Objectives & career options
General objectives
El Máster en Química Ambiental y Sostenible proporcionará a sus egresados una amplia formación en aspectos relacionados con la sostenibilidad, las nuevas fuentes de energía y el control químico del medio ambiente, lo que a buen seguro les capacitará para la realización de una tesis doctoral o para su incorporación en empresas de diferentes sectores o instituciones públicas a las que aportarán sólidos conocimientos sobre la adaptación del conocimiento químico a las nuevas exigencias sociales y legales de sostenibilidad en las actividades humanas.
El principal objetivo del Máster es, por tanto, la formación de titulados dotados de la comprensión de los mecanismos que influyen en el medio ambiente y del compromiso ético necesario para contribuir a su conservación, así como los conocimientos y las habilidades relacionados con la sostenibilidad desde el punto de vista de la Química.
El carácter multidisciplinar del máster capacitará a los futuros egresados para ocupar puestos de trabajo en actividades de diferente naturaleza: Industria Química; Industrias del Sector del Medio Ambiente; Otras industrias afines; Consultorías; Investigación y Docencia Universitaria.
Structure
- Structure of the Master’s Degree: credits and subject groups.
- Distribution of subjects by module.
- General course programme.
Structure of the Master’s Degree: credits and subject groups
Subject Type |
Credits |
Compulsory (OB) |
15 |
Optative (OP) |
27 |
Work experience (OB) |
6 |
Master's Degree Final Project (TFM) |
12 |
TOTAL CREDITS |
60 |
Distribution of subjects by module
SEMESTRE 1 |
SEMESTRE 2 |
||||
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
ASIGNATURA |
TIPO |
ECTS |
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA AMBIENTAL |
OB |
3 |
FOTOELECTROQUÍMICA |
OP |
3 |
ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL APLICADO |
OB |
4 |
VECTOR ENERGÉTICO HIDRÓGENO I. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE |
OP |
3 |
SEMINARIOS AVANZADOS EN MEDIOAMBIENTE |
OB |
2,5 |
VECTOR ENERGÉTICO HIDRÓGENO II. USOS |
OP |
3 |
LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y SECTORIAL |
OB |
2,5 |
ELECTROQUÍMICA Y PILAS DE COMBUSTIBLE |
OP |
6 |
PROYECTOS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL |
OB |
3 |
QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA |
OP |
3 |
NUEVOS DESARROLLOS ENERGÉTICOS |
OP |
3 |
QUÍMICA DE LA HIDROSFERA |
OP |
3 |
BIOMASA |
OP |
3 |
QUÍMICA DEL SUELO Y LA LITOSFERA |
OP |
3 |
TÉCNICAS AVANZADAS DE ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL |
OP |
6 |
CALIDAD EN EL LABOTARIO DE ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL |
OP |
6 |
TRATAMIENTO Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS |
OP |
3 |
SEMINARIOS APLICADOS SOBRE TRATAMIENTO Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS |
OP |
3 |
TÉCNICAS SOSTENIBLES DE SÍNTENSIS ORGÁNICA |
OP |
3 |
QUÍMICA PARA UNA INDUSTRIA SOSTENIBLE |
OP |
3 |
|
|
|
LABORATORIO SOSTENIBLE DE ANÁLISIS |
OP |
3 |
|
|
|
REMEDIACIÓN ELECTROQUÍMICA |
OP |
3 |
|
|
|
PRÁCTICAS DE EMPRESA |
OB |
6 |
|
|
|
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
OB |
12 |
General course programme
El plan de estudios del Máster se articula en tres módulos. Su estructura es la siguiente:
1. Módulo fundamental. Compuesto por dos materias obligatorias:
- Iniciación a la Química Ambiental (7 ECTS)
- Medio ambiente (8 ECTS)
La materia de “Iniciación a la Química Ambiental” consta de dos asignaturas básicas relacionadas con el área de Química: “Fundamentos de Química Ambiental” y “Análisis Medioambiental Aplicado”. La segunda materia de que consta el módulo es “Medioambiente” y consta de tres asignaturas: “Seminarios Avanzados en Medioambiente”, “Legislación Medioambiental” y “Proyectos de Gestión Medioambiental”. Con este módulo se pretende establecer una base de conocimientos básicos, así como potenciar la formación interdisciplinar del alumno en campos como la Química, Derecho, Ingeniería y Ecología. Todos estos aspectos son esenciales a la hora de abordar el siguiente módulo y conseguir las competencias propuestas en el Máster.
