Objectives & career options
General objectives
El contenido de estos estudios no va a suponer competencias profesionales a las actualmente definidas en la L.O.E. para el Arquitecto Técnico, futuro Ingeniero de Edificación. Los objetivos de los programas oficiales de postgrado responden a las exigencias que plantea el Espacio Europeo de Educación Superior constituyendo una especialización de alta calidad en conocimientos y competencias científicas y profesionales. Sobre esta base, el propósito de este Máster es la profesionalización y la iniciación en las tareas investigadoras en el ámbito de la Gestión de la Edificación.
Con los contenidos ofrecidos en el programa del Máster se pretende que los alumnos reciban una formación de alto nivel que les permita reciclarse, adquirir extensos conocimientos y habilidades de trabajo que les permita cumplir con las exigencias y necesidades establecidas por el sector de la construcción, así como la adquisición de la capacidad necesaria para poder realizar trabajos de investigación que les permita, a aquellos que quieran continuar sus estudios, realizar con garantías un programa de doctorado en cualquiera de las líneas de investigación del programa formativo.
Con el programa formativo se pretende que los alumnos alcancen los siguientes objetivos:
Conocer los procesos que conforman la gestión de la edificación; los documentos, las funciones y responsabilidades de los agentes que intervienen.
- Alcanzar un buen nivel de competencia en habilidades directivas, comunicación, liderazgo y profesionalidad para conseguir con éxito los objetivos previstos.
- Crear un marco adecuado de relaciones, definiendo los elementos de información básica que necesita cada uno de los intervinientes para poder comprender su papel y saber interactuar con los otros.
- Capacidad de organizar el trabajo propio y el del equipo de colaboradores implementando estructuras de funciones¿responsabilidad.
- Capacidad de análisis en profundidad del proyecto antes del inicio de la obra, detectando posibles errores.
- Conocer las condiciones generales aplicables a la contratación.
- Conocimiento de los impactos ambientales del proceso constructivo, de cómo reducirlos y como optimizar el uso de energías renovables y gestión de residuos.
- Identificar cuáles son las relaciones de la DIP con la seguridad y salud laboral en la construcción, gestionando la seguridad y prevención activa.
- Conocer los principios de dirección y gestión de proyectos inmobiliarios, proyectos urbanísticos y organizaciones.
- Conocer las técnicas de definición, control del avance, seguimiento, control y evaluación del plan de proyecto.
- Definir e implementar sistemas de control de los procesos clave que conforman el proyecto inmobiliario.
- Conocer y definir métodos para implementar procesos requeridos por los clientes.
- Conocer las técnicas de análisis de riesgos y saber identificar, definir, cuantificar y gestionar los riegos, planificando acciones preventivas o de contingencia.
- Disponer de conocimientos, habilidades y capacidades para el ejercicio de la actividad investigadora en el ámbito de la gestión de la edificación.
- Capacidad para elaborar un ejercicio integrador de todas las materias cursadas en los estudios de la titulación, preparando la documentación necesaria, extrayendo conclusiones y analizando los resultados obtenidos.
- Conocer y definir métodos de puesta en valor del Patrimonio Edificado.
Structure
- Structure of the Master’s Degree: credits and subject groups.
- Distribution of subjects by module.
- General course programme.
Structure of the Master’s Degree: credits and subject groups
Tipo de materia |
Créditos |
Obligatorias (OB) |
36 |
Materias Itinerario 1 ó 2 (OB) + (OP) |
18 |
Trabajo Fin de Máster (OB) |
6 |
TOTAL CRÉDITOS |
60 |
Distribution of subjects by module
SEMESTRE 1 |
SEMESTRE 2 |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS |
OB |
6 |
GESTIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS DE EDIFICACIÓN |
OB |
6 |
RESPONSABILIDAD JURÍDICA ASOCIADA A LA EDIFICACIÓN |
OB |
6 |
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LIDERAZGO |
OB |
6 |
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y RECURSOS |
OB |
6 |
GESTIÓN ECONÓMICA DE LA EDIFICACIÓN |
OB |
6 |
GESTIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO |
OP |
6 |
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE; ENERGIAS RENOVABLES |
OP |
6 |
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES |
OP |
6 |
GESTIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO |
OP |
6 |
INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN (2) |
OB |
6 |
TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS A LA GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN(2) |
OB |
6 |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
SEMESTRE |
PRÁCTICAS EN EMPRESAS (1) |
OB |
6 |
1 ó 2 |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
OB |
6 |
1 ó 2 |
ITINERARIOS
(1) Los alumnos que no vayan a acceder al periodo de investigación y decidan cursar el itinerario 1: Profesionalizante, obligatoriamente, deberán realizar la asignatura de “Prácticas externas en empresa” de 6 créditos ECTS durante el cuatrimestre 1º ó 2º.
(2) Los alumnos que vayan a acceder al periodo de investigación, obligatoriamente, deberán escoger el itinerario 2: Investigador y cursar las asignaturas “introducción a la Investigación” ofertada en el cuatrimestre 1, y la asignatura “Técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la gestión de la edificación” ofertada en el cuatrimestre 2.
