Este curso trata de cualificar a los docentes para que logren habilidades de docencia ligadas a la formación de emprendedores, y que puedan reconocer las aptitudes emprendedoras personales y la manera en la que éstas pueden desarrollarse. De esta forma podrán volcar sus conocimientos en los estudiantes y promover en ellos el espíritu emprendedor y la proactividad.
Presentación e inauguración del curso por:
Carlos Castillo, Presidente Delegado de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Excmo. Ayuntamiento de Alicante
Alejandro Morant, Diputado de Fomento de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Excma. Diputación de Alicante
Ándrés Pedreño, Catedrático y Director de UNIMOOC y del Instituto de Economía internacional de la Universidad de Alicante
Módulo 1: Cambiando paradigmas en la educación
Lunes 15 de julio
Lugar: Sede de la Universidad de Alicante (Parque de Canalejas)
9:30-11:30 Cambiando paradigmas en la educación: la educación como base para el desarrollo de la cultura emprendedora
Andrés Pedreño Muñoz
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Políticas para la promoción empresarial en los sistemas educativos de la UE. Un enfoque práctico en nuestro territorio
Rafael Lafont, profesor de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante.
Módulo 2: Recursos territoriales y actitudes estratégicas
Martes 16 de julio
Lugar: Sede de la Universidad de Alicante (Parque de Canalejas)
9:30-11:30 Talento, herramientas aptitudinales y entorno
Antonio Martínez Puche, coordinador académico de la Sede de Villena y profesor de Geografía Humana de la Universidad de Alicante.
Territorios innovadores en contextos de cambio
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Mesa redonda: Recursos endógenos, fomento de capacidades y emprendimientos sociales (2 h).
Participan:
Johana Calderón Ciro Fundadora de CICERO/El País de las Ideas, directora línea de investigación en “Desarrollo Local e Innovación Social” de la Universidad del Valle – Colombia y es consultora de proyectos de Innovación y Desarrollo local en Consultoras internacional.
Sergio Galiana Escandell, profesor de Organización de Empresas en la Universidad Miguel Hernández de Elche
Juan Navarro, profesor de filosofía y coordinador del Proyecto Paisaje: vivencia, comprensión y transformación en el IES Antonio Navarro Santafé de Villena
José Miguel Giner, director Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores y profesor de Economía Aplicada y Política Económica
Modera: Antonio Martínez Puche
Módulo 3: El emprendedor del siglo XXI
Miércoles 17 de julio
Lugar: Sede de la Universidad de Alicante (Parque de Canalejas)
9:30-11:30 Actitud y aptitud emprendedora
Luz Fabregat, directora general de idd (Instituto Desarrollo Directivo).
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Competencias emprendedoras: saber versus saber hacer
Luz Fabregat
Jueves 18 de julio
Lugar: Sede de la Universidad de Alicante (Parque de Canalejas)
9:30-11:30 Branding personal para el emprendedor
Beatriz Picazo, directora del estudio Gestión del Diseño y forma parte del equipo de expertos de Consolid@ de la Fundación Empresa Universidad de Alicante
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Claves para alcanzar éxito en tu marca personal
Beatriz Picazo
Módulo 4: Generando ideas creativas
Viernes 19 de julio
Lugar: Sede de la Universidad de Alicante (Parque de Canalejas)
9:30-14:00 (Descanso 11:30-12:00)
El rol del docente: la provocación hacia la creatividad
Estrategias para la generación de ideas
Analizando el mapa y diseñando las rutas: herramientas para cuestionarnos y descubrir nuevos problemas
El diseño de alternativas
Un juego para cambiar las perspectivas: ¡Dale la vuelta!
Ponente: Teresa Bañón, coordinación del área de formación y consultoría en Equipo Humano.
Módulo 5: Definición de modelos de negocio para proyectos de éxito
Lunes 22 de julio
Lugar: Centro de emprendedores de la Agencia Local de Desarrollo (C/Cid nº 13)
9:30-11:30 El método Canvas. Análisis y metodología para su enseñanza.
Roberto Payá, director CEEI Alcoy
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Nuevas tendencias del mercado y oportunidades de negocio.
Jordi Tormo, responsable área Cooperación y Diversificación Territorial en CEEI Alcoy
Módulo 6: Plan de empresa y presentación de proyectos empresariales
Martes 23 de julio
Lugar: Centro de emprendedores de la Agencia Local de Desarrollo (C/Cid nº 13)
9:30-11:30 Metodología para el docente como emprendedor
Ángel Gallardo, profesor de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Metodología para el docente como emprendedor
Ángel Gallardo
Miércoles 24 de julio
9:30-11:30 Herramientas para la planificación y desarrollo de un plan de empresa en el aula
Ángel Gallardo
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Como presentar proyectos de éxito
Vicente Sabater, subdirector del Departamento Organización Empresas de la Universidad de Alicante
Módulo 7: Nuevas tecnologías para formadores emprendedores
Jueves 25 de julio
Lugar: Centro de emprendedores de la Agencia Local de Desarrollo (C/Cid nº 13)
9:30-11:30 El docente 2.0: organiza, optimiza y luego enseña
Carlos Almazán, profesor en el Curso de especialización en Diseño Web y en el máster de Proweb de la Universidad de Alicante.
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Las redes sociales como fuente de emprendizaje y empleo.
Paco Viudes, docente en NTIC Maste en el Máster de Community Manager y Social Media de la Universidad Complutense y de la UNED
Módulo 8: Buenas prácticas emprendedoras
Viernes 26 de julio
Edificio Municipal Puerta Ferrisa (C/Jorge Juan nº 21)
9:30-11:30 Presentación de buenas prácticas
José Antonio Vega, director del Área de Transferencias de Metodología de Ciudad Tecnológica Valnalón
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Presentación nuevos modelos de gestión empresarial en el siglo XXI
Javier Fernández Aguado, socio Director de MindValue y Patrono de la Fundación Horizonte XXII
Clausura
Carlos Castillo, Presidente Delegado de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del
Excmo. Ayuntamiento de Alicante
Alejandro Morant, Diputado de Fomento de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social
del Excma. Diputación de Alicante
Ándrés Pedreño, Director de UNIMOOC y del Instituto de Economía internacional de la
Universidad de Alicante
Si el número de alumnos matriculados en el curso no supera el mínimo establecido, la Universidad de Alicante puede resolver la no celebración del mismo.
Cursos de Verano de la Universidad de Alicante 'Rafael Altamira'
Cursos de Verano de la Universidad de Alicante "Rafael Altamira"
Edificio Germán Bernácer - Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 9827
Fax: (+34) 96 590 3839
Twitter: http://twitter.com/culturaenlaua
Facebook: http://facebook.com/culturaenlaua
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464