2. Módulo de especialización. Se trata de un módulo compuesto por cuatro materias:
- Energía y Medio ambiente (21 ECTS)
- Química Ambiental (21 ECTS)
- Química Sostenible (18 ECTS)
- Prácticas en Empresas (6 ECTS)
El alumno debe cursar un total de 33 ECTS en asignaturas de este módulo. Dado que cada materia consta de diferentes asignaturas (5-6) optativas de entre 3 y 6 ECTS, esta estructura permite al alumno realizar su propio diseño curricular. En el caso de que el alumno cursara al menos 18 ECTS en asignaturas de una misma materia (Energía y Medioambiente, Química Ambiental o Química Sostenible), entonces alcanzaría la especialización en dicha materia. En la Tabla 7 se enumeran las asignaturas ofertadas para l módulo de especialización. De entre ellas, se propone la realización de Prácticas en Empresas, que pueden ser reconocidas con 6 créditos ECTS obligatorios. Para ello se establece un marco de colaboración entre la Universidad y las empresas e instituciones colaboradoras mediante convenios específicos que permitan ofrecer a los alumnos la posibilidad de trabajar en empresas e instituciones públicas o privadas del ámbito de la Química Ambiental y Sostenible, posibilitando un primer contacto con el mundo laboral y potenciando la empleabilidad.
3. Módulo de Trabajo Fin de Máster. Las enseñanzas del Máster se completan con la realización de un trabajo fin de máster (TFM). Se trata de un trabajo tutorizado en el que el alumno abordará problemas desde el punto de vista aplicado, lo que posibilita el inicio a la investigación en alguna de las áreas implicadas en el Máster y a utilizar todas las competencias adquiridas en los módulos anteriores.
Resources and Facilities
Instalaciones de la Facultad de Ciencias
La Facultad cuenta con 16 departamentos que totalizan más de 350 profesores. En todos los edificios se dispone de despachos, laboratorios docentes y de investigación. No existen barreras arquitectónicas que impidan a personas con discapacidad física acceder a las dependencias de la Facultad y de los departamentos que imparten docencia en la titulación.
Aulas
Se cuenta con 12 aulas de tamaños entre 80 y 160 puestos en las que tiene preferencia la Facultad de Ciencias para su uso en la docencia de sus titulaciones. Todas las aulas están equipadas con pizarra, pantalla de proyección fija, retroproyector, videoproyector, ordenador y punto de conexión a la red informática. Además, en las conserjerías se dispone de videoproyectores, y ordenadores portátiles para ser utilizados en cualquier espacio de la Facultad previa solicitud.
Salas de trabajo y estudio
Asimismo, se dispone de una sala de trabajo con 30 puestos, dos salas de ordenadores de libre acceso con 15 equipos, cada una, conectados a la red informática, y una sala de estudio con 160 puestos (Biblioteca). Aulas de informática. Se dispone de cuatro aulas de informática equipadas con 25 puestos de trabajo cada una. Algunos departamentos han dotado de ordenadores espacios propios, generalmente cerca de sus laboratorios docentes, al objeto de compaginar el uso de ordenadores con prácticas de laboratorio. Existen un total de cuatro aulas de este tipo.
Seminarios
En las dependencias asignadas a los departamentos con docencia en la titulación de Química hay un total de 11 espacios habilitados para cursos de doctorado, asignaturas optativas y seminarios de clases prácticas. La mayoría cuenta con una pequeña biblioteca que sirve además como lugar de reunión, celebración de consejos de departamento, etc. La utilización de seminarios y bibliotecas de departamento es gestionada por el propio departamento, teniendo prioridad las actividades desarrolladas por sus profesores. Sin embargo, estos espacios están a disposición de la Facultad en el horario restante.
Laboratorios
Los departamentos de la Facultad que impartirían docencia en el nuevo Grado en Química cuentan con 64 laboratorios, con capacidades comprendidas entre 10 y 64 alumnos, que totalizan una superficie cercana a los 4000 m 2 .
