad dirigido a promover la Ciencia y la Cultura, al mismo tiempo que las relaciones intergeneracionales, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar la participación de éstas en su contexto como dinamizadores sociales, y de acuerdo a los artículos 2.d), 108.1.c), 120 y 164 del Estatuto de la Universidad de Alicante, al Art. 35 del Estatuto de la Generalitat Valenciana, a la Ley 1/95 de la Generalitat Valenciana de Formación de Personas Adultas, y al Preámbulo, párrafos 2º y 9º, de la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril de Universidades por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre de Universidades, y con el Convenio entre la Generalitat Valenciana - Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte - y la Universidad de Alicante para la realización de Acciones Formativas dirigidas al Colectivo de Personas Mayores de 50 Años.
La Universidad de Alicante desea facilitar a las personas adultas su desarrollo personal y social, sea cual sea su localidad de residencia, su nivel de renta y su nivel de estudios, y colaborar con los mayores, en justa correspondencia a lo que ellos, con su trabajo y esfuerzo han aportado a la sociedad.
Con este nuevo reto surge la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante que, en colaboración con, la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y diversos organismos municipales y entidades bancarias privadas ofrecen el Programa UPUA de formación universitaria para mayores con el fin de responder a los intereses y necesidades de este sector de la población de la Comunidad Valenciana.
El programa de la UPUA se integra en el marco de las enseñanzas universitarias específicas para personas mayores, que responden a necesidades tales como: la profundización en la democratización del conocimiento, la compensación de las desigualdades, la integración y participación social de estas personas en la sociedad, el fomento de las relaciones intra e intergeneracionales, que contribuyan al mantenimiento de la calidad de vida, junto a la apertura y diversificación de opciones de continuación de la vida activa en contextos extralaborales.
OBJETIVOS
Contribuir al proceso de adaptación continua del adulto mayor a los cambios acelerados, que caracterizan nuestra época.
Ofrecer una oportunidad de educación superior a personas en la Edad Adulta que no la hayan tenido.
Ofertar alternativas educativas a profesionales que deseen ampliar sus conocimientos o incursionar en otro campo del saber.
Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.
Motivar a personas que han acumulado experiencias laborales y/o profesionales a reflexionar sobre su quehacer dentro de un marco teórico-práctico para que incidan de una manera más efectiva en el desarrollo de la sociedad.
Estimular a las personas en la Edad Adulta para que reorienten su vida en función a una mayor utilidad a nivel familiar , comunitario y nacional.
Atraer personas no activas laboralmente para contribuir a fortalecer la participación colectiva y la solidaridad social, proporcionando así un marco para la relaciones intergeneracionales.
Facilitar la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias en la interacción de distintos grupos de trabajo, para obtener nuevas vivencias que refuercen la utilidad de cada participante en la sociedad y la propia retroalimentación del sistema educativo a través de personas ya formadas y expertas.
Establecer líneas especiales para la mujer en colaboración con el Instituto univesitario de investigación de Estudios de Género.
Aprovechar los programas de formación continuada para adultos de la Universidad de Alicante, particularmente en lo que se refiere al conocimiento del español, cultura e historia de España para los residentes de otras nacionalidades de nuestra provincia.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
La Universidad Permanente está orientada a todas aquellas personas mayores de 50 años residentes en la Comunidad Valenciana, que tengan aspiraciones de superación socio-culturales, sin necesidad de titulación previa.
Quedarán expresamente excluidas las personas que estén matriculados en cualquiera de los tres ciclos o niveles de Estudios Universitarios que se imparten en la Universidad de Alicante.