En ambos itinerarios se cursarán 3 ECTS del Proyecto fin de Máster en cada semestre.
ITINERARIO 1: PROFESIONALIZANTE |
ITINERARIO 2: INVESTIGADOR |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
PRÁCTICAS EN EMPRESAS(1) |
OB |
6 |
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN |
OB |
6 |
ASIGNATURA OPTATIVA |
OP |
6 |
TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS A LA GESTIÓN DE EDIFICACIÓN |
OB |
6 |
ASIGNATURA OPTATIVA |
OP |
6 |
ASIGNATURA OPTATIVA |
OP |
6 |
General course programme
La estructura del título se establece en materias y se divide en dos cuatrimestres a lo largo de los cuales se desarrollará el periodo de formación.
Durante el primer cuatrimestre el alumno matriculado a tiempo completo, es decir, de los 60 créditos ECTS, cursará tres materias troncales con una carga de seis créditos ECTS cada una, y en función del itinerario escogido:
- Itinerario 1: profesionalizante. El alumno cursará una materia optativa en el cuatrimestre 1, y podrá elegir cursar la materia obligatoria en el cuatrimestre 1 o en el 2.
- Itinerario 2: investigador. El alumno cursará una materia obligatoria en el cuatrimestre 1, y podrá elegir cursar la materia optativa en el cuatrimestre 1 o en el 2.
En ambos itinerarios en el cuatrimestre 1 se cursarán 3 créditos ECTS del Trabajo Final de Máster, que podrá consistir en una aportación empírica relacionado con cualquiera de las seis líneas de investigación del Máster, o bien en un trabajo fundamentalmente teórico, que recoja la revisión bibliográfica actualizada, exhaustiva, sistematizada y crítica sobre algún aspecto de conocimiento vinculado a estas líneas, junto con una propuesta de investigación destinada a la resolución de un problema científico planteado en ese ámbito.
En el segundo cuatrimestre, el alumno cursará igualmente tres materias troncales con una carga de seis créditos ECTS cada una, y en función del itinerario escogido:
- Itinerario 1: profesionalizante. El alumno cursará una materia optativa en el cuatrimestre 2, y cursará la materia obligatoria en el caso de no haber sido cursada en el cuatrimestre 1.
- Itinerario 2: investigador. El alumno cursará una materia obligatoria en el cuatrimestre 2, y cursará la materia optativa en el caso de no haber sido cursada en el cuatrimestre 1.
En ambos itinerarios en el cuatrimestre 2 se cursarán 3 créditos ECTS del Proyecto Final de Master.
Si el alumno escoge el itinerario 1: profesionalizante deberá escoger dos de las asignaturas optativas de 6 créditos ECTS ofertadas durante el primer y segundo cuatrimestre. La otra asignatura de 6 créditos ECTS para completar el itinerario optativo deberá ser de manera obligatoria “Prácticas externas en empresa” en alguna de las entidades del sector con las que la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante tiene establecido convenio.
Los alumnos que escojan el itinerario 2: investigador deberán realizar en el primer cuatrimestre, de forma obligatoria, la asignatura de 6 créditos ECTS “Introducción a la Investigación”, y en el segundo cuatrimestre, de forma obligatoria, deberá cursar la asignatura de 6 créditos ECTS “Técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la gestión de la edificación” pudiendo durante el segundo cuatrimestre para completar el itinerario escoger entre alguna de las asignaturas optativas de 6 créditos ECTS ofertadas.
Los alumnos pertenecientes al Itinerario 1: Profesionalizante que deseen acceder a los estudios de tercer grado deberán matricularse de manera obligatoria de las asignaturas de 6 créditos ECTS “Introducción a la Investigación”, y “Técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la gestión de la edificación”.
Career Opportunities
Focus
Research and professional.
Focused on area-specific professionalisation, training in research and an introduction to doctorate studies in Construction Management. An advanced, specific training in Construction Management is offered, enabling students to improve their specific skills in the professional field of Architectural Technology.
Master’s degree specialisation profile
Professionalisation and introduction to research in Construction Management.
The areas of research on this Master’s Degree are:
- New technologies applied to construction
- Heritage management
- Financial management
- Town planning management
- Construction Law and land use planning
- Architectural acoustics and town planning
Master’s degree course professional profiles
- Professions for which the degree qualifies its holder: The course contents do not assume professional skills as presently defined in the Organic Law on Education 1 for Architectural Technology. Contents are focused on extending previous knowledge and generating new knowledge, namely, this postgraduate course is aimed at specialisation, extending the vocational training of students holding a degree in Architectural Technology and providing training in research and doctorate studies in this field. The Master’s Degree takes an integrated approach, bringing together in a single degree all the advanced and specialised training necessary to begin a doctorate programme, from the technical knowledge perspective. Considering research as a professional field, this Master’s Degree can be seen as a period of preparation for the doctorate programme.