Dotaciones de laboratorios en los departamentos que impartirán docencia en la titulación: Biotecnología, 2 (118 m 2 ); Agroquímica y Bioquímica, 2 (299 m 2 ) ; Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 1 (95 m 2 ); Ecología, 1 (109 m 2 ); Física Aplicada 4, (407 m 2 ); Ingeniería Química, 26 (716 m 2 ); Química Analítica, Nutrición y Bromatología, 4 (475 m 2 ); Química Física 7 (738 m 2 ); Química Inorgánica, 6 (422 m 2 ); Química Orgánica, 11 (587); Total, 64 (3.966 m 2 ).
Hay que destacar que también se dispone de plantas piloto en las que se desarrollan algunas prácticas docentes en las áreas de Química Física, Química Orgánica, Química Inorgánica e Ingeniería Química. Los equipos instrumentales de los Servicios Técnicos de Investigación se utilizan ocasionalmente para la docencia práctica de asignaturas optativas.
Los laboratorios y plantas piloto están dotados con los elementos indispensables en materia de seguridad y salud. Los residuos tóxicos generados en las prácticas se guardan en recipientes específicos y los técnicos de laboratorio gestionan su almacenamiento y recogida dentro de un plan integral de la UA para la recogida y tratamiento de residuos que gestiona el Servicio de Prevención.
Biblioteca
La Biblioteca de Ciencias cuenta con una superficie de 409 m 2 , 148 puestos de lectura, 7 puestos informatizados, 29.433 monografías, 5.111 libros electrónicos, 123 suscripciones a revistas en papel, 2.056 suscripciones a revistas on-line, y acceso a 13 bases de datos informatizadas. Los alumnos disponen, tanto en la Biblioteca de la Facultad como en la Biblioteca General, de manuales de la bibliografía recomendada por el profesorado de las distintas asignaturas.
Salones de actos
La Facultad dispone de una Sala de Juntas con capacidad para 60 personas, dotada con un equipo multimedia y pizarra táctil. En el edificio de Óptica, adscrito a la Facultad de Ciencias, se dispone de un salón de actos con capacidad para 200 personas. Recientemente se ha habilitado una nueva sala de reuniones con capacidad para 20 personas.
Otras dependencias
Existen espacios destinados a los responsables académicos del programa formativo. Se ha habilitado un espacio para las reuniones de las distintas asociaciones de alumnos de la Facultad y para la delegación de alumnos. Recientemente se ha acondicionado un espacio para albergar la OPEMIL que proporciona una atención individualizada a los alumnos. Esta oficina presta, entre otros, los siguientes servicios:
Convenios con empresas e instituciones para la realización de prácticas externas
La Universidad de Alicante ha formalizado convenios con diferentes empresas privadas e instituciones públicas, para la realización de prácticas externas por parte del alumnado de la Licenciatura en Química que así lo solicite. Dichas prácticas son supervisadas por un tutor académico. El programa de prácticas externas está en funcionamiento desde el año 2000 e integra un total de 89 empresas e instituciones públicas, que se relacionan en el Anexo 2. Desde el curso 2003-2004 hasta el pasado curso 2007-2008 han realizado prácticas externas 131 alumnos de la licenciatura en Química.
Convenios con universidades para intercambio de estudiantes (Erasmus, SICUE y otros)
El alumnado de la titulación en Química de la Universidad de Alicante disfruta de la posibilidad de participar en programas de intercambio académico con numerosas universidades, dentro de los programas Erasmus, SICUE, Aitana y DRAC. Entre los cursos 2003-2004 y 2007-2008 han disfrutado de becas Erasmus 28 alumnos, que han realizado estancias en alguna de las 25 universidades europeas con las que se han desarrollado convenios. Asimismo, existen convenios en vigor con 26 universidades españolas (SICUE), y 16 para el programa de intercambio no europeo.
Institutos Universitarios de Investigación
En la Universidad de Alicante existen varios institutos universitarios orientados a la investigación en Química y materias afines, en los que participan profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias: Instituto Universitario de Síntesis Orgánica, Instituto Universitario de Materiales, Instituto Universitario de Electroquímica, Instituto del Agua, etc. Dichas instalaciones e infraestructuras podrán ser utilizadas de forma puntual en las enseñanzas de grado, en particular en relación con asignaturas optativas y realización de trabajos de fin de grado.
Procedimientos para la revisión, el mantenimiento, la seguridad y la actualización de los recursos y servicios en la Universidad de Alicante
Existe un Plan de Calidad de Prácticas de Laboratorio , financiado con una partida presupuestaria anual para la adquisición y mantenimiento del material fungible e inventariable de laboratorio. En los últimos dos años se ha realizado un esfuerzo importante por parte del SIBYD y de la Facultad de Ciencias para garantizar la existencia de un número suficiente de manuales a disposición del alumnado. Se realizan revisiones periódicas para comprobar que existen ejemplares de toda la bibliografía recomendada en las fichas del programa de las asignaturas, que los profesores introducen en el Campus Virtual antes del periodo de matrícula. Es de destacar el gran avance que ha supuesto la contratación de portales electrónicos para el acceso a gran número de revistas y libros en formato electrónico. El acceso a la bibliografía se realiza a través del catálogo UNICORN entrando en la página web de la UA. Los resultados de la encuesta realizada al alumnado durante la evaluación del servicio se pueden consultar en la página web de este servicio. El Servicio de Prevención de la Universidad de Alicante asesora en lo relativo a la gestión e integración de la prevención de riesgos laborales, llevando a cabo, entre otros cometidos, evaluaciones de riesgos de las condiciones de seguridad y salud en los puestos de trabajo y dependencias utilizadas para la docencia y la investigación.
Actualización y Mantenimiento de Recursos Tecnológicos
Mantenimiento de la red. La responsabilidad del mantenimiento de la red local (cableada y wifi) de la Universidad de Alicante recae en el Vicerrectorado de Tecnología e Innovación Educativa, y, dentro de éste, en su parte técnica, la responsabilidad forma parte de las competencias del Servicio de Informática de la Universidad de Alicante. El Servicio cuenta con un área especializada en redes.
Mantenimiento de ordenadores centrales. El hardware de los ordenadores centrales de marca IBM está en garantía o cubiertos con un contrato de mantenimiento con la empresa IBM. El resto de ordenadores centrales tienen garantía extendida. El software es mantenido por el área de sistema del Servicio de Informática de la UA.
Campus Virtual. Campus Virtual ha sido desarrollado de forma íntegra con recursos y personal propio y en él participa, en mayor o menor medida, toda la organización universitaria.
Soporte a usuarios. Existe un servicio telefónico de atención a usuarios de 9 a 21h los días laborables. Este servicio se complementa con el descrito anteriormente de soporte y asistencia técnica in situ. Existe un servicio de soporte mediante correo electrónico especialmente dedicado a estudiantes y a la red wifi. Asimismo, se ha habilitado un portal con servicios para la red inalámbrica o también se puede consultar el área de Webs e Internet que existe en el portal central de la Universidad de Alicante. Este servicio se complementa con un servicio presencial a cargo de becarios de informática formados en el Servicio de Informática.
Career Opportunities
Focus
Orientación investigadora y profesionalizante. Se trata de proporcionar a los estudiantes una formación teórica y experimental avanzada en aspectos relacionados con la Química del medio ambiente, la Química Sostenible y la gestión ambiental que les permita incorporarse al mundo laboral en puestos especializados y que además constituyan una base sólida para la iniciación de estudios de doctorado en campos relacionados con las enseñanzas del máster que se propone.
Degree course specialisation profile
Iniciación a la investigación en Química Ambiental y Sostenible con los siguientes objetivos:
- Homogeneización de competencias de cara al acceso al tercer ciclo.
- Adquisición o actualización de conocimientos avanzados en diversos aspectos de la Química en su vertiente medioambiental.
- Orientación de la carrera investigadora mediante la elección del propio currículo a través de la realización de los 33 créditos optativos.
- Iniciación a la investigación a través de la realización de 12 créditos dentro del Proyecto de Fin de Máster.
Capacitación para ocupar un puesto de trabajo en el que se requieran alguna de las siguientes habilidades o destrezas.
- Evaluar el grado de sostenibilidad de un proceso químico o reacción Química.
- Trabajar con técnicas de transformación de biomasa, disolventes no convencionales, y técnicas alternativas para la generación, almacenamiento y suministro de fuentes de energía.
- Diseñar nuevos procesos químicos o modificar los existentes para la preparación de un determinado compuesto con objeto de reducir su impacto medioambiental.
- Desarrollar capacidades de aprendizaje autónomo y responsabilidad para el desarrollo profesional.
- Integrar el conocimiento, manejar la complejidad y formular juicios con información incompleta.
Professional Profile
Investigadora, Técnico Superior en gestión de calidad y medioambiente en la industria Química y afines, puestos especializados en las administraciones públicas.